SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS COMBINATORIO
 Análisis Combinatorio : Es la rama de la
matemática que estudia los diversos arreglos o
selecciones que podemos formar con los
elementos de un conjunto dado, los cuales nos
permite resolver muchos problemas prácticos.
Por ejemplo podemos averiguar cuántos
números diferentes de teléfonos , placas o
loterías se pueden formar utilizando un
conjunto dado de letras y dígitos.
Además el estudio y comprensión del análisis
combinatorio nos va ha servir de andamiaje
para poder resolver y comprender problemas
sobre probabilidades
 De cuántas maneras se puede ordenar los
siguientes objetos?
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
 En la mayoría de los problemas de
análisis combinatorio se observa que
existen operaciones que se realizan en
forma repetitiva por lo que es necesario
conocer las formas o técnicas cómo se
realiza dicha operación.
 Por ejemplo si analizamos los
siguientes eventos o sucesos:
 Señalar las maneras diferentes de vestir
de una persona, utilizando un número
determinado de prendas de vestir
 Ordenar 5 artículos en 7 casilleros
 Contestar 7 preguntas de un examen de
10
 Designar 4 personas de un total 7 para
integrar una comisión
 Sentarse en una fila de 5 asientos 4
personas
 Escribir una palabra de 7 letras utilizando
4 consonantes y 3 vocales
Elegir una
comisión de 4
personas de un
total de 7
Elegir un traje
Cuántos números
de placas
diferentes se
utiliza
 1. Principio de la
Multiplicación:
 Si un evento o suceso "A" puede ocurrir
, en forma independiente, de "m"
maneras diferentes y otro suceso de "n"
maneras diferentes, entonces el
número de maneras distintas en que
pueden suceder ambos sucesos es "m .
n"
EJEMPLOS:
 1.De una ciudad A a otra B hay 2 caminos
diferentes y de la ciudad B a la ciudad C,
de 3 maneras diferentes. ¿ De cuántas
maneras diferentes se puede viajar de A a
C ?
 2. ¿Cuántas placas para automóviles
pueden hacerse si cada placa consta
de dos letras diferentes seguidas de
tres dígitos diferentes? (considerar 26
letras del alfabeto)
2. PRINCIPIO DE ADICIÓN
 Supongamos que un evento A se puede realizar
de "m" maneras y otro evento B se puede
realizar de "n" maneras diferentes, además, no
es posible que ambos eventos se realicen
juntos , entonces el evento A o el evento B se
realizarán de ( m + n) maneras.
 Ejemplo 1:
 Un repuesto de automóvil se venden en 6
tiendas en la Victoria o en 8 tiendas de
Breña.¿De cuántas formas se puede adquirir el
repuesto?
 Se desea cruzar un río, para ello se
dispone de 3 botes, 2 lanchas y 1
deslizador. ¿De cuantas formas se
puede cruzar el río utilizando los
medios de transporte señalados?
TECNICAS DE CONTEO
PERMUTACIONE
S
COMBINACIONE
S
P. Lineales.
P. Circulares.
P. Con elem.
repetidos
Combinación
Simple
PERMUTACIONES
 Es cada uno de los diferentes arreglos que
pueden hacerse con una parte o con todos
los elementos de un conjunto.
 El orden es una característica de
especial importancia en una permutación.
EJEMPLO:
1. ¿De cuántas modos es posible ordenar 5
estudiantes en una carpeta de 5
asientos?
2. ¿De cuántas maneras se puede exhibir 7
juguetes diferentes si el estante sólo
tiene 3 lugares posibles?
I. PERMUTACIONES LINEALES
 Es un ordenamiento en fila. El número de
permutaciones que se puede realizar con ‘’n’’
elementos tomándoles de ‘’r’’ en ‘’r’’ es
 EJEMPLO:
 1. Calcular el número de palabras (no
necesariamente pronunciables ) que se
pueden formar con las letras de la palabra
‘’EVA’’
 2. Un entrenador de basketball dispone
de 8 jugadores para jugar en cualquier
posición ¿Cuántas diferentes quintas de
basquetball se pueden formarse?
II. PERMUTACIONES CON ELEMENTOS
REPETIDOS
 Es un ordenamiento o arreglo de elementos, en
los cuales algunos son de la misma clase.
 Si se disponen de ‘’n’’ elementos en los cuales
hay:
n1 de primera clase
n2 de segunda clase
n3 de tercera clase
nk de una K-ésima
El número de permutaciones en fila que se pueden
hacer con estos elementos se denota asi:
III. PERMUTACIONES CIRCULARES
 Es un ordenamiento o arreglo de los
elementos, alrededor de un punto de
referencia(formando una línea cerrada ).
Dado n objetos diferentes estos se pueden
ordenar circularmente y el total de
ordenamiento se calcula así:
EJEMPLO:
 ?De cuántas maneras se podrán sentar las
personas A, B y C en una mesa circular de 3
asientos?
 Con 8 perlas de colores distintos ?Cuántas
pulseras distintas se podrán confeccionar?
IV. COMBINACIONES
 Son los diferentes grupos o subconjuntos
que se pueden formar con todos o algunos
elementos de un conjunto dado.
Si se dispone de n elementos diferentes y
se les quiere combinar ‘’agrupar’’ de ‘’r’’ en
‘’r’’ el número de combinaciones se calcula:
EJEMPLO:
 Al último seminario de aritmética llegaron 16
tardones, de los cuales, el coordinador sólo
puede dejar ingresar a 3 ? De cuántas
maneras los puede escoger el coordinador,
sin importar el orden en que lo haga?.
 ¿Cuántos comités de 6 personas se pueden
formar de un grupo de 9 personas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Form geom analítica
Form geom analíticaForm geom analítica
Form geom analítica
Educación pública y privada
 
