SlideShare una empresa de Scribd logo
ADN: ESTUDIO GENÉTICO DE FILIACIÓN
Lucrecia L Jiménez
Licenciada en laboratorio clínico e histotecnológico
lujim16@gmail.com, 0984159092
RESUMEN
El ADN es una molécula donde está toda la información de un ser vivo y a través de
este se heredan características de padres a hijos y sus generaciones; es así que al
analizar el ADN podemos determinar los vínculos biológicos entre padres, hijos y
demás familiares. Por lo que el objetivo de este estudio fue determinar el parentesco
biológico de un padre con su hijo mediante la prueba del ADN y finalmente se concluyó
que el señor JUAN ALBERTO PONCE DIAZ es el padre biológico del menor
SANTIAGO JOSE HUERTAS POZO.
PALABRAS CLAVE: ADN, vínculos biológicos, parentesco, padre, hijo.
ABSTRACT
DNA is a molecule where all the information of a living being is and through this one
inherits characteristics from parents to children and their generations; is that in
analyzing the DNA we can determine the biological links between parents, children and
other relatives. Therefore, the objective of this study was to determine the biological
relationship of a father to his child through the DNA test and finally it was concluded
that Mr. JUAN ALBERTO PONCE DIAZ is the biological father of the minor
SANTIAGO JOSE HUERTAS POZO.
KEY WORDS: DNA, biological bonds, kinship, father, son.
INTRODUCCIÓN
En 1953 James D. Watson y Francis Crick descubrieron la estructura del ácido
desoxirribonucleico (ADN)¹ y a partir de esto han sucedido una serie de
acontecimientos relacionados con el mismo. Siendo uno de ellos la verificación por
Alec Jeffreys y sus colaboradores el cual determina la relación biológica de filiación
existente entre dos personas analizando su ADN².
Es importante mencionar que la filiación es la relación biológica entre progenitores y
descendientes, la cual tendrá consecuencias jurídicas después de su establecimiento en
los términos decretados por la ley; y que la prueba de paternidad es aquella que tiene
como objetivo determinar el vínculo biológico de paternidad entre una persona de
cualquier sexo y su presunto padre; esta consiste en el estudio del ADN presente en las
células del supuesto padre y las del hijo por medio de pruebas de biología molecular.
Las mismas permiten conocer la existencia del vínculo biológico entre dichas personas a
causa de la similitud genética.
METODOLOGÍA
1. REGISTRO DE LA IDENTIDAD Y AUTORIZACIÓN DE LA TOMA DE
MUESTRAS: se fotocopiaron los documentos de identificación. Se tomaron las
huellas dactilares de la madre, del menor y del presunto padre, se tomó una
fotografía del grupo para identificación completa de los comparecientes. A su
vez, firmaron la autorización para la toma de muestras de sangre respectivas.
2. EXTRACCION DE ADN A PARTIR DE SANGRE TOTAL: las muestras de
sangre total se procesaron por el protocolo de extracción de ADN a partir de
glóbulos blancos. La extracción y purificación del ADN por tratamiento químico
con BUFFER de lisis de glóbulos rojos de la sangre total y la posterior
eliminación de hemoglobina. Con el buffer de lisis de núcleos, se realiza una
ruptura de células nucleadas de la sangre (glóbulos blancos), después de la cual
las proteínas celulares son precipitadas y eliminadas de la extracción. La adición
de alcoholes bajas temperaturas permite precipitar y eluir el ADN nuclear que
luego será rehidratado para utilizar en PCR.
3. EXTRACCIÓN DE ADN A PARTIR DE PAPEL FTA: el buffer FTA permite
que ocurra una lisis celular y el ADN de alto peso molecular queda inmovilizado
en la matriz de tal forma que el procedimiento e amplificación puede ser
realizado con el papel. El ADN es atrapado físicamente, siendo inmovilizado y
protegido del daño enzimático, oxidativo y microbiano.
4. AMPLIFICACIÓN VÍA PCR DE LOS SITEMAS: Se utilizó el protocolo de
PCR multiplex del kit Power Plex- Fusion System de Promega, que consiste en
la amplificación simultánea de varios sistemas genéticos mediante la reacción
de la cadena de la enzima de la polimerasa.
5. TIPIFICACIÓN: se utilizaron métodos de detección fluorescente mediante
electroforesis capilar en un analizador genético. Se realizó asignación alélica
usando los programas GENEMAPPER para asignar alelos y mediante el uso de
marcadores internos y externos.
6. CONTROL DE PROCEDIMIETOS DE RESULTADOS: para efectos de
control de procedimientos se procesaron muestras control de extracción y
control positivo (DNA de la línea celular 9947A) y negativo de amplificación en
cada grupo de reacciones. Los hallazgos y la información del caso cumplieron
con un proceso de primera y segunda revisión por personal calificado, antes de
la emisión final del dictamen. El laboratorio realiza un control de calidad anual
con la International Society for Forensic Genetics.
7. EQUIPOS EMPLEADOS DURANTE EL ANÁLISIS: pipetas graduadas,
nevera, congelador, termociclador, microcentrifuga y un analizador genético.
