SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION: IETA EL PIÑAL, SUCRE-COLOMBIA.
TENDENCIA PEDAGOGICA: AprendizajeVivencial
GRUPO DE ESTUDIANTES:Novenogrado (9°) de E.B.S
AREA: Matemáticas y Geometría.
CONCEPTUALIZACION.
A. UNIDAD A DESARROLLAR: Superficieyvolumende cuerpos geométricos(primasycuerpos
redondos).
B. PROPÓSITO DE LA UNIDAD: Determinarel áreayel volumenocupadoporalgunoscuerpos
geométricos,ysuutilidadensituacionesdiariasde nuestroentornocotidiano.
C. RESULTADO A OBSERVAR: Relacionarel áreade losdesarrollosplanos,de loscuerpos
geométricosconstruidos,consuconstrucciónsólida;ala vezque generalizarel cálculode
superficiesyvolumenaobjetos de surealidadcircundante,que tienenlaformade prismasy
cuerposredondos. Verimágenesanexas.
D. REQUISITOS DE LA UNIDAD:
 Conceptode Poliedrosyclases
 Elementos presentesen unpoliedro
 Conceptode Cuerposredondos
 Desarrollosplanos(cuerposdesplegados)
 Áreao superficie de polígonos(triangulo,cuadrado,rectángulo,trapecio,hexágono,
circulo)
 Conceptode volumen.
 Unidadesde longitud,áreayvolumen.
E. DURACIÓN:2 SESIONES(Horaspedagógicasde 60 min)
SESIÓN I
1. INICIO
A. Propósitos(El objetivoque se busca con el inicio):
 Partimosdel hechode que lamayoría de losobjetosque rodeanel mundodel estudiante
son cuerposgeométricossólidos,yque adiarioestamosencontacto con ellos,de modo
que este se interese enel tema.
 Se tomará como referenciael contenido de loque esunpoliedro,cuálessonsuspartes,
para lo cual se muestrancuerposgeométricosdel entornodelestudiante,enlosque
desplegamossuscaras (Área) ymostramossuconstrucciónsólida.
B. Resultados esperados:Recordarlos elementosde loscuerposgeométricos,área(Desarrollo
plano) yvolumen.
C. Tiempo:10 min
Actividad inicial:
 Se muestranenforma real objetosconocidosporlosestudiantesque tienenlaformade
poliedros,prismasycuerposredondos(cosméticos,productosde aseo,comestibles,etc)
 Se escribe enlapizarra estapregunta:¿Cuálessoncuerposredondosycualesnoloson?
¿Cuálessonprismas?¿Qué elementosse identificanenlosprismas? ¿Enloscuerpos
redondostambiénse identificanlosmismoselementos?¿Qué formatienenlasbases y
caras de losprismas?¿Si desplegamos unprismaoun cuerporedondoque se obtiene?
 Las respuestas sonescritasenel tablero. Si haypreguntasde losestudiantesse
responden,porparte de losmismosestudiantes,encasode noserasí, se aclaran las
dudase inquietudesporparte del docente,llegandoalaconclusión.
2. DESARROLLO
A. Propósitos:
 Se abordala clase teniendocomopuntode referencialoscuerpos(prismasycilindros,
conosy esferas) previamentepresentadosalos estudiantes.
 Se procede a formar gruposde tres estudiantesparadibujarenpapel cartón,o cartulinau
otro material,y luegoconstruirlasfigurasplanasparaluegoprocederaarmar los
cuerpos.
B. Resultadosesperados:Construcciónde primasnotables(Triangular,cuadrangular,rectangular,
hexagonal,trapezoidal) yloscuerposredondoscomoel cilindroyel cono,a partir de sus
desarrollosplanos
C. Tiempo:35 min
Presentacióngrupal de contenidos
 Se presentanimágenespreviamente,alosestudiantesenvideobean,sobre desarrollos
planosde prismas, cilindrosyconos ycomo se arman estos. 2 minutos
https://www.youtube.com/watch?v=9_oZKB5LVHQ
 Se leshace referenciaa¿Que entiende porsuperficie?
 ¿A que corresponde el volumen?
 Exploración
Actividad Colaborativa concreta.
Ejercitación:Los estudiantestraenpapel cartónocartulina,temperasde colores,tijeras,regla,
compas.Luego, se organizanengrupos (3 personas),procediendoadibujarlosdesarrollosplanos
de loscuerposgeométricos ya recortarlos,desplegarlosyarmarlasfiguras.
Indagación y comprobación
¿Qué tienenencomúnlosdesarrollosplanosde losprismas?
¿Cómose llamala cara sobre laque se apoyanlosprismasy cilindros?¿Qué colorlas identifica?
¿Cuál esla arista correspondiente alaalturaenlos prismas?
 Estas apreciacionesse anotanen suscuadernos yse sacan lasconclusiones,ademásse
apuntanlas medidascon lasque se han construidolos prismas,cilindrosyconos.
3. CIERRE
A. Propósitos:
 Que losestudianteshayandiferenciadoclaramente losprismasde cuerposredondos
(cilindro-cono),hayanidentificadolasbasesylaaltura,reconociendosusdesarrollos
planos.
 Comprenderaque hace referencialasuperficie (áreas) yloque esel volumen.
B. Resultados esperados: Los estudiantes reflexionensobre cómoestoscuerposestánpresentes
encada lugarendonde estamos,que parasu construcciónrequierende ciertacantidadde
superficie (áreas) yque ocupanunacantidadde espacio(volumen).
C. Tiempo:15 min
Evaluación formativa
Preguntas de síntesis
 ¿En dónde apreciamosobjetosenformade prisma,cilindroycono?¿Cómocuales,por
ejemplo?
 ¿Algunavezhaz desenvuelto odesplegado algunosobjetosenformade prismas, cilindros
o conos?¿cuáles?
 ¿creesque esútil sabersobre su superficie?¿Porque?
 ¿Qué importanciatiene conocerel volumende losobjetosque muchasveces
manipulamos?
SESIÓN II
1. INICIO
A. propósitos:
 Habiendoilustradoalos estudiantessobre comolosprismas,cilindrosyconoslosvemos
