SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS MEDIDAS PARA QUIEN ESTA EN
CONTACTO DIRECTAMENTE CON LOS RPBI.
1.- COLOCARSE GUANTES, LENTES Y CUBRE BOCAS DESECHABLES.
2.- DEPOSITAR TODO MATERIAL IMPREGNADO EN LAS BOLSAS O
RECIPIENTES DE PLÁSTICO ESPECÍFICOS ASIGNADAS PARA SU
SEPARACIÓN.
3.- DESECHAR LOS GUANTES Y LAVARSE LAS MANOS.
1.- UTILIZAR GUANTES DESECHABLES.
2.- EMPLEAR UNA SOLUCIÓN DESINFECTANTE(CLORO) DIRECTAMENTE EN LA
SUPERFICIE CONTAMINADA.
3.- EMPLEAR JERGAS, ESCOBAS O UTENSILIOS DESECHABLES O QUE SE EMPLEEN
SOLO 1 VEZ Y DEPOSITARLOS EN BOLSAS ESPECÍFICAS ASIGNADAS PARA SU
SEPARACIÓN.
4.- DESECHAR LOS GUANTES Y LAVARSE LAS MANOS.
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
•LA MEJOR MANERA DE PREVENCIÓN ES EVITAR EL
CONTACTO CON RPBI
•EN CASO DE OCURRIR, SE RECOMIENDA:
1• APLICACIÓN DE
LA VACUNA DE
HEPATITIS B Y C
2
3
• EVITAR EL
CONTACTO CON
PERSONA
ENFERMAS
Seguir las
medidas de
protección y
de higiene
en general
SANGRE
•ES UN TEJIDO CONJUNTIVO LÍQUIDO,
CUYAS CÉLULAS FLUYEN RODEADAS DE
UNA SUSTANCIA INTERCELULAR
DENOMINADA PLASMA, A TRAVÉS DE UN
SISTEMA CERRADO DE VASOS
SANGUÍNEOS.
AGENTES
PATÓGENOS
•LOS AGENTES PATÓGENOS TRANSMITIDOS POR LA SANGRE, SON
MICROORGANISMOS QUE AL SER TRANSMITIDOS DE UN
INDIVIDUO INFECTADO A OTRO INDIVIDUO SANO, SON CAPACES
DE CAUSAR LA MUERTE Y ENFERMEDADES SERIAS.
LOS AGENTES PATÓGENOS SON:
BACTERIASPARÁSITOS HONGOSVIRUS
VIRUS, CAUSAN LAS SIGUIENTES
ENFERMEDADES:
A) HEPATITIS B
B) HEPATITIS C
C) VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA
VIH
BACTERIAS, CAUSAN LAS SIGUIENTES
ENFERMEDADES :
A) FASCITIS NECROTIZANTE.
B) TÉTANOS.
C) TUBERCULOSIS.
RESIDUOS PELIGROSOS
BIOLÓGICO INFECCIOSOS
•TODO OBJETO, MATERIAL, PRENDA O SUPERFICIE, RESULTADO DEL CONTACTO CON SANGRE,
TIENE UN NOMBRE ESPECÍFICO, Y ES LLAMADO: RESIDUO PELIGROSO
•ES TODO AQUEL PRODUCTO FINAL OBTENIDO DEL CONTACTO CON SANGRE Y DERIVADOS,
MATERIAL DE CURACIÓN , CEPAS O CULTIVOS Y OBJETOS PUNZOCORTANTES.
•QUE POR SU NATURALEZA SON
CLASIFICADOS COMO:
BIOLÓGICO INFECCIOSO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentosIntoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentos
Deyanira Trinidad
 
Formas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Formas farmacéuticas -ejemplos comercialesFormas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Formas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Elington Velez
 
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosasFormas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Diana Zhinin
 
Política de antibióticos y uso adecuado
Política de antibióticos y uso adecuadoPolítica de antibióticos y uso adecuado
Política de antibióticos y uso adecuado
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Claudia Castillo
 
