SlideShare una empresa de Scribd logo
Fármacos Alquilantes en
Ginecología Oncológica.
Dr. Danilo A. Arévalo Sandoval.
Residente de 2° año de Ginecología Oncológica.
Nitrosoureas
• Su acción antineoplásica es independiente de la
fase del ciclo.
• Fármaco alquilante.
• Altamente mutagenico y
carcinogénico.
• Resistencia a través de la enzima
glutatión-S-transferasa.
• Toxicidad gastrointestinal y
Hematológica.
Nitrosoureas
• Muy Liposoluble.
• Atraviesa la barrera hemato-encefálica.
• Actúa incluso en la fase G0.
Carmustina
• Espectro de actividad es semejante al de otros
agentes de alquilación.
• Se utiliza en esquemas que involucran el
tratamiento de astrocitomas malignos, metástasis
cerebrales, linfomas de Hodgkin y en el mieloma.
• Hoy en día se está usando como implantes
intersticiales en pacientes con recidivas de
glioblastoma multiforme.
• Produce depresión hematológica tardía y en dosis
altas, fibrosis pulmonar e insuficiencia renal.
Carmustina
• Implante de un polímero biodegradable que
libera carmustina en el tejido cerebral tras
resección quirúrgica, produce un efecto
antineoplásico mediante alquilación del ADN y
ARN.
• Colocar 8 implantes como máx. en la cavidad
de la resección del tumor. (1 implante
contiene 7,7 mg de carmustina).
Carmustina
• Contraindicación: Hipersensibilidad.
• Embarazo: No existen estudios que evalúen la
toxicidad sobre la reproducción. Por vía
sistémica puede tener efectos genotóxicos.
• Lactancia: Evitar. Se desconoce si la
carmustina se excreta por la leche materna.
Carmustina.
• Reacciones Adversas: Dolor de cabeza,
astenia, infección, fiebre, dolor,
empeoramiento; tromboflebitis profunda;
náuseas, vómitos, estreñimiento; cicatrización
anormal; hemiplejia, convulsiones, confusión,
edema cerebral, afasia, depresión,
somnolencia, alteraciones del habla; erupción,
alopecia.
Lomustina.
• Tiene un efecto inhibidor de procesos
enzimáticos mediante la carbamilación de
aminoácidos de proteínas.
Lomustina.
• La lomustina se administra en forma oral y su
vida media oscila entre 16 y 48 horas.
• Es bastante liposoluble, por lo que atraviesa la
barrera
hematoencefálica
rápida
y
eficientemente,
y
en
el
líquido
cefalorraquídeo alcanza una concentración
50% mayor que la plasmática.
Lomustina
• Dosificación: En pacientes no tratados previamente
(adultos y niños), la dosis recomendada como agente
único por vía oral es de 130mg/m2, repetida cada seis
semanas.
• Efectos adversos: Mielosupresión que aparece
habitualmente 4 a 6 semanas después de la
administración de la droga. Toxicidad pulmonar:
infrecuente, pero puede aparecer meses o años
después de recibida la droga; caracterizada por
infiltración pulmonar y fibrosis. Ocasionalmente
anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, letargia, ataxia,
disartria, hepatotoxicidad reversible, nefrotoxicidad.
Alopecia, estomatitis.
Estreptozocina
• Se trata de una nitrosourea natural producida
por el Streptomyces acromogenes
• Tratamiento del carcinoma metastasico de
células de los islotes del páncreas o
Tratamiento de tumor carcinoide metastasico
en adultos
Etileniminas
• Citotóxico con estructura aziridínica, relacionado con
las mostazas nitrogenadas. El tiotepa genera
radicales de etileniminas que se unen al ADN, entre
otros en la posición N-7 de guanina, rompiendo el
enlace entre la base púrica y el azúcar del
nucleótido, y liberando la base alquilada.
• Ejerce efectos mielotóxicos intensos, dando
lugar a inmunosupresión y depresión
medular, sin presentar apenas toxicidad
extramedular.
• Su efecto mielotóxico se emplea como
inmunosupresor para permitir la aceptación
del injerto de médula ósea y evitar el rechazo.
Igualmente impide la enfermedad del injerto
frente al huésped.
• Vía parenteral:
– Tras su administración intravenosa se distribuye rápida y
ampliamente siguiendo un modelo bicompartimental.
Atraviesa BHE, accediendo a LCR, con una relación
LCR/plasma de 0,93.