ennuestromediofísiconatural,procedemosapreguntarlesporlautilidadde tomarlas
medidasenestoscuerposparallegara determinarsuáreao superficie,al igual que el
volumenque puedencontener.
 Teniendoencuentaque losestudiantestrajeronalgunosobjetosde aseo,usopersonal,
útilesescolaresyotrosdel mediocircundante,identificamosenelloslasbasesylaaltura,
y procedemosatomar lasmedidasenellos.
B. Resultados esperados:Retomarel conceptode área para la base del prismaque corresponde a
la de un polígono(cuadrado,rectángulo,triangulo,trapecio,hexágono)yel circulo,al igual que en
lascaras laterales.Que Identifique laaristaque harálas vecesde altura del cuerpoencuestión.
C. Tiempo:10 min
Actividad inicial:
 Se muestranenforma real objetosconocidosporlosestudiantesque tienenlaformade
poliedros,prismasycuerposredondos(cosméticos,productosde aseo,comestibles,etc) y
losconstruidosporellosmismos.
 Se escribe enel tablero estapregunta:¿Qué formatienenlasbaseslosprimasylos
cuerposredondos?¿podríasenunciarunafórmulaparatal caso? ¿Cuántomide laarista
que hace lasvecesde alturapara el sólido?
 Las respuestassonescritasenel tablero. Si haypreguntasde losestudiantesse
responden,porparte de losmismosestudiantes,encasode noserasí, se aclaran las
dudase inquietudesporparte del docente,llegandoalaconclusión.
2. DESARROLLO
A. Propósitos:
 Se abordala clase teniendoencuentaloscuerpos(prismasycilindros,conosyesferas)
construidosporlosestudiantes.Diferencianentre superficie yvolumen,al manipularlos.
 Se conforman gruposde tresestudiantespara procederatrabajar con lasfórmulas
matemáticaque permitirádeterminarel áreaosuperficie delcuerpo,fomentandoasíla
discusiónsobre cual formulaescogerparahallarel áreade la base y que manerasexisten
de determinarel árealateral.
B. Resultados esperados:Tenerclaridadsobre lafórmulamatemáticaparala base del cuerpoen
consideración (Triangular,cuadrangular,rectangular,hexagonal,trapezoidal),igual que parael
cilindroyel cono (circulo).
Determinarel volumende loscuerpos,teniendoencuentalabase y laaltura.
C. Tiempo:35 min
Presentacióngrupal de contenidos
Presentaciónde imágenesenvideobeen,formulaspoligonales,formulavolumen. Tiempo5
minutos,soloapartesconcretos(Prismas)minuto2:20a minuto5:58
https://www.youtube.com/watch?v=3gWNfO1lgvs
 Se manipulanloscuerposconstruidosporlosestudiantes,determinandoenelloslas
fórmulasmatemáticasparalasbasesy lasáreas laterales,porende,el áreatotal de la
superficie. Losestudiantesescribenenlapizarralasposibles fórmulas.
 Se leshace referenciaa¿Que entiende por áreatotal del solidoosuperficie?¿qué se
debe tenerencuentapara determinarlasuperficie total del cuerpo?
 ¿A que corresponde el volumen? ¿cómose puede calcular?
 Exploración
Actividad Colaborativa concreta.
Ejercitación:Los estudiantestraen loscuerposgeométricos(prismas,cilindrosyconos) ya
construidos.Luego,se organizanengrupos(3personas) yprocedena calcularlasáreas enla base
y la altura,segúnlosdatosrecogidosporcada grupo. Aplicanfórmulasparaáreastotaleso
superficie,de acuerdoamedidasycuerpo geométricoescogidoparalaactividad.Calculanel
volumenoespacioocupado.
 Indagación y comprobación
¿De qué depende lafórmulamatemáticaausar,para calcular el área de lasbasesde los prismas?
Si quierohallarel áreao superficie del cuerpogeométrico,¿Qué carasse debenrelacionar?¿Qué
nombre recibenestasáreas?
¿Cuál esla arista correspondiente alaalturaenlos prismas?
¿Qué relacióndebohacerpara calcularel volumen?
 Estas apreciacionesse anotanensuscuadernosyse sacan lasconclusiones,ademásse
apuntanlas medidasconlasque se han construidolos prismas,cilindrosyconos.
3. CIERRE
A. Propósitos:
 Que losestudiantes determinenel área(superficie) yel volumen de cualquiercuerpou
objetoenformade prismao cuerposredondo(cilindro-cono) de sumedionatural
circundante,al reconocerlaforma de la base y laaltura.
 Reconocerlaimportanciayla utilidad sabercalcularlasuperficie yel volumende los
objetosenformade prisma,cilindroycono presentesensuentorno.
B. Resultados esperados: Que losestudiantesseancapaces de reflexionarcuánimportante yútil,
resultasaberdeterminarsuperficiesyvolumende cuerpossólidos, que le sonde suentorno.
C. Tiempo:15 min
Evaluación formativa
En videobeanse muestraunproblema,sobre nuestracotidianidadparaserresueltoporlos
estudiantesenel que se aplicasuperficie yvolumen. Unaconstrucción(casa),porejemplo.
Con laayuda de la herramientatecnológicae informáticade Tablet,losestudiantesse reúnenen
gruposde tresestudiantesyse entraa cabri 3D, para realizarconstrucciones,hacercálculossobre
áreas yvolúmenes.También se entraajugar interactivamente con volúmenesde figurassólidas.
Preguntas de síntesis
 ¿Algunavezhazobservadoque unalbañil omaestrode obra u oficial de albañileríaal
construir,siempre estáutilizandoel cálculode superficieyel volumen?¿Enqué casos
concretosse puede veresto?,mencione ejemplos.
