SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD GRUPAL
N°2

                   Paz Morales
               Marlon Oyanader
              Francisca Olmedo
                    Piera Ponce
                Fernanda Rojas
Actividad B
   Objetivo de la actividad: Aplicar los conceptos
    de memora y metamemoria en una actividad
    práctica.
   Meta: Diseñar una actividad para trabajar con
    niños el concepto de “conocimiento
    metacongnitivo” referente a la memoria.
Aplicación teórica del concepto
   Memoria: capacidad que tenemos para retener
    la información que aprendemos.
    Ejemplo: Un niño está en clases de matemáticas aprendiendo las
    tablas. Al llegar a la casa le cuenta a su mamá y esta le pregunta
    cuanto es 2x2, a lo que el niño responde 4.
    * El que el niño pueda responder significa que usó su memoria para
    recodar lo aprendido y así poder responder correctamente lo solicitado.


   Metamemoria: Es el propio conocimiento de la
    memoria.
    Ejemplo: Usando el ejemplo anterior.
    Cuando el niño se da cuenta que sabe la respuesta y la da
    correctamente, exclamando ¡oh aprendí!
    * Esto es señal de la metamemoria
Objetivos
   Explicación de los conceptos mediante
    ejemplos de la vida diaria para facilitar el
    aprendizaje.
   Aplicación de los conocimientos en la práctica
    mediante juegos en los que se use la
    memoria.
Actividad N°1
   Aprendizaje esperado: Los alumnos a través de la
    práctica se harán conscientes de su capacidad de
    memoria.
   Experiencia del niño: Al tener que recordar la
    palabra o frase que dijo el compañero anterior
    evidenciamos el uso de la memoria y el monitoreo
    de ésta. Buscando que al finalizar la actividad los
    niños tengan conciencia de su memoria y se
    produzca la metamemoria.
   Dinámica: en grupos de 7 personas se agrupan y
    juegan a contar una historia repitiendo lo que dijo
    el compañero anterior.
   Tiempo empleado: 10 minutos.
   Dinámica: Esta actividad se divide en dos secciones.
   Tiemplo empleado: 20 minutos la primera sección y
    25 la última.
    2.1.- Se les presenta varias veces un video a cada
    grupo, en los cuales se observan una serie de
    sonidos fáciles de reproducir y deben memorizar
    viendo varias veces el video, siendo practicados los
    10 minutos restantes.
    2.2.- En esta segunda parte de la actividad se
    evaluará la memorización de la serie de sonidos
    observados en los videos de la clase anterior.
    Para concluir se realizara una síntesis de los
    conceptos aprendidos, explicándoles a los alumnos
    que si continúan potenciando el desarrollo de la
    memoria y la comprensión de metamemoria los
    ayudara en su desempeño escolar.
Actividad N° 2
   Aprendizaje esperado: Evaluar la capacidad de
    memorización de los niños y presentar otro tipo
    de memoria, la auditiva.
   Experiencia del niño: Podemos por una parte
    controlar la capacidad de memoria que tienen,
    tanto a corto plazo, como es la práctica de los
    videos en la misma clase, como a largo plazo,
    que sería la evaluación de la reproducción de los
    sonidos en la clase siguiente. Por otra parte, el
    alumno conocerá que no hay solo un tipo de
    memoria sino que hay muchas y que él debe
    buscar la que más le acomode para un mejor
    desempeño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importanciaLa neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importancia
FernandoMartinLemaZi
 
Student centered learning presentation copy
Student centered learning presentation copyStudent centered learning presentation copy
Student centered learning presentation copy
trcash
 
Escuelas eficaces
Escuelas eficacesEscuelas eficaces
Escuelas eficaces
ssp353
 
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
Javier Armendariz
 
Neurodidactica
NeurodidacticaNeurodidactica
Neurodidactica
Reyna Torres
 
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
PapuAlex
 
Henri Wallon mapa conceptual
Henri Wallon mapa conceptualHenri Wallon mapa conceptual
Henri Wallon mapa conceptual
Alma Sigala
 
Ensayo Sobre Metacognicion
Ensayo Sobre MetacognicionEnsayo Sobre Metacognicion
Ensayo Sobre Metacognicion
yerlis zapata
 
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris ZapataNEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
Neurociencias Ecuador
 
Ausbel
AusbelAusbel

La actualidad más candente (10)

La neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importanciaLa neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importancia
 
Student centered learning presentation copy
Student centered learning presentation copyStudent centered learning presentation copy
Student centered learning presentation copy
 
Escuelas eficaces
Escuelas eficacesEscuelas eficaces
Escuelas eficaces
 
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
 
Neurodidactica
NeurodidacticaNeurodidactica
Neurodidactica
 
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
 
Henri Wallon mapa conceptual
Henri Wallon mapa conceptualHenri Wallon mapa conceptual
Henri Wallon mapa conceptual
 