Sistemas de ecuaciones 2x2 y métodos para resolveros
Sistemas de ecuaciones 2x2 y métodos para resolverosSistemas de ecuaciones 2x2 y métodos para resolveros
Sistemas de ecuaciones 2x2 y métodos para resolveros
CRISTIAN SNEIDER PEREZ NARVAEZ
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
arymil
 
relacion de equivalencia
relacion de equivalencia relacion de equivalencia
relacion de equivalencia
anafloresrojas
 
Algeblocks
AlgeblocksAlgeblocks
Algeblocks
Jorge Hernandez
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Almendra Belen
 
Ejercicios de simplificacion_de_ecuaciones_logicas_1[1]
Ejercicios de simplificacion_de_ecuaciones_logicas_1[1]Ejercicios de simplificacion_de_ecuaciones_logicas_1[1]
Ejercicios de simplificacion_de_ecuaciones_logicas_1[1]
Anoniemy Anoniek
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
hanaluiza7153
 
Método gráfico sistemas 2x2
Método gráfico sistemas 2x2Método gráfico sistemas 2x2
Método gráfico sistemas 2x2
Edgar Mata
 
Método de igualación
Método de igualaciónMétodo de igualación
Método de igualación
pepemunoz
 
Relación binaria entre conjuntos
Relación binaria entre conjuntosRelación binaria entre conjuntos
Relación binaria entre conjuntos
Luis Antonio Siza
 
Par ordenado producto cartesiano- Definición De Relaciones
Par ordenado producto cartesiano- Definición De RelacionesPar ordenado producto cartesiano- Definición De Relaciones
Par ordenado producto cartesiano- Definición De Relaciones
Evelyn Benítez
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
Nathalia Mora Diaz
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
JORGE CASUSOL CUMPA
 
Grafos propuestos
Grafos propuestosGrafos propuestos
Grafos propuestos
menamigue
 
Números reales.pptx
Números reales.pptxNúmeros reales.pptx
Números reales.pptx
elvissilva79
 
FUNCION LINEAL
FUNCION LINEALFUNCION LINEAL
FUNCION LINEAL
vanessaesquivel
 
Presentación1 grafos
Presentación1 grafosPresentación1 grafos
Presentación1 grafos
ozilricardo
 
Corriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdf
Corriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdfCorriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdf
Corriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdf
jolopezpla
 
Tarea3calculo integral UNADl_100411b_1141.docx
Tarea3calculo integral UNADl_100411b_1141.docxTarea3calculo integral UNADl_100411b_1141.docx
Tarea3calculo integral UNADl_100411b_1141.docx
Juan Carlos Restrepo
 

La actualidad más candente (20)