Todos estos equipos cumplen con los parámetros y exigencias establecidos por
la NORMA ISO 17025.
8. CALCULO DE PROBABILIDAD: Se calculó una razón de verosimilitud,
relacionando las dos hipótesis, que en cálculos de paternidad se conoce como
índice de paternidad (IP)
IP: probabilidad que el supuesto padre sea el padre biológico del menor (X)
---------------------------------------------------------------------------------------------
Probabilidad que el supuesto padre no sea el padre biológico del menor (Y)
El resultado es igualmente expresado en forma de porcentaje de la probabilidad de
paternidad (w), así, W = x/(x+y), considerando el valor de creencia a priori de la
paternidad de 0.5, lo que significa que antes de realizada la prueba el supuesto padre
tenía la misma probabilidad de ser el padre como de no ser.
RESULTADOS
En la tabla 1 se presentan las combinaciones de los alelos que constituyen el perfil de
ADN para cada individuo estudiado. Se observa que el señor JUAN ALBERTO
PONCE DIAZ posee todos los alelos paternos obligados (AOP) que debería tener el
padre biológico del menor SANTIAGO JOSE HUERTAS POZO. Se calculó entonces
la probabilidad que tiene el señor JUAN ALBERTO PONCE DIAZ de ser el padre
biológico del menor SANTIAGO JOSE HUERTAS POZO comparado con otro
individuo tomado al azar en la población ecuatoriana.
DISCUCIÓN
Las pruebas de investigación biológica de paternidad mediante análisis de ADN (ácido
desoxirribonucleico), es el método de identificación más preciso que existe en la
actualidad ya que los estudios de paternidad se realizan analizando un número suficiente
de marcadores genéticos con lo que la fiabilidad de la prueba es tan alta que permite
obtener probabilidades de paternidad superiores al 99.99%, lo explica Martinez³, es por
ello que con la técnica del ADN se protegen y se garantizan los derechos fundamentales
de la persona y se permite conocer la verdadera filiación, esto es: al padre saber si es
realmente el progenitor, al hijo conocer la verdad sobre su supuesto padre y a la madre
saber quién es el padre de sus hijos.
En este estudio es importante la toma de muestras, por lo que Mojica expone que el
ADN se encuentra en la estructura de las células (boca, huesos, sangre), y es el que
permite establecer la paternidad o la maternidad⁴. Por lo tanto para esta prueba se
extrajo muestras sanguíneas de los progenitores y del menor a estudiar.
También cabe mencionar que, la cadena de custodia consiste en asegurar que todo
aquello que se presente ante los tribunales como evidencia, sea lo mismo que se
encontró en el escenario del crimen; sin menoscabo o alteración que rompa la
trazabilidad en la que pude convertirse en prueba⁵, por ello las muestras han estado en
permanente cadena de custodia, desde el momento de la toma hasta la emisión del
informe para envió a la autoridad.
Finalmente con la técnica del PCR para determinar el ADN, la misma que nos ayuda a
la identificación biológica de las personas, se estableció que señor JUAN ALBERTO
PONCE DIAZ es el padre biológico del menor SANTIAGO JOSE HUERTAS POZO,
con una probabilidad del 99.99%.
CONCLUSIÓN
El señor JUAN ALBERTO PONCE DIAZ no se excluye como el padre biológico del
menor SANTIAGO JOSE HUERTAS POZO. La probabilidad de paternidad (w) es:
99.999999999%. El índice de paternidad (IP) es 224.748628.914, es decir que es 224
mil millones de veces más probable que sea el padre biológico del menor SANTIAGO
JOSE HUERTAS POZO a que no lo sea.
EL SEÑOR JUAN ALBERTO PONCE DIAZ ES EL PADRE BIOLOGICO DEL
MENOR SANTIAGO JOSE HUERTAS POZO.
REFERENCIAS
1. James D. Watson y Francis Crick «Molecular Structure of Nucleic Acids-A
Structure for Deoxyribose Nucleic Acid», Nature, 25 april 1953, vol. 171, pp.
737 ss.; y «Genetical Implications of the Structure of Deoxyribonucleic Acid»,
Nature, 30 may 1953, vol. 171, pp. 964 ss.).
2. Jeffreys, A. J.; Wilson, V.; Thein, S. L., «Individual-specific “fingerprints” of
human DNA», loc, cit., pp. 76 ss.; Jeffreys, A. J.; Wilson, V.; y Thein, S. L.,
«Hipervariable minisatellite regions in human DNA», Nature, 7 march 1985,
vol. 314, pp. 67 ss.; y Jeffreys, A. J.; Brookfield, J. F. Y.; Semeonoff, R.,
«Positive identification of an immigration test-case using human DNA
fingerprints», Nature, 31 october 1985, vol. 317, p. 818.
3. Ma. Begoña Martínez Jarreta LA PRUEBA DEL ADN EN MEDICINA
FORENSE, Masson S.A. Ed. - Barcelona, España. 1999
4. Mojica L., La prueba técnica ADN en los procesos sobre filiación. Scielo
[revista en Internet]* 2003. [Acceso agosto del 2017]; 5(1). Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-
05792003000100008
5. Carro J., La prueba de ADN. 2015. [Acceso agosto del 2017] Valladolid;
Disponible en:
http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/09/doctrina41999.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Cynthia Carpio
 
