SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 7
Página de internet Slideshare
Los pares craneales y la médula espinal.
Los pares craneales.
También llamados nervios craneales, son doce pares de nervios que surgen directamente del
cerebro o a nivel del tronco del encéfalo para distribuirse a través de los agujeros de la base
del cráneo en la cabeza, cuello, tórax y abdomen.
 Nervio Olfativo (I).
 Nervio Óptico (II).
 Nervio Oculomotor / Motor Ocular Común (III).
 Nervio Troclear / Patético (IV).
 Nervio Trigémino (V).
 Nervio Abductor / Abducens / Motor Ocular Externo (VI).
 Nervio Facial (VII).
 Nervio Estatoacústico / Vestibuloclear / Auditivo (VIII).
 Nervio Glosofaríngeo (IX).
 Nervio Vago / Neumogástrico (X).
 Nervio Accesorio (XI).
 Nervio Hipogloso
El nervio olfatorio: también llamado Nervio olfativo es el primero y más corto de los pares
craneales. Se origina en las células bipolares localizadas en el epitelio olfatorio
El nervio óptico: es el encargado de enviar las señales que percibe el ojo hasta nuestro
cerebro.
El nervio oculomotor: nervio motor ocular común (M.O.C.) o III par craneal es un nervio
craneal. Tiene una función motora y parasimpática del movimiento del ojo.
Nervio Troclear / Patético: es un nervio craneal pequeño que tiene una función motora, ya
que inerva al músculo oblicuo superior del ojo.
Nervio Trigémino: quinto par craneal o V par, es un nervio craneal mixto, cuenta con una
porción sensitiva y una porción motora.
Nervio Abductor / Abducens / Motor Ocular Externo: es un nervio motor puro, cuya función
es el movimiento del músculo recto lateral por lo que permite la abducción del ojo.
Nervio Facial (VII): El nervio facial es un nervio craneal mixto, es decir, contiene fibras
sensitivas como motoras
Nervio Estatoacústico / Vestibuloclear / Auditivo: Es responsable del equilibrio y la función
auditiva. Es un nervio aferente de tipo sensorial.
Nervio Glosofaríngeo: es un nervio mixto que emerge del bulbo raquídeo del encéfalo
Sensitivo general de la mucosa de la faringe, la amígdala palatina, el tercio posterior de la
lengua, la trompa auditiva y el oído medio
Nervio Vago / Neumogástrico: se compone por. Las fibras parasimpáticas inervan el corazón,
los pulmones y el tubo digestivo inervan los fascículos estriados de la laringe, la faringe y el
paladar.
Nervio Accesorio: Además facilita la inervación propioceptiva de los músculos por él
movilizados y de esta forma desempeña un importante papel en relación con el tono de los
músculos del cuello.
Nervio Hipogloso: se encarga especialmente de coordinar los movimientos de la lengua
LA MÉDULA ESPINAL.
Es la parte del sistema nervioso que transmite mensajes desde y hasta el cerebro. Se
encuentra dentro de las vértebras, que son los discos óseos que forman la columna
vertebral, es la prolongación del encéfalo, se encarga de llevar los impulsos nerviosos.
Sección Cervical:
El raquis cervical superior, también denominado raquis su occipital, que contiene la
primera vértebra cervical o atlas, y la segunda vértebra cervical o axis.
Dorsal:
El raquis es una compleja estructura osteofibrocartilaginosa articulada y resistente, en
forma de tallo longitudinal, que constituye la porción posterior e inferior del esqueleto
axial.
Lumbar:
La vértebra que se encuentra más abajo en la columna vertebral, es la que más peso debe
soportar, su estructura es la más sencilla lo que a cada vertebra les permite soportar el peso
de todo el torso.
Piamadre
La piamadre es una meninge interna que protege tanto el encéfalo como la médula espinal. Se
halla cera de las estructuras nerviosas y se encarga de tapizar las circunvoluciones del cerebro.
Así mismo, la piamadre genera unas formaciones coroides, las cuales se aplican contra la
membrana ependimaria de los ventrículos.
Encima de la piamadre se localiza un espacio lleno de líquido cefalorraquídeo denominado
espacio subaracnoideo. Encima de este espacio, se halla la parte más homogénea y
distinguible de aracnoides, la cual conforma una red fina, transparente y laxa que no se llega a
introducir en los surcos de la médula espinal.
Aracnoides
Los aracnoides son una meninge intermedia que también protege tanto el encéfalo como la
médula espinal. Se encuentra justo debajo de la duramadre y su función principal consiste en
distribuir el líquido cefalorraquídeo, el cual circula a través del espacio subaracnoideo.
Esta membrana está formada por una lámina externa y homogénea, así como una capa interna
areolar que contiene grandes mallas y que constituye el espacio subaracnoideo.
La lámina externa de las aracnoides se adhiere directamente a la duramadre. La cavidad
subaracnoidea es cilíndrica y rodea la médula espinal y sus raíces en toda la longitud del
conducto vertebral (hasta el fondo del sacro dural).
Duramadre
Finalmente, la duramadre es la membrana más exterior de la médula. Constituye un cilindro
hueco que está formado principalmente por una pared fibrosa, espesa, sólida y poco
extensible.
La superficie externa de la duramadre es regularmente redondeada y responde a las paredes
óseas y a los ligamentos del conducto vertebral. La parte posterior de la superficie externa de
esta membrana está en contacto con el ligamento longitudinal posterior. En cambio, en
sentido lateral, se prolonga alrededor de cada nervio espinal.
Referencias
Pinel J. (2007). Biopsicología. 6ta Edición. Pearson.
https://www.youtube.com/watch?v=g8FByDeLITM
https://www.saberespractico.com/anatomia/los-12-pares-craneales-nombre-y-posicion/
https://www.ecured.cu/Nervio_vago
https://www.lifeder.com/medula-espinal/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANSNervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANSArturo Ayala-Arcipreste
 