Ensayo Sobre Metacognicion
Ensayo Sobre MetacognicionEnsayo Sobre Metacognicion
Ensayo Sobre Metacognicion
 
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris ZapataNEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
 
Ausbel
AusbelAusbel
Ausbel
 

Destacado

Desarrollo de la Metamemoria
Desarrollo de la MetamemoriaDesarrollo de la Metamemoria
Desarrollo de la Metamemoria
YayaLoredo89
 
Metacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y ProcesosMetacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y Procesos
doris anaya anaya
 
Metacognición - Metamemoria
Metacognición - MetamemoriaMetacognición - Metamemoria
Metacognición - Metamemoria
William Peralta
 
Leilys
LeilysLeilys
Leilys
fabergarcia
 
SUSTENTACIÓN DE TESIS UNMSM PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAG PS FAN...
SUSTENTACIÓN  DE TESIS UNMSM  PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAG   PS   FAN...SUSTENTACIÓN  DE TESIS UNMSM  PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAG   PS   FAN...
SUSTENTACIÓN DE TESIS UNMSM PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAG PS FAN...
Fanny Jem Wong M
 
Metacognicion y estrategias. presentacion. modulo v
Metacognicion y estrategias. presentacion. modulo vMetacognicion y estrategias. presentacion. modulo v
Metacognicion y estrategias. presentacion. modulo v
masteredu2013
 
Metapensamiento
MetapensamientoMetapensamiento
Metapensamiento
katherine1628
 
La metalectura
La metalecturaLa metalectura
La metalectura
angely25
 
Actividades metacognitivas
Actividades metacognitivasActividades metacognitivas
Actividades metacognitivas
brendaCabarcas
 
Procesos metacognitivos
Procesos metacognitivosProcesos metacognitivos
Procesos metacognitivos
SERCARBONE
 
Metalectura
MetalecturaMetalectura
1. Metacognicion
1.  Metacognicion1.  Metacognicion
1. Metacognicion
1juan08
 
El desarrollo de habilidades del pensamiento
El desarrollo de habilidades del pensamientoEl desarrollo de habilidades del pensamiento
El desarrollo de habilidades del pensamiento
Marco Antonio López
 
Juegos de la metacognicion !!!!
Juegos de la metacognicion !!!!Juegos de la metacognicion !!!!
Juegos de la metacognicion !!!!
fabergarcia
 
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
Universidad de San Martin de Porres
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Universidad de San Martin de Porres
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O N
heidy sulay
 

Destacado (18)

Desarrollo de la Metamemoria
Desarrollo de la MetamemoriaDesarrollo de la Metamemoria
Desarrollo de la Metamemoria
 
Metamemoria
MetamemoriaMetamemoria
Metamemoria
 
Metacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y ProcesosMetacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y Procesos
 
Metacognición - Metamemoria
Metacognición - MetamemoriaMetacognición - Metamemoria
Metacognición - Metamemoria
 
Leilys
LeilysLeilys
Leilys
 
SUSTENTACIÓN DE TESIS UNMSM PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAG PS FAN...
SUSTENTACIÓN  DE TESIS UNMSM  PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAG   PS   FAN...SUSTENTACIÓN  DE TESIS UNMSM  PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAG   PS   FAN...
SUSTENTACIÓN DE TESIS UNMSM PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAG PS FAN...
 
Metacognicion y estrategias. presentacion. modulo v
Metacognicion y estrategias. presentacion. modulo vMetacognicion y estrategias. presentacion. modulo v
Metacognicion y estrategias. presentacion. modulo v
 
Metapensamiento
MetapensamientoMetapensamiento
Metapensamiento
 
La metalectura
La metalecturaLa metalectura
La metalectura
 
Actividades metacognitivas
Actividades metacognitivasActividades metacognitivas
Actividades metacognitivas
 
Procesos metacognitivos
Procesos metacognitivosProcesos metacognitivos
Procesos metacognitivos
 
Metalectura
MetalecturaMetalectura
Metalectura
 
1. Metacognicion
1.  Metacognicion1.  Metacognicion
1. Metacognicion
 
El desarrollo de habilidades del pensamiento
El desarrollo de habilidades del pensamientoEl desarrollo de habilidades del pensamiento
El desarrollo de habilidades del pensamiento
 
Juegos de la metacognicion !!!!
Juegos de la metacognicion !!!!Juegos de la metacognicion !!!!
Juegos de la metacognicion !!!!
 
