SlideShare una empresa de Scribd logo
 La evaluación  se realizará básicamente sobre los puntos de la guía pero
deberán traer al exámen el Código Orgánico Tributario y leer lo referente a
los ilícitos tributarios del Código.

Tema 5: IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES ESPECIALES.
Prof. : María F. Garrido S.

Impuestos: prestaciones pecuniarias que el Estado exige a los ciudadanos en virtud de
su poder de imperio, establecidos previamente en una ley. No implica una
contraprestación directa de servicios del Estado. Los impuestos implican la prestación
de un servicio por parte de un ente público de manera indivisible, es decir,
potencialmente o no, los sujetos tienen acceso a los servicios públicos (salud, vivienda,
seguridad, etc). El producto de la recaudación pasa a formar parte de la hacienda
Pública.

Los impuestos pueden ser nacionales (impuesto sobre la renta, impuesto al valor
agregado, impuestos aduaneros, impuesto a los alcoholes y demás especies alcohólicas,
impuestos a cigarrillos y demás manufacturas de tabaco, impuesto a las sucesiones,
donaciones y demás ramos conexos, impuesto al débito bancario, impuestos a los
hidrocarburos y minas), estadales o municipales (Impuesto de Patente de Industria y
Comercio, impuestos sobre inmuebles urbanos, vehículos, espectáculos públicos,
propaganda y publicidad comercial.

Clasificación de impuestos:

Personales y Reales. Los primeros consideran circunstancias personales del sujeto
pasivo. Gravan manifestaciones inmediatas de capacidad contributiva. Los segundos
atienden a las características del acto jurídico que realiza el sujeto pasivo. Gravan
manifestaciones mediatas de capacidad contributiva, en función del consumo.

Directos e Indirectos: Los primeros los paga quien soporta el impuesto. Los segundos,
los paga un sujeto distinto a quien soporta el impuesto. Es decir, el sujeto jurídico no es
el mismo sujeto económico, quien paga el monto respectivo. Ejemplo: el Impuesto al
Valor Agregado: Quien declara (responsable jurídico) no es el mismo que paga el monto
del impuesto (lo hace el comprador), es decir quien soporta la carga tributaria.
En razón de su origen: Internos: se recaudan dentro de las fronteras patrias. Ejemplos:
Impuesto sobre la renta o el IVA, y el SAT Externos: son los recaudados por el ingreso
al país de bienes y servicios, por medio de las aduanas además actúan como barrera
arancelaria.
En función del tiempo de vigencia, se clasifican en: impuestos transitorios e impuestos
permanentes. Transitorios son para cumplir un fin específico de Estado. Una vez
cumplido el fin o el tiempo, el impuesto se termina. Suelen imponerse para realizar
obras extraordinarias no previstas como gastos ordinarios. Los permanentes no tienen
período de vigencia particular
Tasas: tipo de tributo cuyo hecho imponible consiste en la utilización de un bien de
dominio público, la prestación de un servicio público o la realización por parte de la

                                             1
Administración de una actividad que se refiera, afecte o beneficie de forma especial, a
determinado sujeto pasivo. La exigibilidad de la tasa depende del sometimiento
voluntario del particular, al decidirse a utilizar un servicio del Estado, que se sabe
implica una obligación de pagar y la existencia de un ente público que dará una
contraprestación directa a quien paga. Las tasas implican la prestación de un servicio
por parte de un ente público de manera divisible, es decir, a un sujeto concreto. El hecho
generador (hecho imponible) está integrado con una actividad del estado divisible e
inherente, halándose esa actividad relacionada directamente con el contribuyente. El
producto de la recaudación usualmente se destina al servicio prestado. El servicio
individualizado en el contribuyente, no necesariamente tiene que producir ventaja.

Las tasas pueden ser nacionales, estadales o municipales.


Se clasifican en:
Tasa Jurídicas:
De jurisdicción civil contenciosas (juicios civiles propiamente dichos, comerciales,
rurales, mineros, etc.)
De jurisdicción civil voluntaria (juicios sucesorios, información sumaria, habilitaciones
de edad, etc.)
De jurisdicción penal (proceso de derecho penal común y derecho penal
contravencional)


Tasas Administrativas:
Por concesión y legalización de documentos u certificados (autenticaciones,
legalizaciones, etc.)
Por controles, fiscalizaciones, inspecciones oficiales (salubridad, pesas y medidas, etc.)
Por autorizaciones, concesiones y licencias (permisos de edificación, de conducir, de
caza y pesca, etc.)
Por inscripción de los registros públicos (registro civil, del automotor, prendario, etc.)