Factores de transcripción en plantas
Factores de transcripción en plantasFactores de transcripción en plantas
Factores de transcripción en plantas
IzaroFL
 
La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014
Alberto Hernandez
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Ciencias Auxiliares De La Botanica
Ciencias Auxiliares De La BotanicaCiencias Auxiliares De La Botanica
Ciencias Auxiliares De La Botanica
edna
 
Informe - Montaje de la estructura del ADN en papel y verificacion de la secu...
Informe - Montaje de la estructura del ADN en papel y verificacion de la secu...Informe - Montaje de la estructura del ADN en papel y verificacion de la secu...
Informe - Montaje de la estructura del ADN en papel y verificacion de la secu...
MariansSnairamLC
 
Reproducción asexual y mitosis por joaquin
Reproducción asexual y mitosis por joaquinReproducción asexual y mitosis por joaquin
Reproducción asexual y mitosis por joaquin
Joaquin Tzompaxtle Garcia
 
Genética
GenéticaGenética
Relación genética -_comportamiento
Relación genética -_comportamientoRelación genética -_comportamiento
Relación genética -_comportamiento
KarinaQuevedo6
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica    y comportamientoRelacion entre genetica    y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
YulianaRosero2
 
Biología Molecular: Introducción
Biología Molecular: IntroducciónBiología Molecular: Introducción
Biología Molecular: Introducción
Joel Ricci-López
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Cristopher Muzzio
 
Taller preparatorio para la evaluacion del ii periodo grado octavo
Taller preparatorio para la evaluacion del ii periodo grado octavoTaller preparatorio para la evaluacion del ii periodo grado octavo
Taller preparatorio para la evaluacion del ii periodo grado octavoPatry Villa
 
Biología, ácidos nucleótidos.
Biología, ácidos nucleótidos.Biología, ácidos nucleótidos.
Biología, ácidos nucleótidos.
Karla Eliza Aldana
 
Clonacion humana
Clonacion humanaClonacion humana
Clonacion humana
dhtic_UCC
 

La actualidad más candente (19)

Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
GenéTica2
GenéTica2GenéTica2
GenéTica2
 
Factores de transcripción en plantas
Factores de transcripción en plantasFactores de transcripción en plantas
Factores de transcripción en plantas
 
La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
 
Ciencias Auxiliares De La Botanica
Ciencias Auxiliares De La BotanicaCiencias Auxiliares De La Botanica
Ciencias Auxiliares De La Botanica
 
Informe - Montaje de la estructura del ADN en papel y verificacion de la secu...
Informe - Montaje de la estructura del ADN en papel y verificacion de la secu...Informe - Montaje de la estructura del ADN en papel y verificacion de la secu...
Informe - Montaje de la estructura del ADN en papel y verificacion de la secu...
 
