SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
❖ESPECIALIDAD: PSICOLOGÍA
❖ TEMA: ACTIVIDAD n4
❖ NOMBRES Y APELLIDOS: CARLA MEZA MAMANI
❖ CURSO: FILOSOFIA
❖DOCENTE:
2016
GNOSEOLOGÍA EXPLIQUE ACERCA DEL ESCEPTICISMO
La gnoseología también llamada teoría del conocimiento, es una rama de la filosofía que
estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento. La gnoseología no estudia
los conocimientos particulares, como pueden ser el conocimiento de la física, de la
matemática o de nuestro entorno inmediato, sino el conocimiento en general. Estudia la
naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento,
El objetivo de la gnoseología es reflexionar sobre el origen, la naturaleza o la esencia, y
los límites del conocimiento, del acto cognitivo (acción de conocer).
Etimológicamente, la palabra gnoseología del griego “gnosis” (γνωσις), que significa
“conocimiento o facultad de conocer”, y “logos” (λόγος), que expresa “doctrina, teoría,
razonamiento o discurso”
Como escepticismo se conoce la actitud de desconfianza o duda que se manifiesta ante
a la verdad o la eficacia de algo.
Escepticismo es también el nombre de una corriente de pensamiento filosófico según la
cual debemos de dudar de todas las cosas, fenómenos y hechos, y que afirma que la
verdad no existe, pero que, de existir, el hombre sería incapaz de conocerla.
El escepticismo es una corriente filosófica que niega la posibilidad humana del
conocimiento verdadero, y considera que toda información debe ser apoyada por la
evidencia.
El escepticismo es opuesto al dogmatismo, ya que su filosofía es dudar de todo, bien sea
en el ámbito de la religión, valores sociales, o cualquier dogma.
Esta corriente fue fundada por Pirrón de Elis en el siglo III a.C, y Timón de Fliunte en la
Antigua Grecia, y ha tenido enorme influencia en pensadores de la Modernidad..
Etimológicamente, deriva de escéptico, que proviene del griego σκεπτικός (skeptikós), que
significa ‘el que examina’. ALGUNAS FORMAS DE ESCEPTISISMO SON:
Escepticismo radical- niega la posibilidad de todo tipo de conocimiento
El relativismo- sostiene que no existe un conocimiento absoluto.
El agnosticismo- sostiene que es imposible conocer más allá de las impresiones
sensibles.
El positivismo- para el francés AGUSTO COMTE solo es posible el conocimiento
positivamente dado, por los datos inmediatos de la experiencia sensible.
El solipsismo- considera que solo se tiene conocimientos de las propias impresiones o
ideas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Filo 2203
Filo 2203Filo 2203
Filo 2203
 
Trabajo colaborativo 2 neicy murillo
Trabajo colaborativo 2  neicy murilloTrabajo colaborativo 2  neicy murillo
Trabajo colaborativo 2 neicy murillo
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Secularismo anahuac
Secularismo anahuacSecularismo anahuac
Secularismo anahuac
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Glosario filosófico tema 1
Glosario filosófico tema 1Glosario filosófico tema 1
Glosario filosófico tema 1
 
Filo 11 y 15 03
Filo 11 y 15 03Filo 11 y 15 03
Filo 11 y 15 03
 
Filolosofia
FilolosofiaFilolosofia
Filolosofia
 
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofiaCuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Diferencias entre tipos del conocimiento
Diferencias entre tipos del conocimientoDiferencias entre tipos del conocimiento
Diferencias entre tipos del conocimiento
 
Respuesta memoria 2
Respuesta memoria 2Respuesta memoria 2
Respuesta memoria 2
 
2 memoria ddp
2 memoria ddp2 memoria ddp
2 memoria ddp
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
 
Desarrollo del pensamiento 3
Desarrollo del pensamiento 3Desarrollo del pensamiento 3
Desarrollo del pensamiento 3
 
empirismo - racionalismo
empirismo - racionalismoempirismo - racionalismo
empirismo - racionalismo
 

Similar a Actividades UPLA

UNIDAD II -III
UNIDAD II -IIIUNIDAD II -III
UNIDAD II -IIIupn 153
 
teoria de la Epistemologia del Conocimiento
teoria de la Epistemologia del Conocimientoteoria de la Epistemologia del Conocimiento
teoria de la Epistemologia del Conocimientorinely
 
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del PerúTrabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del PerúJosselyn Yajayra
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofiavisinia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofiavisinia
 
el conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docxel conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docxpatricia569538
 
el conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docxel conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docxpatricia569538
 
Episteme limpio
Episteme limpioEpisteme limpio
Episteme limpioLAZARO17
 
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIAEPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIABrian Saavedra
 