Biofármacos
BiofármacosBiofármacos
Formas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticasFormas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticas
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Farmacologia ( expo)
Farmacologia ( expo)Farmacologia ( expo)
Farmacologia ( expo)
milagros agurto romero
 
Plaguicidas. Carbamatos, Organoclorados, Organofosforados y Piretroides.
Plaguicidas. Carbamatos, Organoclorados, Organofosforados y Piretroides.Plaguicidas. Carbamatos, Organoclorados, Organofosforados y Piretroides.
Plaguicidas. Carbamatos, Organoclorados, Organofosforados y Piretroides.
MilagrosVogt
 
Trabajo de toxicocinetica
Trabajo de toxicocineticaTrabajo de toxicocinetica
Trabajo de toxicocinetica
merece
 
Via inhalatoria
Via inhalatoriaVia inhalatoria
Via inhalatoria
RUSTICA
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
M & Ms'
 
Vacunas
VacunasVacunas
Pictogramas de bioseguridad
Pictogramas de bioseguridadPictogramas de bioseguridad
Pictogramas de bioseguridad
Maor Ortega
 
Toxicocinetica
ToxicocineticaToxicocinetica
Hongos y bacterias
Hongos y bacteriasHongos y bacterias
Hongos y bacterias
princemanny20
 
Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...
Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...
Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...
UGC Farmacia Granada
 
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalinoPae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Ivonne Aucapiña
 
Valoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundariaValoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundaria
glagaitan
 
1 2-vías de administración de medicamentos
1  2-vías de administración de medicamentos1  2-vías de administración de medicamentos
1 2-vías de administración de medicamentos
Leidy Rodriguez Gutièrrez
 

La actualidad más candente (20)

Intoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentosIntoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentos
 
Formas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Formas farmacéuticas -ejemplos comercialesFormas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Formas farmacéuticas -ejemplos comerciales
 
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosasFormas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
 
Política de antibióticos y uso adecuado
Política de antibióticos y uso adecuadoPolítica de antibióticos y uso adecuado
Política de antibióticos y uso adecuado
 
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
 
Biofármacos
BiofármacosBiofármacos
Biofármacos
 
Formas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticasFormas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticas
 
Farmacologia ( expo)
Farmacologia ( expo)Farmacologia ( expo)
Farmacologia ( expo)
 
Plaguicidas. Carbamatos, Organoclorados, Organofosforados y Piretroides.
Plaguicidas. Carbamatos, Organoclorados, Organofosforados y Piretroides.Plaguicidas. Carbamatos, Organoclorados, Organofosforados y Piretroides.
Plaguicidas. Carbamatos, Organoclorados, Organofosforados y Piretroides.
 
Trabajo de toxicocinetica
Trabajo de toxicocineticaTrabajo de toxicocinetica
Trabajo de toxicocinetica
 
Via inhalatoria
Via inhalatoriaVia inhalatoria
Via inhalatoria
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Pictogramas de bioseguridad
Pictogramas de bioseguridadPictogramas de bioseguridad
Pictogramas de bioseguridad
 
Toxicocinetica
ToxicocineticaToxicocinetica
Toxicocinetica
 
Hongos y bacterias
Hongos y bacteriasHongos y bacterias
Hongos y bacterias
 
Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...
Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...
Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...
 
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalinoPae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
 
Valoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundariaValoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundaria
 
1 2-vías de administración de medicamentos
1  2-vías de administración de medicamentos1  2-vías de administración de medicamentos
1 2-vías de administración de medicamentos
 

Destacado

Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
Merly Melissa
 
Agentes patogenos
Agentes patogenosAgentes patogenos
Agentes patogenos
Kimberly G. Serrano
 
Virus, bacterias y hongos patógenos
Virus, bacterias y hongos patógenosVirus, bacterias y hongos patógenos
Virus, bacterias y hongos patógenos
Salvador Rodríguez Zaragoza
 
Microorganismos patógenos
Microorganismos patógenosMicroorganismos patógenos
Microorganismos patógenos
Cristian Colivoro Miranda
 
Clases de virus patogenos
Clases de virus patogenosClases de virus patogenos
Clases de virus patogenos
JenniferSanchez Holguin
 