Reproducción asexual y mitosis por joaquin
Reproducción asexual y mitosis por joaquinReproducción asexual y mitosis por joaquin
Reproducción asexual y mitosis por joaquin
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Relación genética -_comportamiento
Relación genética -_comportamientoRelación genética -_comportamiento
Relación genética -_comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica    y comportamientoRelacion entre genetica    y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Biología Molecular: Introducción
Biología Molecular: IntroducciónBiología Molecular: Introducción
Biología Molecular: Introducción
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Taller preparatorio para la evaluacion del ii periodo grado octavo
Taller preparatorio para la evaluacion del ii periodo grado octavoTaller preparatorio para la evaluacion del ii periodo grado octavo
Taller preparatorio para la evaluacion del ii periodo grado octavo
 
La celula lili
La celula liliLa celula lili
La celula lili
 
Recombinación
RecombinaciónRecombinación
Recombinación
 
Biología, ácidos nucleótidos.
Biología, ácidos nucleótidos.Biología, ácidos nucleótidos.
Biología, ácidos nucleótidos.
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Clonacion humana
Clonacion humanaClonacion humana
Clonacion humana
 

Similar a 26 Adn estudio genético de filiación, Lucrecia Jimenez

Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)
Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)
Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)
Grupos de Estudio de Medicina
 
Genoma Humano y Pruebas de ADN (TP)
Genoma Humano y Pruebas de ADN (TP)Genoma Humano y Pruebas de ADN (TP)
Genoma Humano y Pruebas de ADN (TP)
Grupos de Estudio de Medicina
 
Implementación de un protocolo de actuación para toma de muestras biológicas ...
Implementación de un protocolo de actuación para toma de muestras biológicas ...Implementación de un protocolo de actuación para toma de muestras biológicas ...
Implementación de un protocolo de actuación para toma de muestras biológicas ...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
ADN-forense
ADN-forenseADN-forense
ADN-forense
MariaMas20
 
La prueba de paternidad con adn
La prueba de paternidad con adnLa prueba de paternidad con adn
La prueba de paternidad con adn
adn estela martin
 
(3Y4) 1 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx
(3Y4) 1 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx(3Y4) 1 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx
(3Y4) 1 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx
IEJbitoSanAntoniodeP
 
GENETICA FORENSE.pdf
GENETICA FORENSE.pdfGENETICA FORENSE.pdf
GENETICA FORENSE.pdf
RojasIrene1
 
ADN CRIMINALISTICA.pptx
ADN  CRIMINALISTICA.pptxADN  CRIMINALISTICA.pptx
ADN CRIMINALISTICA.pptx
LilianaMariaContrera2
 
Análisis de Paternidad por ADN.docx
Análisis de Paternidad por ADN.docxAnálisis de Paternidad por ADN.docx
Análisis de Paternidad por ADN.docx
SandraMeza44
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humanomicaela15
 
En que medida adn nos hace diferentes
En que medida adn nos hace diferentesEn que medida adn nos hace diferentes
En que medida adn nos hace diferentespanteracarol
 
Presentación ultimaaaaaa modificar y agregar las dos diapositivas jaja.
Presentación ultimaaaaaa modificar y agregar las dos diapositivas jaja.Presentación ultimaaaaaa modificar y agregar las dos diapositivas jaja.
Presentación ultimaaaaaa modificar y agregar las dos diapositivas jaja.karenveroaye
 
Presentación ultimaaaaaa modificar y agregar las dos diapositivas jaja.
Presentación ultimaaaaaa modificar y agregar las dos diapositivas jaja.Presentación ultimaaaaaa modificar y agregar las dos diapositivas jaja.
Presentación ultimaaaaaa modificar y agregar las dos diapositivas jaja.karenveroaye
 