Presentacion m etodologia
Presentacion m etodologiaPresentacion m etodologia
Presentacion m etodologianidhsaia
 
Problema gnoseologico.pdf Psicología sexto semestre
Problema gnoseologico.pdf Psicología sexto semestreProblema gnoseologico.pdf Psicología sexto semestre
Problema gnoseologico.pdf Psicología sexto semestreservinale1607
 
Ensayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmientoEnsayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmientoErin Akeley
 
Principales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologiaPrincipales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologiaLourdes Artica Cosme
 
BOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdf
BOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdfBOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdf
BOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdfMartaVera22
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofíaaderly22
 
1.introduccion a la filosofia
1.introduccion a la filosofia1.introduccion a la filosofia
1.introduccion a la filosofiaWalter Morzán
 

Similar a Actividades UPLA (20)

UNIDAD II -III
UNIDAD II -IIIUNIDAD II -III
UNIDAD II -III
 
teoria de la Epistemologia del Conocimiento
teoria de la Epistemologia del Conocimientoteoria de la Epistemologia del Conocimiento
teoria de la Epistemologia del Conocimiento
 
Epistemol.pptx
Epistemol.pptxEpistemol.pptx
Epistemol.pptx
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del PerúTrabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
el conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docxel conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docx
 
el conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docxel conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docx
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
 
Episteme limpio
Episteme limpioEpisteme limpio
Episteme limpio
 
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIAEPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
 
Presentacion m etodologia
Presentacion m etodologiaPresentacion m etodologia
Presentacion m etodologia
 
Problema gnoseologico.pdf Psicología sexto semestre
Problema gnoseologico.pdf Psicología sexto semestreProblema gnoseologico.pdf Psicología sexto semestre
Problema gnoseologico.pdf Psicología sexto semestre
 
Ensayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmientoEnsayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmiento
 
Principales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologiaPrincipales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologia
 
BOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdf
BOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdfBOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdf
BOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdf
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
1.introduccion a la filosofia
1.introduccion a la filosofia1.introduccion a la filosofia
1.introduccion a la filosofia
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Actividades UPLA

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ❖ESPECIALIDAD: PSICOLOGÍA ❖ TEMA: ACTIVIDAD n4 ❖ NOMBRES Y APELLIDOS: CARLA MEZA MAMANI ❖ CURSO: FILOSOFIA ❖DOCENTE: 2016
  • 2. GNOSEOLOGÍA EXPLIQUE ACERCA DEL ESCEPTICISMO La gnoseología también llamada teoría del conocimiento, es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento. La gnoseología no estudia los conocimientos particulares, como pueden ser el conocimiento de la física, de la matemática o de nuestro entorno inmediato, sino el conocimiento en general. Estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento, El objetivo de la gnoseología es reflexionar sobre el origen, la naturaleza o la esencia, y los límites del conocimiento, del acto cognitivo (acción de conocer). Etimológicamente, la palabra gnoseología del griego “gnosis” (γνωσις), que significa “conocimiento o facultad de conocer”, y “logos” (λόγος), que expresa “doctrina, teoría, razonamiento o discurso” Como escepticismo se conoce la actitud de desconfianza o duda que se manifiesta ante a la verdad o la eficacia de algo. Escepticismo es también el nombre de una corriente de pensamiento filosófico según la cual debemos de dudar de todas las cosas, fenómenos y hechos, y que afirma que la verdad no existe, pero que, de existir, el hombre sería incapaz de conocerla. El escepticismo es una corriente filosófica que niega la posibilidad humana del conocimiento verdadero, y considera que toda información debe ser apoyada por la evidencia. El escepticismo es opuesto al dogmatismo, ya que su filosofía es dudar de todo, bien sea en el ámbito de la religión, valores sociales, o cualquier dogma. Esta corriente fue fundada por Pirrón de Elis en el siglo III a.C, y Timón de Fliunte en la Antigua Grecia, y ha tenido enorme influencia en pensadores de la Modernidad.. Etimológicamente, deriva de escéptico, que proviene del griego σκεπτικός (skeptikós), que significa ‘el que examina’. ALGUNAS FORMAS DE ESCEPTISISMO SON: Escepticismo radical- niega la posibilidad de todo tipo de conocimiento El relativismo- sostiene que no existe un conocimiento absoluto. El agnosticismo- sostiene que es imposible conocer más allá de las impresiones sensibles. El positivismo- para el francés AGUSTO COMTE solo es posible el conocimiento positivamente dado, por los datos inmediatos de la experiencia sensible. El solipsismo- considera que solo se tiene conocimientos de las propias impresiones o ideas.