SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
Ensayo: la práctica educativa, un elemento necesario
en la formación de docentes.
ALUMNA: JAQUELYN MATA MATEO, AIDALY OLMEDO SANTIAGO, KATYA
JOSELINE PÉREZ LERMA, ÁNGEL PÉREZ ORDOÑEZ Y SAYRA DENNIS PÉREZ
SANDOVAL
N.L.: 17, 18, 23, 24 y 25
Dra.: HERCY BÁEZ CRUZ
CURSO: PRODUCCION DE TEXTOS NARRATIVOS Y ACADEMICOS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.
6° SEMESTRE GRUPO “B”
TUXPAN, VER. 07 DE JUNIO DEL AÑO 2021
LA PRÁCTICA EDUCATIVA, UN ELEMENTO NECESARIO EN LA FORMACIÓN
DE DOCENTES.
En el siguiente ensayo se abordará un tema en relación a la práctica docente,
puesto que es considerado una herramienta necesaria para dicha formación.
Desde el punto de vista personal, la práctica docente permite tener un mejor
acercamiento con los alumnos, nos ayuda en la relación alumno- maestro y de esta
manera, nos enriquece de experiencias al momento en que intervenimos dentro del
aula de clases. Gracias a esto, podemos hacer una reflexión acerca de nuestra labor
y, asimismo, podemos darnos cuenta de los aciertos y errores que cometemos, para
de esta manera poder mejorar en cada aspecto, ya que como futuros docentes
tenemos la labor de buscar nuevos retos para crear aprendizajes significativos en
nuestros alumnos.
Es importante que el docente sea un comunicador y que genere ambientes de
aprendizaje satisfactorios, además, deberá de ser capaz de hacer las
modificaciones necesarias para el aprendizaje de cada uno de sus alumnos. A pesar
de esto, durante la práctica docente, el maestro siempre tendrá tanto resultados
positivos, como negativos, sin embargo, sin importar alguno de los resultados
obtenidos, el educador siempre conseguirá un aprendizaje que le servirá de
reflexión para su próxima práctica docente.
Llevar la teoría a la práctica es uno de los desafíos más importantes que tiene
cualquier futuro profesional a la hora de aplicar lo aprendido, puesto que, la práctica
educativa de los docentes es una actividad dinámica, reflexiva, que comprende los
acontecimientos ocurridos en la interacción entre maestro y alumnos.
Tallaferro (2006) señala que “Todo hacer es una práctica; sin embargo, la práctica
es más que un hacer ya que se organiza según reglas de juego, normas,
costumbres, maneras de ser y de obrar que son parte del mundo en que vivimos”
(p.430).
Más allá de una observación en la práctica docente, esta trae consigo muchos
aspectos que llevar a cabo, como lo menciona Tallaferro, no solamente uno como
futuro docente se tiene que dotar de conocimientos, sino que, nosotros dotar de
estos a nuestros alumnos, enseñándoles a ver el exterior de distinta manera y
mostrándoles un poco sobre su entorno en el que viven.
Según el Reglamento Interno para las Prácticas Profesionales de la FPIE (2011)
que en su artículo 3 propone que:
Las prácticas profesionales tienen la finalidad de contribuir en la formación
integral del alumno, las cuales le permiten ante realidades concretas,
consolidar las competencias profesionales, enfrentándolos a situaciones
reales de la práctica de su profesión; desarrollar habilidades para la solución
de problemas; y reafirmar su compromiso social y ético. Así como, ser fuente
de información pertinente para la adecuación y actualización de los planes y
programas de estudio, y fortalecer la vinculación de la Facultad con el entorno
social y productivo (p.431).
Dicho de otra forma, es importante tomar en cuenta el reglamento de la práctica
profesional, ya que es una responsabilidad que como docentes tenemos que llevar
a cabo, puesto que una de las tareas que tenemos como mediadores es enfrentar
situaciones que se presenten en nuestra labor, dándole posibles soluciones para