Form geom analítica
Form geom analíticaForm geom analítica
Form geom analítica
 
Sistemas de ecuaciones 2x2 y métodos para resolveros
Sistemas de ecuaciones 2x2 y métodos para resolverosSistemas de ecuaciones 2x2 y métodos para resolveros
Sistemas de ecuaciones 2x2 y métodos para resolveros
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
relacion de equivalencia
relacion de equivalencia relacion de equivalencia
relacion de equivalencia
 
Algeblocks
AlgeblocksAlgeblocks
Algeblocks
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ejercicios de simplificacion_de_ecuaciones_logicas_1[1]
Ejercicios de simplificacion_de_ecuaciones_logicas_1[1]Ejercicios de simplificacion_de_ecuaciones_logicas_1[1]
Ejercicios de simplificacion_de_ecuaciones_logicas_1[1]
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
 
Método gráfico sistemas 2x2
Método gráfico sistemas 2x2Método gráfico sistemas 2x2
Método gráfico sistemas 2x2
 
Método de igualación
Método de igualaciónMétodo de igualación
Método de igualación
 
Relación binaria entre conjuntos
Relación binaria entre conjuntosRelación binaria entre conjuntos
Relación binaria entre conjuntos
 
Par ordenado producto cartesiano- Definición De Relaciones
Par ordenado producto cartesiano- Definición De RelacionesPar ordenado producto cartesiano- Definición De Relaciones
Par ordenado producto cartesiano- Definición De Relaciones
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Grafos propuestos
Grafos propuestosGrafos propuestos
Grafos propuestos
 
Números reales.pptx
Números reales.pptxNúmeros reales.pptx
Números reales.pptx
 
FUNCION LINEAL
FUNCION LINEALFUNCION LINEAL
FUNCION LINEAL
 
Presentación1 grafos
Presentación1 grafosPresentación1 grafos
Presentación1 grafos
 
Corriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdf
Corriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdfCorriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdf
Corriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdf
 
Tarea3calculo integral UNADl_100411b_1141.docx
Tarea3calculo integral UNADl_100411b_1141.docxTarea3calculo integral UNADl_100411b_1141.docx
Tarea3calculo integral UNADl_100411b_1141.docx
 

Similar a Análisis combinatorio

Introducción al Análisis Combinatorio ac1 ccesa007
Introducción al Análisis  Combinatorio ac1 ccesa007Introducción al Análisis  Combinatorio ac1 ccesa007
Introducción al Análisis Combinatorio ac1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Analisis combinatorio probabilidades
Analisis combinatorio probabilidadesAnalisis combinatorio probabilidades
Analisis combinatorio probabilidades
π -
 
Analisiscombinatorioprobabilidades 130603213333-phpapp01
Analisiscombinatorioprobabilidades 130603213333-phpapp01Analisiscombinatorioprobabilidades 130603213333-phpapp01
Analisiscombinatorioprobabilidades 130603213333-phpapp01
Christian Infante
 
Analisis combinatorio
Analisis combinatorioAnalisis combinatorio
Analisis combinatorio
FELIX STAJANOV MAMANI QUISPE
 
Permutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinacionesPermutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinaciones
ArgelioArias1
 
Combinatoria (3)
Combinatoria (3)Combinatoria (3)
Combinatoria (3)
alejandro changanaqui
 
Temas de probabilidad
Temas de probabilidadTemas de probabilidad
Temas de probabilidad
Alberto de Avila
 
Análisis combinatorio
Análisis combinatorioAnálisis combinatorio
Análisis combinatorio
Bryan Huaylas
 
Unidad 1 ¿de dónde vienen los números?
Unidad 1  ¿de dónde vienen los números?Unidad 1  ¿de dónde vienen los números?
Unidad 1 ¿de dónde vienen los números?
cesargrau
 
datos y azar
datos y azardatos y azar
datos y azar
Sandra Felicia
 
FACTORIALES
FACTORIALESFACTORIALES
FACTORIALES
Sandra Felicia
 
Técnicas de conteo (u1)
Técnicas de conteo (u1)Técnicas de conteo (u1)
Técnicas de conteo (u1)
Jesus Briceño Valdez
 
Evaluaciónes 5 to matematicas
Evaluaciónes 5 to matematicasEvaluaciónes 5 to matematicas
Evaluaciónes 5 to matematicas
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Clases matematicas bimestre 3
Clases matematicas bimestre 3Clases matematicas bimestre 3
Clases matematicas bimestre 3
Isha Mtz
 