Adn forence
Adn forenceAdn forence
Adn forence
Humberto Arce
 
Conceptos basicos de_adn_forense
Conceptos basicos de_adn_forenseConceptos basicos de_adn_forense
Conceptos basicos de_adn_forenseadn estela martin
 

Similar a 26 Adn estudio genético de filiación, Lucrecia Jimenez (20)

Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)
Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)
Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)
 
Genoma Humano y Pruebas de ADN (TP)
Genoma Humano y Pruebas de ADN (TP)Genoma Humano y Pruebas de ADN (TP)
Genoma Humano y Pruebas de ADN (TP)
 
Implementación de un protocolo de actuación para toma de muestras biológicas ...
Implementación de un protocolo de actuación para toma de muestras biológicas ...Implementación de un protocolo de actuación para toma de muestras biológicas ...
Implementación de un protocolo de actuación para toma de muestras biológicas ...
 
ADN-forense
ADN-forenseADN-forense
ADN-forense
 
La prueba de paternidad con adn
La prueba de paternidad con adnLa prueba de paternidad con adn
La prueba de paternidad con adn
 
(3Y4) 1 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx
(3Y4) 1 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx(3Y4) 1 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx
(3Y4) 1 ACTIVIDAD DE CYT N° 01.docx
 
INVESTIGACION DE LA PATERNIDAD
INVESTIGACION DE LA PATERNIDADINVESTIGACION DE LA PATERNIDAD
INVESTIGACION DE LA PATERNIDAD
 
GENETICA FORENSE.pdf
GENETICA FORENSE.pdfGENETICA FORENSE.pdf
GENETICA FORENSE.pdf
 
ADN CRIMINALISTICA.pptx
ADN  CRIMINALISTICA.pptxADN  CRIMINALISTICA.pptx
ADN CRIMINALISTICA.pptx
 
Análisis de Paternidad por ADN.docx
Análisis de Paternidad por ADN.docxAnálisis de Paternidad por ADN.docx
Análisis de Paternidad por ADN.docx
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
 
proyecto 5 bloque
proyecto 5 bloqueproyecto 5 bloque
proyecto 5 bloque
 
Criminalistica ues-qqff junio-2014
Criminalistica ues-qqff junio-2014Criminalistica ues-qqff junio-2014
Criminalistica ues-qqff junio-2014
 
proyecto 5 bloque
proyecto 5 bloqueproyecto 5 bloque
proyecto 5 bloque
 
En que medida adn nos hace diferentes
En que medida adn nos hace diferentesEn que medida adn nos hace diferentes
En que medida adn nos hace diferentes
 
proyecto 5 bloque
proyecto 5 bloqueproyecto 5 bloque
proyecto 5 bloque
 
Presentación ultimaaaaaa modificar y agregar las dos diapositivas jaja.
Presentación ultimaaaaaa modificar y agregar las dos diapositivas jaja.Presentación ultimaaaaaa modificar y agregar las dos diapositivas jaja.
Presentación ultimaaaaaa modificar y agregar las dos diapositivas jaja.
 
Presentación ultimaaaaaa modificar y agregar las dos diapositivas jaja.
Presentación ultimaaaaaa modificar y agregar las dos diapositivas jaja.Presentación ultimaaaaaa modificar y agregar las dos diapositivas jaja.
Presentación ultimaaaaaa modificar y agregar las dos diapositivas jaja.
 
Adn forence
Adn forenceAdn forence
Adn forence
 
Conceptos basicos de_adn_forense
Conceptos basicos de_adn_forenseConceptos basicos de_adn_forense
Conceptos basicos de_adn_forense
 

Más de Academia de Ciencias Forenses del Ecuador

Forense - Trastorno antisocial y limite
Forense - Trastorno antisocial y limiteForense - Trastorno antisocial y limite
Forense - Trastorno antisocial y limite
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Forense - trastornos
Forense -  trastornosForense -  trastornos
Forense - inteligencia
Forense - inteligenciaForense - inteligencia
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorioForense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Forense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨PercepcionesForense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨Percepciones
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Forense - El amor y los celos
Forense - El amor y los celosForense - El amor y los celos
Forense - El amor y los celos
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Forense - Trastornos sexuales
Forense - Trastornos sexuales Forense - Trastornos sexuales
Forense - Trastornos sexuales
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 

Más de Academia de Ciencias Forenses del Ecuador (20)

