SlideShare una empresa de Scribd logo
La Ficha Didáctica I+I
A. Modelo para definir y buscar una actividad
Titulo:
Sobreprotección vs
Autonomía
1.
Área de la
Programa
Educación Familiar.
Escuela de familia.
2. Sub—Área
Actividades formativas
grupales.
3. Materia
Comunicación.
Sobreprotección vs.
Autonomía.
4. Tema
Estilo educativo
democrático.
Cómo fomentar la
autonomía en los hijos/as.
5. Edades Previstas
Cualquier persona
mayor de edad
responsable del
menor.
6. Nº Participantes
Entre 10 y 15
participantes.
7. Uso
Teoría
Práctica
8. Formato
Digital interactivo: vídeo,
youtube, whatsapp.
9.
Tiempo
Estimado
90 min. Aprox. 10.
Planteamiento
Metodológico
Reflexiva
Experiencial
Ejecución
• Centro y equipo profesional que realiza la ficha: “Asociación Norte Joven Villa de
Vallecas”.
• Fecha de realización: mayo de 2016
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
1
OBJETIVOS:
- Reflexionar brevemente sobre el estilo educativo que cada padre y madre lleva a cabo con
sus hijos/as.
- Conocer y valorar las consecuencias de la sobreprotección familiar.
- Favorecer la autonomía de los hijos/as a través de la explicación práctica de diferentes
tareas en el hogar.
MATERIALES:
- Tablets
- Wifi
- Móviles (aplicación whatsapp)
DESARROLLO:
Esta sesión está diseñada para llevarla a cabo en una Escuela de Familia. Constará de dos
partes diferenciadas.
1. Parte teórica-reflexiva.
Comenzaremos la sesión con una breve “tormenta de ideas” para saber el punto de partida del
grupo en cuanto a sus conocimientos sobre la sobreprotección y la necesidad de fomentar la
autonomía en los hijos/as. Tras ese primer acercamiento, se hará un breve recorrido por los
demás estilos educativos.
Para ello, se repartirá el documento del Anexo 1. A partir de ahí, se fomenta la participación de
los asistentes, favoreciendo la reflexión y la ejemplificación de cada uno de los estilos descritos.
Lo importante es que cada uno pueda poner ejemplos de su vida diaria y “colocarse” en uno o
varios de los estilos, qué consecuencias pueden conllevar y hacia qué estilo deberíamos ir.
Posteriormente, continuaremos con la sesión centrándonos en el estilo sobreprotector. Para
ello, se llevará a cabo el visionado del siguiente fragmento de la película “Buscando a Nemo”.
https://www.youtube.com/watch?v=7ZXxBOxyoWo
Reflexionamos sobre lo visto, relacionándolo con las consecuencias de una sobreprotección y
la necesidad de ir generando una autonomía progresiva en los hijos. Aquí se incluyen algunas
de las preguntas que pueden fomentar la reflexión y cuestionamiento de su forma de actuar.
o ¿Actuamos igual con los chicos que con las chicas? ¿Los protegemos en las
mismas cosas? (hora de llegada, opinión e intervención en la vida en casa...).
o ¿Qué miedos tenéis sobre vuestros hijos?
o ¿Qué pasaría si se cumpliesen?
o ¿Qué pensabais cuando teníais su edad de los miedos de vuestros padres o las
cosas que no querían que hicieseis?
o ¿Las hicisteis? ¿Fue malo hacerlas?
2
El profesional deberá conectar lo visto anteriormente sobre la sobreprotección con la
necesidad de generar autonomía. Para ello, iniciaremos un pequeño debate en el que expresen
sus opiniones en torno al tema. Posteriormente se presenta la siguiente actividad como un
“ensayo” para dar autonomía a los hijos/as, de una forma atractiva, novedosa y que sin duda
que captará la atención de los menores. Y a partir de ahí se presenta la propuesta práctica.
2. Parte práctica.
La parte práctica consiste en grabar un vídeo tutorial con las tablets en la que se ensalzará su
papel como facilitadoras del conocimiento (atender a las dificultades que puedan aparecer por
la falta de práctica con el uso de tablets y TIC). Se utilizará la cámara y aplicación que venga
por defecto en las tablets para la realización del vídeo.
Se propondrán las siguientes tareas que tendrán que desarrollar de forma práctica (podrán
variar en función de los materiales disponibles y de las necesidades del grupo). Los