 ¿En qué otras actividadesde lacotidianidadse necesitael cálculode áreasy volúmenes
de prismas,cilindrosyconos?¿cuáles?
 ¿Te parece útil sabersobre susuperficie yvolumen?¿Porque?
 ¿Qué importanciatiene conocerel volumende losobjetosque muchasveces
manipulamos?
 Elabore una situaciónproblemade tuentornoendonde apliquesel áreayvolumende
cilindroyprismas,escoge cualquiersituaciónde tulocalidad,casa,o lugarfavorito.
ANALISIS
1. ¿Cuáles son los datos, información y conocimiento involucrados en las experiencias de
aprendizaje ofrecidas a sus estudiantes?
Al trabajardesde lasmatemáticasessiemprefactibleyprecisotenerencuentadatosque permitan
organizar las ideas, como es el caso de las unidades de longitud, áreas y volumen utilizadas para
luego organizar la información de forma precisa; por ejemplo, la medida del perímetro de la base
de losprismas,que se damediante sumade suslados.El conocimientoque se manifiestacuandoel
estudiante es capaz de calcular la superficie y el volumen en situaciones reales del contexto
cotidiano, para lo cual se tiene en cuenta los datos y la información.
2. ¿Cómo se considera la cultura de los niños y niñas de la clase?
Losestudiantesinmersosenlaclasetienenenpromedio14años. Sonde bajosrecursoseconómicos,
con poco accesoal internet,solose tiene la redinternade lainstitución.Lainstitucióneducativaes
de carácter oficial, y se ubicada en una población rural, en la que aún se conservan algunas
tradiciones religiosas, folclóricas, políticas y sociales. Los estudiantes son producto de esa cultura,
enla que el sentidocomúnde lascosasopera comoen formade inerciay enla que haydiferencias
de costumbres dado que provienen de diferentes sectores rurales. Pocos estudiantes tienen la
motivación de seguir carreras profesionales debido a su condición socio económica, sin embargo,
se motivan cuando se presentan contenidos matemáticos como los expuestos en los poliedros y
cuerpos redondos.
3. ¿Qué componentes de las experiencias de aprendizaje ofrecen oportunidades de desarrollar
pensamiento crítico en sus estudiantes?
Al abordarsituacionesproblemicasdel entornocotidianodelestudiante,se ve claramenteque este
es más receptivo hacia el conocimiento. Es capaz de razonar para llegar a conclusiones validas,
relacionar conceptos como los polígonos y las bases de los prismas. Al tiempo que descubre la
importancia de calcular el volumen y la superficie de cuerpos geométricos (prismas y cilindros).
Resuelve situaciones cotidianas de su entorno teniendo en cuenta las generalizaciones para el
volumen y cálculo de áreas, al tiempo que reconoce su importancia. ¿Cómo puedo calcular la
cantidadde material necesarioparadiseñarempaquesde cartónpara productosde la región? ¿Es
necesario aplicar formulas? ¿Cómo calculo el volumen que bebederos y tanques elevados?
4. ¿Cómo considera dentro del diseño de las experiencias de aprendizaje la zona de desarrollo
próximo de sus estudiantes?
Al partir de lasasociacionesque se realizanconlosobjetosrealesconlosque convive el estudiante
(uso de imágenes, lugares,papel cartón, carteleras, videos, Tablet) para luego introducirlos en un
temanoconocidoporestos,se apreciala facilidadconlaque puedenserabordadoslostemassobre
prismas, cilindros y conos. Se percibe una variada participación de los estudiantesen la clase y la
motivaciónque enestosse genera. Se concluyeque mediarcomodocente,entornoyherramientas
esmuyvaliosoalahorade realizarelprocesode aprendizaje,dadoque enriquecelosconocimientos
de los estudiantes y les permite que este conocimiento trascienda y lo aplique con más claridad.
Quedando claro que todos los jóvenes tienen distintos ritmos de aprendizaje.
5. ¿Cuál es el rol de la tecnología en la actividad en la cual está presente?
Para el iniciode la primerasesión,se emplearáel usodel video“figurassólidas”del cual se extrae
unsegmentode unos2minutosenlaquese visualiza losdiversostiposdeprismas,cilindrosyconos.
De tal forma que los estudiantes analicen su contenido y recuerden conceptos previos.
En el desarrollo,tambiénse muestraunvideo“fórmulasparaáreaslateralesyvolumende prismas”
del cual se extraen aproximadamente 5 minutos, en los que los estudiantes en grupos de trabajo
tomanapuntesyretroalimentanloexpuestoenlapizarra. Hacenlaspreguntaspertinentesqueson
resueltas por los mismos estudiantes y en caso de duda por el docente mediador.
En la segundasesiónse formangruposde formacolaborativaparatrabajarenTablet,con software
sobre prismas, juego interactivo.
IMÁGENES ANEXAS
Aroldo velasquez proyecto clase geometria
Aroldo velasquez proyecto clase geometria
Aroldo velasquez proyecto clase geometria
Aroldo velasquez proyecto clase geometria
Aroldo velasquez proyecto clase geometria
Aroldo velasquez proyecto clase geometria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ubicacion1998 saiz
Ubicacion1998 saizUbicacion1998 saiz
Ubicacion1998 saiz
JEISONANDRESSANCHEZC1
 
