SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA PSICOPEDAGOGIA
GRUPO 4
TEMA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES
DIDÁCTICAS
INTEGRANTES: Erik Mora, Alejandra Masson, Edison
Bonilla, Mishell Moyota.
1.- TECNICAS PARA UN APRENDIZAJE ACTIVO.
En este tema la Señorita Alejandra Masson, nosexplicaba quealgunosdelas
actividades Consiste en relocalizarlo personalmente, espontánea,personal y
fecunda meta de la institución educativa, hagamos de ella la agradable
experiencia sobre la cual se levante el aprendizaje significativo.
MESA REDONDA
• Cómo se desarrolla?
Desarrollo:
 Dar a conoceral grupoel objetivoconductual deseado.
 Dar a conocerlospasos y lascaracterísticas de la técnica
 Identificarlos puntosde desacuerdoentre losparticipantesypromoverladiscusión
 Recogerlospuntosde vistay presentarunresumenalos participantesdel evento
También nos hablaba sobre los pasos o la
forma de realizar la una Mesa Redonda
Es una dinámica de debate que convoca a un
grupo de participantes, sin diferencias ni
jerarquías.
Sirve para presentar y desarrollar sus
opinionesypuntosdevistasobre determinada
materia.
En la cual nosdioun ejemploconnuestrocompañero.
• En una mesa redonda, los participantes han
decidido previamente el tema sobre el que
van a debatir.
• Se han puesto de acuerdo con relación a
lasreglasbajolas cualesse va a desarrollarel
evento, que por lo general estipulan el
tiempoestablecidoparacadaintervención,el
orden de las participaciones, y el respeto al
derecho del otro de expresar su punto de
vista sin ser interrumpido o incomodado.
SIMPOSIO
El Señor Edison Bonilla nos dio a conocer el simposio y Un equipo de expertos
desarrolla diferentes aspectos de un tema o de un problema en forma sucesiva ante un
grupo, los expertos exponen al auditorio sus ideas o conocimientos en forma sucesiva,
integrando así un panorama lo más completo posible acerca de la cuestión de que se
trate. Las cuales a algunos nos sirvió para poder mejorar la forma de aprender y porque
no de enseñar hacia otras personas que tal vez no cuentas con los métodos que ella nos
dio a conocer.
Principales usos
L a formamás fácil de que La planificaciónlarealizaunlíderysus colaboradores.
El temaesdiscutidoinformalmente,sinteneralgopreparadode interno
a) El moderadorabre ladiscusiónparatodo el grupode asistentes.Al final deleventose
realizaunresumen
• Un equipo de expertos
desarrolla diferentes
aspectos de
un tema o de
un problema
en forma
sucesiva ante
un grupo.
• Los expertos exponen al
auditorio sus ideas o
conocimientos
en forma
sucesiva,
integrando así un
panorama lo más
completo posible
acerca de la
cuestión de que
se trate.
LLUVIA DE IDEAS
Es una favorable herramienta que se puede aplicar en equipo, con la
finalidad de facilitar la producción de ideas en un tiempo establecido,
se puede usar cuando se presenta la necesidad de poner en práctica la creatividaddentro
del equipo de trabajo.
CARACTERÍSTICAS DE UNALLUVIA DEIDEAS
 Es necesario que exista un facilitador que sea lo más positivo posible, mantenga un
ambiente sin conflictos
 Para llevaracaboestatécnicaesnecesarioque el equipoesté comprendidopornomás
de 10 a 15 participantes.
 Cada uno de los participantes podrá tener derecho a hacer una sola propuesta
 Se recomienda que las ideas no se repitan.
 Solo se culmina, cuando se manifieste la última idea.
3.- JUEGO DE ROLES
El Señor Erik Mora nos dio a conocer sobre el juego de roles y Un equipo de
expertos desarrolla diferentes aspectos de un tema o de un problema en forma sucesiva
ante un grupo, los expertos exponen al auditorio sus ideas o conocimientos en forma
sucesiva, integrando así un panorama lo más completo posible acerca de la cuestión de
que se trate. Las cuales a algunos nos sirvió para poder mejorar la forma de aprender y
porque no de enseñar hacia otras personas que tal vez no cuentas con los métodos que
ella nos dio a conocer.
Tambiénnos explicósobre loque significaba,el juegode roles Es un juegoen el que,tal como
indicasunombre,unoomás jugadoresdesempeñanundeterminadorol, papelopersonalidad.
A esta nueva modalidad de juego se la llamó «juego de rol», de la palabra francesa roles,que
significa‘papel’enel sentidodel personaje queinterpretaunactor. Cargoofunciónquealguien
o algo cumple en alguna situación o en la vida.
AFICHE
Afiche es un término que hace referencia a un cartel. Se trata, por lo tanto, de una lámina de
papel o de otro material en la que hay textos o figuras que se exhiben con diversos fines.
Porejemplo:“Colgaronunaficheenlapuerta de laescuelaparainformarque mañananohabrá
clases”, “El afiche de la nueva película de Tarantino es muy polémico”, “Tenemos que salir a
pegar los afiches para difundir el concierto”.
4.- SOCIODRAMA
El sociodrama comoherramientapsicológicafue desarrolladoporJacobLevyMorenoen 1959,
y se empleatradicionalmenteenel ámbitode laterapiagrupal.Sinembargo,hoyen día su uso
se ha extendido a otros campos, principalmente el de la intervención social para tratar
problemasrelacionadosconlasociedad. Técnicaterapéuticabasadaenel psicodrama utilizada
para solucionar problemas relacionados en un grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
Isabelita Ccahuachia T
 