participantes tendrán que acompañar “el hacer” con una descripción verbal de los pasos a
seguir (para ello pueden dedicar cinco minutos a preparar un breve guion que lo facilite).
o Fregar platos, ollas, vasos, copas y cubiertos.
o Doblar ropa (pantalón, camiseta, falta…) (ropa).
o Poner y quitar la mesa (cubertería).
Con el objetivo de que ningún participante se sienta demasiado expuesto, y de que los videos
puedan compartirse entre las familias, se intentará en la medida de lo posible no sacar las
caras de los protagonistas.
Finalmente, el profesional agrupará, y retocará el video tutorial si fuese necesario, para
enviárselo a cada una de las familias asistentes. El medio por el cual lo van a recibir es la
aplicación de WhatsApp. El objetivo final es que sean los padres y madres quienes envíen a sus
hijos e hijas los videos generados para que aprendan cómo hacer aquellas tareas que quieren
que comiencen a realizar en casa. Con ello se trabaja la comunicación, el modo de enseñar y
acompañar a los hijos, de forma atractiva a través del mundo de las nuevas tecnologías.
ANEXO 1
3
ESTILOS
EDUCATIVOS
Qué hacen los padres Cómo son los hijos
AUTORITARIO
- Normas minuciosas y rígidas
- Recurren a los castigos y muy poco a los
premios.
- No se preocupan de cómo se sienten los
hijos
- Comunicación cerrada. No hay diálogo, sólo
hablan ellos.
- Clima familiar incómodo. Una persona tiene
todo el poder.
- Baja autonomía y confianza en sí mismos.
- Poco capaces de tomar decisiones.
- No se relacionan bien con los demás.
- Agresividad e impulsividad.
- Sólo hacen las cosas para que no les
castiguen.
- Poco alegres y espontáneos.
PERMISIVO
- Ignorar conductas buenas o malas de los
hijos.
- Responden y atienden las necesidades de los
niños.
- Conceden casi todo lo que les piden los hijos.
- Son pasivos ante situaciones difíciles.
- No suelen poner castigos ni decir lo que está
bien o mal, quieren que lo aprendan solos.
- Toleran todos los impulsos de los niños.
- no ponen reglas firmes, las cambian sobre la
marcha.
- Acceden fácilmente a los deseos de los hijos.
- No se relacionan bien con los demás.
- No controlan sus impulsos.
- Escasa motivación.
- No tienen respeto a normas y personas.
- Baja autoestima, inseguridad.
- Inestabilidad emocional.
- No tienen claro lo que les gusta y lo que
no.
- Mala opinión de sí mismos.
- No toman responsabilidad de sus cosas.
- Malas notas
NEGLIGENTE
- No se preocupan de los asuntos de los hijos.
- No invierten tiempo en la educación de sus
hijos.
- Escasa motivación y capacidad de esfuerzo.
- Inmadurez.
- Alegres y vitales.
- Poco responsables.
- No se relacionan bien con los demás.
- Bajo control de impulsos y agresividad.
- Escasa motivación y capacidad de
esfuerzo.
- Inmadurez.
- Alegres y vitales.
SOBREPROTECTOR
Concesión de todos los deseos de los hijos.
-Excesivos premios pero no castigos.
-Justificación o perdón de todos los errores.
-Se intenta evitar todos los problemas
-Ven peligros donde no los hay
- No dejan que experimenten por sí mismos
- Evitan que tengan nuevos aprendizajes.
- Dependencia.
-Escaso autocontrol.
-Baja tolerancia a la frustración.
-Inseguridad, con miedos.
-Baja autoestima.
-Egoístas.
-No valoran las cosas (se le da todo hecho).
DEMOCRÁTICO
- Muestran afecto a sus hijos..
- Se preocupan por las necesidades de los
hijos:
- Explican a sus hijos y dan ejemplo de los
comportamientos que deben tener.
- Ponen castigos cuando no se cumplen las
normas
- Mantienen una buena comunicación.
- clima familiar con buen ambiente y afecto
- Se relacionan bien con los demás.
- Se saben controlar
- Están motivados por hacer cosas
- Toman la iniciativa, tienen ideas propias
- tienen una buena autoestima.
Alegres y espontáneos.
- Son realistas sobre cómo son..
- Responsables y cumplen compromisos
- Valores positivos (solidaridad, respeto...)
- Les gusta aprender cosas nuevas
- Pocos conflictos y de poca gravedad.
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niñera S.O.S.
Niñera S.O.S.Niñera S.O.S.
Niñera S.O.S.
lgmadrid
 