Virus patógenos
Virus patógenosVirus patógenos
Virus patógenos
danielwernerberrio
 
agentes infecciosos
agentes infecciososagentes infecciosos
agentes infecciosos
ANGEROCI
 
Agentes fisicos, quimicos y biologicos
Agentes fisicos, quimicos y biologicosAgentes fisicos, quimicos y biologicos
Agentes fisicos, quimicos y biologicos
Q'aqya Wayra
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
ArelisCrespo
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Faizully Perez Marcelo
 
Los microorganismos como agentes patógenos
Los microorganismos como agentes patógenosLos microorganismos como agentes patógenos
Los microorganismos como agentes patógenos
merchealari
 
Agentes infecciosos
Agentes infecciososAgentes infecciosos
Agentes infecciosos
Andrea Manzanilla
 
Mutualista
MutualistaMutualista
Mutualista
Estefania
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Francisco Urbina
 
Higiene de las manos durante la atencion sanitaria
Higiene de las manos durante la atencion sanitariaHigiene de las manos durante la atencion sanitaria
Higiene de las manos durante la atencion sanitaria
uapzzg321
 
Salud Y Enfermedad
Salud Y EnfermedadSalud Y Enfermedad
Salud Y Enfermedad
leosabatersanchez
 
18.nucleosidos y nucleotidos
18.nucleosidos y nucleotidos18.nucleosidos y nucleotidos
18.nucleosidos y nucleotidos
LIZBETH ROMERO
 
Enfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario Azpilcueta
Enfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario AzpilcuetaEnfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario Azpilcueta
Enfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario Azpilcueta
dancp30
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
Alvaro TorreAlba
 
Diapositiva composicion
Diapositiva composicionDiapositiva composicion
Diapositiva composicion
Alejandra Amaris
 

Destacado (20)

Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
 
Agentes patogenos
Agentes patogenosAgentes patogenos
Agentes patogenos
 
Virus, bacterias y hongos patógenos
Virus, bacterias y hongos patógenosVirus, bacterias y hongos patógenos
Virus, bacterias y hongos patógenos
 
Microorganismos patógenos
Microorganismos patógenosMicroorganismos patógenos
Microorganismos patógenos
 
Clases de virus patogenos
Clases de virus patogenosClases de virus patogenos
Clases de virus patogenos
 
Virus patógenos
Virus patógenosVirus patógenos
Virus patógenos
 
agentes infecciosos
agentes infecciososagentes infecciosos
agentes infecciosos
 
Agentes fisicos, quimicos y biologicos
Agentes fisicos, quimicos y biologicosAgentes fisicos, quimicos y biologicos
Agentes fisicos, quimicos y biologicos
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
 
Los microorganismos como agentes patógenos
Los microorganismos como agentes patógenosLos microorganismos como agentes patógenos
Los microorganismos como agentes patógenos
 
Agentes infecciosos
Agentes infecciososAgentes infecciosos
Agentes infecciosos
 
Mutualista
MutualistaMutualista
Mutualista
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Higiene de las manos durante la atencion sanitaria
Higiene de las manos durante la atencion sanitariaHigiene de las manos durante la atencion sanitaria
Higiene de las manos durante la atencion sanitaria
 
Salud Y Enfermedad
Salud Y EnfermedadSalud Y Enfermedad
Salud Y Enfermedad
 
18.nucleosidos y nucleotidos
18.nucleosidos y nucleotidos18.nucleosidos y nucleotidos
18.nucleosidos y nucleotidos
 
Enfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario Azpilcueta
Enfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario AzpilcuetaEnfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario Azpilcueta
Enfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario Azpilcueta
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
 
Diapositiva composicion
Diapositiva composicionDiapositiva composicion
Diapositiva composicion
 

Similar a Agentes patógenos

07 lavado de manos
07 lavado de manos07 lavado de manos
07 lavado de manos
Nombre Apellidos
 
Normas generales de seguridad en el laboratorio (1)
Normas generales de seguridad en  el  laboratorio (1)Normas generales de seguridad en  el  laboratorio (1)
Normas generales de seguridad en el laboratorio (1)
Jessica Ramirez
 