Geodesia geométrica rapp
Geodesia geométrica rappGeodesia geométrica rapp
Geodesia geométrica rappSamuelPerez93
 
1. introducción a la geometría analítica
1. introducción a la geometría analítica1. introducción a la geometría analítica
1. introducción a la geometría analítica
Amigo VJ
 
Elipse paso a paso
Elipse paso a pasoElipse paso a paso
Elipse paso a paso
Viviana Avila
 
Taller Geo Gebra
Taller Geo GebraTaller Geo Gebra
Taller Geo Gebra
tamaramanosalva
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
karelis vizcaino
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
karelis vizcaino
 
Cartografia matematica
Cartografia matematicaCartografia matematica
Cartografia matematica
Jacque_C
 
Geometría analítica
Geometría analíticaGeometría analítica
Geometría analíticaAmigo VJ
 
Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Generalidades en el estudio de la doble proyeccion ortogonal
Generalidades en el estudio de la doble proyeccion ortogonalGeneralidades en el estudio de la doble proyeccion ortogonal
Generalidades en el estudio de la doble proyeccion ortogonal
Jorge Luis Calderón Salcedo
 
Plata78i
Plata78iPlata78i
Plata78i
Agustín Rela
 
Cartografía Aplicada Unidad 1
Cartografía Aplicada Unidad 1Cartografía Aplicada Unidad 1
Cartografía Aplicada Unidad 1
Eucaris Aguero
 
Tema 1. Cartografía Aplicada
Tema 1. Cartografía AplicadaTema 1. Cartografía Aplicada
Tema 1. Cartografía Aplicada
Eucaris Aguero
 
Sesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulosSesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulos
Carlos Collanqui
 

La actualidad más candente (18)

Ubicacion1998 saiz
Ubicacion1998 saizUbicacion1998 saiz
Ubicacion1998 saiz
 
Geodesia geométrica rapp
Geodesia geométrica rappGeodesia geométrica rapp
Geodesia geométrica rapp
 
1. introducción a la geometría analítica
1. introducción a la geometría analítica1. introducción a la geometría analítica
1. introducción a la geometría analítica
 
Elipse paso a paso
Elipse paso a pasoElipse paso a paso
Elipse paso a paso
 
Armonia en la naturaleza
Armonia en la naturalezaArmonia en la naturaleza
Armonia en la naturaleza
 
Taller Geo Gebra
Taller Geo GebraTaller Geo Gebra
Taller Geo Gebra
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
 
Cartografia matematica
Cartografia matematicaCartografia matematica
Cartografia matematica
 
Geometría analítica
Geometría analíticaGeometría analítica
Geometría analítica
 
Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)
 
Generalidades en el estudio de la doble proyeccion ortogonal
Generalidades en el estudio de la doble proyeccion ortogonalGeneralidades en el estudio de la doble proyeccion ortogonal
Generalidades en el estudio de la doble proyeccion ortogonal
 
Geodesia+une
Geodesia+uneGeodesia+une
Geodesia+une
 
Plata78i
Plata78iPlata78i
Plata78i
 
Syllabus of tographia
Syllabus of tographiaSyllabus of tographia
Syllabus of tographia
 
Cartografía Aplicada Unidad 1
Cartografía Aplicada Unidad 1Cartografía Aplicada Unidad 1
Cartografía Aplicada Unidad 1
 
Tema 1. Cartografía Aplicada
Tema 1. Cartografía AplicadaTema 1. Cartografía Aplicada
Tema 1. Cartografía Aplicada
 
Sesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulosSesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulos
 

Destacado

Forma espacio y medida
Forma espacio y medidaForma espacio y medida
Forma espacio y medidaCynthia Perez
 
2 secuencia didáctica- en equipo
2 secuencia didáctica- en equipo2 secuencia didáctica- en equipo
2 secuencia didáctica- en equipo
Adriana Sosa
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoDianitha Blake
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
Marlen Mendoza
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enDarío Ojeda Muñoz
 
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primariaplan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primariaserkelly
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticasetdali
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
Exequiel Riquelme González
 
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasProyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasbeneficiadosguamal
 

Destacado (11)

Forma espacio y medida
Forma espacio y medidaForma espacio y medida
Forma espacio y medida
 
2 secuencia didáctica- en equipo
2 secuencia didáctica- en equipo2 secuencia didáctica- en equipo
2 secuencia didáctica- en equipo
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
 
Ensayo de geometria
Ensayo de geometriaEnsayo de geometria
Ensayo de geometria
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
 
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primariaplan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticas
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
 
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasProyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
 

Similar a Aroldo velasquez proyecto clase geometria

Bloque4 tercergradoc
Bloque4 tercergradocBloque4 tercergradoc
Bloque4 tercergradoc
Eren Sanchez Blanco
 
Bloque4 tercergrado
Bloque4 tercergradoBloque4 tercergrado
Bloque4 tercergrado
Eren Sanchez Blanco
 
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...yolimar vivas
 
Seno
SenoSeno
Seno
SenoSeno
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasCarolina_A_M
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasCarolina_A_M
 
Plan de clases diario 2015 mat5o
Plan de clases diario 2015 mat5oPlan de clases diario 2015 mat5o
Plan de clases diario 2015 mat5o
Jorge Eliecer Torres González
 
Planificacion unidad..doc
Planificacion unidad..docPlanificacion unidad..doc
Planificacion unidad..docericsepulveda26
 
Plantilla de plan_de_unidad nuestra
Plantilla de plan_de_unidad nuestraPlantilla de plan_de_unidad nuestra
Plantilla de plan_de_unidad nuestraanitaycesarito
 
Ejercicios geometría
Ejercicios geometría Ejercicios geometría
Ejercicios geometría Pablo Blanco
 
Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)lunistilla4
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
marylinalejandra
 
Plantilla de plan_de_unidad " cuerpos geométricos" 8 año
Plantilla de plan_de_unidad " cuerpos geométricos" 8 añoPlantilla de plan_de_unidad " cuerpos geométricos" 8 año
Plantilla de plan_de_unidad " cuerpos geométricos" 8 añoGabriel T.
 