• Metabolismo:
– Extenso y rápido en el hígado, observándose metabolitos
en orina tras una hora de la infusión. El principal
metabolito, trietilenofosforamida (TEPA), que es activo, se
obtiene por desulfuración oxidativa por CYP2B y CYP3A.

• Capacidad inductora/inhibidora enzimática: Inhibidor
débil CYP2B6.
• Indicaciones:
• [TRASPLANTE] de células madre hematopoyéticas
(TCMH).
* Tratamiento de acondicionamiento, en combinación
con otros quimioterápicos y con o sin radioterapia
corporal total, antes de un TCMH alogénico o autólogo
en adultos y niños con enfermedades hematológicas.
* Tratamiento, en combinación con otros
quimioterápicos, de tumores sólidos en adultos y niños
cuando esté indicada la quimioterapia a altas dosis con
soporte de TCMH.
Dosificación.
• 1. Cáncer de mama: 120-250 mg/m2/24 h (3,24-6,76
mg/kg/24 h) como infusión diaria, administrada
durante 3-5 días seguidos antes del
TCMH, dependiendo de la combinación con otros
quimioterápicos. Dosis máxima acumulada durante
todo el tratamiento es 800 mg/m2 (21,62 mg/kg).
2. Cáncer de ovario: 250 mg/m2/24 h (6,76 mg/kg/24
h) como infusión diaria, administrada durante 2 días
seguidos antes del TCMH. Dosis máxima acumulada
durante todo el tratamiento es 500 mg/m2 (13,51
mg/kg).
Efectos adversos.
• Tiotepa es un fármaco mielotóxico, que puede
dar lugar a granulocitopenia, trombocitopenia o
anemia grave. Se recomienda realizar recuentos
hematológicos completos de forma diaria
durante el tratamiento y en los 30 días
posteriores al trasplante. En caso de ser
necesario se administrarán sueros con plaquetas
o eritrocitos, así como factores de crecimiento (GCSF). Debido al riesgo de infección grave, puede
ser aconsejable usar antiinfecciosos durante el
tratamiento como preventivos.
Consejos al paciente:
- Las mujeres en edad fértil deberán usar
anticonceptivos eficaces durante el tratamiento.
- Se recomienda que los varones que reciban
tiotepa eviten concebir un hijo durante el
tratamiento y en el año posterior.
- Este medicamento podría afectar a la fertilidad.
Los varones en edad fértil que deseen tener un hijo
después del tratamiento deberían informarse sobre
la posibilidad de congelar su semen.
Misceláneos.
• Lactancia y Embarazo: Categoría D.
• Interacciones:
– Anticoagulantes orales.
– Ciclofosfamida.
– Antidepresivos.
– Succinilcolina.
Busulfan.
• Citotóxico alquilante del grupo de los
metanosulfonatos.
Es
un
agente
electrofílico, que actúa específicamente
durante la fase S del ciclo celular. Reacciona
con átomos nucleofílicos de las bases
nucleicas, formando puentes inter e
intracatenarios en la doble hélice de
ADN, provocando interferencias importantes
en los procesos de transcripción y replicación
del ADN.
Busulfan
• Absorción, vía oral únicamente: la
biodisponibilidad
presenta
una
gran
variabilidad intraindividual, desde 47% hasta
103% (68% de media), alcanzando la
concentración sérica máxima entre 30-180
min.
Busulfan.
• Atraviesa la barrera hematoencefálica. Se ha
observado que a dosis altas alcanza el líquido
cefalorraquídeo (LCR) a unas concentraciones
comparables a las plasmáticas, con una
relación media LCR : plasma de 1,3 : 1.
• Metabolismo: por conjugación con glutation
(tanto de forma espontánea como mediante la
glutation-S-transferasa).
• Eliminación: menos del 2% se excreta inalterado
en orina. Su aclaramiento total es de 2,4 a 2,6
ml/min/kg y su semivida de eliminación es de 23,5 h.
• La cantidad eliminada en heces es insignificante.
La unión irreversible a proteínas puede explicar
que la recuperación sea incompleta.
CUIDADO!!!!
• - Todos los pacientes deben recibir
premedicación que incluya medicamentos
anticonvulsivos para prevenir ataques
convulsivos descritos con la utilización de altas
dosis de busulfano. Se recomienda
administrar estos anticonvulsivos desde las 12
h previas a la primera dosis hasta 24 h
después de la última dosis.
Triazeno.
• Son productos que carecen de grupos
cloroetilo, pero pueden formar enlaces
covalentes con macromoléculas biológicas a
través de grupos alquilo, imonio, sulfonio y
formadores de epóxidos.
Triazeno.
• Entre ellos destacan la procarbazina y la
dacarbazina, que son inertes por sí mismas,
pero que en el organismo se transforman, por
reacciones muy complejas, en elementos
intermedios
reactivos
con
capacidad
alquilante
Temozolomida.
• Anticanceroso,
agente
alquilante.
La
temozolomida es un triazeno que a pH
fisiológico sufre una rápida conversión
química al compuesto activo monometil
triazenoimidazol carboxamida (MTIC).
Indicación.
• Los datos sobre eficacia clínica en pacientes
con glioblastoma multiforme (índice de
actividad de Karnofsky 70), progresivo o
recurrente después de cirugía y radioterapia
Farmacocinética.
• Vía oral:
– La temozolomida se absorbe rápida y
completamente tras la administración
oral, alcanzándose las concentraciones máximas
plasmáticas (Tmáx) a los 20 minutos (tiempos
medios entre 0,5 y 1,5 horas). Los datos
preclínicos sugieren que la temozolomida
atraviesa rápidamente la barrera hematoencefálica, encontrándose presente en LCR
Agentes alquilantes
Agentes alquilantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimioterapia onco
Quimioterapia oncoQuimioterapia onco
Quimioterapia onco
Luis Peraza MD
 
Diapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancerDiapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancer
Javi Perez Cotrina
 
Farmacos antineoplasicos abril 2013 uft
Farmacos antineoplasicos abril 2013 uftFarmacos antineoplasicos abril 2013 uft
Farmacos antineoplasicos abril 2013 uft
Alejandro Letelier
 
Tratamientos oncológicos
Tratamientos oncológicosTratamientos oncológicos
Tratamientos oncológicosjalmenarez
 
Quimioterapia en oncología
Quimioterapia en oncologíaQuimioterapia en oncología
Quimioterapia en oncología
Vanessa Chacón
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
DrMandingo WEB
 
Farmacos antineoplasicos
Farmacos antineoplasicosFarmacos antineoplasicos
Farmacos antineoplasicos
Danis Ruiz Guimaraes
 
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOSFARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
pablenq1
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
QuimioterapiaJess Sam
 
Proceso de Carcinogénesis
Proceso de CarcinogénesisProceso de Carcinogénesis
Proceso de Carcinogénesis
Zurisadai Flores.
 
Fármacos antineoplásicos
Fármacos antineoplásicosFármacos antineoplásicos
Fármacos antineoplásicos
pausaltaaa
 
Antineoplásicos Dr. Alex Díaz
Antineoplásicos  Dr. Alex DíazAntineoplásicos  Dr. Alex Díaz
Antineoplásicos Dr. Alex Díazguested4b08
 
Antiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes PlaquetariosAntiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes Plaquetarios
JeluyJimenez
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
Mauricio Lema
 
Alcaloides de la vinca
Alcaloides de la vincaAlcaloides de la vinca
Alcaloides de la vinca
MontserratHC
 

La actualidad más candente (20)

Quimioterapia onco
Quimioterapia oncoQuimioterapia onco
Quimioterapia onco
 
Diapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancerDiapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancer
 
Farmacos antineoplasicos abril 2013 uft
Farmacos antineoplasicos abril 2013 uftFarmacos antineoplasicos abril 2013 uft
Farmacos antineoplasicos abril 2013 uft
 
Tratamientos oncológicos
Tratamientos oncológicosTratamientos oncológicos
Tratamientos oncológicos
 
Quimioterapia en oncología
Quimioterapia en oncologíaQuimioterapia en oncología
Quimioterapia en oncología
 
ANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS pptANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS ppt
 
Quimioterapia
Quimioterapia Quimioterapia
Quimioterapia
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Farmacos antineoplasicos
Farmacos antineoplasicosFarmacos antineoplasicos
Farmacos antineoplasicos
 