contribuir en el aprendizaje de los educandos.
Por otro lado, durante la formación docente también se realizan Consejos Técnicos
escolares, donde se implementan y se comparten diversas experiencias sobre la
práctica profesional, usualmente se realizan los últimos días de cada mes, casi
siempre pueden variar los días, puesto que no son precisos y exactos.
De acuerdo con Fierre y Rojo (1994) en el libro El consejo técnico un encuentro
definen lo siguiente:
El Consejo Técnico escolar, es un órgano interno de las escuelas cuya
existencia pretende la discusión y el intercambio académico de los docentes.
Se trata de dos instancias que de alguna manera tienen que coordinar sus
trabajos, pero que funcionan de manera independiente, ya que sus objetivos
son distintos (p.11).
De esta manera, se busca que el docente, comparta puntos de vista, opiniones y
diversas estrategias, que ayudarán a la toma de decisiones para establecer
acuerdos en beneficio de los educandos. Por tal motivo se requieren de decisiones
y participación de todo el contexto escolar para su adecuada implementación y así
obtener resultados efectivos.
Por otra parte, de acuerdo con mi experiencia personal, es claro que cada uno de
los puntos que se llegan a alternar dentro de los consejos, serán con un seguimiento
al tema que se pretende abordar, puesto que no solo se comentan temas sin algún
propósito u algún objetivo, es decir si se hablan de “estrategias para favorecer
alguna situación”, se tienen que alternar acuerdos y opiniones con relación a eso,
no fuera de este, puesto que se sigue un orden para darle respuesta a lo que se
quiere decir.
Es sabido que cada uno de los puntos que se tratan deben valorarse, de tal manera
que lleguen a un acuerdo.
Es importante que todos los participantes que se encuentren dentro de la sesión se
notifiquen de manera individual lo que piensan, ya que al estar oponiendo o dando
algún punto de vista, su palabra es tomada en cuenta, asimismo son partícipes de
las decisiones que se tomen, puesto que es relevante que todos aporten sobre el
tema que se está tratando.
Para concluir, la práctica educativa es una excelente herramienta para cualquier
persona que desea ser docente e inclusive para el mismo docente, por dichas
razones, esta requiere ser utilizada y añadida en el perfil de cada uno, ya que es la
manera de desenvolverse dentro del plantel educativo en el que se esté laborando.
Sumando a lo anterior la práctica resulta ser una fuente de experiencias, puesto que
moldea los desaciertos que como educandos se llegan a realizar con el fin de que
estos se vuelvan éxitos y además se mejore la calidad de trabajo, de este modo,
proporciona que uno se vuelva un buen comunicador, que tenga la capacidad de
resolver inconvenientes, que adquiera compromiso, manejo de la ética,
proporcionando información y que haga que se efectúen los planes y programas de
estudio para los alumnos.
Al mismo tiempo el consejo técnico escolar (CTE) es un fundamento de suma
importancia dentro de las practicas educativas, debido a que, te permite generar
conocimientos de gran valor, de esta manera, una vez ejerciendo nuestro trabajo,
las apliquemos y tengamos en cuenta que hacer para mejorar las estrategias de
aprendizaje que les ofrecemos a nuestros alumnos.
Referencias:
Fierro, C. y Rojo, S. (1994). El consejo técnico un encuentro. México. D.F.: Consejo
Nacional de Fomento Educativo.
Jiménez, E., Martínez, Y., Rodríguez, N. y Padilla, G. (2014). Aprender a hacer: la
importancia de las prácticas profesionales docentes. Mérida, Venezuela:
educere.
Salazar, P. (2021). Facultad de educación. Chile: Pontificia Universidad Católica de
Chile.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2Karina-mg
 