Tecnicas y medios_educativos_maria
Tecnicas y medios_educativos_mariaTecnicas y medios_educativos_maria
Tecnicas y medios_educativos_mariarosgli
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
iosephusparticus
 
Técnicas grupales Seminario
Técnicas grupales SeminarioTécnicas grupales Seminario
Técnicas grupales Seminariostephania0710
 
Tecnicas Grupales
Tecnicas GrupalesTecnicas Grupales
Tecnicas Grupales
Lila Aaron
 
Elementos de la exposición oral
Elementos de la exposición oralElementos de la exposición oral
Elementos de la exposición oral
050495
 
5 pasos para organizar el contenido de una exposición.
5 pasos para organizar el contenido de una exposición.5 pasos para organizar el contenido de una exposición.
5 pasos para organizar el contenido de una exposición.Christian Andrada D.
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
Mar Peniche
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
AnaMargoth López
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
Edyibary Edith
 
Componentes de la exposición
Componentes de la exposición Componentes de la exposición
Componentes de la exposición
AmairaniMM
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupalesVIGOTSKY
 

La actualidad más candente (20)

Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
 
Tecnicas educativas
Tecnicas educativasTecnicas educativas
Tecnicas educativas
 
Tecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 iTecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 i
 
Tecnicas y medios_educativos_maria
Tecnicas y medios_educativos_mariaTecnicas y medios_educativos_maria
Tecnicas y medios_educativos_maria
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Unidad ii eoe ii
Unidad  ii eoe iiUnidad  ii eoe ii
Unidad ii eoe ii
 
Técnicas grupales Seminario
Técnicas grupales SeminarioTécnicas grupales Seminario
Técnicas grupales Seminario
 
Tecnicas Grupales
Tecnicas GrupalesTecnicas Grupales
Tecnicas Grupales
 
Elementos de la exposición oral
Elementos de la exposición oralElementos de la exposición oral
Elementos de la exposición oral
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
5 pasos para organizar el contenido de una exposición.
5 pasos para organizar el contenido de una exposición.5 pasos para organizar el contenido de una exposición.
5 pasos para organizar el contenido de una exposición.
 
exposicion oral.
exposicion oral.exposicion oral.
exposicion oral.
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Material De Apoyo
Material De ApoyoMaterial De Apoyo
Material De Apoyo
 