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOSFARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Proceso de Carcinogénesis
Proceso de CarcinogénesisProceso de Carcinogénesis
Proceso de Carcinogénesis
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Fármacos antineoplásicos
Fármacos antineoplásicosFármacos antineoplásicos
Fármacos antineoplásicos
 
Antineoplásicos Dr. Alex Díaz
Antineoplásicos  Dr. Alex DíazAntineoplásicos  Dr. Alex Díaz
Antineoplásicos Dr. Alex Díaz
 
Pentoxifilina
PentoxifilinaPentoxifilina
Pentoxifilina
 
Antiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes PlaquetariosAntiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes Plaquetarios
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
 
Quinmioterapia
QuinmioterapiaQuinmioterapia
Quinmioterapia
 
Alcaloides de la vinca
Alcaloides de la vincaAlcaloides de la vinca
Alcaloides de la vinca
 

Destacado

Oncologia, quimioterapia
Oncologia, quimioterapiaOncologia, quimioterapia
Oncologia, quimioterapiaCamila Valbuena
 
Mutagenos fisicos y quimicos
Mutagenos fisicos y quimicosMutagenos fisicos y quimicos
Mutagenos fisicos y quimicos
Jesi Garcia
 
Resumen: Agentes alquilantes y compuestos antitumorales de platino
Resumen: Agentes alquilantes y compuestos antitumorales de platinoResumen: Agentes alquilantes y compuestos antitumorales de platino
Resumen: Agentes alquilantes y compuestos antitumorales de platino
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Medicamentos Oncologicos
Medicamentos OncologicosMedicamentos Oncologicos
Medicamentos Oncologicos
Dia Wolfgang
 
Desinfectantes, antisépticos y esterilizantes
Desinfectantes, antisépticos y esterilizantesDesinfectantes, antisépticos y esterilizantes
Desinfectantes, antisépticos y esterilizantesVianey Montes
 
Agentes mutagenicos
Agentes mutagenicosAgentes mutagenicos
Agentes mutagenicos
Daniela Vega RedWitch
 
Esterilización por-radiación
Esterilización por-radiaciónEsterilización por-radiación
Esterilización por-radiación
Juan Fernando Rodriguez Duran
 
Actualización cáncer de ovario resistente a platino
Actualización cáncer de ovario resistente a platinoActualización cáncer de ovario resistente a platino
Actualización cáncer de ovario resistente a platino
Danilo Arévalo
 
Preguntas complejos de platino
Preguntas complejos de platinoPreguntas complejos de platino
Preguntas complejos de platinoD P
 
Tratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeña
Tratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeñaTratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeña
Tratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeña
eddynoy velasquez
 
Metabolismo de aminoacidos proteinas
Metabolismo de aminoacidos proteinasMetabolismo de aminoacidos proteinas
Metabolismo de aminoacidos proteinasvidyya
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)CFUK 22
 
Medicamentos contra el cancer de mama
Medicamentos contra el cancer de mamaMedicamentos contra el cancer de mama
Medicamentos contra el cancer de mama
yuri314
 
El Dolor por Cancer y su Tratamiento
 El Dolor por Cancer y su Tratamiento El Dolor por Cancer y su Tratamiento
El Dolor por Cancer y su Tratamiento
bartsosa
 
oncologia
oncologiaoncologia
Carboplatino definitivo 20151118
Carboplatino definitivo 20151118Carboplatino definitivo 20151118
Carboplatino definitivo 20151118
Mercedes Gonzalez
 
Disrupcion celular
Disrupcion celularDisrupcion celular
Disrupcion celularJahel Fongil
 
Aparato branquial o faríngeo
Aparato branquial o faríngeoAparato branquial o faríngeo
Aparato branquial o faríngeo
w3ntareas
 

Destacado (20)

Oncologia, quimioterapia
Oncologia, quimioterapiaOncologia, quimioterapia
Oncologia, quimioterapia
 
Antineoplásicos
AntineoplásicosAntineoplásicos
Antineoplásicos
 
Mutagenos fisicos y quimicos
Mutagenos fisicos y quimicosMutagenos fisicos y quimicos
Mutagenos fisicos y quimicos
 
Resumen: Agentes alquilantes y compuestos antitumorales de platino
Resumen: Agentes alquilantes y compuestos antitumorales de platinoResumen: Agentes alquilantes y compuestos antitumorales de platino
Resumen: Agentes alquilantes y compuestos antitumorales de platino
 