Técnicas de conteo - Análisis combinatorio
Técnicas de conteo - Análisis combinatorioTécnicas de conteo - Análisis combinatorio
Técnicas de conteo - Análisis combinatorio
eduargom
 
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
DAVIDLEONARDOCASTILL1
 
Tema1
Tema1Tema1
1 combinatoria
1 combinatoria1 combinatoria
1 combinatoria
ortari2014
 
PrincipiosSumaProducto.pptx
PrincipiosSumaProducto.pptxPrincipiosSumaProducto.pptx
PrincipiosSumaProducto.pptx
tewase3072
 
Unidad diagnóstica 6to grado
Unidad diagnóstica 6to gradoUnidad diagnóstica 6to grado
Unidad diagnóstica 6to grado
Maria Ines Martinez
 

Similar a Análisis combinatorio (20)

Introducción al Análisis Combinatorio ac1 ccesa007
Introducción al Análisis  Combinatorio ac1 ccesa007Introducción al Análisis  Combinatorio ac1 ccesa007
Introducción al Análisis Combinatorio ac1 ccesa007
 
Analisis combinatorio probabilidades
Analisis combinatorio probabilidadesAnalisis combinatorio probabilidades
Analisis combinatorio probabilidades
 
Analisiscombinatorioprobabilidades 130603213333-phpapp01
Analisiscombinatorioprobabilidades 130603213333-phpapp01Analisiscombinatorioprobabilidades 130603213333-phpapp01
Analisiscombinatorioprobabilidades 130603213333-phpapp01
 
Analisis combinatorio
Analisis combinatorioAnalisis combinatorio
Analisis combinatorio
 
Permutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinacionesPermutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinaciones
 
Combinatoria (3)
Combinatoria (3)Combinatoria (3)
Combinatoria (3)
 
Temas de probabilidad
Temas de probabilidadTemas de probabilidad
Temas de probabilidad
 
Análisis combinatorio
Análisis combinatorioAnálisis combinatorio
Análisis combinatorio
 
Unidad 1 ¿de dónde vienen los números?
Unidad 1  ¿de dónde vienen los números?Unidad 1  ¿de dónde vienen los números?
Unidad 1 ¿de dónde vienen los números?
 
datos y azar
datos y azardatos y azar
datos y azar
 
FACTORIALES
FACTORIALESFACTORIALES
FACTORIALES
 
Técnicas de conteo (u1)
Técnicas de conteo (u1)Técnicas de conteo (u1)
Técnicas de conteo (u1)
 
Evaluaciónes 5 to matematicas
Evaluaciónes 5 to matematicasEvaluaciónes 5 to matematicas
Evaluaciónes 5 to matematicas
 
Clases matematicas bimestre 3
Clases matematicas bimestre 3Clases matematicas bimestre 3
Clases matematicas bimestre 3
 
Técnicas de conteo - Análisis combinatorio
Técnicas de conteo - Análisis combinatorioTécnicas de conteo - Análisis combinatorio
Técnicas de conteo - Análisis combinatorio
 
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
1 combinatoria
1 combinatoria1 combinatoria
1 combinatoria
 
PrincipiosSumaProducto.pptx
PrincipiosSumaProducto.pptxPrincipiosSumaProducto.pptx
PrincipiosSumaProducto.pptx
 
Unidad diagnóstica 6to grado
Unidad diagnóstica 6to gradoUnidad diagnóstica 6to grado
Unidad diagnóstica 6to grado
 

Más de masquenumeros

Bodas mp 3
Bodas mp 3Bodas mp 3
Bodas mp 3
masquenumeros
 
Sociedad y comunicación
Sociedad y comunicaciónSociedad y comunicación
Sociedad y comunicación
masquenumeros
 
Probabilidad condicionada
Probabilidad condicionadaProbabilidad condicionada
Probabilidad condicionada
masquenumeros
 
LOGARITMOS
LOGARITMOSLOGARITMOS
LOGARITMOS
masquenumeros
 
RAZONES PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS.
RAZONES PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS.RAZONES PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS.
RAZONES PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS.
masquenumeros
 
NARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICA
NARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICANARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICA
NARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICA
masquenumeros
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA 2-MATEMÁTICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA 2-MATEMÁTICA PROPUESTA PEDAGÓGICA 2-MATEMÁTICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA 2-MATEMÁTICA
masquenumeros
 