4. las técnicas participativas
4. las técnicas participativas4. las técnicas participativas
4. las técnicas participativas
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Componentes de la exposición
Componentes de la exposición Componentes de la exposición
Componentes de la exposición
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 

Similar a GRUPO 4 TEMA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS

El taller como dispositivo pedagógico
El taller como dispositivo pedagógicoEl taller como dispositivo pedagógico
El taller como dispositivo pedagógicoGabrielaLaura82
 
Tecnicas de dinamica de grupos
Tecnicas de dinamica de gruposTecnicas de dinamica de grupos
Tecnicas de dinamica de grupos
Daniela Villacís Medina
 
Decálogo de innovación del aula
Decálogo de innovación  del aula Decálogo de innovación  del aula
Decálogo de innovación del aula
euniceguevara17
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
JoelRamos83
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
CaroCaiza
 
4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo
Jbazantes1998
 
G4 t aprendizaje creativo
G4 t aprendizaje creativoG4 t aprendizaje creativo
G4 t aprendizaje creativo
FabricioMontero4
 
Tecnica4
Tecnica4Tecnica4
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
LeslyMcruz
 
4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
El taller como dispositivo pedagógico
El taller como dispositivo pedagógicoEl taller como dispositivo pedagógico
El taller como dispositivo pedagógicoGabrielaLaura82
 
Trabajo de grupo 1
Trabajo de grupo 1Trabajo de grupo 1
técnicas para dinamizar los procesos grupales
 técnicas para dinamizar los procesos grupales técnicas para dinamizar los procesos grupales
técnicas para dinamizar los procesos grupales
Viko Villacis Reyes
 
Proyecto herramienta utda
Proyecto herramienta utdaProyecto herramienta utda
Proyecto herramienta utda
cesar augusto mancilla castro
 

Similar a GRUPO 4 TEMA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS (20)

El taller como dispositivo pedagógico
El taller como dispositivo pedagógicoEl taller como dispositivo pedagógico
El taller como dispositivo pedagógico
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Tecnicas de dinamica de grupos
Tecnicas de dinamica de gruposTecnicas de dinamica de grupos
Tecnicas de dinamica de grupos
 
Decálogo de innovación del aula
Decálogo de innovación  del aula Decálogo de innovación  del aula
Decálogo de innovación del aula
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo
 
G4 t aprendizaje creativo
G4 t aprendizaje creativoG4 t aprendizaje creativo
G4 t aprendizaje creativo
 
Tecnica4
Tecnica4Tecnica4
Tecnica4
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo
 
Tecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 iTecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 i
 
El taller como dispositivo pedagógico
El taller como dispositivo pedagógicoEl taller como dispositivo pedagógico
El taller como dispositivo pedagógico
 
Trabajo de grupo 1
Trabajo de grupo 1Trabajo de grupo 1
Trabajo de grupo 1
 
técnicas para dinamizar los procesos grupales
 técnicas para dinamizar los procesos grupales técnicas para dinamizar los procesos grupales
técnicas para dinamizar los procesos grupales
 
Animacion1
Animacion1Animacion1
Animacion1
 
Proyecto herramienta utda
Proyecto herramienta utdaProyecto herramienta utda
Proyecto herramienta utda
 
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtualActividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
 

Más de RocioLlangari

Que aprendí de todas las exposiciones
Que aprendí de todas las exposicionesQue aprendí de todas las exposiciones
Que aprendí de todas las exposiciones
RocioLlangari
 
GRUPO 4 TEMA: EL AULA INVERTIDA
GRUPO 4 TEMA: EL AULA INVERTIDA GRUPO 4 TEMA: EL AULA INVERTIDA
GRUPO 4 TEMA: EL AULA INVERTIDA
RocioLlangari
 
Que aprendí grupo 4
Que aprendí grupo 4Que aprendí grupo 4
Que aprendí grupo 4
RocioLlangari
 