Medicamentos Oncologicos
Medicamentos OncologicosMedicamentos Oncologicos
Medicamentos Oncologicos
 
Desinfectantes, antisépticos y esterilizantes
Desinfectantes, antisépticos y esterilizantesDesinfectantes, antisépticos y esterilizantes
Desinfectantes, antisépticos y esterilizantes
 
Agentes mutagenicos
Agentes mutagenicosAgentes mutagenicos
Agentes mutagenicos
 
Esterilización por-radiación
Esterilización por-radiaciónEsterilización por-radiación
Esterilización por-radiación
 
Fármacos oncologicos
Fármacos oncologicos Fármacos oncologicos
Fármacos oncologicos
 
Actualización cáncer de ovario resistente a platino
Actualización cáncer de ovario resistente a platinoActualización cáncer de ovario resistente a platino
Actualización cáncer de ovario resistente a platino
 
Preguntas complejos de platino
Preguntas complejos de platinoPreguntas complejos de platino
Preguntas complejos de platino
 
Tratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeña
Tratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeñaTratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeña
Tratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeña
 
Metabolismo de aminoacidos proteinas
Metabolismo de aminoacidos proteinasMetabolismo de aminoacidos proteinas
Metabolismo de aminoacidos proteinas
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
 
Medicamentos contra el cancer de mama
Medicamentos contra el cancer de mamaMedicamentos contra el cancer de mama
Medicamentos contra el cancer de mama
 
El Dolor por Cancer y su Tratamiento
 El Dolor por Cancer y su Tratamiento El Dolor por Cancer y su Tratamiento
El Dolor por Cancer y su Tratamiento
 
oncologia
oncologiaoncologia
oncologia
 
Carboplatino definitivo 20151118
Carboplatino definitivo 20151118Carboplatino definitivo 20151118
Carboplatino definitivo 20151118
 
Disrupcion celular
Disrupcion celularDisrupcion celular
Disrupcion celular
 
Aparato branquial o faríngeo
Aparato branquial o faríngeoAparato branquial o faríngeo
Aparato branquial o faríngeo
 

Similar a Agentes alquilantes

Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenalInmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Igor Romaniuk
 
Sutent 25mg spanish
Sutent 25mg spanishSutent 25mg spanish
Sutent 25mg spanish
KatherineGriffin12
 
Terapia en nefrologia
Terapia en nefrologiaTerapia en nefrologia
Terapia en nefrologia
DrAkatshui17042003
 
Terapia en nefrologia
Terapia en nefrologiaTerapia en nefrologia
Terapia en nefrologia
DrAkatshui17042003
 
Esquemas de quimioterapia
Esquemas de quimioterapiaEsquemas de quimioterapia
Esquemas de quimioterapia
Grupo Nautilus
 
Sutent 50mg spanish
Sutent 50mg spanishSutent 50mg spanish
Sutent 50mg spanish
KatherineGriffin12
 
caspofungina-141008183026-conversion-gate02.pptx
caspofungina-141008183026-conversion-gate02.pptxcaspofungina-141008183026-conversion-gate02.pptx
caspofungina-141008183026-conversion-gate02.pptx
josue946853
 
Acetato de medroxiprogesterona
Acetato de medroxiprogesteronaAcetato de medroxiprogesterona
Acetato de medroxiprogesteronaMerilyn López
 
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetriciaFarmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
JordanMatiasTorresGa
 
Agentes fibrinolíticos, anticoagulantes, antitrombóticos y antiagregantes pla...
Agentes fibrinolíticos, anticoagulantes, antitrombóticos y antiagregantes pla...Agentes fibrinolíticos, anticoagulantes, antitrombóticos y antiagregantes pla...
Agentes fibrinolíticos, anticoagulantes, antitrombóticos y antiagregantes pla...Lily Mijares Mevan
 
Antitromboticos.pptx
Antitromboticos.pptxAntitromboticos.pptx
Antitromboticos.pptx
AshlyCetzChim
 
Pos antineoplasicos
Pos antineoplasicosPos antineoplasicos
Pos antineoplasicos
lkn añsldm
 
R ICE IREN SUR.pptx
R ICE IREN SUR.pptxR ICE IREN SUR.pptx
R ICE IREN SUR.pptx
INEN2022
 