Forense - Trastorno antisocial y limite
Forense - Trastorno antisocial y limiteForense - Trastorno antisocial y limite
Forense - Trastorno antisocial y limite
 
Forense - trastornos
Forense -  trastornosForense -  trastornos
Forense - trastornos
 
Forense - inteligencia
Forense - inteligenciaForense - inteligencia
Forense - inteligencia
 
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorioForense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
 
Forense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨PercepcionesForense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨Percepciones
 
Forense - El amor y los celos
Forense - El amor y los celosForense - El amor y los celos
Forense - El amor y los celos
 
Forense - Trastornos sexuales
Forense - Trastornos sexuales Forense - Trastornos sexuales
Forense - Trastornos sexuales
 
54 informe pericial ,jose vallejo
54 informe pericial  ,jose vallejo 54 informe pericial  ,jose vallejo
54 informe pericial ,jose vallejo
 
49 informe final,asesinos en serie, carmen calero
49 informe final,asesinos en serie, carmen calero49 informe final,asesinos en serie, carmen calero
49 informe final,asesinos en serie, carmen calero
 
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
 
24 informe pericial delito sexual , mariana guzman
24 informe pericial delito sexual , mariana guzman24 informe pericial delito sexual , mariana guzman
24 informe pericial delito sexual , mariana guzman
 
36 consentimiento informado, elizabeth villa
36 consentimiento informado, elizabeth villa36 consentimiento informado, elizabeth villa
36 consentimiento informado, elizabeth villa
 
34 mecanismos de muerte , maria chango
34 mecanismos de muerte , maria chango34 mecanismos de muerte , maria chango
34 mecanismos de muerte , maria chango
 
33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano
33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano
33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano
 
32 informe pericial , simon rojano
32 informe pericial , simon rojano32 informe pericial , simon rojano
32 informe pericial , simon rojano
 
31 informe pericial forense, maria fonseca
31 informe pericial forense, maria fonseca31 informe pericial forense, maria fonseca
31 informe pericial forense, maria fonseca
 
29 informe homicido, ana sanchez
29 informe homicido, ana sanchez29 informe homicido, ana sanchez
29 informe homicido, ana sanchez
 
01 informe forense de lesiones, cristina uzhca
01 informe forense de lesiones, cristina uzhca01 informe forense de lesiones, cristina uzhca
01 informe forense de lesiones, cristina uzhca
 
21 informe pscicologico pericial, maria galarza
21 informe pscicologico pericial, maria galarza21 informe pscicologico pericial, maria galarza
21 informe pscicologico pericial, maria galarza
 