Plan seno
Plan senoPlan seno
Plan seno
yovaniHernandez1
 

Similar a Aroldo velasquez proyecto clase geometria (20)

Bloque4 tercergradoc
Bloque4 tercergradocBloque4 tercergradoc
Bloque4 tercergradoc
 
Bloque4 tercergrado
Bloque4 tercergradoBloque4 tercergrado
Bloque4 tercergrado
 
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
 
Seno
SenoSeno
Seno
 
Seno
SenoSeno
Seno
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
 
Plan de clases diario 2015 mat5o
Plan de clases diario 2015 mat5oPlan de clases diario 2015 mat5o
Plan de clases diario 2015 mat5o
 
Planificacion unidad..doc
Planificacion unidad..docPlanificacion unidad..doc
Planificacion unidad..doc
 
Plantilla de plan_de_unidad nuestra
Plantilla de plan_de_unidad nuestraPlantilla de plan_de_unidad nuestra
Plantilla de plan_de_unidad nuestra
 
Ejercicios geometría
Ejercicios geometría Ejercicios geometría
Ejercicios geometría
 
Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
 
Plantilla de plan_de_unidad " cuerpos geométricos" 8 año
Plantilla de plan_de_unidad " cuerpos geométricos" 8 añoPlantilla de plan_de_unidad " cuerpos geométricos" 8 año
Plantilla de plan_de_unidad " cuerpos geométricos" 8 año
 
Plan seno
Plan senoPlan seno
Plan seno
 

Más de Aroldo Emilio Velasquez Trujillo

Taller medidas de dispersión
Taller medidas de dispersiónTaller medidas de dispersión
Taller medidas de dispersión
Aroldo Emilio Velasquez Trujillo
 
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia centralTaller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
Aroldo Emilio Velasquez Trujillo
 
Modelo ADDIE en ambientes virtuales incluyentes
Modelo ADDIE en ambientes virtuales incluyentesModelo ADDIE en ambientes virtuales incluyentes
Modelo ADDIE en ambientes virtuales incluyentes
Aroldo Emilio Velasquez Trujillo
 
Foro N° 7 Estudio de caso-Redes sociales
Foro N° 7 Estudio de caso-Redes socialesForo N° 7 Estudio de caso-Redes sociales
Foro N° 7 Estudio de caso-Redes sociales
Aroldo Emilio Velasquez Trujillo
 
Poster: Ensenanza y aprendizaje con dispositivosmoviles
Poster: Ensenanza y aprendizaje con dispositivosmovilesPoster: Ensenanza y aprendizaje con dispositivosmoviles
Poster: Ensenanza y aprendizaje con dispositivosmoviles
Aroldo Emilio Velasquez Trujillo
 
Propuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñal
Propuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñalPropuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñal
Propuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñal
Aroldo Emilio Velasquez Trujillo
 
Cuadernillo matematicas noveno 2015
Cuadernillo  matematicas noveno 2015Cuadernillo  matematicas noveno 2015
Cuadernillo matematicas noveno 2015
Aroldo Emilio Velasquez Trujillo
 
Cuadernillo matematicas 2012
Cuadernillo matematicas 2012Cuadernillo matematicas 2012
Cuadernillo matematicas 2012
Aroldo Emilio Velasquez Trujillo
 
Pacto de aula decimo 10 1
Pacto de aula decimo 10 1Pacto de aula decimo 10 1
Pacto de aula decimo 10 1
Aroldo Emilio Velasquez Trujillo
 
Presentacion pacto de aula 10
Presentacion pacto de aula 10Presentacion pacto de aula 10
Presentacion pacto de aula 10
Aroldo Emilio Velasquez Trujillo
 
Cuadernillo matemáticas noveno 2009
Cuadernillo matemáticas noveno 2009Cuadernillo matemáticas noveno 2009
Cuadernillo matemáticas noveno 2009
Aroldo Emilio Velasquez Trujillo
 
Cuadernillo matemáticas noveno 2012 (1)
Cuadernillo matemáticas noveno 2012 (1)Cuadernillo matemáticas noveno 2012 (1)
Cuadernillo matemáticas noveno 2012 (1)
Aroldo Emilio Velasquez Trujillo
 
PRUEBAS SABER ICFES 11
PRUEBAS SABER ICFES 11PRUEBAS SABER ICFES 11
PRUEBAS SABER ICFES 11
Aroldo Emilio Velasquez Trujillo
 
Aplicaciones en estadistica
Aplicaciones en estadisticaAplicaciones en estadistica
Aplicaciones en estadistica
Aroldo Emilio Velasquez Trujillo
 

Más de Aroldo Emilio Velasquez Trujillo (19)

Taller medidas de dispersión
Taller medidas de dispersiónTaller medidas de dispersión
Taller medidas de dispersión
 
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia centralTaller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
 
Modelo ADDIE en ambientes virtuales incluyentes
Modelo ADDIE en ambientes virtuales incluyentesModelo ADDIE en ambientes virtuales incluyentes
Modelo ADDIE en ambientes virtuales incluyentes
 
Foro N° 7 Estudio de caso-Redes sociales
Foro N° 7 Estudio de caso-Redes socialesForo N° 7 Estudio de caso-Redes sociales
Foro N° 7 Estudio de caso-Redes sociales
 
Poster: Ensenanza y aprendizaje con dispositivosmoviles
Poster: Ensenanza y aprendizaje con dispositivosmovilesPoster: Ensenanza y aprendizaje con dispositivosmoviles
Poster: Ensenanza y aprendizaje con dispositivosmoviles
 
Propuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñal
Propuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñalPropuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñal
Propuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñal
 
Cuadernillo matematicas noveno 2015
Cuadernillo  matematicas noveno 2015Cuadernillo  matematicas noveno 2015
Cuadernillo matematicas noveno 2015
 
Cuadernillo matematicas 2012
Cuadernillo matematicas 2012Cuadernillo matematicas 2012
Cuadernillo matematicas 2012
 
Pacto de aula decimo 10 1
Pacto de aula decimo 10 1Pacto de aula decimo 10 1
Pacto de aula decimo 10 1
 
Presentacion pacto de aula 10
Presentacion pacto de aula 10Presentacion pacto de aula 10
Presentacion pacto de aula 10
 
Cuadernillo matemáticas noveno 2002
Cuadernillo matemáticas noveno 2002Cuadernillo matemáticas noveno 2002
Cuadernillo matemáticas noveno 2002
 