Solucionario: ONEM XI
Solucionario: ONEM XISolucionario: ONEM XI
Solucionario: ONEM XI
masquenumeros
 
Puntos notables
Puntos notablesPuntos notables
Puntos notables
masquenumeros
 
Acompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógicoAcompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógico
masquenumeros
 
Angulos entre rectas paralelas
Angulos entre rectas paralelasAngulos entre rectas paralelas
Angulos entre rectas paralelas
masquenumeros
 
Angulos entre rectas paralelas
Angulos entre rectas paralelasAngulos entre rectas paralelas
Angulos entre rectas paralelas
masquenumeros
 
Logicaproposiciona phpapp01
Logicaproposiciona phpapp01Logicaproposiciona phpapp01
Logicaproposiciona phpapp01
masquenumeros
 
Power point aplicacion interactiva-uch
Power point aplicacion interactiva-uchPower point aplicacion interactiva-uch
Power point aplicacion interactiva-uch
masquenumeros
 
Exe learning arbol de contenidos-uch
Exe learning   arbol de contenidos-uchExe learning   arbol de contenidos-uch
Exe learning arbol de contenidos-uchmasquenumeros
 

Más de masquenumeros (15)

Bodas mp 3
Bodas mp 3Bodas mp 3
Bodas mp 3
 
Sociedad y comunicación
Sociedad y comunicaciónSociedad y comunicación
Sociedad y comunicación
 
Probabilidad condicionada
Probabilidad condicionadaProbabilidad condicionada
Probabilidad condicionada
 
LOGARITMOS
LOGARITMOSLOGARITMOS
LOGARITMOS
 
RAZONES PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS.
RAZONES PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS.RAZONES PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS.
RAZONES PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS.
 
NARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICA
NARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICANARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICA
NARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA 2-MATEMÁTICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA 2-MATEMÁTICA PROPUESTA PEDAGÓGICA 2-MATEMÁTICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA 2-MATEMÁTICA
 
Solucionario: ONEM XI
Solucionario: ONEM XISolucionario: ONEM XI
Solucionario: ONEM XI
 
Puntos notables
Puntos notablesPuntos notables
Puntos notables
 
Acompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógicoAcompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógico
 
Angulos entre rectas paralelas
Angulos entre rectas paralelasAngulos entre rectas paralelas
Angulos entre rectas paralelas
 
Angulos entre rectas paralelas
Angulos entre rectas paralelasAngulos entre rectas paralelas
Angulos entre rectas paralelas
 
Logicaproposiciona phpapp01
Logicaproposiciona phpapp01Logicaproposiciona phpapp01
Logicaproposiciona phpapp01
 
Power point aplicacion interactiva-uch
Power point aplicacion interactiva-uchPower point aplicacion interactiva-uch
Power point aplicacion interactiva-uch
 
Exe learning arbol de contenidos-uch
Exe learning   arbol de contenidos-uchExe learning   arbol de contenidos-uch
Exe learning arbol de contenidos-uch
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Análisis combinatorio