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O N
 

Similar a Actividad grupal2

Clases cerebralmente amigables (primera parte)
Clases cerebralmente amigables (primera parte)Clases cerebralmente amigables (primera parte)
Clases cerebralmente amigables (primera parte)
myelitz
 
Examen parcial microsesión grupo 2
Examen parcial   microsesión grupo 2 Examen parcial   microsesión grupo 2
Examen parcial microsesión grupo 2
freddyosler
 
Español de Andalucía
Español de AndalucíaEspañol de Andalucía
Español de Andalucía
Dena Alavi
 
Daily activities
Daily activitiesDaily activities
Daily activities
aleja1299
 
Video tic
Video ticVideo tic
Video tic
7martes4
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Andrea Leal
 
Vídeo tic
Vídeo ticVídeo tic
Vídeo tic
7martes4
 
Plantilla final
Plantilla finalPlantilla final
Plantilla final
monilu750
 
Guía video
Guía videoGuía video
Guía video
pamelaramosgarcia
 
Plan de clase modulo 4 selene final
Plan de clase modulo 4 selene finalPlan de clase modulo 4 selene final
Plan de clase modulo 4 selene final
Selene R García
 
Cuestionario video Matemáticas
Cuestionario video MatemáticasCuestionario video Matemáticas
Cuestionario video Matemáticas
116193
 
Rivera mora flor ivette tarea 3
Rivera mora flor ivette tarea 3Rivera mora flor ivette tarea 3
Rivera mora flor ivette tarea 3
Flory Rivera
 
Unidad didáctica ele edpuzzle
Unidad didáctica ele edpuzzleUnidad didáctica ele edpuzzle
Unidad didáctica ele edpuzzle
Fernando Checa
 
Plan matematicas
Plan matematicasPlan matematicas
Plan matematicas
Alexx Rodriiguez
 
Unidad did actica-sindrome-de-down-
Unidad did actica-sindrome-de-down-Unidad did actica-sindrome-de-down-
Unidad did actica-sindrome-de-down-
nevadomates
 
CESSI-ASDRA: Análisis funcional macro del proyecto de educación 2.0 para pers...
CESSI-ASDRA: Análisis funcional macro del proyecto de educación 2.0 para pers...CESSI-ASDRA: Análisis funcional macro del proyecto de educación 2.0 para pers...
CESSI-ASDRA: Análisis funcional macro del proyecto de educación 2.0 para pers...
CESSI ArgenTIna
 
M tic 2
M tic 2M tic 2
M tic 2
lamafana
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
Apira9
 
Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B
Mabel Rangeel
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Malena Solís
 

Similar a Actividad grupal2 (20)

Clases cerebralmente amigables (primera parte)
Clases cerebralmente amigables (primera parte)Clases cerebralmente amigables (primera parte)
Clases cerebralmente amigables (primera parte)
 
Examen parcial microsesión grupo 2
Examen parcial   microsesión grupo 2 Examen parcial   microsesión grupo 2
Examen parcial microsesión grupo 2
 
Español de Andalucía
Español de AndalucíaEspañol de Andalucía
Español de Andalucía
 
Daily activities
Daily activitiesDaily activities
Daily activities
 
Video tic
Video ticVideo tic
Video tic
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Vídeo tic
Vídeo ticVídeo tic
Vídeo tic
 
Plantilla final
Plantilla finalPlantilla final
Plantilla final
 
Guía video
Guía videoGuía video
Guía video
 
Plan de clase modulo 4 selene final
Plan de clase modulo 4 selene finalPlan de clase modulo 4 selene final
Plan de clase modulo 4 selene final
 
Cuestionario video Matemáticas
Cuestionario video MatemáticasCuestionario video Matemáticas
Cuestionario video Matemáticas
 
Rivera mora flor ivette tarea 3
Rivera mora flor ivette tarea 3Rivera mora flor ivette tarea 3
Rivera mora flor ivette tarea 3
 
Unidad didáctica ele edpuzzle
Unidad didáctica ele edpuzzleUnidad didáctica ele edpuzzle
Unidad didáctica ele edpuzzle
 
Plan matematicas
Plan matematicasPlan matematicas
Plan matematicas
 
Unidad did actica-sindrome-de-down-
Unidad did actica-sindrome-de-down-Unidad did actica-sindrome-de-down-
Unidad did actica-sindrome-de-down-
 
CESSI-ASDRA: Análisis funcional macro del proyecto de educación 2.0 para pers...
CESSI-ASDRA: Análisis funcional macro del proyecto de educación 2.0 para pers...CESSI-ASDRA: Análisis funcional macro del proyecto de educación 2.0 para pers...
CESSI-ASDRA: Análisis funcional macro del proyecto de educación 2.0 para pers...
 