Generalidades de quimioterapia oncologica
Generalidades de quimioterapia oncologicaGeneralidades de quimioterapia oncologica
Generalidades de quimioterapia oncologica
NATALIANICOLEMENDEZR
 
ANTINEOPLASICOS.pptx
ANTINEOPLASICOS.pptxANTINEOPLASICOS.pptx
ANTINEOPLASICOS.pptx
ROSAARRASCUE
 
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptxTRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
adrianajumaldo
 

Similar a Agentes alquilantes (20)

Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenalInmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
 
El kerotolaco
El kerotolacoEl kerotolaco
El kerotolaco
 
Sutent 25mg spanish
Sutent 25mg spanishSutent 25mg spanish
Sutent 25mg spanish
 
Terapia en nefrologia
Terapia en nefrologiaTerapia en nefrologia
Terapia en nefrologia
 
Terapia en nefrologia
Terapia en nefrologiaTerapia en nefrologia
Terapia en nefrologia
 
Esquemas de quimioterapia
Esquemas de quimioterapiaEsquemas de quimioterapia
Esquemas de quimioterapia
 
Drogas antituberculosas
Drogas antituberculosasDrogas antituberculosas
Drogas antituberculosas
 
Sutent 50mg spanish
Sutent 50mg spanishSutent 50mg spanish
Sutent 50mg spanish
 
caspofungina-141008183026-conversion-gate02.pptx
caspofungina-141008183026-conversion-gate02.pptxcaspofungina-141008183026-conversion-gate02.pptx
caspofungina-141008183026-conversion-gate02.pptx
 
Acetato de medroxiprogesterona
Acetato de medroxiprogesteronaAcetato de medroxiprogesterona
Acetato de medroxiprogesterona
 
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetriciaFarmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
 
Agentes
 Agentes Agentes
Agentes
 
Agentes fibrinolíticos, anticoagulantes, antitrombóticos y antiagregantes pla...
Agentes fibrinolíticos, anticoagulantes, antitrombóticos y antiagregantes pla...Agentes fibrinolíticos, anticoagulantes, antitrombóticos y antiagregantes pla...
Agentes fibrinolíticos, anticoagulantes, antitrombóticos y antiagregantes pla...
 
Antitromboticos.pptx
Antitromboticos.pptxAntitromboticos.pptx
Antitromboticos.pptx
 
Pos antineoplasicos
Pos antineoplasicosPos antineoplasicos
Pos antineoplasicos
 
Aines
AinesAines
Aines
 
R ICE IREN SUR.pptx
R ICE IREN SUR.pptxR ICE IREN SUR.pptx
R ICE IREN SUR.pptx
 
Generalidades de quimioterapia oncologica
Generalidades de quimioterapia oncologicaGeneralidades de quimioterapia oncologica
Generalidades de quimioterapia oncologica
 
ANTINEOPLASICOS.pptx
ANTINEOPLASICOS.pptxANTINEOPLASICOS.pptx
ANTINEOPLASICOS.pptx
 
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptxTRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
 