Potenciar conductas responsables en los hijos
Potenciar conductas responsables en los hijosPotenciar conductas responsables en los hijos
Potenciar conductas responsables en los hijos
Orientateca de OrienTapas
 
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
CPRBellasierra
 
Cuando No Existen LíMites O éStos Son Muy
Cuando No Existen LíMites O éStos Son MuyCuando No Existen LíMites O éStos Son Muy
Cuando No Existen LíMites O éStos Son Muy
cortazar
 
Estableces límites y normas
Estableces límites y normasEstableces límites y normas
Estableces límites y normas
Juan Al Montoro
 
02 técnicas básicas de disciplina
02 técnicas básicas de disciplina02 técnicas básicas de disciplina
02 técnicas básicas de disciplina
gesfomediaeducacion
 
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIAESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
Gina Reyes
 
La responsabilidad en el proceso educativo
La responsabilidad en el proceso educativoLa responsabilidad en el proceso educativo
La responsabilidad en el proceso educativo
Ana María Vidal Bravo
 
Tecnicas de una superniñera para educar limites y normas
Tecnicas de una superniñera para educar limites y normasTecnicas de una superniñera para educar limites y normas
Tecnicas de una superniñera para educar limites y normas
Margui Arrieta
 
Normas en infantil
Normas en infantilNormas en infantil
Normas en infantil
boscosrioja
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
CPRBellasierra
 
Charla de información a familias de Educación Infantil 3 años
Charla de información a familias de Educación Infantil 3 añosCharla de información a familias de Educación Infantil 3 años
Charla de información a familias de Educación Infantil 3 años
Orientateca de OrienTapas
 
Estilos educativos y_sus_consecuencias
Estilos educativos y_sus_consecuenciasEstilos educativos y_sus_consecuencias
Estilos educativos y_sus_consecuencias
Miriamdpm
 
Entrevista de aiko
Entrevista de aikoEntrevista de aiko
Entrevista de aiko
Brendasolis01
 
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol     ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol     ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
Edgar Capillo Dominguez
 
06 niños desobedientes y otros problemas de conducta
06 niños desobedientes y otros problemas de conducta06 niños desobedientes y otros problemas de conducta
06 niños desobedientes y otros problemas de conducta
gesfomediaeducacion
 
Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1
Eva Rodriguez Del Pino
 
Paquete de seguridad y convivencia escolar
Paquete de seguridad y convivencia escolarPaquete de seguridad y convivencia escolar
Paquete de seguridad y convivencia escolar
triosseguros
 
Taller sobre la disciplina positiva en el aula
Taller sobre la disciplina positiva en el aulaTaller sobre la disciplina positiva en el aula
Taller sobre la disciplina positiva en el aula
Lidia Morfa
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
23Karen
 

La actualidad más candente (20)

Niñera S.O.S.
Niñera S.O.S.Niñera S.O.S.
Niñera S.O.S.
 