Anatomia. nervioso ,Una presentacion sobre la estructura de la anatomia animal
Anatomia. nervioso ,Una presentacion sobre la estructura de la anatomia animalAnatomia. nervioso ,Una presentacion sobre la estructura de la anatomia animal
Anatomia. nervioso ,Una presentacion sobre la estructura de la anatomia animalEsteban Vladimir Arevalo Molina
 
Anatomia Sistema Nervioso Central
Anatomia Sistema Nervioso CentralAnatomia Sistema Nervioso Central
Anatomia Sistema Nervioso CentralMelissa Liza Diaz
 
ENCÉFALO Anatomia y Fisiologia para Enfermeria
ENCÉFALO Anatomia y Fisiologia para EnfermeriaENCÉFALO Anatomia y Fisiologia para Enfermeria
ENCÉFALO Anatomia y Fisiologia para EnfermeriaEquipoURG
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares cranealeslilianamendoza52
 
Función y Ubicación pares Craneales
Función y Ubicación pares CranealesFunción y Ubicación pares Craneales
Función y Ubicación pares CranealesAngelicaTorres81270
 
bulbo raquideo y protuberancia anular
bulbo raquideo y protuberancia anularbulbo raquideo y protuberancia anular
bulbo raquideo y protuberancia anularMlacata
 
VI PAR CRANEAL
VI PAR CRANEALVI PAR CRANEAL
VI PAR CRANEALMaffe Diaz
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Reina Celis
 
Tronco Encealico +Pares Craneles
Tronco Encealico +Pares CranelesTronco Encealico +Pares Craneles
Tronco Encealico +Pares Cranelesguest7e5b92
 
Pares craneales 10, 11 , 12
Pares craneales 10, 11 , 12 Pares craneales 10, 11 , 12
Pares craneales 10, 11 , 12 Yadira Sandoval
 
Anatomía del sistema nervioso cental
Anatomía del sistema nervioso centalAnatomía del sistema nervioso cental
Anatomía del sistema nervioso centalLemucc
 

La actualidad más candente (20)

Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANSNervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
 
Anatomia. nervioso ,Una presentacion sobre la estructura de la anatomia animal
Anatomia. nervioso ,Una presentacion sobre la estructura de la anatomia animalAnatomia. nervioso ,Una presentacion sobre la estructura de la anatomia animal
Anatomia. nervioso ,Una presentacion sobre la estructura de la anatomia animal
 
Neuroanatomia encefalo-
Neuroanatomia encefalo-Neuroanatomia encefalo-
Neuroanatomia encefalo-
 
Anatomia Sistema Nervioso Central
Anatomia Sistema Nervioso CentralAnatomia Sistema Nervioso Central
Anatomia Sistema Nervioso Central
 
ENCÉFALO Anatomia y Fisiologia para Enfermeria
ENCÉFALO Anatomia y Fisiologia para EnfermeriaENCÉFALO Anatomia y Fisiologia para Enfermeria
ENCÉFALO Anatomia y Fisiologia para Enfermeria
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Función y Ubicación pares Craneales
Función y Ubicación pares CranealesFunción y Ubicación pares Craneales
Función y Ubicación pares Craneales
 
bulbo raquideo y protuberancia anular
bulbo raquideo y protuberancia anularbulbo raquideo y protuberancia anular
bulbo raquideo y protuberancia anular
 