Contribuciones especiales y contribuciones parafiscales:

Son tributos obligatorios debidos en razón de beneficios individuales o de grupos
sociales derivados de la realización de obras, o gastos públicos, o especiales actividades
del Estado.
En general son Prestaciones pecuniarias cuyo fin es desarrollar un sector económico-
social del país.
Tales ingresos no figuran en el presupuesto general. Tienden a satisfacer necesidades de
un grupo de personas . Van a otro ente público distinto a los territoriales Distintos a la
nació, estados o municipios).



                                             2
En la contribución especial se requiere una actividad productora de beneficios. Es decir,
la ventaja o beneficio es esencial en la contribución especial.

Se dividen en:

a) Contribuciones especiales: tributos debidos en razón de beneficios individuales o de
grupos sociales, derivados de la realización de obras o gastos públicos o de actividades
especiales del Estado. Se define la contribución como, una compensación pagada con
carácter obligatoria a un ente público, con ocasión de una obra realizada por él con fines
de utilidad pública pero que proporciona ventajas especiales a los particulares
propietarios de bienes inmuebles.

b) Contribuciones parafiscales: Están destinadas a financiar la seguridad social.
Exacciones recaudadas por ciertos entes públicos para asegurar su financiamiento
autónomo. Son percibidos por las entidades designadas para prestar servicios de
seguridad social, fomentar la enseñanza de los trabajadores, fortalecer la familia.
Ejemplo las contribuciones que se pagan al Instituto venezolanos de los Seguros
Sociales (IVSS) o al Instituto Nacional de Cooperación Educativo (INCE)




                                            3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro explicativo de las tasas en venezuela
Cuadro explicativo de las tasas en venezuelaCuadro explicativo de las tasas en venezuela
Cuadro explicativo de las tasas en venezuela
Jean Carlos Perez Teran
 
Los impuestos estadales
Los impuestos estadalesLos impuestos estadales
Los impuestos estadales
Flores Gutierrez Flores Gutierrez
 
Tributos estadales
Tributos estadales Tributos estadales
Tributos estadales
fermin toro
 
Informe impuestos estadales
Informe impuestos estadalesInforme impuestos estadales
Informe impuestos estadales
garciacordero
 
Ensayo impuestos estadales en Venezuela
Ensayo impuestos estadales en VenezuelaEnsayo impuestos estadales en Venezuela
Ensayo impuestos estadales en Venezuela
Ma Basantes
 
Gerencia Tributaria
Gerencia Tributaria Gerencia Tributaria
Gerencia Tributaria
vinasegovia
 
Clasificacion de los tributos
Clasificacion de los tributosClasificacion de los tributos
Clasificacion de los tributos
Katherin Delgado
 
Derecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributosDerecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributos
Maple
 
Tributos diapositivas-2
Tributos diapositivas-2Tributos diapositivas-2
Tributos diapositivas-2
Karin Toscano
 
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALESIMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
Alexlnn
 
Mapa mental tributario ordenanzas uso conforme
Mapa mental tributario ordenanzas uso conformeMapa mental tributario ordenanzas uso conforme
Mapa mental tributario ordenanzas uso conforme
YELITZI VANESSA
 
Tributos Municipales -
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -
Eduardo Lara Salazar
 
El impuesto en venezuela
El impuesto en venezuelaEl impuesto en venezuela
El impuesto en venezuela
nlisboa
 
Especialización en gerencia aduanera y tributaria (2da. presentación)
Especialización en gerencia aduanera y tributaria (2da. presentación)Especialización en gerencia aduanera y tributaria (2da. presentación)
Especialización en gerencia aduanera y tributaria (2da. presentación)
Universidad Panamericana del Puerto
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
Yorkellys
 
Intro derecho fiscal o tributario
Intro derecho fiscal o tributarioIntro derecho fiscal o tributario
Intro derecho fiscal o tributario
Leito Azaña
 
Tributos y clasificaciones
Tributos y clasificacionesTributos y clasificaciones
Tributos y clasificaciones
juanli
 