Potenciar conductas responsables en los hijos
Potenciar conductas responsables en los hijosPotenciar conductas responsables en los hijos
Potenciar conductas responsables en los hijos
 
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
 
Cuando No Existen LíMites O éStos Son Muy
Cuando No Existen LíMites O éStos Son MuyCuando No Existen LíMites O éStos Son Muy
Cuando No Existen LíMites O éStos Son Muy
 
Estableces límites y normas
Estableces límites y normasEstableces límites y normas
Estableces límites y normas
 
02 técnicas básicas de disciplina
02 técnicas básicas de disciplina02 técnicas básicas de disciplina
02 técnicas básicas de disciplina
 
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIAESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
 
La responsabilidad en el proceso educativo
La responsabilidad en el proceso educativoLa responsabilidad en el proceso educativo
La responsabilidad en el proceso educativo
 
Tecnicas de una superniñera para educar limites y normas
Tecnicas de una superniñera para educar limites y normasTecnicas de una superniñera para educar limites y normas
Tecnicas de una superniñera para educar limites y normas
 
Normas en infantil
Normas en infantilNormas en infantil
Normas en infantil
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Charla de información a familias de Educación Infantil 3 años
Charla de información a familias de Educación Infantil 3 añosCharla de información a familias de Educación Infantil 3 años
Charla de información a familias de Educación Infantil 3 años
 
Estilos educativos y_sus_consecuencias
Estilos educativos y_sus_consecuenciasEstilos educativos y_sus_consecuencias
Estilos educativos y_sus_consecuencias
 
Entrevista de aiko
Entrevista de aikoEntrevista de aiko
Entrevista de aiko
 
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol     ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol     ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
 
06 niños desobedientes y otros problemas de conducta
06 niños desobedientes y otros problemas de conducta06 niños desobedientes y otros problemas de conducta
06 niños desobedientes y otros problemas de conducta
 
Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1
 
Paquete de seguridad y convivencia escolar
Paquete de seguridad y convivencia escolarPaquete de seguridad y convivencia escolar
Paquete de seguridad y convivencia escolar
 
Taller sobre la disciplina positiva en el aula
Taller sobre la disciplina positiva en el aulaTaller sobre la disciplina positiva en el aula
Taller sobre la disciplina positiva en el aula
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 

Destacado

Элементы художественной графики
Элементы художественной графикиЭлементы художественной графики
Элементы художественной графики
Maxim Tushkevich
 
Http
HttpHttp
Darlene Smith Executive Ref Letter
Darlene Smith Executive Ref LetterDarlene Smith Executive Ref Letter
Darlene Smith Executive Ref LetterTawnn Hoover
 
Exercicis de formulació
Exercicis de formulacióExercicis de formulació
Exercicis de formulacióclarasanz1998
 
Actividad diciembre 2016
Actividad diciembre 2016Actividad diciembre 2016
Actividad diciembre 2016
Juan Morata Sanz
 
001 rigg 1pcs
001 rigg 1pcs001 rigg 1pcs
001 rigg 1pcs
giacmovietnamtucuong
 
Bootloader
BootloaderBootloader
Bootloader
Jaime Corrales
 
Imagen deber diagramacion
Imagen deber diagramacionImagen deber diagramacion
Imagen deber diagramacionDennavar
 
Clase de muestra
Clase de muestraClase de muestra
Clase de muestra
estructuras2014
 
Economía de las ideas
Economía de las ideas Economía de las ideas
Economía de las ideas
Juan Sobejano
 
Avisos
AvisosAvisos
Jogos no ensino da Matemática na Educação Infantil
Jogos no ensino da Matemática na Educação InfantilJogos no ensino da Matemática na Educação Infantil
Jogos no ensino da Matemática na Educação Infantil
Marileneaguero
 
Social Networking Final
Social Networking FinalSocial Networking Final
Social Networking Final
"Katelynn "Parker"​" Coleman
 