QUE APRENDÍ GRUPO N° 3
QUE APRENDÍ GRUPO N° 3QUE APRENDÍ GRUPO N° 3
QUE APRENDÍ GRUPO N° 3
RocioLlangari
 
GRUPO 3 TEMA: MÉTODO DE ESTUDIO
GRUPO 3 TEMA: MÉTODO DE ESTUDIOGRUPO 3 TEMA: MÉTODO DE ESTUDIO
GRUPO 3 TEMA: MÉTODO DE ESTUDIO
RocioLlangari
 
GRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICO
GRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICOGRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICO
GRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICO
RocioLlangari
 
GRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICO
GRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICOGRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICO
GRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICO
RocioLlangari
 
GRUPO 6 TEMA: Taller pedagógicogico
GRUPO 6 TEMA: Taller pedagógicogico GRUPO 6 TEMA: Taller pedagógicogico
GRUPO 6 TEMA: Taller pedagógicogico
RocioLlangari
 
GRUPO 3 TALLERES PEDAGÓGICOS
GRUPO 3  TALLERES PEDAGÓGICOSGRUPO 3  TALLERES PEDAGÓGICOS
GRUPO 3 TALLERES PEDAGÓGICOS
RocioLlangari
 
Grupo 1 Taller pedagógico una herramienta didáctica
Grupo 1 Taller pedagógico una herramienta didáctica Grupo 1 Taller pedagógico una herramienta didáctica
Grupo 1 Taller pedagógico una herramienta didáctica
RocioLlangari
 
GRUPO 2 QUE APRENDI
GRUPO 2 QUE APRENDIGRUPO 2 QUE APRENDI
GRUPO 2 QUE APRENDI
RocioLlangari
 
GRUPO N°2 MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
GRUPO N°2  MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVAGRUPO N°2  MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
GRUPO N°2 MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
RocioLlangari
 
QUE APRENDI GRUPO N° 1
QUE APRENDI GRUPO N° 1QUE APRENDI GRUPO N° 1
QUE APRENDI GRUPO N° 1
RocioLlangari
 
GRUPO N°1 "COMO ESTUDIAR"
GRUPO N°1 "COMO ESTUDIAR" GRUPO N°1 "COMO ESTUDIAR"
GRUPO N°1 "COMO ESTUDIAR"
RocioLlangari
 
7 PRINCIPIOS BÁSICOS SEGÚN PERKINS
7 PRINCIPIOS BÁSICOS SEGÚN PERKINS7 PRINCIPIOS BÁSICOS SEGÚN PERKINS
7 PRINCIPIOS BÁSICOS SEGÚN PERKINS
RocioLlangari
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
RocioLlangari
 
Resumen
Resumen Resumen
Resumen
RocioLlangari
 
Que es enseñar
Que es enseñarQue es enseñar
Que es enseñar
RocioLlangari
 
Entrevista a David Perkins
Entrevista a David PerkinsEntrevista a David Perkins
Entrevista a David Perkins
RocioLlangari
 
LA EDUCACIÓN PARADIGMA LOS SIMPSON
LA EDUCACIÓN PARADIGMA LOS SIMPSONLA EDUCACIÓN PARADIGMA LOS SIMPSON
LA EDUCACIÓN PARADIGMA LOS SIMPSON
RocioLlangari
 

Más de RocioLlangari (20)

Que aprendí de todas las exposiciones
Que aprendí de todas las exposicionesQue aprendí de todas las exposiciones
Que aprendí de todas las exposiciones
 
GRUPO 4 TEMA: EL AULA INVERTIDA
GRUPO 4 TEMA: EL AULA INVERTIDA GRUPO 4 TEMA: EL AULA INVERTIDA
GRUPO 4 TEMA: EL AULA INVERTIDA
 
Que aprendí grupo 4
Que aprendí grupo 4Que aprendí grupo 4
Que aprendí grupo 4
 
QUE APRENDÍ GRUPO N° 3
QUE APRENDÍ GRUPO N° 3QUE APRENDÍ GRUPO N° 3
QUE APRENDÍ GRUPO N° 3
 
GRUPO 3 TEMA: MÉTODO DE ESTUDIO
GRUPO 3 TEMA: MÉTODO DE ESTUDIOGRUPO 3 TEMA: MÉTODO DE ESTUDIO
GRUPO 3 TEMA: MÉTODO DE ESTUDIO
 
GRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICO
GRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICOGRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICO
GRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICO
 
GRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICO
GRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICOGRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICO
GRUPO 2 TALLER PEDAGÓGICO
 
GRUPO 6 TEMA: Taller pedagógicogico
GRUPO 6 TEMA: Taller pedagógicogico GRUPO 6 TEMA: Taller pedagógicogico
GRUPO 6 TEMA: Taller pedagógicogico
 
GRUPO 3 TALLERES PEDAGÓGICOS
GRUPO 3  TALLERES PEDAGÓGICOSGRUPO 3  TALLERES PEDAGÓGICOS
GRUPO 3 TALLERES PEDAGÓGICOS
 
Grupo 1 Taller pedagógico una herramienta didáctica
Grupo 1 Taller pedagógico una herramienta didáctica Grupo 1 Taller pedagógico una herramienta didáctica
Grupo 1 Taller pedagógico una herramienta didáctica
 
GRUPO 2 QUE APRENDI
GRUPO 2 QUE APRENDIGRUPO 2 QUE APRENDI
GRUPO 2 QUE APRENDI
 
GRUPO N°2 MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
GRUPO N°2  MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVAGRUPO N°2  MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
GRUPO N°2 MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
 
QUE APRENDI GRUPO N° 1
QUE APRENDI GRUPO N° 1QUE APRENDI GRUPO N° 1
QUE APRENDI GRUPO N° 1
 
GRUPO N°1 "COMO ESTUDIAR"
GRUPO N°1 "COMO ESTUDIAR" GRUPO N°1 "COMO ESTUDIAR"
GRUPO N°1 "COMO ESTUDIAR"
 
7 PRINCIPIOS BÁSICOS SEGÚN PERKINS
7 PRINCIPIOS BÁSICOS SEGÚN PERKINS7 PRINCIPIOS BÁSICOS SEGÚN PERKINS
7 PRINCIPIOS BÁSICOS SEGÚN PERKINS
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Resumen
Resumen Resumen
Resumen
 
Que es enseñar
Que es enseñarQue es enseñar
Que es enseñar
 
Entrevista a David Perkins
Entrevista a David PerkinsEntrevista a David Perkins
Entrevista a David Perkins
 
LA EDUCACIÓN PARADIGMA LOS SIMPSON
LA EDUCACIÓN PARADIGMA LOS SIMPSONLA EDUCACIÓN PARADIGMA LOS SIMPSON
LA EDUCACIÓN PARADIGMA LOS SIMPSON
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