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 

26 Adn estudio genético de filiación, Lucrecia Jimenez

  • 1. ADN: ESTUDIO GENÉTICO DE FILIACIÓN Lucrecia L Jiménez Licenciada en laboratorio clínico e histotecnológico lujim16@gmail.com, 0984159092 RESUMEN El ADN es una molécula donde está toda la información de un ser vivo y a través de este se heredan características de padres a hijos y sus generaciones; es así que al analizar el ADN podemos determinar los vínculos biológicos entre padres, hijos y demás familiares. Por lo que el objetivo de este estudio fue determinar el parentesco biológico de un padre con su hijo mediante la prueba del ADN y finalmente se concluyó que el señor JUAN ALBERTO PONCE DIAZ es el padre biológico del menor SANTIAGO JOSE HUERTAS POZO. PALABRAS CLAVE: ADN, vínculos biológicos, parentesco, padre, hijo. ABSTRACT DNA is a molecule where all the information of a living being is and through this one inherits characteristics from parents to children and their generations; is that in analyzing the DNA we can determine the biological links between parents, children and other relatives. Therefore, the objective of this study was to determine the biological relationship of a father to his child through the DNA test and finally it was concluded that Mr. JUAN ALBERTO PONCE DIAZ is the biological father of the minor SANTIAGO JOSE HUERTAS POZO. KEY WORDS: DNA, biological bonds, kinship, father, son. INTRODUCCIÓN En 1953 James D. Watson y Francis Crick descubrieron la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN)¹ y a partir de esto han sucedido una serie de acontecimientos relacionados con el mismo. Siendo uno de ellos la verificación por Alec Jeffreys y sus colaboradores el cual determina la relación biológica de filiación existente entre dos personas analizando su ADN².
  • 2. Es importante mencionar que la filiación es la relación biológica entre progenitores y descendientes, la cual tendrá consecuencias jurídicas después de su establecimiento en los términos decretados por la ley; y que la prueba de paternidad es aquella que tiene como objetivo determinar el vínculo biológico de paternidad entre una persona de cualquier sexo y su presunto padre; esta consiste en el estudio del ADN presente en las células del supuesto padre y las del hijo por medio de pruebas de biología molecular. Las mismas permiten conocer la existencia del vínculo biológico entre dichas personas a causa de la similitud genética. METODOLOGÍA 1. REGISTRO DE LA IDENTIDAD Y AUTORIZACIÓN DE LA TOMA DE MUESTRAS: se fotocopiaron los documentos de identificación. Se tomaron las huellas dactilares de la madre, del menor y del presunto padre, se tomó una fotografía del grupo para identificación completa de los comparecientes. A su vez, firmaron la autorización para la toma de muestras de sangre respectivas. 2. EXTRACCION DE ADN A PARTIR DE SANGRE TOTAL: las muestras de sangre total se procesaron por el protocolo de extracción de ADN a partir de glóbulos blancos. La extracción y purificación del ADN por tratamiento químico con BUFFER de lisis de glóbulos rojos de la sangre total y la posterior eliminación de hemoglobina. Con el buffer de lisis de núcleos, se realiza una ruptura de células nucleadas de la sangre (glóbulos blancos), después de la cual las proteínas celulares son precipitadas y eliminadas de la extracción. La adición de alcoholes bajas temperaturas permite precipitar y eluir el ADN nuclear que luego será rehidratado para utilizar en PCR. 3. EXTRACCIÓN DE ADN A PARTIR DE PAPEL FTA: el buffer FTA permite que ocurra una lisis celular y el ADN de alto peso molecular queda inmovilizado en la matriz de tal forma que el procedimiento e amplificación puede ser realizado con el papel. El ADN es atrapado físicamente, siendo inmovilizado y protegido del daño enzimático, oxidativo y microbiano.
  • 3. 4. AMPLIFICACIÓN VÍA PCR DE LOS SITEMAS: Se utilizó el protocolo de PCR multiplex del kit Power Plex- Fusion System de Promega, que consiste en la amplificación simultánea de varios sistemas genéticos mediante la reacción de la cadena de la enzima de la polimerasa. 5. TIPIFICACIÓN: se utilizaron métodos de detección fluorescente mediante electroforesis capilar en un analizador genético. Se realizó asignación alélica usando los programas GENEMAPPER para asignar alelos y mediante el uso de marcadores internos y externos. 6. CONTROL DE PROCEDIMIETOS DE RESULTADOS: para efectos de control de procedimientos se procesaron muestras control de extracción y control positivo (DNA de la línea celular 9947A) y negativo de amplificación en cada grupo de reacciones. Los hallazgos y la información del caso cumplieron con un proceso de primera y segunda revisión por personal calificado, antes de la emisión final del dictamen. El laboratorio realiza un control de calidad anual con la International Society for Forensic Genetics. 