Destacado (14)

Элементы художественной графики
Элементы художественной графикиЭлементы художественной графики
Элементы художественной графики
 
Http
HttpHttp
Http
 
Darlene Smith Executive Ref Letter
Darlene Smith Executive Ref LetterDarlene Smith Executive Ref Letter
Darlene Smith Executive Ref Letter
 
Exercicis de formulació
Exercicis de formulacióExercicis de formulació
Exercicis de formulació
 
Actividad diciembre 2016
Actividad diciembre 2016Actividad diciembre 2016
Actividad diciembre 2016
 
001 rigg 1pcs
001 rigg 1pcs001 rigg 1pcs
001 rigg 1pcs
 
Bootloader
BootloaderBootloader
Bootloader
 
Imagen deber diagramacion
Imagen deber diagramacionImagen deber diagramacion
Imagen deber diagramacion
 
Clase de muestra
Clase de muestraClase de muestra
Clase de muestra
 
Economía de las ideas
Economía de las ideas Economía de las ideas
Economía de las ideas
 
Avisos
AvisosAvisos
Avisos
 
Jogos no ensino da Matemática na Educação Infantil
Jogos no ensino da Matemática na Educação InfantilJogos no ensino da Matemática na Educação Infantil
Jogos no ensino da Matemática na Educação Infantil
 
Gabarito enem 1° bim - 3ª série - 2º dia
Gabarito enem   1° bim - 3ª série - 2º diaGabarito enem   1° bim - 3ª série - 2º dia
Gabarito enem 1° bim - 3ª série - 2º dia
 
Social Networking Final
Social Networking FinalSocial Networking Final
Social Networking Final
 

Similar a Actividad mayo 2016

2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
Maricela Meneses
 
Superar+la+timidez
Superar+la+timidezSuperar+la+timidez
Superar+la+timidez
Alfaresbilingual
 
Los estilos educativos
Los estilos educativosLos estilos educativos
Los estilos educativos
Maxi Silvestre
 
Proyecto de aula bulling
Proyecto de aula bullingProyecto de aula bulling
Proyecto de aula bulling
Dairo Barrios Hernandez
 
Orientaciones padres tdah
Orientaciones padres tdahOrientaciones padres tdah
Orientaciones padres tdah
isallanos78
 
Tema 7. La formación y la educación en la familia
Tema 7. La formación y la educación en la familiaTema 7. La formación y la educación en la familia
Tema 7. La formación y la educación en la familia
llorchdiex
 
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfSESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
VanessaVargasSalazar
 
Técnicas de Modificación Conductuales
Técnicas de Modificación  ConductualesTécnicas de Modificación  Conductuales
Técnicas de Modificación Conductuales
Carla Garcia
 
AAL_M4_U1_Actividad Integradora
AAL_M4_U1_Actividad IntegradoraAAL_M4_U1_Actividad Integradora
AAL_M4_U1_Actividad Integradora
AntonioAguilarLopez
 
el porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
el porqué del fracaso escolar y posibles solucionesel porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
el porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
gusoiu
 
La Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno FamiliarLa Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno Familiar
modulosai
 
Guia didactica del poster
Guia didactica del posterGuia didactica del poster
Guia didactica del poster
LUZ RUOZ
 
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOSLA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
juanmanolocarrillo
 
Talleres para padres de familia (1)
Talleres para padres de familia (1)Talleres para padres de familia (1)
Talleres para padres de familia (1)
Patricia Jacqueline Gómez Cordero
 
Escuela de padres Nº1 de la I.E Nº 2025 "Inmaculda Concepción"
Escuela de padres Nº1 de la  I.E Nº 2025 "Inmaculda Concepción"Escuela de padres Nº1 de la  I.E Nº 2025 "Inmaculda Concepción"
Escuela de padres Nº1 de la I.E Nº 2025 "Inmaculda Concepción"
torreslcar
 