Origen pares craneales (1)
Origen pares craneales (1)Origen pares craneales (1)
Origen pares craneales (1)
 
Apunte5
Apunte5Apunte5
Apunte5
 
Anatomía sistema nervioso central
Anatomía sistema nervioso centralAnatomía sistema nervioso central
Anatomía sistema nervioso central
 
VI PAR CRANEAL
VI PAR CRANEALVI PAR CRANEAL
VI PAR CRANEAL
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
 
Tronco Encealico +Pares Craneles
Tronco Encealico +Pares CranelesTronco Encealico +Pares Craneles
Tronco Encealico +Pares Craneles
 
Anatomia del snc
Anatomia del sncAnatomia del snc
Anatomia del snc
 
Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
 
Pares craneales 10, 11 , 12
Pares craneales 10, 11 , 12 Pares craneales 10, 11 , 12
Pares craneales 10, 11 , 12
 
Anatomía del sistema nervioso cental
Anatomía del sistema nervioso centalAnatomía del sistema nervioso cental
Anatomía del sistema nervioso cental
 
Tallo encefálico
Tallo encefálicoTallo encefálico
Tallo encefálico
 

Similar a Actividad 7 Los pares craneales y la médula espinal.

Trabajo 7 de morfofisiologia
Trabajo 7 de morfofisiologiaTrabajo 7 de morfofisiologia
Trabajo 7 de morfofisiologiaYurani199206
 
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedoPares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedoANGELAXIONEY
 
Pares craneales angie vaca
Pares craneales angie vacaPares craneales angie vaca
Pares craneales angie vacaangiek24
 
Función y Localización anatómica de los pares craneales
Función y Localización anatómica de los pares cranealesFunción y Localización anatómica de los pares craneales
Función y Localización anatómica de los pares cranealesItzRoggersitoGacha
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios cranealesrichy882
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALhnnc
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesDavidmontero68
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.IDENIEGEME
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.kendrajoss
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Cranealesterapiauvm
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares cranealesmaryluzsuarezmarin
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales...
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales...Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales...
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales...maryluzsuarezmarin
 
Anatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nerviosoAnatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nerviosohealth
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesmaryluzsuarezmarin
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales. final
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales. finalActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales. final
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales. finalPartriciaBuitrago
 
Nervios Craneales - Kantgeds
Nervios Craneales - KantgedsNervios Craneales - Kantgeds
Nervios Craneales - KantgedsKant Geds
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoanibiologia
 

Similar a Actividad 7 Los pares craneales y la médula espinal. (20)

Trabajo 7 de morfofisiologia
Trabajo 7 de morfofisiologiaTrabajo 7 de morfofisiologia
Trabajo 7 de morfofisiologia
 
Trabajo de fa
Trabajo de faTrabajo de fa
Trabajo de fa
 
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedoPares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
 
Pares craneales angie vaca
Pares craneales angie vacaPares craneales angie vaca
Pares craneales angie vaca
 
Actividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares cranealesActividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares craneales
 
Función y Localización anatómica de los pares craneales
Función y Localización anatómica de los pares cranealesFunción y Localización anatómica de los pares craneales
Función y Localización anatómica de los pares craneales
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales...
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales...Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales...
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales...
 
Anatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nerviosoAnatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nervioso
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales. final
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales. finalActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales. final
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales. final
 
Cerebro2011
Cerebro2011Cerebro2011
Cerebro2011
 
Nervios Craneales - Kantgeds
Nervios Craneales - KantgedsNervios Craneales - Kantgeds
Nervios Craneales - Kantgeds
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Último

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 

Último (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Actividad 7 Los pares craneales y la médula espinal.