Cuadernillo matemáticas noveno 2003
Cuadernillo matemáticas noveno 2003Cuadernillo matemáticas noveno 2003
Cuadernillo matemáticas noveno 2003
 
Cuadernillo matemáticas noveno 2004
 Cuadernillo matemáticas noveno 2004  Cuadernillo matemáticas noveno 2004
Cuadernillo matemáticas noveno 2004
 
cuadernillo Matemáticas 1 y 2 noveno 2005
cuadernillo Matemáticas 1 y 2 noveno 2005cuadernillo Matemáticas 1 y 2 noveno 2005
cuadernillo Matemáticas 1 y 2 noveno 2005
 
Cuadernillo 1 y 2 noveno 2006
 Cuadernillo 1 y 2 noveno  2006 Cuadernillo 1 y 2 noveno  2006
Cuadernillo 1 y 2 noveno 2006
 
Cuadernillo matemáticas noveno 2009
Cuadernillo matemáticas noveno 2009Cuadernillo matemáticas noveno 2009
Cuadernillo matemáticas noveno 2009
 
Cuadernillo matemáticas noveno 2012 (1)
Cuadernillo matemáticas noveno 2012 (1)Cuadernillo matemáticas noveno 2012 (1)
Cuadernillo matemáticas noveno 2012 (1)
 
PRUEBAS SABER ICFES 11
PRUEBAS SABER ICFES 11PRUEBAS SABER ICFES 11
PRUEBAS SABER ICFES 11
 
Aplicaciones en estadistica
Aplicaciones en estadisticaAplicaciones en estadistica
Aplicaciones en estadistica
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Aroldo velasquez proyecto clase geometria