Escuela de padres ie2025
Escuela de padres  ie2025Escuela de padres  ie2025
Escuela de padres ie2025
torreslcar
 
Escuela De Padres
Escuela De PadresEscuela De Padres
Escuela De Padres
Alberto Christin
 
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - IV tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  IV tutoría Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  IV tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - IV tutoría
Kimberly Morera
 
Influencias en el Desarrollo del Niño y la Niña
Influencias en el Desarrollo del Niño y la NiñaInfluencias en el Desarrollo del Niño y la Niña
Influencias en el Desarrollo del Niño y la Niña
Kimberly Vargas Morera
 
GENERACIÓN DE CRISTAL.docx
GENERACIÓN DE CRISTAL.docxGENERACIÓN DE CRISTAL.docx
GENERACIÓN DE CRISTAL.docx
JuanMauroPajueloPaju
 

Similar a Actividad mayo 2016 (20)

2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
 
Superar+la+timidez
Superar+la+timidezSuperar+la+timidez
Superar+la+timidez
 
Los estilos educativos
Los estilos educativosLos estilos educativos
Los estilos educativos
 
Proyecto de aula bulling
Proyecto de aula bullingProyecto de aula bulling
Proyecto de aula bulling
 
Orientaciones padres tdah
Orientaciones padres tdahOrientaciones padres tdah
Orientaciones padres tdah
 
Tema 7. La formación y la educación en la familia
Tema 7. La formación y la educación en la familiaTema 7. La formación y la educación en la familia
Tema 7. La formación y la educación en la familia
 
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfSESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
 
Técnicas de Modificación Conductuales
Técnicas de Modificación  ConductualesTécnicas de Modificación  Conductuales
Técnicas de Modificación Conductuales
 
AAL_M4_U1_Actividad Integradora
AAL_M4_U1_Actividad IntegradoraAAL_M4_U1_Actividad Integradora
AAL_M4_U1_Actividad Integradora
 
el porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
el porqué del fracaso escolar y posibles solucionesel porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
el porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
 
La Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno FamiliarLa Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno Familiar
 
Guia didactica del poster
Guia didactica del posterGuia didactica del poster
Guia didactica del poster
 
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOSLA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
 
Talleres para padres de familia (1)
Talleres para padres de familia (1)Talleres para padres de familia (1)
Talleres para padres de familia (1)
 
Escuela de padres Nº1 de la I.E Nº 2025 "Inmaculda Concepción"
Escuela de padres Nº1 de la  I.E Nº 2025 "Inmaculda Concepción"Escuela de padres Nº1 de la  I.E Nº 2025 "Inmaculda Concepción"
Escuela de padres Nº1 de la I.E Nº 2025 "Inmaculda Concepción"
 
Escuela de padres ie2025
Escuela de padres  ie2025Escuela de padres  ie2025
Escuela de padres ie2025
 
Escuela De Padres
Escuela De PadresEscuela De Padres
Escuela De Padres
 
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - IV tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  IV tutoría Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  IV tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - IV tutoría
 
Influencias en el Desarrollo del Niño y la Niña
Influencias en el Desarrollo del Niño y la NiñaInfluencias en el Desarrollo del Niño y la Niña
Influencias en el Desarrollo del Niño y la Niña
 
GENERACIÓN DE CRISTAL.docx
GENERACIÓN DE CRISTAL.docxGENERACIÓN DE CRISTAL.docx
GENERACIÓN DE CRISTAL.docx
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Actividad mayo 2016