Agentes alquilantes

  • 1. Fármacos Alquilantes en Ginecología Oncológica. Dr. Danilo A. Arévalo Sandoval. Residente de 2° año de Ginecología Oncológica.
  • 2.
  • 3. Nitrosoureas • Su acción antineoplásica es independiente de la fase del ciclo. • Fármaco alquilante. • Altamente mutagenico y carcinogénico. • Resistencia a través de la enzima glutatión-S-transferasa. • Toxicidad gastrointestinal y Hematológica.
  • 4. Nitrosoureas • Muy Liposoluble. • Atraviesa la barrera hemato-encefálica. • Actúa incluso en la fase G0.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Carmustina • Espectro de actividad es semejante al de otros agentes de alquilación. • Se utiliza en esquemas que involucran el tratamiento de astrocitomas malignos, metástasis cerebrales, linfomas de Hodgkin y en el mieloma. • Hoy en día se está usando como implantes intersticiales en pacientes con recidivas de glioblastoma multiforme. • Produce depresión hematológica tardía y en dosis altas, fibrosis pulmonar e insuficiencia renal.
  • 9. Carmustina • Implante de un polímero biodegradable que libera carmustina en el tejido cerebral tras resección quirúrgica, produce un efecto antineoplásico mediante alquilación del ADN y ARN. • Colocar 8 implantes como máx. en la cavidad de la resección del tumor. (1 implante contiene 7,7 mg de carmustina).
  • 10. Carmustina • Contraindicación: Hipersensibilidad. • Embarazo: No existen estudios que evalúen la toxicidad sobre la reproducción. Por vía sistémica puede tener efectos genotóxicos. • Lactancia: Evitar. Se desconoce si la carmustina se excreta por la leche materna.
  • 11. Carmustina. • Reacciones Adversas: Dolor de cabeza, astenia, infección, fiebre, dolor, empeoramiento; tromboflebitis profunda; náuseas, vómitos, estreñimiento; cicatrización anormal; hemiplejia, convulsiones, confusión, edema cerebral, afasia, depresión, somnolencia, alteraciones del habla; erupción, alopecia.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Lomustina. • Tiene un efecto inhibidor de procesos enzimáticos mediante la carbamilación de aminoácidos de proteínas.
  • 15. Lomustina. • La lomustina se administra en forma oral y su vida media oscila entre 16 y 48 horas. • Es bastante liposoluble, por lo que atraviesa la barrera hematoencefálica rápida y eficientemente, y en el líquido cefalorraquídeo alcanza una concentración 50% mayor que la plasmática.
  • 16. Lomustina • Dosificación: En pacientes no tratados previamente (adultos y niños), la dosis recomendada como agente único por vía oral es de 130mg/m2, repetida cada seis semanas. • Efectos adversos: Mielosupresión que aparece habitualmente 4 a 6 semanas después de la administración de la droga. Toxicidad pulmonar: infrecuente, pero puede aparecer meses o años después de recibida la droga; caracterizada por infiltración pulmonar y fibrosis. Ocasionalmente anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, letargia, ataxia, disartria, hepatotoxicidad reversible, nefrotoxicidad. Alopecia, estomatitis.
  • 17.
  • 18. Estreptozocina • Se trata de una nitrosourea natural producida por el Streptomyces acromogenes • Tratamiento del carcinoma metastasico de células de los islotes del páncreas o Tratamiento de tumor carcinoide metastasico en adultos
  • 19.
  • 20.
  • 21. Etileniminas • Citotóxico con estructura aziridínica, relacionado con las mostazas nitrogenadas. El tiotepa genera radicales de etileniminas que se unen al ADN, entre otros en la posición N-7 de guanina, rompiendo el enlace entre la base púrica y el azúcar del nucleótido, y liberando la base alquilada.
  • 22. • Ejerce efectos mielotóxicos intensos, dando lugar a inmunosupresión y depresión medular, sin presentar apenas toxicidad extramedular. • Su efecto mielotóxico se emplea como inmunosupresor para permitir la aceptación del injerto de médula ósea y evitar el rechazo. Igualmente impide la enfermedad del injerto frente al huésped.
  • 23. • Vía parenteral: – Tras su administración intravenosa se distribuye rápida y ampliamente siguiendo un modelo bicompartimental. Atraviesa BHE, accediendo a LCR, con una relación LCR/plasma de 0,93. • Metabolismo: – Extenso y rápido en el hígado, observándose metabolitos en orina tras una hora de la infusión. El principal metabolito, trietilenofosforamida (TEPA), que es activo, se obtiene por desulfuración oxidativa por CYP2B y CYP3A. • Capacidad inductora/inhibidora enzimática: Inhibidor débil CYP2B6.
  • 24. • Indicaciones: • [TRASPLANTE] de células madre hematopoyéticas (TCMH). * Tratamiento de acondicionamiento, en combinación con otros quimioterápicos y con o sin radioterapia corporal total, antes de un TCMH alogénico o autólogo en adultos y niños con enfermedades hematológicas. * Tratamiento, en combinación con otros quimioterápicos, de tumores sólidos en adultos y niños cuando esté indicada la quimioterapia a altas dosis con soporte de TCMH.