  • 2.  Análisis Combinatorio : Es la rama de la matemática que estudia los diversos arreglos o selecciones que podemos formar con los elementos de un conjunto dado, los cuales nos permite resolver muchos problemas prácticos. Por ejemplo podemos averiguar cuántos números diferentes de teléfonos , placas o loterías se pueden formar utilizando un conjunto dado de letras y dígitos. Además el estudio y comprensión del análisis combinatorio nos va ha servir de andamiaje para poder resolver y comprender problemas sobre probabilidades
  • 3.  De cuántas maneras se puede ordenar los siguientes objetos?
  • 4. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES  En la mayoría de los problemas de análisis combinatorio se observa que existen operaciones que se realizan en forma repetitiva por lo que es necesario conocer las formas o técnicas cómo se realiza dicha operación.  Por ejemplo si analizamos los siguientes eventos o sucesos:
  • 5.  Señalar las maneras diferentes de vestir de una persona, utilizando un número determinado de prendas de vestir  Ordenar 5 artículos en 7 casilleros  Contestar 7 preguntas de un examen de 10  Designar 4 personas de un total 7 para integrar una comisión  Sentarse en una fila de 5 asientos 4 personas  Escribir una palabra de 7 letras utilizando 4 consonantes y 3 vocales
  • 6. Elegir una comisión de 4 personas de un total de 7 Elegir un traje Cuántos números de placas diferentes se utiliza
  • 7.  1. Principio de la Multiplicación:  Si un evento o suceso "A" puede ocurrir , en forma independiente, de "m" maneras diferentes y otro suceso de "n" maneras diferentes, entonces el número de maneras distintas en que pueden suceder ambos sucesos es "m . n"
  • 8. EJEMPLOS:  1.De una ciudad A a otra B hay 2 caminos diferentes y de la ciudad B a la ciudad C, de 3 maneras diferentes. ¿ De cuántas maneras diferentes se puede viajar de A a C ?
  • 9.  2. ¿Cuántas placas para automóviles pueden hacerse si cada placa consta de dos letras diferentes seguidas de tres dígitos diferentes? (considerar 26 letras del alfabeto)
  • 10. 2. PRINCIPIO DE ADICIÓN  Supongamos que un evento A se puede realizar de "m" maneras y otro evento B se puede realizar de "n" maneras diferentes, además, no es posible que ambos eventos se realicen juntos , entonces el evento A o el evento B se realizarán de ( m + n) maneras.  Ejemplo 1:  Un repuesto de automóvil se venden en 6 tiendas en la Victoria o en 8 tiendas de Breña.¿De cuántas formas se puede adquirir el repuesto?
  • 11.  Se desea cruzar un río, para ello se dispone de 3 botes, 2 lanchas y 1 deslizador. ¿De cuantas formas se puede cruzar el río utilizando los medios de transporte señalados?
  • 12. TECNICAS DE CONTEO PERMUTACIONE S COMBINACIONE S P. Lineales. P. Circulares. P. Con elem. repetidos Combinación Simple
  • 13. PERMUTACIONES  Es cada uno de los diferentes arreglos que pueden hacerse con una parte o con todos los elementos de un conjunto.  El orden es una característica de especial importancia en una permutación. EJEMPLO: 1. ¿De cuántas modos es posible ordenar 5 estudiantes en una carpeta de 5 asientos? 2. ¿De cuántas maneras se puede exhibir 7 juguetes diferentes si el estante sólo tiene 3 lugares posibles?
  • 14. I. PERMUTACIONES LINEALES  Es un ordenamiento en fila. El número de permutaciones que se puede realizar con ‘’n’’ elementos tomándoles de ‘’r’’ en ‘’r’’ es  EJEMPLO:  1. Calcular el número de palabras (no necesariamente pronunciables ) que se pueden formar con las letras de la palabra ‘’EVA’’
  • 15.  2. Un entrenador de basketball dispone de 8 jugadores para jugar en cualquier posición ¿Cuántas diferentes quintas de basquetball se pueden formarse?
  • 16. II. PERMUTACIONES CON ELEMENTOS REPETIDOS  Es un ordenamiento o arreglo de elementos, en los cuales algunos son de la misma clase.  Si se disponen de ‘’n’’ elementos en los cuales hay: n1 de primera clase n2 de segunda clase n3 de tercera clase nk de una K-ésima El número de permutaciones en fila que se pueden hacer con estos elementos se denota asi:
  • 17. III. PERMUTACIONES CIRCULARES  Es un ordenamiento o arreglo de los elementos, alrededor de un punto de referencia(formando una línea cerrada ). Dado n objetos diferentes estos se pueden ordenar circularmente y el total de ordenamiento se calcula así:
  • 18. EJEMPLO:  ?De cuántas maneras se podrán sentar las personas A, B y C en una mesa circular de 3 asientos?  Con 8 perlas de colores distintos ?Cuántas pulseras distintas se podrán confeccionar?
  • 19. IV. COMBINACIONES  Son los diferentes grupos o subconjuntos que se pueden formar con todos o algunos elementos de un conjunto dado. Si se dispone de n elementos diferentes y se les quiere combinar ‘’agrupar’’ de ‘’r’’ en ‘’r’’ el número de combinaciones se calcula:
  • 20. EJEMPLO:  Al último seminario de aritmética llegaron 16 tardones, de los cuales, el coordinador sólo puede dejar ingresar a 3 ? De cuántas maneras los puede escoger el coordinador, sin importar el orden en que lo haga?.  ¿Cuántos comités de 6 personas se pueden formar de un grupo de 9 personas?