El aprendizaje socioemocional desde el currículum de orientación: Articulació...
El aprendizaje socioemocional desde el currículum de orientación: Articulació...El aprendizaje socioemocional desde el currículum de orientación: Articulació...
El aprendizaje socioemocional desde el currículum de orientación: Articulació...
Raul Zuleta
 
Aprender entre pares
Aprender entre paresAprender entre pares
Aprender entre pares
Alexia
 
Trabajo colegiado
Trabajo colegiadoTrabajo colegiado
Trabajo colegiado
SEIEM
 
Guia proyectos integradores(3)
Guia proyectos integradores(3)Guia proyectos integradores(3)
Guia proyectos integradores(3)
COBAEM
 
El maestro como trabajador de conocimiento y la promesa de una nueva escuela ...
El maestro como trabajador de conocimiento y la promesa de una nueva escuela ...El maestro como trabajador de conocimiento y la promesa de una nueva escuela ...
El maestro como trabajador de conocimiento y la promesa de una nueva escuela ...
Lizett González
 
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2Karina-mg
 
La mejora profesional como una acción permanente
La mejora profesional como una acción permanenteLa mejora profesional como una acción permanente
La mejora profesional como una acción permanente
Majo Dom
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
SEIEM
 
Orientaciones para el director
Orientaciones para el directorOrientaciones para el director
Orientaciones para el director
Rode Huillca Mosquera
 
La mejora profesional como acciã³n continua. m 2 karla cano 4°ii
La mejora profesional como acciã³n continua. m 2   karla cano 4°iiLa mejora profesional como acciã³n continua. m 2   karla cano 4°ii
La mejora profesional como acciã³n continua. m 2 karla cano 4°ii
Karla Kano
 
Modulo 3 mejora profesional karla cano
Modulo 3  mejora profesional karla canoModulo 3  mejora profesional karla cano
Modulo 3 mejora profesional karla cano
Karla Kano
 
Plan de Accion Tutorial
Plan de Accion TutorialPlan de Accion Tutorial
Plan de Accion Tutorial
Alba Marina Rivero Flores
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
maryuryeducacion
 
Plan de trabajo cuerpo colegiado humanidades
Plan de trabajo  cuerpo colegiado humanidadesPlan de trabajo  cuerpo colegiado humanidades
Plan de trabajo cuerpo colegiado humanidades
Leticia Ruiz Garcia
 
Metodologia entre pares
Metodologia entre paresMetodologia entre pares
Metodologia entre pares
Angelica Martinez
 

La actualidad más candente (18)

Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
 
El aprendizaje socioemocional desde el currículum de orientación: Articulació...
El aprendizaje socioemocional desde el currículum de orientación: Articulació...El aprendizaje socioemocional desde el currículum de orientación: Articulació...
El aprendizaje socioemocional desde el currículum de orientación: Articulació...
 
Aprender entre pares
Aprender entre paresAprender entre pares
Aprender entre pares
 
Trabajo colegiado
Trabajo colegiadoTrabajo colegiado
Trabajo colegiado
 
Guia proyectos integradores(3)
Guia proyectos integradores(3)Guia proyectos integradores(3)
Guia proyectos integradores(3)
 
El maestro como trabajador de conocimiento y la promesa de una nueva escuela ...
El maestro como trabajador de conocimiento y la promesa de una nueva escuela ...El maestro como trabajador de conocimiento y la promesa de una nueva escuela ...
El maestro como trabajador de conocimiento y la promesa de una nueva escuela ...
 