  • 25. Dosificación. • 1. Cáncer de mama: 120-250 mg/m2/24 h (3,24-6,76 mg/kg/24 h) como infusión diaria, administrada durante 3-5 días seguidos antes del TCMH, dependiendo de la combinación con otros quimioterápicos. Dosis máxima acumulada durante todo el tratamiento es 800 mg/m2 (21,62 mg/kg). 2. Cáncer de ovario: 250 mg/m2/24 h (6,76 mg/kg/24 h) como infusión diaria, administrada durante 2 días seguidos antes del TCMH. Dosis máxima acumulada durante todo el tratamiento es 500 mg/m2 (13,51 mg/kg).
  • 26. Efectos adversos. • Tiotepa es un fármaco mielotóxico, que puede dar lugar a granulocitopenia, trombocitopenia o anemia grave. Se recomienda realizar recuentos hematológicos completos de forma diaria durante el tratamiento y en los 30 días posteriores al trasplante. En caso de ser necesario se administrarán sueros con plaquetas o eritrocitos, así como factores de crecimiento (GCSF). Debido al riesgo de infección grave, puede ser aconsejable usar antiinfecciosos durante el tratamiento como preventivos.
  • 27. Consejos al paciente: - Las mujeres en edad fértil deberán usar anticonceptivos eficaces durante el tratamiento. - Se recomienda que los varones que reciban tiotepa eviten concebir un hijo durante el tratamiento y en el año posterior. - Este medicamento podría afectar a la fertilidad. Los varones en edad fértil que deseen tener un hijo después del tratamiento deberían informarse sobre la posibilidad de congelar su semen.
  • 28. Misceláneos. • Lactancia y Embarazo: Categoría D. • Interacciones: – Anticoagulantes orales. – Ciclofosfamida. – Antidepresivos. – Succinilcolina.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Busulfan. • Citotóxico alquilante del grupo de los metanosulfonatos. Es un agente electrofílico, que actúa específicamente durante la fase S del ciclo celular. Reacciona con átomos nucleofílicos de las bases nucleicas, formando puentes inter e intracatenarios en la doble hélice de ADN, provocando interferencias importantes en los procesos de transcripción y replicación del ADN.
  • 34. Busulfan • Absorción, vía oral únicamente: la biodisponibilidad presenta una gran variabilidad intraindividual, desde 47% hasta 103% (68% de media), alcanzando la concentración sérica máxima entre 30-180 min.
  • 35. Busulfan. • Atraviesa la barrera hematoencefálica. Se ha observado que a dosis altas alcanza el líquido cefalorraquídeo (LCR) a unas concentraciones comparables a las plasmáticas, con una relación media LCR : plasma de 1,3 : 1.
  • 36. • Metabolismo: por conjugación con glutation (tanto de forma espontánea como mediante la glutation-S-transferasa). • Eliminación: menos del 2% se excreta inalterado en orina. Su aclaramiento total es de 2,4 a 2,6 ml/min/kg y su semivida de eliminación es de 23,5 h. • La cantidad eliminada en heces es insignificante. La unión irreversible a proteínas puede explicar que la recuperación sea incompleta.
  • 37. CUIDADO!!!! • - Todos los pacientes deben recibir premedicación que incluya medicamentos anticonvulsivos para prevenir ataques convulsivos descritos con la utilización de altas dosis de busulfano. Se recomienda administrar estos anticonvulsivos desde las 12 h previas a la primera dosis hasta 24 h después de la última dosis.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Triazeno. • Son productos que carecen de grupos cloroetilo, pero pueden formar enlaces covalentes con macromoléculas biológicas a través de grupos alquilo, imonio, sulfonio y formadores de epóxidos.
  • 41. Triazeno. • Entre ellos destacan la procarbazina y la dacarbazina, que son inertes por sí mismas, pero que en el organismo se transforman, por reacciones muy complejas, en elementos intermedios reactivos con capacidad alquilante
  • 42. Temozolomida. • Anticanceroso, agente alquilante. La temozolomida es un triazeno que a pH fisiológico sufre una rápida conversión química al compuesto activo monometil triazenoimidazol carboxamida (MTIC).
  • 43. Indicación. • Los datos sobre eficacia clínica en pacientes con glioblastoma multiforme (índice de actividad de Karnofsky 70), progresivo o recurrente después de cirugía y radioterapia
  • 44. Farmacocinética. • Vía oral: – La temozolomida se absorbe rápida y completamente tras la administración oral, alcanzándose las concentraciones máximas plasmáticas (Tmáx) a los 20 minutos (tiempos medios entre 0,5 y 1,5 horas). Los datos preclínicos sugieren que la temozolomida atraviesa rápidamente la barrera hematoencefálica, encontrándose presente en LCR