  • 1. La Ficha Didáctica I+I A. Modelo para definir y buscar una actividad Titulo: Sobreprotección vs Autonomía 1. Área de la Programa Educación Familiar. Escuela de familia. 2. Sub—Área Actividades formativas grupales. 3. Materia Comunicación. Sobreprotección vs. Autonomía. 4. Tema Estilo educativo democrático. Cómo fomentar la autonomía en los hijos/as. 5. Edades Previstas Cualquier persona mayor de edad responsable del menor. 6. Nº Participantes Entre 10 y 15 participantes. 7. Uso Teoría Práctica 8. Formato Digital interactivo: vídeo, youtube, whatsapp. 9. Tiempo Estimado 90 min. Aprox. 10. Planteamiento Metodológico Reflexiva Experiencial Ejecución • Centro y equipo profesional que realiza la ficha: “Asociación Norte Joven Villa de Vallecas”. • Fecha de realización: mayo de 2016 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 1
  • 2. OBJETIVOS: - Reflexionar brevemente sobre el estilo educativo que cada padre y madre lleva a cabo con sus hijos/as. - Conocer y valorar las consecuencias de la sobreprotección familiar. - Favorecer la autonomía de los hijos/as a través de la explicación práctica de diferentes tareas en el hogar. MATERIALES: - Tablets - Wifi - Móviles (aplicación whatsapp) DESARROLLO: Esta sesión está diseñada para llevarla a cabo en una Escuela de Familia. Constará de dos partes diferenciadas. 1. Parte teórica-reflexiva. Comenzaremos la sesión con una breve “tormenta de ideas” para saber el punto de partida del grupo en cuanto a sus conocimientos sobre la sobreprotección y la necesidad de fomentar la autonomía en los hijos/as. Tras ese primer acercamiento, se hará un breve recorrido por los demás estilos educativos. Para ello, se repartirá el documento del Anexo 1. A partir de ahí, se fomenta la participación de los asistentes, favoreciendo la reflexión y la ejemplificación de cada uno de los estilos descritos. Lo importante es que cada uno pueda poner ejemplos de su vida diaria y “colocarse” en uno o varios de los estilos, qué consecuencias pueden conllevar y hacia qué estilo deberíamos ir. Posteriormente, continuaremos con la sesión centrándonos en el estilo sobreprotector. Para ello, se llevará a cabo el visionado del siguiente fragmento de la película “Buscando a Nemo”. https://www.youtube.com/watch?v=7ZXxBOxyoWo Reflexionamos sobre lo visto, relacionándolo con las consecuencias de una sobreprotección y la necesidad de ir generando una autonomía progresiva en los hijos. Aquí se incluyen algunas de las preguntas que pueden fomentar la reflexión y cuestionamiento de su forma de actuar. o ¿Actuamos igual con los chicos que con las chicas? ¿Los protegemos en las mismas cosas? (hora de llegada, opinión e intervención en la vida en casa...). o ¿Qué miedos tenéis sobre vuestros hijos? o ¿Qué pasaría si se cumpliesen? o ¿Qué pensabais cuando teníais su edad de los miedos de vuestros padres o las cosas que no querían que hicieseis? o ¿Las hicisteis? ¿Fue malo hacerlas? 2
  • 3. El profesional deberá conectar lo visto anteriormente sobre la sobreprotección con la necesidad de generar autonomía. Para ello, iniciaremos un pequeño debate en el que expresen sus opiniones en torno al tema. Posteriormente se presenta la siguiente actividad como un “ensayo” para dar autonomía a los hijos/as, de una forma atractiva, novedosa y que sin duda que captará la atención de los menores. Y a partir de ahí se presenta la propuesta práctica. 