  • 1. Actividad 7 Página de internet Slideshare Los pares craneales y la médula espinal. Los pares craneales. También llamados nervios craneales, son doce pares de nervios que surgen directamente del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo para distribuirse a través de los agujeros de la base del cráneo en la cabeza, cuello, tórax y abdomen.  Nervio Olfativo (I).  Nervio Óptico (II).  Nervio Oculomotor / Motor Ocular Común (III).  Nervio Troclear / Patético (IV).  Nervio Trigémino (V).  Nervio Abductor / Abducens / Motor Ocular Externo (VI).  Nervio Facial (VII).  Nervio Estatoacústico / Vestibuloclear / Auditivo (VIII).  Nervio Glosofaríngeo (IX).  Nervio Vago / Neumogástrico (X).  Nervio Accesorio (XI).  Nervio Hipogloso El nervio olfatorio: también llamado Nervio olfativo es el primero y más corto de los pares craneales. Se origina en las células bipolares localizadas en el epitelio olfatorio El nervio óptico: es el encargado de enviar las señales que percibe el ojo hasta nuestro cerebro.
  • 2. El nervio oculomotor: nervio motor ocular común (M.O.C.) o III par craneal es un nervio craneal. Tiene una función motora y parasimpática del movimiento del ojo. Nervio Troclear / Patético: es un nervio craneal pequeño que tiene una función motora, ya que inerva al músculo oblicuo superior del ojo. Nervio Trigémino: quinto par craneal o V par, es un nervio craneal mixto, cuenta con una porción sensitiva y una porción motora. Nervio Abductor / Abducens / Motor Ocular Externo: es un nervio motor puro, cuya función es el movimiento del músculo recto lateral por lo que permite la abducción del ojo. Nervio Facial (VII): El nervio facial es un nervio craneal mixto, es decir, contiene fibras sensitivas como motoras Nervio Estatoacústico / Vestibuloclear / Auditivo: Es responsable del equilibrio y la función auditiva. Es un nervio aferente de tipo sensorial.
  • 3. Nervio Glosofaríngeo: es un nervio mixto que emerge del bulbo raquídeo del encéfalo Sensitivo general de la mucosa de la faringe, la amígdala palatina, el tercio posterior de la lengua, la trompa auditiva y el oído medio Nervio Vago / Neumogástrico: se compone por. Las fibras parasimpáticas inervan el corazón, los pulmones y el tubo digestivo inervan los fascículos estriados de la laringe, la faringe y el paladar. Nervio Accesorio: Además facilita la inervación propioceptiva de los músculos por él movilizados y de esta forma desempeña un importante papel en relación con el tono de los músculos del cuello. Nervio Hipogloso: se encarga especialmente de coordinar los movimientos de la lengua LA MÉDULA ESPINAL. Es la parte del sistema nervioso que transmite mensajes desde y hasta el cerebro. Se encuentra dentro de las vértebras, que son los discos óseos que forman la columna vertebral, es la prolongación del encéfalo, se encarga de llevar los impulsos nerviosos.
  • 4. Sección Cervical: El raquis cervical superior, también denominado raquis su occipital, que contiene la primera vértebra cervical o atlas, y la segunda vértebra cervical o axis. Dorsal: El raquis es una compleja estructura osteofibrocartilaginosa articulada y resistente, en forma de tallo longitudinal, que constituye la porción posterior e inferior del esqueleto axial. Lumbar: La vértebra que se encuentra más abajo en la columna vertebral, es la que más peso debe soportar, su estructura es la más sencilla lo que a cada vertebra les permite soportar el peso de todo el torso.
  • 5. Piamadre La piamadre es una meninge interna que protege tanto el encéfalo como la médula espinal. Se halla cera de las estructuras nerviosas y se encarga de tapizar las circunvoluciones del cerebro. Así mismo, la piamadre genera unas formaciones coroides, las cuales se aplican contra la membrana ependimaria de los ventrículos. Encima de la piamadre se localiza un espacio lleno de líquido cefalorraquídeo denominado espacio subaracnoideo. Encima de este espacio, se halla la parte más homogénea y distinguible de aracnoides, la cual conforma una red fina, transparente y laxa que no se llega a introducir en los surcos de la médula espinal. Aracnoides Los aracnoides son una meninge intermedia que también protege tanto el encéfalo como la médula espinal. Se encuentra justo debajo de la duramadre y su función principal consiste en distribuir el líquido cefalorraquídeo, el cual circula a través del espacio subaracnoideo. Esta membrana está formada por una lámina externa y homogénea, así como una capa interna areolar que contiene grandes mallas y que constituye el espacio subaracnoideo. La lámina externa de las aracnoides se adhiere directamente a la duramadre. La cavidad subaracnoidea es cilíndrica y rodea la médula espinal y sus raíces en toda la longitud del conducto vertebral (hasta el fondo del sacro dural). Duramadre Finalmente, la duramadre es la membrana más exterior de la médula. Constituye un cilindro hueco que está formado principalmente por una pared fibrosa, espesa, sólida y poco extensible. La superficie externa de la duramadre es regularmente redondeada y responde a las paredes óseas y a los ligamentos del conducto vertebral. La parte posterior de la superficie externa de esta membrana está en contacto con el ligamento longitudinal posterior. En cambio, en sentido lateral, se prolonga alrededor de cada nervio espinal.
  • 6. Referencias Pinel J. (2007). Biopsicología. 6ta Edición. Pearson. https://www.youtube.com/watch?v=g8FByDeLITM https://www.saberespractico.com/anatomia/los-12-pares-craneales-nombre-y-posicion/ https://www.ecured.cu/Nervio_vago https://www.lifeder.com/medula-espinal/