7. EQUIPOS EMPLEADOS DURANTE EL ANÁLISIS: pipetas graduadas, nevera, congelador, termociclador, microcentrifuga y un analizador genético. Todos estos equipos cumplen con los parámetros y exigencias establecidos por la NORMA ISO 17025. 8. CALCULO DE PROBABILIDAD: Se calculó una razón de verosimilitud, relacionando las dos hipótesis, que en cálculos de paternidad se conoce como índice de paternidad (IP) IP: probabilidad que el supuesto padre sea el padre biológico del menor (X) --------------------------------------------------------------------------------------------- Probabilidad que el supuesto padre no sea el padre biológico del menor (Y) El resultado es igualmente expresado en forma de porcentaje de la probabilidad de paternidad (w), así, W = x/(x+y), considerando el valor de creencia a priori de la paternidad de 0.5, lo que significa que antes de realizada la prueba el supuesto padre tenía la misma probabilidad de ser el padre como de no ser.
  • 4. RESULTADOS En la tabla 1 se presentan las combinaciones de los alelos que constituyen el perfil de ADN para cada individuo estudiado. Se observa que el señor JUAN ALBERTO PONCE DIAZ posee todos los alelos paternos obligados (AOP) que debería tener el padre biológico del menor SANTIAGO JOSE HUERTAS POZO. Se calculó entonces la probabilidad que tiene el señor JUAN ALBERTO PONCE DIAZ de ser el padre biológico del menor SANTIAGO JOSE HUERTAS POZO comparado con otro individuo tomado al azar en la población ecuatoriana. DISCUCIÓN Las pruebas de investigación biológica de paternidad mediante análisis de ADN (ácido desoxirribonucleico), es el método de identificación más preciso que existe en la actualidad ya que los estudios de paternidad se realizan analizando un número suficiente de marcadores genéticos con lo que la fiabilidad de la prueba es tan alta que permite obtener probabilidades de paternidad superiores al 99.99%, lo explica Martinez³, es por ello que con la técnica del ADN se protegen y se garantizan los derechos fundamentales de la persona y se permite conocer la verdadera filiación, esto es: al padre saber si es realmente el progenitor, al hijo conocer la verdad sobre su supuesto padre y a la madre saber quién es el padre de sus hijos.
  • 5. En este estudio es importante la toma de muestras, por lo que Mojica expone que el ADN se encuentra en la estructura de las células (boca, huesos, sangre), y es el que permite establecer la paternidad o la maternidad⁴. Por lo tanto para esta prueba se extrajo muestras sanguíneas de los progenitores y del menor a estudiar. También cabe mencionar que, la cadena de custodia consiste en asegurar que todo aquello que se presente ante los tribunales como evidencia, sea lo mismo que se encontró en el escenario del crimen; sin menoscabo o alteración que rompa la trazabilidad en la que pude convertirse en prueba⁵, por ello las muestras han estado en permanente cadena de custodia, desde el momento de la toma hasta la emisión del informe para envió a la autoridad. Finalmente con la técnica del PCR para determinar el ADN, la misma que nos ayuda a la identificación biológica de las personas, se estableció que señor JUAN ALBERTO PONCE DIAZ es el padre biológico del menor SANTIAGO JOSE HUERTAS POZO, con una probabilidad del 99.99%. CONCLUSIÓN El señor JUAN ALBERTO PONCE DIAZ no se excluye como el padre biológico del menor SANTIAGO JOSE HUERTAS POZO. La probabilidad de paternidad (w) es: 99.999999999%. El índice de paternidad (IP) es 224.748628.914, es decir que es 224 mil millones de veces más probable que sea el padre biológico del menor SANTIAGO JOSE HUERTAS POZO a que no lo sea. EL SEÑOR JUAN ALBERTO PONCE DIAZ ES EL PADRE BIOLOGICO DEL MENOR SANTIAGO JOSE HUERTAS POZO. REFERENCIAS 1. James D. Watson y Francis Crick «Molecular Structure of Nucleic Acids-A Structure for Deoxyribose Nucleic Acid», Nature, 25 april 1953, vol. 171, pp. 737 ss.; y «Genetical Implications of the Structure of Deoxyribonucleic Acid», Nature, 30 may 1953, vol. 171, pp. 964 ss.).
  • 6. 2. Jeffreys, A. J.; Wilson, V.; Thein, S. L., «Individual-specific “fingerprints” of human DNA», loc, cit., pp. 76 ss.; Jeffreys, A. J.; Wilson, V.; y Thein, S. L., «Hipervariable minisatellite regions in human DNA», Nature, 7 march 1985, vol. 314, pp. 67 ss.; y Jeffreys, A. J.; Brookfield, J. F. Y.; Semeonoff, R., «Positive identification of an immigration test-case using human DNA fingerprints», Nature, 31 october 1985, vol. 317, p. 818. 3. Ma. Begoña Martínez Jarreta LA PRUEBA DEL ADN EN MEDICINA FORENSE, Masson S.A. Ed. - Barcelona, España. 1999 4. Mojica L., La prueba técnica ADN en los procesos sobre filiación. Scielo [revista en Internet]* 2003. [Acceso agosto del 2017]; 5(1). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124- 05792003000100008 5. Carro J., La prueba de ADN. 2015. [Acceso agosto del 2017] Valladolid; Disponible en: http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/09/doctrina41999.pdf