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
 
Tarea 4 deisi morán mosso
Tarea 4 deisi morán mossoTarea 4 deisi morán mosso
Tarea 4 deisi morán mosso
 
La mejora profesional como una acción permanente
La mejora profesional como una acción permanenteLa mejora profesional como una acción permanente
La mejora profesional como una acción permanente
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Orientaciones para el director
Orientaciones para el directorOrientaciones para el director
Orientaciones para el director
 
La mejora profesional como acciã³n continua. m 2 karla cano 4°ii
La mejora profesional como acciã³n continua. m 2   karla cano 4°iiLa mejora profesional como acciã³n continua. m 2   karla cano 4°ii
La mejora profesional como acciã³n continua. m 2 karla cano 4°ii
 
Modulo 3 mejora profesional karla cano
Modulo 3  mejora profesional karla canoModulo 3  mejora profesional karla cano
Modulo 3 mejora profesional karla cano
 
Plan de Accion Tutorial
Plan de Accion TutorialPlan de Accion Tutorial
Plan de Accion Tutorial
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Plan de trabajo cuerpo colegiado humanidades
Plan de trabajo  cuerpo colegiado humanidadesPlan de trabajo  cuerpo colegiado humanidades
Plan de trabajo cuerpo colegiado humanidades
 
Metodologia entre pares
Metodologia entre paresMetodologia entre pares
Metodologia entre pares
 
Acompañamiento
AcompañamientoAcompañamiento
Acompañamiento
 

Similar a Actividad 9 trabajo en equipo

S4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRES4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRE
Hunab Ku LC
 
S4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRES4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRE
Hunab Ku LC
 
S4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRES4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRE
Hunab Ku LC
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final21rivera
 
Act.9
Act.9Act.9
Tarea 2 ciudadania digital
Tarea 2 ciudadania digitalTarea 2 ciudadania digital
Tarea 2 ciudadania digital
erlindavid
 
Mi confrontación con la docencia
Mi confrontación con la docenciaMi confrontación con la docencia
Mi confrontación con la docenciaAbigail05
 
S. 5. Ensayo Argumentativo.pdf
S. 5. Ensayo Argumentativo.pdfS. 5. Ensayo Argumentativo.pdf
S. 5. Ensayo Argumentativo.pdf
VIRGINIABEATRIZAGUIL
 
ROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIO
ROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIOROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIO
ROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIO
ProfessorPrincipiante
 
Ensayo sobre la practica educativa
Ensayo sobre la practica educativaEnsayo sobre la practica educativa
Ensayo sobre la practica educativa
CindyPea19
 
Analisis5lecturas
Analisis5lecturasAnalisis5lecturas
Analisis5lecturas
Itzel Barrón Escovar
 
La comprension del parendizaje
La comprension del parendizajeLa comprension del parendizaje
La comprension del parendizaje
Alejandro Valencia
 
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizajeMANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
eraser Juan José Calderón
 
Manual metodologias
Manual metodologiasManual metodologias
Manual metodologias
Rodo Lopez
 
L A A S E S O RÍ A
L A  A S E S O RÍ AL A  A S E S O RÍ A
L A A S E S O RÍ A
Virginia García
 
Manual metodologias
Manual metodologiasManual metodologias
Manual metodologias
DANITZASTANDEN
 
Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007
Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007
Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violenciaDiplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno
 

Similar a Actividad 9 trabajo en equipo (20)

Tarea 4 deisi morán mosso
Tarea  4 deisi morán mossoTarea  4 deisi morán mosso
Tarea 4 deisi morán mosso
 
S4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRES4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRE
 
S4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRES4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRE
 
S4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRES4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRE
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Act.9
Act.9Act.9
Act.9
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Tarea 2 ciudadania digital
Tarea 2 ciudadania digitalTarea 2 ciudadania digital
Tarea 2 ciudadania digital
 
Mi confrontación con la docencia
Mi confrontación con la docenciaMi confrontación con la docencia
Mi confrontación con la docencia
 
S. 5. Ensayo Argumentativo.pdf
S. 5. Ensayo Argumentativo.pdfS. 5. Ensayo Argumentativo.pdf
S. 5. Ensayo Argumentativo.pdf
 
ROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIO
ROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIOROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIO
ROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIO
 
Ensayo sobre la practica educativa
Ensayo sobre la practica educativaEnsayo sobre la practica educativa
Ensayo sobre la practica educativa
 