LA CADENA DE CUSTODIA COMO PARTE FUNDAMENTAL EN LA INVESTIGACION.pptx
LA CADENA DE CUSTODIA COMO PARTE FUNDAMENTAL EN LA INVESTIGACION.pptxLA CADENA DE CUSTODIA COMO PARTE FUNDAMENTAL EN LA INVESTIGACION.pptx
LA CADENA DE CUSTODIA COMO PARTE FUNDAMENTAL EN LA INVESTIGACION.pptx
PedroGarcia64711
 
Normas generales de seguridad en el laboratorio
Normas generales de seguridad en  el  laboratorioNormas generales de seguridad en  el  laboratorio
Normas generales de seguridad en el laboratorio
Sergio Valverde
 
MANEJO DE INDICIOS EN EL LUGAR DE LOS HECHOS.pdf
MANEJO DE INDICIOS EN EL LUGAR DE LOS HECHOS.pdfMANEJO DE INDICIOS EN EL LUGAR DE LOS HECHOS.pdf
MANEJO DE INDICIOS EN EL LUGAR DE LOS HECHOS.pdf
CircuitoAntepara
 
Normas generales de seguridad en el laboratorio (1)
Normas generales de seguridad en  el  laboratorio (1)Normas generales de seguridad en  el  laboratorio (1)
Normas generales de seguridad en el laboratorio (1)
Khathy Eliza
 
Normas Generales en el laboratorio
Normas Generales  en  el  laboratorioNormas Generales  en  el  laboratorio
Normas Generales en el laboratorio
Carlos Alberto García Gonzalez
 
Normas generales de seguridad en el laboratorio
Normas generales de seguridad en  el  laboratorioNormas generales de seguridad en  el  laboratorio
Normas generales de seguridad en el laboratorio
Gisela Fernandez
 
Normas Generales de Seguridad en el Laboratorio
Normas Generales de Seguridad en  el  LaboratorioNormas Generales de Seguridad en  el  Laboratorio
Normas Generales de Seguridad en el Laboratorio
Nombre Apellidos
 
Normas generales de seguridad en el laboratorio
Normas generales de seguridad en  el  laboratorioNormas generales de seguridad en  el  laboratorio
Normas generales de seguridad en el laboratorio
Yomi Maldonado
 
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química
pablolorda
 
Power fitosanitarios
Power fitosanitariosPower fitosanitarios
Power fitosanitarios
mariojarauta
 
Power fitosanitarios
Power fitosanitariosPower fitosanitarios
Power fitosanitarios
cristimur
 
Normas de laboratorio del i trimestre 1
Normas de laboratorio del i trimestre 1Normas de laboratorio del i trimestre 1
Normas de laboratorio del i trimestre 1
Lore Ajila
 
Normas de laboratorio del i trimestre 1
Normas de laboratorio del i trimestre 1Normas de laboratorio del i trimestre 1
Normas de laboratorio del i trimestre 1
Lore Ajila
 
Triptico residuos%20radiactivos
Triptico residuos%20radiactivosTriptico residuos%20radiactivos
Triptico residuos%20radiactivos
1991freaks
 
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos QuimicosD07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
Alvaro Palomino
 
Normas de laboratorio
Normas de laboratorioNormas de laboratorio
Normas de laboratorio
Laboratorio Media 4 Chivlcoy
 
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorio
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorioNormas de seguridad y trabajo en el laboratorio
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorio
Jose Camacaro
 
Folleto pagina julio 2011
Folleto pagina julio 2011Folleto pagina julio 2011
Folleto pagina julio 2011
csmacchia
 

Similar a Agentes patógenos (20)

07 lavado de manos
07 lavado de manos07 lavado de manos
07 lavado de manos
 
Normas generales de seguridad en el laboratorio (1)
Normas generales de seguridad en  el  laboratorio (1)Normas generales de seguridad en  el  laboratorio (1)
Normas generales de seguridad en el laboratorio (1)
 