GRUPO 4 TEMA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA PSICOPEDAGOGIA GRUPO 4 TEMA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS INTEGRANTES: Erik Mora, Alejandra Masson, Edison Bonilla, Mishell Moyota. 1.- TECNICAS PARA UN APRENDIZAJE ACTIVO. En este tema la Señorita Alejandra Masson, nosexplicaba quealgunosdelas actividades Consiste en relocalizarlo personalmente, espontánea,personal y fecunda meta de la institución educativa, hagamos de ella la agradable experiencia sobre la cual se levante el aprendizaje significativo.
  • 2. MESA REDONDA • Cómo se desarrolla? Desarrollo:  Dar a conoceral grupoel objetivoconductual deseado.  Dar a conocerlospasos y lascaracterísticas de la técnica  Identificarlos puntosde desacuerdoentre losparticipantesypromoverladiscusión  Recogerlospuntosde vistay presentarunresumenalos participantesdel evento También nos hablaba sobre los pasos o la forma de realizar la una Mesa Redonda Es una dinámica de debate que convoca a un grupo de participantes, sin diferencias ni jerarquías. Sirve para presentar y desarrollar sus opinionesypuntosdevistasobre determinada materia. En la cual nosdioun ejemploconnuestrocompañero. • En una mesa redonda, los participantes han decidido previamente el tema sobre el que van a debatir. • Se han puesto de acuerdo con relación a lasreglasbajolas cualesse va a desarrollarel evento, que por lo general estipulan el tiempoestablecidoparacadaintervención,el orden de las participaciones, y el respeto al derecho del otro de expresar su punto de vista sin ser interrumpido o incomodado.
  • 3. SIMPOSIO El Señor Edison Bonilla nos dio a conocer el simposio y Un equipo de expertos desarrolla diferentes aspectos de un tema o de un problema en forma sucesiva ante un grupo, los expertos exponen al auditorio sus ideas o conocimientos en forma sucesiva, integrando así un panorama lo más completo posible acerca de la cuestión de que se trate. Las cuales a algunos nos sirvió para poder mejorar la forma de aprender y porque no de enseñar hacia otras personas que tal vez no cuentas con los métodos que ella nos dio a conocer. Principales usos L a formamás fácil de que La planificaciónlarealizaunlíderysus colaboradores. El temaesdiscutidoinformalmente,sinteneralgopreparadode interno a) El moderadorabre ladiscusiónparatodo el grupode asistentes.Al final deleventose realizaunresumen • Un equipo de expertos desarrolla diferentes aspectos de un tema o de un problema en forma sucesiva ante un grupo. • Los expertos exponen al auditorio sus ideas o conocimientos en forma sucesiva, integrando así un panorama lo más completo posible acerca de la cuestión de que se trate. LLUVIA DE IDEAS Es una favorable herramienta que se puede aplicar en equipo, con la finalidad de facilitar la producción de ideas en un tiempo establecido,
  • 4. se puede usar cuando se presenta la necesidad de poner en práctica la creatividaddentro del equipo de trabajo. CARACTERÍSTICAS DE UNALLUVIA DEIDEAS  Es necesario que exista un facilitador que sea lo más positivo posible, mantenga un ambiente sin conflictos  Para llevaracaboestatécnicaesnecesarioque el equipoesté comprendidopornomás de 10 a 15 participantes.  Cada uno de los participantes podrá tener derecho a hacer una sola propuesta  Se recomienda que las ideas no se repitan.  Solo se culmina, cuando se manifieste la última idea. 3.- JUEGO DE ROLES El Señor Erik Mora nos dio a conocer sobre el juego de roles y Un equipo de expertos desarrolla diferentes aspectos de un tema o de un problema en forma sucesiva ante un grupo, los expertos exponen al auditorio sus ideas o conocimientos en forma sucesiva, integrando así un panorama lo más completo posible acerca de la cuestión de que se trate. Las cuales a algunos nos sirvió para poder mejorar la forma de aprender y porque no de enseñar hacia otras personas que tal vez no cuentas con los métodos que ella nos dio a conocer. Tambiénnos explicósobre loque significaba,el juegode roles Es un juegoen el que,tal como indicasunombre,unoomás jugadoresdesempeñanundeterminadorol, papelopersonalidad. A esta nueva modalidad de juego se la llamó «juego de rol», de la palabra francesa roles,que significa‘papel’enel sentidodel personaje queinterpretaunactor. Cargoofunciónquealguien o algo cumple en alguna situación o en la vida.
  • 5. AFICHE Afiche es un término que hace referencia a un cartel. Se trata, por lo tanto, de una lámina de papel o de otro material en la que hay textos o figuras que se exhiben con diversos fines. Porejemplo:“Colgaronunaficheenlapuerta de laescuelaparainformarque mañananohabrá clases”, “El afiche de la nueva película de Tarantino es muy polémico”, “Tenemos que salir a pegar los afiches para difundir el concierto”. 4.- SOCIODRAMA
  • 6. El sociodrama comoherramientapsicológicafue desarrolladoporJacobLevyMorenoen 1959, y se empleatradicionalmenteenel ámbitode laterapiagrupal.Sinembargo,hoyen día su uso se ha extendido a otros campos, principalmente el de la intervención social para tratar problemasrelacionadosconlasociedad. Técnicaterapéuticabasadaenel psicodrama utilizada para solucionar problemas relacionados en un grupo.