Analisis5lecturas
Analisis5lecturasAnalisis5lecturas
Analisis5lecturas
 
La comprension del parendizaje
La comprension del parendizajeLa comprension del parendizaje
La comprension del parendizaje
 
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizajeMANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
 
Manual metodologias
Manual metodologiasManual metodologias
Manual metodologias
 
L A A S E S O RÍ A
L A  A S E S O RÍ AL A  A S E S O RÍ A
L A A S E S O RÍ A
 
Manual metodologias
Manual metodologiasManual metodologias
Manual metodologias
 
Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007
Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007
Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007
 
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violenciaDiplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
 

Más de AngelPerezOrdoez

Conclusiones de las unidades
Conclusiones de las unidadesConclusiones de las unidades
Conclusiones de las unidades
AngelPerezOrdoez
 
Informe
InformeInforme
Actividad 11 en equipo (textos argumentativos)
Actividad 11  en equipo (textos argumentativos)Actividad 11  en equipo (textos argumentativos)
Actividad 11 en equipo (textos argumentativos)
AngelPerezOrdoez
 
Actividad 10 exposición ponencia
Actividad 10  exposición ponenciaActividad 10  exposición ponencia
Actividad 10 exposición ponencia
AngelPerezOrdoez
 
Actividad 8 angel pérz ordoñez
Actividad 8  angel pérz ordoñezActividad 8  angel pérz ordoñez
Actividad 8 angel pérz ordoñez
AngelPerezOrdoez
 
Actividad 5 angel pérez ordoñez
Actividad 5 angel pérez ordoñezActividad 5 angel pérez ordoñez
Actividad 5 angel pérez ordoñez
AngelPerezOrdoez
 
Actividad 7 angel pérez ordoñez
Actividad 7 angel pérez ordoñezActividad 7 angel pérez ordoñez
Actividad 7 angel pérez ordoñez
AngelPerezOrdoez
 
Actividad 5 angel pérez ordoñez
Actividad 5 angel pérez ordoñezActividad 5 angel pérez ordoñez
Actividad 5 angel pérez ordoñez
AngelPerezOrdoez
 
Actividad 4 angel perezordoñez
Actividad 4  angel perezordoñezActividad 4  angel perezordoñez
Actividad 4 angel perezordoñez
AngelPerezOrdoez
 
Biografía equipo 2
Biografía  equipo 2Biografía  equipo 2
Biografía equipo 2
AngelPerezOrdoez
 
Actividad 1 angel pérez ordoñez
Actividad 1  angel pérez ordoñezActividad 1  angel pérez ordoñez
Actividad 1 angel pérez ordoñez
AngelPerezOrdoez
 

Más de AngelPerezOrdoez (11)

Conclusiones de las unidades
Conclusiones de las unidadesConclusiones de las unidades
Conclusiones de las unidades
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Actividad 11 en equipo (textos argumentativos)
Actividad 11  en equipo (textos argumentativos)Actividad 11  en equipo (textos argumentativos)
Actividad 11 en equipo (textos argumentativos)
 
Actividad 10 exposición ponencia
Actividad 10  exposición ponenciaActividad 10  exposición ponencia
Actividad 10 exposición ponencia
 
Actividad 8 angel pérz ordoñez
Actividad 8  angel pérz ordoñezActividad 8  angel pérz ordoñez
Actividad 8 angel pérz ordoñez
 
Actividad 5 angel pérez ordoñez
Actividad 5 angel pérez ordoñezActividad 5 angel pérez ordoñez
Actividad 5 angel pérez ordoñez
 
Actividad 7 angel pérez ordoñez
Actividad 7 angel pérez ordoñezActividad 7 angel pérez ordoñez
Actividad 7 angel pérez ordoñez
 
Actividad 5 angel pérez ordoñez
Actividad 5 angel pérez ordoñezActividad 5 angel pérez ordoñez
Actividad 5 angel pérez ordoñez
 