Cuadro explicativo los impuestos estadales
Cuadro explicativo los impuestos estadalesCuadro explicativo los impuestos estadales
Cuadro explicativo los impuestos estadales
rosalgel_nilo
 
Derecho tributario primera unidad
Derecho tributario primera unidad Derecho tributario primera unidad
Derecho tributario primera unidad
Andrea Marquez
 
Tributaria (mapa mental)
Tributaria (mapa mental)Tributaria (mapa mental)
Tributaria (mapa mental)
Joselyn Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro explicativo de las tasas en venezuela
Cuadro explicativo de las tasas en venezuelaCuadro explicativo de las tasas en venezuela
Cuadro explicativo de las tasas en venezuela
 
Los impuestos estadales
Los impuestos estadalesLos impuestos estadales
Los impuestos estadales
 
Tributos estadales
Tributos estadales Tributos estadales
Tributos estadales
 
Informe impuestos estadales
Informe impuestos estadalesInforme impuestos estadales
Informe impuestos estadales
 
Ensayo impuestos estadales en Venezuela
Ensayo impuestos estadales en VenezuelaEnsayo impuestos estadales en Venezuela
Ensayo impuestos estadales en Venezuela
 
Gerencia Tributaria
Gerencia Tributaria Gerencia Tributaria
Gerencia Tributaria
 
Clasificacion de los tributos
Clasificacion de los tributosClasificacion de los tributos
Clasificacion de los tributos
 
Derecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributosDerecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributos
 
Tributos diapositivas-2
Tributos diapositivas-2Tributos diapositivas-2
Tributos diapositivas-2
 
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALESIMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
 
Mapa mental tributario ordenanzas uso conforme
Mapa mental tributario ordenanzas uso conformeMapa mental tributario ordenanzas uso conforme
Mapa mental tributario ordenanzas uso conforme
 
Tributos Municipales -
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -
 
El impuesto en venezuela
El impuesto en venezuelaEl impuesto en venezuela
El impuesto en venezuela
 
Especialización en gerencia aduanera y tributaria (2da. presentación)
Especialización en gerencia aduanera y tributaria (2da. presentación)Especialización en gerencia aduanera y tributaria (2da. presentación)
Especialización en gerencia aduanera y tributaria (2da. presentación)
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
 
Intro derecho fiscal o tributario
Intro derecho fiscal o tributarioIntro derecho fiscal o tributario
Intro derecho fiscal o tributario
 
Tributos y clasificaciones
Tributos y clasificacionesTributos y clasificaciones
Tributos y clasificaciones
 
Cuadro explicativo los impuestos estadales
Cuadro explicativo los impuestos estadalesCuadro explicativo los impuestos estadales
Cuadro explicativo los impuestos estadales
 
Derecho tributario primera unidad
Derecho tributario primera unidad Derecho tributario primera unidad
Derecho tributario primera unidad
 
Tributaria (mapa mental)
Tributaria (mapa mental)Tributaria (mapa mental)
Tributaria (mapa mental)
 

Similar a Tema 5

Tasa y contribuciones.
Tasa y contribuciones.Tasa y contribuciones.
Tasa y contribuciones.
KeymiDC
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
tiflonet
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
cindy
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
diosaalejandra
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
diosaalejandra
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
diosaalejandra
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
tucorazonesmio
 
Exposicion clase
Exposicion claseExposicion clase
Exposicion clase
Maria Pinto
 
1 Derecho Tributario Defiitivo
1   Derecho Tributario Defiitivo1   Derecho Tributario Defiitivo
1 Derecho Tributario Defiitivo
guillermofares
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Wuinifer Vasquez
 
Obligación Tributaria
Obligación TributariaObligación Tributaria
Obligación Tributaria
Ana Pérez Lobo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Deberes formales de los contribuyentes
Deberes formales de los contribuyentesDeberes formales de los contribuyentes
Deberes formales de los contribuyentes
Jose Manuel Moncada Perez
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
rhonajuarez
 
Temas rubrica 2
Temas rubrica 2Temas rubrica 2
Temas rubrica 2
600582
 
Derecho Tributario 2009
Derecho Tributario 2009Derecho Tributario 2009
Derecho Tributario 2009
guillermofares
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
lina hernandez
 
Ensayo contribuciones egduin veliz
Ensayo contribuciones egduin velizEnsayo contribuciones egduin veliz
Ensayo contribuciones egduin veliz
Oraima2016
 