  • 1. INSTITUCION: IETA EL PIÑAL, SUCRE-COLOMBIA. TENDENCIA PEDAGOGICA: AprendizajeVivencial GRUPO DE ESTUDIANTES:Novenogrado (9°) de E.B.S AREA: Matemáticas y Geometría. CONCEPTUALIZACION. A. UNIDAD A DESARROLLAR: Superficieyvolumende cuerpos geométricos(primasycuerpos redondos). B. PROPÓSITO DE LA UNIDAD: Determinarel áreayel volumenocupadoporalgunoscuerpos geométricos,ysuutilidadensituacionesdiariasde nuestroentornocotidiano. C. RESULTADO A OBSERVAR: Relacionarel áreade losdesarrollosplanos,de loscuerpos geométricosconstruidos,consuconstrucciónsólida;ala vezque generalizarel cálculode superficiesyvolumenaobjetos de surealidadcircundante,que tienenlaformade prismasy cuerposredondos. Verimágenesanexas. D. REQUISITOS DE LA UNIDAD:  Conceptode Poliedrosyclases  Elementos presentesen unpoliedro  Conceptode Cuerposredondos  Desarrollosplanos(cuerposdesplegados)  Áreao superficie de polígonos(triangulo,cuadrado,rectángulo,trapecio,hexágono, circulo)  Conceptode volumen.  Unidadesde longitud,áreayvolumen. E. DURACIÓN:2 SESIONES(Horaspedagógicasde 60 min) SESIÓN I 1. INICIO A. Propósitos(El objetivoque se busca con el inicio):  Partimosdel hechode que lamayoría de losobjetosque rodeanel mundodel estudiante son cuerposgeométricossólidos,yque adiarioestamosencontacto con ellos,de modo que este se interese enel tema.  Se tomará como referenciael contenido de loque esunpoliedro,cuálessonsuspartes, para lo cual se muestrancuerposgeométricosdel entornodelestudiante,enlosque desplegamossuscaras (Área) ymostramossuconstrucciónsólida.
  • 2. B. Resultados esperados:Recordarlos elementosde loscuerposgeométricos,área(Desarrollo plano) yvolumen. C. Tiempo:10 min Actividad inicial:  Se muestranenforma real objetosconocidosporlosestudiantesque tienenlaformade poliedros,prismasycuerposredondos(cosméticos,productosde aseo,comestibles,etc)  Se escribe enlapizarra estapregunta:¿Cuálessoncuerposredondosycualesnoloson? ¿Cuálessonprismas?¿Qué elementosse identificanenlosprismas? ¿Enloscuerpos redondostambiénse identificanlosmismoselementos?¿Qué formatienenlasbases y caras de losprismas?¿Si desplegamos unprismaoun cuerporedondoque se obtiene?  Las respuestas sonescritasenel tablero. Si haypreguntasde losestudiantesse responden,porparte de losmismosestudiantes,encasode noserasí, se aclaran las dudase inquietudesporparte del docente,llegandoalaconclusión. 2. DESARROLLO A. Propósitos:  Se abordala clase teniendocomopuntode referencialoscuerpos(prismasycilindros, conosy esferas) previamentepresentadosalos estudiantes.  Se procede a formar gruposde tres estudiantesparadibujarenpapel cartón,o cartulinau otro material,y luegoconstruirlasfigurasplanasparaluegoprocederaarmar los cuerpos. B. Resultadosesperados:Construcciónde primasnotables(Triangular,cuadrangular,rectangular, hexagonal,trapezoidal) yloscuerposredondoscomoel cilindroyel cono,a partir de sus desarrollosplanos C. Tiempo:35 min Presentacióngrupal de contenidos  Se presentanimágenespreviamente,alosestudiantesenvideobean,sobre desarrollos planosde prismas, cilindrosyconos ycomo se arman estos. 2 minutos https://www.youtube.com/watch?v=9_oZKB5LVHQ  Se leshace referenciaa¿Que entiende porsuperficie?  ¿A que corresponde el volumen?  Exploración Actividad Colaborativa concreta.
  • 3. Ejercitación:Los estudiantestraenpapel cartónocartulina,temperasde colores,tijeras,regla, compas.Luego, se organizanengrupos (3 personas),procediendoadibujarlosdesarrollosplanos de loscuerposgeométricos ya recortarlos,desplegarlosyarmarlasfiguras. Indagación y comprobación ¿Qué tienenencomúnlosdesarrollosplanosde losprismas? ¿Cómose llamala cara sobre laque se apoyanlosprismasy cilindros?¿Qué colorlas identifica? ¿Cuál esla arista correspondiente alaalturaenlos prismas?  Estas apreciacionesse anotanen suscuadernos yse sacan lasconclusiones,ademásse apuntanlas medidascon lasque se han construidolos prismas,cilindrosyconos. 3. CIERRE A. Propósitos:  Que losestudianteshayandiferenciadoclaramente losprismasde cuerposredondos (cilindro-cono),hayanidentificadolasbasesylaaltura,reconociendosusdesarrollos planos.  Comprenderaque hace referencialasuperficie (áreas) yloque esel volumen. B. Resultados esperados: Los estudiantes reflexionensobre cómoestoscuerposestánpresentes encada lugarendonde estamos,que parasu construcciónrequierende ciertacantidadde superficie (áreas) yque ocupanunacantidadde espacio(volumen). C. Tiempo:15 min Evaluación formativa Preguntas de síntesis  ¿En dónde apreciamosobjetosenformade prisma,cilindroycono?¿Cómocuales,por ejemplo?  ¿Algunavezhaz desenvuelto odesplegado algunosobjetosenformade prismas, cilindros o conos?¿cuáles?  ¿creesque esútil sabersobre su superficie?¿Porque?  ¿Qué importanciatiene conocerel volumende losobjetosque muchasveces manipulamos?
  • 4. SESIÓN II 1. INICIO A. propósitos:  Habiendoilustradoalos estudiantessobre comolosprismas,cilindrosyconoslosvemos ennuestromediofísiconatural,procedemosapreguntarlesporlautilidadde tomarlas medidasenestoscuerposparallegara determinarsuáreao superficie,al igual que el volumenque puedencontener.  Teniendoencuentaque losestudiantestrajeronalgunosobjetosde aseo,usopersonal, útilesescolaresyotrosdel mediocircundante,identificamosenelloslasbasesylaaltura, y procedemosatomar lasmedidasenellos. B. Resultados esperados:Retomarel conceptode área para la base del prismaque corresponde a la de un polígono(cuadrado,rectángulo,triangulo,trapecio,hexágono)yel circulo,al igual que en lascaras laterales.Que Identifique laaristaque harálas vecesde altura del cuerpoencuestión. C. Tiempo:10 min Actividad inicial:  Se muestranenforma real objetosconocidosporlosestudiantesque tienenlaformade poliedros,prismasycuerposredondos(cosméticos,productosde aseo,comestibles,etc) y losconstruidosporellosmismos.  Se escribe enel tablero estapregunta:¿Qué formatienenlasbaseslosprimasylos cuerposredondos?¿podríasenunciarunafórmulaparatal caso? ¿Cuántomide laarista que hace lasvecesde alturapara el sólido?  Las respuestassonescritasenel tablero. Si haypreguntasde losestudiantesse responden,porparte de losmismosestudiantes,encasode noserasí, se aclaran las dudase inquietudesporparte del docente,llegandoalaconclusión. 2. DESARROLLO A. Propósitos:  Se abordala clase teniendoencuentaloscuerpos(prismasycilindros,conosyesferas) construidosporlosestudiantes.Diferencianentre superficie yvolumen,al manipularlos.  Se conforman gruposde tresestudiantespara procederatrabajar con lasfórmulas matemáticaque permitirádeterminarel áreaosuperficie delcuerpo,fomentandoasíla discusiónsobre cual formulaescogerparahallarel áreade la base y que manerasexisten de determinarel árealateral.