Actividad 4 angel perezordoñez
Actividad 4  angel perezordoñezActividad 4  angel perezordoñez
Actividad 4 angel perezordoñez
 
Biografía equipo 2
Biografía  equipo 2Biografía  equipo 2
Biografía equipo 2
 
Actividad 1 angel pérez ordoñez
Actividad 1  angel pérez ordoñezActividad 1  angel pérez ordoñez
Actividad 1 angel pérez ordoñez
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Actividad 9 trabajo en equipo

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” Ensayo: la práctica educativa, un elemento necesario en la formación de docentes. ALUMNA: JAQUELYN MATA MATEO, AIDALY OLMEDO SANTIAGO, KATYA JOSELINE PÉREZ LERMA, ÁNGEL PÉREZ ORDOÑEZ Y SAYRA DENNIS PÉREZ SANDOVAL N.L.: 17, 18, 23, 24 y 25 Dra.: HERCY BÁEZ CRUZ CURSO: PRODUCCION DE TEXTOS NARRATIVOS Y ACADEMICOS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR. 6° SEMESTRE GRUPO “B” TUXPAN, VER. 07 DE JUNIO DEL AÑO 2021
  • 2. LA PRÁCTICA EDUCATIVA, UN ELEMENTO NECESARIO EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES. En el siguiente ensayo se abordará un tema en relación a la práctica docente, puesto que es considerado una herramienta necesaria para dicha formación. Desde el punto de vista personal, la práctica docente permite tener un mejor acercamiento con los alumnos, nos ayuda en la relación alumno- maestro y de esta manera, nos enriquece de experiencias al momento en que intervenimos dentro del aula de clases. Gracias a esto, podemos hacer una reflexión acerca de nuestra labor y, asimismo, podemos darnos cuenta de los aciertos y errores que cometemos, para de esta manera poder mejorar en cada aspecto, ya que como futuros docentes tenemos la labor de buscar nuevos retos para crear aprendizajes significativos en nuestros alumnos. Es importante que el docente sea un comunicador y que genere ambientes de aprendizaje satisfactorios, además, deberá de ser capaz de hacer las modificaciones necesarias para el aprendizaje de cada uno de sus alumnos. A pesar de esto, durante la práctica docente, el maestro siempre tendrá tanto resultados positivos, como negativos, sin embargo, sin importar alguno de los resultados obtenidos, el educador siempre conseguirá un aprendizaje que le servirá de reflexión para su próxima práctica docente. Llevar la teoría a la práctica es uno de los desafíos más importantes que tiene cualquier futuro profesional a la hora de aplicar lo aprendido, puesto que, la práctica educativa de los docentes es una actividad dinámica, reflexiva, que comprende los acontecimientos ocurridos en la interacción entre maestro y alumnos. Tallaferro (2006) señala que “Todo hacer es una práctica; sin embargo, la práctica es más que un hacer ya que se organiza según reglas de juego, normas, costumbres, maneras de ser y de obrar que son parte del mundo en que vivimos” (p.430).
  • 3. Más allá de una observación en la práctica docente, esta trae consigo muchos aspectos que llevar a cabo, como lo menciona Tallaferro, no solamente uno como futuro docente se tiene que dotar de conocimientos, sino que, nosotros dotar de estos a nuestros alumnos, enseñándoles a ver el exterior de distinta manera y mostrándoles un poco sobre su entorno en el que viven. Según el Reglamento Interno para las Prácticas Profesionales de la FPIE (2011) que en su artículo 3 propone que: Las prácticas profesionales tienen la finalidad de contribuir en la formación integral del alumno, las cuales le permiten ante realidades concretas, consolidar las competencias profesionales, enfrentándolos a situaciones reales de la práctica de su profesión; desarrollar habilidades para la solución de problemas; y reafirmar su compromiso social y ético. Así como, ser fuente de información pertinente para la adecuación y actualización de los planes y programas de estudio, y fortalecer la vinculación de la Facultad con el entorno social y productivo (p.431). Dicho de otra forma, es importante tomar en cuenta el reglamento de la