Las tasas en venezuela
Las tasas en venezuelaLas tasas en venezuela
Las tasas en venezuela
Josgreny Padilla
 
ClasificacióN De Los Ingresos Del Estado
ClasificacióN De Los Ingresos Del EstadoClasificacióN De Los Ingresos Del Estado
ClasificacióN De Los Ingresos Del Estado
Radamanthyss
 

Similar a Tema 5 (20)

Tasa y contribuciones.
Tasa y contribuciones.Tasa y contribuciones.
Tasa y contribuciones.
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Exposicion clase
Exposicion claseExposicion clase
Exposicion clase
 
1 Derecho Tributario Defiitivo
1   Derecho Tributario Defiitivo1   Derecho Tributario Defiitivo
1 Derecho Tributario Defiitivo
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Obligación Tributaria
Obligación TributariaObligación Tributaria
Obligación Tributaria
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Deberes formales de los contribuyentes
Deberes formales de los contribuyentesDeberes formales de los contribuyentes
Deberes formales de los contribuyentes
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Temas rubrica 2
Temas rubrica 2Temas rubrica 2
Temas rubrica 2
 
Derecho Tributario 2009
Derecho Tributario 2009Derecho Tributario 2009
Derecho Tributario 2009
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Ensayo contribuciones egduin veliz
Ensayo contribuciones egduin velizEnsayo contribuciones egduin veliz
Ensayo contribuciones egduin veliz
 
Las tasas en venezuela
Las tasas en venezuelaLas tasas en venezuela
Las tasas en venezuela
 
ClasificacióN De Los Ingresos Del Estado
ClasificacióN De Los Ingresos Del EstadoClasificacióN De Los Ingresos Del Estado
ClasificacióN De Los Ingresos Del Estado
 

Más de ts2525

Evaluacion2
Evaluacion2Evaluacion2
Evaluacion2
ts2525
 
Evaluacion 2do Parcial
Evaluacion 2do ParcialEvaluacion 2do Parcial
Evaluacion 2do Parcial
ts2525
 
Evaluacion 2do Parcial
Evaluacion 2do ParcialEvaluacion 2do Parcial
Evaluacion 2do Parcial
ts2525
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
ts2525
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
ts2525
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
ts2525
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
ts2525
 

Más de ts2525 (7)

Evaluacion2
Evaluacion2Evaluacion2
Evaluacion2
 
Evaluacion 2do Parcial
Evaluacion 2do ParcialEvaluacion 2do Parcial
Evaluacion 2do Parcial
 
Evaluacion 2do Parcial
Evaluacion 2do ParcialEvaluacion 2do Parcial
Evaluacion 2do Parcial
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 

Último

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 

Último (20)