2. Parte práctica. La parte práctica consiste en grabar un vídeo tutorial con las tablets en la que se ensalzará su papel como facilitadoras del conocimiento (atender a las dificultades que puedan aparecer por la falta de práctica con el uso de tablets y TIC). Se utilizará la cámara y aplicación que venga por defecto en las tablets para la realización del vídeo. Se propondrán las siguientes tareas que tendrán que desarrollar de forma práctica (podrán variar en función de los materiales disponibles y de las necesidades del grupo). Los participantes tendrán que acompañar “el hacer” con una descripción verbal de los pasos a seguir (para ello pueden dedicar cinco minutos a preparar un breve guion que lo facilite). o Fregar platos, ollas, vasos, copas y cubiertos. o Doblar ropa (pantalón, camiseta, falta…) (ropa). o Poner y quitar la mesa (cubertería). Con el objetivo de que ningún participante se sienta demasiado expuesto, y de que los videos puedan compartirse entre las familias, se intentará en la medida de lo posible no sacar las caras de los protagonistas. Finalmente, el profesional agrupará, y retocará el video tutorial si fuese necesario, para enviárselo a cada una de las familias asistentes. El medio por el cual lo van a recibir es la aplicación de WhatsApp. El objetivo final es que sean los padres y madres quienes envíen a sus hijos e hijas los videos generados para que aprendan cómo hacer aquellas tareas que quieren que comiencen a realizar en casa. Con ello se trabaja la comunicación, el modo de enseñar y acompañar a los hijos, de forma atractiva a través del mundo de las nuevas tecnologías. ANEXO 1 3
  • 4. ESTILOS EDUCATIVOS Qué hacen los padres Cómo son los hijos AUTORITARIO - Normas minuciosas y rígidas - Recurren a los castigos y muy poco a los premios. - No se preocupan de cómo se sienten los hijos - Comunicación cerrada. No hay diálogo, sólo hablan ellos. - Clima familiar incómodo. Una persona tiene todo el poder. - Baja autonomía y confianza en sí mismos. - Poco capaces de tomar decisiones. - No se relacionan bien con los demás. - Agresividad e impulsividad. - Sólo hacen las cosas para que no les castiguen. - Poco alegres y espontáneos. PERMISIVO - Ignorar conductas buenas o malas de los hijos. - Responden y atienden las necesidades de los niños. - Conceden casi todo lo que les piden los hijos. - Son pasivos ante situaciones difíciles. - No suelen poner castigos ni decir lo que está bien o mal, quieren que lo aprendan solos. - Toleran todos los impulsos de los niños. - no ponen reglas firmes, las cambian sobre la marcha. - Acceden fácilmente a los deseos de los hijos. - No se relacionan bien con los demás. - No controlan sus impulsos. - Escasa motivación. - No tienen respeto a normas y personas. - Baja autoestima, inseguridad. - Inestabilidad emocional. - No tienen claro lo que les gusta y lo que no. - Mala opinión de sí mismos. - No toman responsabilidad de sus cosas. - Malas notas NEGLIGENTE - No se preocupan de los asuntos de los hijos. - No invierten tiempo en la educación de sus hijos. - Escasa motivación y capacidad de esfuerzo. - Inmadurez. - Alegres y vitales. - Poco responsables. - No se relacionan bien con los demás. - Bajo control de impulsos y agresividad. - Escasa motivación y capacidad de esfuerzo. - Inmadurez. - Alegres y vitales. SOBREPROTECTOR Concesión de todos los deseos de los hijos. -Excesivos premios pero no castigos. -Justificación o perdón de todos los errores. -Se intenta evitar todos los problemas -Ven peligros donde no los hay - No dejan que experimenten por sí mismos - Evitan que tengan nuevos aprendizajes. - Dependencia. -Escaso autocontrol. -Baja tolerancia a la frustración. -Inseguridad, con miedos. -Baja autoestima. -Egoístas. -No valoran las cosas (se le da todo hecho). DEMOCRÁTICO - Muestran afecto a sus hijos.. - Se preocupan por las necesidades de los hijos: - Explican a sus hijos y dan ejemplo de los comportamientos que deben tener. - Ponen castigos cuando no se cumplen las normas - Mantienen una buena comunicación. - clima familiar con buen ambiente y afecto - Se relacionan bien con los demás. - Se saben controlar - Están motivados por hacer cosas - Toman la iniciativa, tienen ideas propias - tienen una buena autoestima. Alegres y espontáneos. - Son realistas sobre cómo son.. - Responsables y cumplen compromisos - Valores positivos (solidaridad, respeto...) - Les gusta aprender cosas nuevas - Pocos conflictos y de poca gravedad. 4