práctica profesional, ya que es una responsabilidad que como docentes tenemos que llevar a cabo, puesto que una de las tareas que tenemos como mediadores es enfrentar situaciones que se presenten en nuestra labor, dándole posibles soluciones para contribuir en el aprendizaje de los educandos. Por otro lado, durante la formación docente también se realizan Consejos Técnicos escolares, donde se implementan y se comparten diversas experiencias sobre la práctica profesional, usualmente se realizan los últimos días de cada mes, casi siempre pueden variar los días, puesto que no son precisos y exactos. De acuerdo con Fierre y Rojo (1994) en el libro El consejo técnico un encuentro definen lo siguiente: El Consejo Técnico escolar, es un órgano interno de las escuelas cuya existencia pretende la discusión y el intercambio académico de los docentes.
  • 4. Se trata de dos instancias que de alguna manera tienen que coordinar sus trabajos, pero que funcionan de manera independiente, ya que sus objetivos son distintos (p.11). De esta manera, se busca que el docente, comparta puntos de vista, opiniones y diversas estrategias, que ayudarán a la toma de decisiones para establecer acuerdos en beneficio de los educandos. Por tal motivo se requieren de decisiones y participación de todo el contexto escolar para su adecuada implementación y así obtener resultados efectivos. Por otra parte, de acuerdo con mi experiencia personal, es claro que cada uno de los puntos que se llegan a alternar dentro de los consejos, serán con un seguimiento al tema que se pretende abordar, puesto que no solo se comentan temas sin algún propósito u algún objetivo, es decir si se hablan de “estrategias para favorecer alguna situación”, se tienen que alternar acuerdos y opiniones con relación a eso, no fuera de este, puesto que se sigue un orden para darle respuesta a lo que se quiere decir. Es sabido que cada uno de los puntos que se tratan deben valorarse, de tal manera que lleguen a un acuerdo. Es importante que todos los participantes que se encuentren dentro de la sesión se notifiquen de manera individual lo que piensan, ya que al estar oponiendo o dando algún punto de vista, su palabra es tomada en cuenta, asimismo son partícipes de las decisiones que se tomen, puesto que es relevante que todos aporten sobre el tema que se está tratando. Para concluir, la práctica educativa es una excelente herramienta para cualquier persona que desea ser docente e inclusive para el mismo docente, por dichas razones, esta requiere ser utilizada y añadida en el perfil de cada uno, ya que es la manera de desenvolverse dentro del plantel educativo en el que se esté laborando. Sumando a lo anterior la práctica resulta ser una fuente de experiencias, puesto que moldea los desaciertos que como educandos se llegan a realizar con el fin de que
  • 5. estos se vuelvan éxitos y además se mejore la calidad de trabajo, de este modo, proporciona que uno se vuelva un buen comunicador, que tenga la capacidad de resolver inconvenientes, que adquiera compromiso, manejo de la ética, proporcionando información y que haga que se efectúen los planes y programas de estudio para los alumnos. Al mismo tiempo el consejo técnico escolar (CTE) es un fundamento de suma importancia dentro de las practicas educativas, debido a que, te permite generar conocimientos de gran valor, de esta manera, una vez ejerciendo nuestro trabajo, las apliquemos y tengamos en cuenta que hacer para mejorar las estrategias de aprendizaje que les ofrecemos a nuestros alumnos. Referencias: Fierro, C. y Rojo, S. (1994). El consejo técnico un encuentro. México. D.F.: Consejo Nacional de Fomento Educativo. Jiménez, E., Martínez, Y., Rodríguez, N. y Padilla, G. (2014). Aprender a hacer: la importancia de las prácticas profesionales docentes. Mérida, Venezuela: educere. Salazar, P. (2021). Facultad de educación. Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.