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 

Tema 5

  • 1.  La evaluación  se realizará básicamente sobre los puntos de la guía pero deberán traer al exámen el Código Orgánico Tributario y leer lo referente a los ilícitos tributarios del Código. Tema 5: IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES ESPECIALES. Prof. : María F. Garrido S. Impuestos: prestaciones pecuniarias que el Estado exige a los ciudadanos en virtud de su poder de imperio, establecidos previamente en una ley. No implica una contraprestación directa de servicios del Estado. Los impuestos implican la prestación de un servicio por parte de un ente público de manera indivisible, es decir, potencialmente o no, los sujetos tienen acceso a los servicios públicos (salud, vivienda, seguridad, etc). El producto de la recaudación pasa a formar parte de la hacienda Pública. Los impuestos pueden ser nacionales (impuesto sobre la renta, impuesto al valor agregado, impuestos aduaneros, impuesto a los alcoholes y demás especies alcohólicas, impuestos a cigarrillos y demás manufacturas de tabaco, impuesto a las sucesiones, donaciones y demás ramos conexos, impuesto al débito bancario, impuestos a los hidrocarburos y minas), estadales o municipales (Impuesto de Patente de Industria y Comercio, impuestos sobre inmuebles urbanos, vehículos, espectáculos públicos, propaganda y publicidad comercial. Clasificación de impuestos: Personales y Reales. Los primeros consideran circunstancias personales del sujeto pasivo. Gravan manifestaciones inmediatas de capacidad contributiva. Los segundos atienden a las características del acto jurídico que realiza el sujeto pasivo. Gravan manifestaciones mediatas de capacidad contributiva, en función del consumo. Directos e Indirectos: Los primeros los paga quien soporta el impuesto. Los segundos, los paga un sujeto distinto a quien soporta el impuesto. Es decir, el sujeto jurídico no es el mismo sujeto económico, quien paga el monto respectivo. Ejemplo: el Impuesto al Valor Agregado: Quien declara (responsable jurídico) no es el mismo que paga el monto del impuesto (lo hace el comprador), es decir quien soporta la carga tributaria. En razón de su origen: Internos: se recaudan dentro de las fronteras patrias. Ejemplos: Impuesto sobre la renta o el IVA, y el SAT Externos: son los recaudados por el ingreso al país de bienes y servicios, por medio de las aduanas además actúan como barrera arancelaria. En función del tiempo de vigencia, se clasifican en: impuestos transitorios e impuestos permanentes. Transitorios son para cumplir un fin específico de Estado. Una vez cumplido el fin o el tiempo, el impuesto se termina. Suelen imponerse para realizar obras extraordinarias no previstas como gastos ordinarios. Los permanentes no tienen período de vigencia particular Tasas: tipo de tributo cuyo hecho imponible consiste en la utilización de un bien de dominio público, la prestación de un servicio público o la realización por parte de la 1
  • 2. Administración de una actividad que se refiera, afecte o beneficie de forma especial, a determinado sujeto pasivo. La exigibilidad de la tasa depende del sometimiento voluntario del particular, al decidirse a utilizar un servicio del Estado, que se sabe implica una obligación de pagar y la existencia de un ente público que dará una contraprestación directa a quien paga. Las tasas implican la prestación de un servicio por parte de un ente público de manera divisible, es decir, a un sujeto concreto. El hecho generador (hecho imponible) está integrado con una actividad del estado divisible e inherente, halándose esa actividad relacionada directamente con el contribuyente. El producto de la recaudación usualmente se destina al servicio prestado. El servicio individualizado en el contribuyente, no necesariamente tiene que producir ventaja. Las tasas pueden ser nacionales, estadales o municipales. Se clasifican en: Tasa Jurídicas: De jurisdicción civil contenciosas (juicios civiles propiamente dichos, comerciales, rurales, mineros, etc.) De jurisdicción civil voluntaria (juicios sucesorios, información sumaria, habilitaciones de edad, etc.) De jurisdicción penal (proceso de derecho penal común y derecho penal contravencional) Tasas Administrativas: Por concesión y legalización de documentos u certificados (autenticaciones, legalizaciones, etc.) Por controles, fiscalizaciones, inspecciones oficiales (salubridad, pesas y medidas, etc.) Por autorizaciones, concesiones y licencias (permisos de edificación, de conducir, de caza y pesca, etc.) Por inscripción de los registros públicos (registro civil, del automotor, prendario, etc.) Contribuciones especiales y contribuciones parafiscales: Son tributos obligatorios debidos en razón de beneficios individuales o de grupos sociales derivados de la realización de obras, o gastos públicos, o especiales actividades del Estado. En general son Prestaciones pecuniarias cuyo fin es desarrollar un sector económico- social del país. Tales ingresos no figuran en el presupuesto general. Tienden a satisfacer necesidades de un grupo de personas . Van a otro ente público distinto a los territoriales Distintos a la nació, estados o municipios). 2
  • 3. En la contribución especial se requiere una actividad productora de beneficios. Es decir, la ventaja o beneficio es esencial en la contribución especial. Se dividen en: a) Contribuciones especiales: tributos debidos en razón de beneficios individuales o de grupos sociales, derivados de la realización de obras o gastos públicos o de actividades especiales del Estado. Se define la contribución como, una compensación pagada con carácter obligatoria a un ente público, con ocasión de una obra realizada por él con fines de utilidad pública pero que proporciona ventajas especiales a los particulares propietarios de bienes inmuebles. b) Contribuciones parafiscales: Están destinadas a financiar la seguridad social. Exacciones recaudadas por ciertos entes públicos para asegurar su financiamiento autónomo. Son percibidos por las entidades designadas para prestar servicios de seguridad social, fomentar la enseñanza de los trabajadores, fortalecer la familia. Ejemplo las contribuciones que se pagan al Instituto venezolanos de los Seguros Sociales (IVSS) o al Instituto Nacional de Cooperación Educativo (INCE) 3