  • 5. B. Resultados esperados:Tenerclaridadsobre lafórmulamatemáticaparala base del cuerpoen consideración (Triangular,cuadrangular,rectangular,hexagonal,trapezoidal),igual que parael cilindroyel cono (circulo). Determinarel volumende loscuerpos,teniendoencuentalabase y laaltura. C. Tiempo:35 min Presentacióngrupal de contenidos Presentaciónde imágenesenvideobeen,formulaspoligonales,formulavolumen. Tiempo5 minutos,soloapartesconcretos(Prismas)minuto2:20a minuto5:58 https://www.youtube.com/watch?v=3gWNfO1lgvs  Se manipulanloscuerposconstruidosporlosestudiantes,determinandoenelloslas fórmulasmatemáticasparalasbasesy lasáreas laterales,porende,el áreatotal de la superficie. Losestudiantesescribenenlapizarralasposibles fórmulas.  Se leshace referenciaa¿Que entiende por áreatotal del solidoosuperficie?¿qué se debe tenerencuentapara determinarlasuperficie total del cuerpo?  ¿A que corresponde el volumen? ¿cómose puede calcular?  Exploración Actividad Colaborativa concreta. Ejercitación:Los estudiantestraen loscuerposgeométricos(prismas,cilindrosyconos) ya construidos.Luego,se organizanengrupos(3personas) yprocedena calcularlasáreas enla base y la altura,segúnlosdatosrecogidosporcada grupo. Aplicanfórmulasparaáreastotaleso superficie,de acuerdoamedidasycuerpo geométricoescogidoparalaactividad.Calculanel volumenoespacioocupado.  Indagación y comprobación ¿De qué depende lafórmulamatemáticaausar,para calcular el área de lasbasesde los prismas? Si quierohallarel áreao superficie del cuerpogeométrico,¿Qué carasse debenrelacionar?¿Qué nombre recibenestasáreas? ¿Cuál esla arista correspondiente alaalturaenlos prismas? ¿Qué relacióndebohacerpara calcularel volumen?  Estas apreciacionesse anotanensuscuadernosyse sacan lasconclusiones,ademásse apuntanlas medidasconlasque se han construidolos prismas,cilindrosyconos.
  • 6. 3. CIERRE A. Propósitos:  Que losestudiantes determinenel área(superficie) yel volumen de cualquiercuerpou objetoenformade prismao cuerposredondo(cilindro-cono) de sumedionatural circundante,al reconocerlaforma de la base y laaltura.  Reconocerlaimportanciayla utilidad sabercalcularlasuperficie yel volumende los objetosenformade prisma,cilindroycono presentesensuentorno. B. Resultados esperados: Que losestudiantesseancapaces de reflexionarcuánimportante yútil, resultasaberdeterminarsuperficiesyvolumende cuerpossólidos, que le sonde suentorno. C. Tiempo:15 min Evaluación formativa En videobeanse muestraunproblema,sobre nuestracotidianidadparaserresueltoporlos estudiantesenel que se aplicasuperficie yvolumen. Unaconstrucción(casa),porejemplo. Con laayuda de la herramientatecnológicae informáticade Tablet,losestudiantesse reúnenen gruposde tresestudiantesyse entraa cabri 3D, para realizarconstrucciones,hacercálculossobre áreas yvolúmenes.También se entraajugar interactivamente con volúmenesde figurassólidas. Preguntas de síntesis  ¿Algunavezhazobservadoque unalbañil omaestrode obra u oficial de albañileríaal construir,siempre estáutilizandoel cálculode superficieyel volumen?¿Enqué casos concretosse puede veresto?,mencione ejemplos.  ¿En qué otras actividadesde lacotidianidadse necesitael cálculode áreasy volúmenes de prismas,cilindrosyconos?¿cuáles?  ¿Te parece útil sabersobre susuperficie yvolumen?¿Porque?  ¿Qué importanciatiene conocerel volumende losobjetosque muchasveces manipulamos?  Elabore una situaciónproblemade tuentornoendonde apliquesel áreayvolumende cilindroyprismas,escoge cualquiersituaciónde tulocalidad,casa,o lugarfavorito. ANALISIS 1. ¿Cuáles son los datos, información y conocimiento involucrados en las experiencias de aprendizaje ofrecidas a sus estudiantes? Al trabajardesde lasmatemáticasessiemprefactibleyprecisotenerencuentadatosque permitan organizar las ideas, como es el caso de las unidades de longitud, áreas y volumen utilizadas para luego organizar la información de forma precisa; por ejemplo, la medida del perímetro de la base
  • 7. de losprismas,que se damediante sumade suslados.El conocimientoque se manifiestacuandoel estudiante es capaz de calcular la superficie y el volumen en situaciones reales del contexto cotidiano, para lo cual se tiene en cuenta los datos y la información. 2. ¿Cómo se considera la cultura de los niños y niñas de la clase? Losestudiantesinmersosenlaclasetienenenpromedio14años. Sonde bajosrecursoseconómicos, con poco accesoal internet,solose tiene la redinternade lainstitución.Lainstitucióneducativaes de carácter oficial, y se ubicada en una población rural, en la que aún se conservan algunas tradiciones religiosas, folclóricas, políticas y sociales. Los estudiantes son producto de esa cultura, enla que el sentidocomúnde lascosasopera comoen formade inerciay enla que haydiferencias de costumbres dado que provienen de diferentes sectores rurales. Pocos estudiantes tienen la motivación de seguir carreras profesionales debido a su condición socio económica, sin embargo, se motivan cuando se presentan contenidos matemáticos como los expuestos en los poliedros y cuerpos redondos. 3. ¿Qué componentes de las experiencias de aprendizaje ofrecen oportunidades de desarrollar pensamiento crítico en sus estudiantes? Al abordarsituacionesproblemicasdel entornocotidianodelestudiante,se ve claramenteque este es más receptivo hacia el conocimiento. Es capaz de razonar para llegar a conclusiones validas, relacionar conceptos como los polígonos y las bases de los prismas. Al tiempo que descubre la importancia de calcular el volumen y la superficie de cuerpos geométricos (prismas y cilindros). Resuelve situaciones cotidianas de su entorno teniendo en cuenta las generalizaciones para el volumen y cálculo de áreas, al tiempo que reconoce su importancia. ¿Cómo puedo calcular la cantidadde material necesarioparadiseñarempaquesde cartónpara productosde la región? ¿Es necesario aplicar formulas? ¿Cómo calculo el volumen que bebederos y tanques elevados? 4. ¿Cómo considera dentro del diseño de las experiencias de aprendizaje la zona de desarrollo próximo de sus estudiantes? Al partir de lasasociacionesque se realizanconlosobjetosrealesconlosque convive el estudiante (uso de imágenes, lugares,papel cartón, carteleras, videos, Tablet) para luego introducirlos en un temanoconocidoporestos,se apreciala facilidadconlaque puedenserabordadoslostemassobre prismas, cilindros y conos. Se percibe una variada participación de los estudiantesen la clase y la motivaciónque enestosse genera. Se concluyeque mediarcomodocente,entornoyherramientas esmuyvaliosoalahorade realizarelprocesode aprendizaje,dadoque enriquecelosconocimientos de los estudiantes y les permite que este conocimiento trascienda y lo aplique con más claridad. Quedando claro que todos los jóvenes tienen distintos ritmos de aprendizaje. 5. ¿Cuál es el rol de la tecnología en la actividad en la cual está presente? Para el iniciode la primerasesión,se emplearáel usodel video“figurassólidas”del cual se extrae unsegmentode unos2minutosenlaquese visualiza losdiversostiposdeprismas,cilindrosyconos. De tal forma que los estudiantes analicen su contenido y recuerden conceptos previos.
  • 8. En el desarrollo,tambiénse muestraunvideo“fórmulasparaáreaslateralesyvolumende prismas” del cual se extraen aproximadamente 5 minutos, en los que los estudiantes en grupos de trabajo tomanapuntesyretroalimentanloexpuestoenlapizarra. Hacenlaspreguntaspertinentesqueson resueltas por los mismos estudiantes y en caso de duda por el docente mediador. En la segundasesiónse formangruposde formacolaborativaparatrabajarenTablet,con software sobre prismas, juego interactivo. IMÁGENES ANEXAS