LA CADENA DE CUSTODIA COMO PARTE FUNDAMENTAL EN LA INVESTIGACION.pptx
LA CADENA DE CUSTODIA COMO PARTE FUNDAMENTAL EN LA INVESTIGACION.pptxLA CADENA DE CUSTODIA COMO PARTE FUNDAMENTAL EN LA INVESTIGACION.pptx
LA CADENA DE CUSTODIA COMO PARTE FUNDAMENTAL EN LA INVESTIGACION.pptx
 
Normas generales de seguridad en el laboratorio
Normas generales de seguridad en  el  laboratorioNormas generales de seguridad en  el  laboratorio
Normas generales de seguridad en el laboratorio
 
MANEJO DE INDICIOS EN EL LUGAR DE LOS HECHOS.pdf
MANEJO DE INDICIOS EN EL LUGAR DE LOS HECHOS.pdfMANEJO DE INDICIOS EN EL LUGAR DE LOS HECHOS.pdf
MANEJO DE INDICIOS EN EL LUGAR DE LOS HECHOS.pdf
 
Normas generales de seguridad en el laboratorio (1)
Normas generales de seguridad en  el  laboratorio (1)Normas generales de seguridad en  el  laboratorio (1)
Normas generales de seguridad en el laboratorio (1)
 
Normas Generales en el laboratorio
Normas Generales  en  el  laboratorioNormas Generales  en  el  laboratorio
Normas Generales en el laboratorio
 
Normas generales de seguridad en el laboratorio
Normas generales de seguridad en  el  laboratorioNormas generales de seguridad en  el  laboratorio
Normas generales de seguridad en el laboratorio
 
Normas Generales de Seguridad en el Laboratorio
Normas Generales de Seguridad en  el  LaboratorioNormas Generales de Seguridad en  el  Laboratorio
Normas Generales de Seguridad en el Laboratorio
 
Normas generales de seguridad en el laboratorio
Normas generales de seguridad en  el  laboratorioNormas generales de seguridad en  el  laboratorio
Normas generales de seguridad en el laboratorio
 
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química
 
Power fitosanitarios
Power fitosanitariosPower fitosanitarios
Power fitosanitarios
 
Power fitosanitarios
Power fitosanitariosPower fitosanitarios
Power fitosanitarios
 
Normas de laboratorio del i trimestre 1
Normas de laboratorio del i trimestre 1Normas de laboratorio del i trimestre 1
Normas de laboratorio del i trimestre 1
 
Normas de laboratorio del i trimestre 1
Normas de laboratorio del i trimestre 1Normas de laboratorio del i trimestre 1
Normas de laboratorio del i trimestre 1
 
Triptico residuos%20radiactivos
Triptico residuos%20radiactivosTriptico residuos%20radiactivos
Triptico residuos%20radiactivos
 
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos QuimicosD07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
D07 Anexo 12 Procedimiento Manejo De Productos Quimicos
 
Normas de laboratorio
Normas de laboratorioNormas de laboratorio
Normas de laboratorio
 
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorio
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorioNormas de seguridad y trabajo en el laboratorio
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorio
 
Folleto pagina julio 2011
Folleto pagina julio 2011Folleto pagina julio 2011
Folleto pagina julio 2011
 

Más de Eduardo Lalo

Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
Eduardo Lalo
 
Uso y tipos de Guantes
Uso y tipos de GuantesUso y tipos de Guantes
Uso y tipos de Guantes
Eduardo Lalo
 
Higiene y cuidado personal
Higiene y cuidado personalHigiene y cuidado personal
Higiene y cuidado personal
Eduardo Lalo
 
Agua
AguaAgua
Alergia en los alimentos
Alergia en los alimentosAlergia en los alimentos
Alergia en los alimentos
Eduardo Lalo
 
Ciclo de vida del proyecto y organización
Ciclo de vida del proyecto y organizaciónCiclo de vida del proyecto y organización
Ciclo de vida del proyecto y organización
Eduardo Lalo
 
Gestion de alcanca
Gestion de alcancaGestion de alcanca
Gestion de alcanca
Eduardo Lalo
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
Eduardo Lalo
 

Más de Eduardo Lalo (8)

Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
 
Uso y tipos de Guantes
Uso y tipos de GuantesUso y tipos de Guantes
Uso y tipos de Guantes
 
Higiene y cuidado personal
Higiene y cuidado personalHigiene y cuidado personal
Higiene y cuidado personal
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Alergia en los alimentos
Alergia en los alimentosAlergia en los alimentos
Alergia en los alimentos
 
Ciclo de vida del proyecto y organización
Ciclo de vida del proyecto y organizaciónCiclo de vida del proyecto y organización
Ciclo de vida del proyecto y organización
 
Gestion de alcanca
Gestion de alcancaGestion de alcanca
Gestion de alcanca
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Agentes patógenos

  • 1.
  • 2. LAS MEDIDAS PARA QUIEN ESTA EN CONTACTO DIRECTAMENTE CON LOS RPBI. 1.- COLOCARSE GUANTES, LENTES Y CUBRE BOCAS DESECHABLES. 2.- DEPOSITAR TODO MATERIAL IMPREGNADO EN LAS BOLSAS O RECIPIENTES DE PLÁSTICO ESPECÍFICOS ASIGNADAS PARA SU SEPARACIÓN. 3.- DESECHAR LOS GUANTES Y LAVARSE LAS MANOS.
  • 3. 1.- UTILIZAR GUANTES DESECHABLES. 2.- EMPLEAR UNA SOLUCIÓN DESINFECTANTE(CLORO) DIRECTAMENTE EN LA SUPERFICIE CONTAMINADA. 3.- EMPLEAR JERGAS, ESCOBAS O UTENSILIOS DESECHABLES O QUE SE EMPLEEN SOLO 1 VEZ Y DEPOSITARLOS EN BOLSAS ESPECÍFICAS ASIGNADAS PARA SU SEPARACIÓN. 4.- DESECHAR LOS GUANTES Y LAVARSE LAS MANOS.
  • 4. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES •LA MEJOR MANERA DE PREVENCIÓN ES EVITAR EL CONTACTO CON RPBI •EN CASO DE OCURRIR, SE RECOMIENDA:
  • 5. 1• APLICACIÓN DE LA VACUNA DE HEPATITIS B Y C 2 3 • EVITAR EL CONTACTO CON PERSONA ENFERMAS Seguir las medidas de protección y de higiene en general
  • 6. SANGRE •ES UN TEJIDO CONJUNTIVO LÍQUIDO, CUYAS CÉLULAS FLUYEN RODEADAS DE UNA SUSTANCIA INTERCELULAR DENOMINADA PLASMA, A TRAVÉS DE UN SISTEMA CERRADO DE VASOS SANGUÍNEOS.
  • 7. AGENTES PATÓGENOS •LOS AGENTES PATÓGENOS TRANSMITIDOS POR LA SANGRE, SON MICROORGANISMOS QUE AL SER TRANSMITIDOS DE UN INDIVIDUO INFECTADO A OTRO INDIVIDUO SANO, SON CAPACES DE CAUSAR LA MUERTE Y ENFERMEDADES SERIAS.
  • 8. LOS AGENTES PATÓGENOS SON: BACTERIASPARÁSITOS HONGOSVIRUS
  • 9. VIRUS, CAUSAN LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES: A) HEPATITIS B B) HEPATITIS C C) VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA VIH BACTERIAS, CAUSAN LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES : A) FASCITIS NECROTIZANTE. B) TÉTANOS. C) TUBERCULOSIS.
  • 10. RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS •TODO OBJETO, MATERIAL, PRENDA O SUPERFICIE, RESULTADO DEL CONTACTO CON SANGRE, TIENE UN NOMBRE ESPECÍFICO, Y ES LLAMADO: RESIDUO PELIGROSO •ES TODO AQUEL PRODUCTO FINAL OBTENIDO DEL CONTACTO CON SANGRE Y DERIVADOS, MATERIAL DE CURACIÓN , CEPAS O CULTIVOS Y OBJETOS PUNZOCORTANTES.
  • 11. •QUE POR SU NATURALEZA SON CLASIFICADOS COMO: BIOLÓGICO INFECCIOSO