M tic 2
M tic 2M tic 2
M tic 2
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Más de paazandrea

Actividad E
Actividad EActividad E
Actividad E
paazandrea
 
Actividad E
Actividad EActividad E
Actividad E
paazandrea
 
Actividad C
Actividad CActividad C
Actividad C
paazandrea
 
Actividad E portafolio 2
Actividad E portafolio 2Actividad E portafolio 2
Actividad E portafolio 2
paazandrea
 
Actividad D portafolio 2
Actividad D portafolio 2Actividad D portafolio 2
Actividad D portafolio 2
paazandrea
 
Actividad a port 2
Actividad a port 2Actividad a port 2
Actividad a port 2
paazandrea
 
Actividad grupal método sq4 r
Actividad grupal método sq4 rActividad grupal método sq4 r
Actividad grupal método sq4 r
paazandrea
 
Actividad grupal método sq4 r
Actividad grupal método sq4 rActividad grupal método sq4 r
Actividad grupal método sq4 r
paazandrea
 

Más de paazandrea (8)

Actividad E
Actividad EActividad E
Actividad E
 
Actividad E
Actividad EActividad E
Actividad E
 
Actividad C
Actividad CActividad C
Actividad C
 
Actividad E portafolio 2
Actividad E portafolio 2Actividad E portafolio 2
Actividad E portafolio 2
 
Actividad D portafolio 2
Actividad D portafolio 2Actividad D portafolio 2
Actividad D portafolio 2
 
Actividad a port 2
Actividad a port 2Actividad a port 2
Actividad a port 2
 
Actividad grupal método sq4 r
Actividad grupal método sq4 rActividad grupal método sq4 r
Actividad grupal método sq4 r
 
Actividad grupal método sq4 r
Actividad grupal método sq4 rActividad grupal método sq4 r
Actividad grupal método sq4 r
 

Actividad grupal2

  • 1. ACTIVIDAD GRUPAL N°2 Paz Morales Marlon Oyanader Francisca Olmedo Piera Ponce Fernanda Rojas
  • 2. Actividad B  Objetivo de la actividad: Aplicar los conceptos de memora y metamemoria en una actividad práctica.  Meta: Diseñar una actividad para trabajar con niños el concepto de “conocimiento metacongnitivo” referente a la memoria.
  • 3. Aplicación teórica del concepto  Memoria: capacidad que tenemos para retener la información que aprendemos. Ejemplo: Un niño está en clases de matemáticas aprendiendo las tablas. Al llegar a la casa le cuenta a su mamá y esta le pregunta cuanto es 2x2, a lo que el niño responde 4. * El que el niño pueda responder significa que usó su memoria para recodar lo aprendido y así poder responder correctamente lo solicitado.  Metamemoria: Es el propio conocimiento de la memoria. Ejemplo: Usando el ejemplo anterior. Cuando el niño se da cuenta que sabe la respuesta y la da correctamente, exclamando ¡oh aprendí! * Esto es señal de la metamemoria
  • 4. Objetivos  Explicación de los conceptos mediante ejemplos de la vida diaria para facilitar el aprendizaje.  Aplicación de los conocimientos en la práctica mediante juegos en los que se use la memoria.
  • 5. Actividad N°1  Aprendizaje esperado: Los alumnos a través de la práctica se harán conscientes de su capacidad de memoria.  Experiencia del niño: Al tener que recordar la palabra o frase que dijo el compañero anterior evidenciamos el uso de la memoria y el monitoreo de ésta. Buscando que al finalizar la actividad los niños tengan conciencia de su memoria y se produzca la metamemoria.  Dinámica: en grupos de 7 personas se agrupan y juegan a contar una historia repitiendo lo que dijo el compañero anterior.  Tiempo empleado: 10 minutos.
  • 6. Dinámica: Esta actividad se divide en dos secciones.  Tiemplo empleado: 20 minutos la primera sección y 25 la última. 2.1.- Se les presenta varias veces un video a cada grupo, en los cuales se observan una serie de sonidos fáciles de reproducir y deben memorizar viendo varias veces el video, siendo practicados los 10 minutos restantes. 2.2.- En esta segunda parte de la actividad se evaluará la memorización de la serie de sonidos observados en los videos de la clase anterior. Para concluir se realizara una síntesis de los conceptos aprendidos, explicándoles a los alumnos que si continúan potenciando el desarrollo de la memoria y la comprensión de metamemoria los ayudara en su desempeño escolar.
  • 7. Actividad N° 2  Aprendizaje esperado: Evaluar la capacidad de memorización de los niños y presentar otro tipo de memoria, la auditiva.  Experiencia del niño: Podemos por una parte controlar la capacidad de memoria que tienen, tanto a corto plazo, como es la práctica de los videos en la misma clase, como a largo plazo, que sería la evaluación de la reproducción de los sonidos en la clase siguiente. Por otra parte, el alumno conocerá que no hay solo un tipo de memoria sino que hay muchas y que él debe buscar la que más le acomode para un mejor desempeño.