SlideShare una empresa de Scribd logo
Agustín: ser humano
La antropología agustiniana está fuertemente teñida de platonismo, siendo así
dualista. El hombre es un compuesto de alma y cuerpo. Se encuentra en una posición
intermedia entre el mundo material y el espiritual: por su cuerpo se asemeja a las
cosas sensibles y por su alma, a Dios. El alma tiene total autonomía del cuerpo y
funciones propias: es el principio vital e intelectual, inmortal, espiritual, sede de la
inteligencia, la libertad y el mal. Asume todas las funciones cognoscitivas de las cuales
la más importante será la de la razón superior, ya que tiene como objeto la sabiduría (y
es en ella en donde se da la iluminación). Además, le corresponden las funciones de la
memoria y la voluntad, que adquiere un especial protagonismo en el pensamiento del
autor.
El alma, inmaterial, es la cosa que menos mutación sufre, luego la más perfecta y la
que más se asemeja a Dios. Las cosas del mundo sensible están creadas por Dios
tomando como modelo las ideas eternas que residen en su mente. El hombre no es
una copia de un modelo de Dios sino una copia de Dios mismo. Por eso, tiene
entendimiento y puede captar los arquetipos, siendo lo propio del hombre conocer. Su
dualismo, al ser cristiano, es diferente al de Platón: San Agustín no acepta que el
cuerpo sea la “cárcel del alma” al ser creación de Dios. El hombre propiamente
hablando, es sólo el alma, un alma racional que se sirve de un cuerpo mortal y
terrestre como instrumento para operar sobre las cosas materiales y dominar el
mundo, pues ese es su fin. Ya que alma tiene superioridad sobre las cosas, el hombre
está llamado a ser el ápice de la creación.
El objetivo de la vida humana es la beatitud, que sólo se consigue encontrándose con
Dios. El amor es la fuerza de la voluntad que impulsa al hombre hacia Dios, por eso
sólo con amar se cumplen todas las normas morales: “Ama y haz lo que quieras”. La
virtud es “ardo amoris”, amar ordenadamente. Dios, ha dotado al hombre de libertad,
sabe cuál va a ser el resultado de su vida pero respeta sus decisiones. El libre albedrío
es la capacidad de decidir que, desde el pecado original, está orientada al mal. Hay
libertad sólo cuando la decisión es correcta, está guiada por la gracia de Dios. El alma
comete libremente acciones malas que la separan de Dios. El mal es ausencia de bien.
Distingue tres tipos. El mal metafísico es consecuencia de la jerarquía entre seres, una
carencia necesaria para la perfección de la creación. El mal moral (pecado) surge por la
mala voluntad, por anteponer lo sensible a Dios, los grados inferiores de ser a los
superiores. El mal físico (dolor, enfermedades, muerte) es consecuencia del mal moral.
Aparece con el pecado original. El hombre queda sometido a las cosas (inferiores),
incapaz de alcanzar el bien supremo (Dios). La gracia (don gratuito divino) transforma
el libre albedrío en libertad, que lleva al hombre a obrar bien.
En cuanto al problema del origen del alma, negó la teoría platónica de la preexistencia
y transmigración de la almas por ser contraria al dogma cristiano. El alma es inmortal,
pero a diferencia de lo que ocurría en el platonismo no es eterna (no puede haber
cosas creadas eternas). Dudó entre dos teorías. El creacionismo afirma: el alma es
creada completamente por Dios cuando es engendrado un nuevo ser humano. El
problema es que entonces Dios crearía almas con el pecado original, imperfectas.
Según el traduccionismo, el alma se transmitiría de padres a hijos al ser generada por
los padres. De este modo se podría explicar la transmisión del pecado original, pero
plantearía el problema de la unidad y simplicidad del alma individual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario Sto.Tomás
Comentario Sto.TomásComentario Sto.Tomás
Comentario Sto.Tomás
elgnomofilosofo
 
Spinoza, parte 1
Spinoza, parte 1Spinoza, parte 1
Spinoza, parte 1
JORGE
 
Santo tomas
Santo tomasSanto tomas
Santo tomas
Lidia Rudilla Lopez
 
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPOFILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
Nicolás López Cvitanic
 
Eudaimonía, vida buena y virtud
Eudaimonía, vida buena y virtudEudaimonía, vida buena y virtud
Eudaimonía, vida buena y virtud
ARMS2011
 
El problema de la existencia de dios
El problema de la existencia de diosEl problema de la existencia de dios
El problema de la existencia de dios
Alain Montalvo Salazar
 
Las 5 vías tomistas y fundamentos de la teodicea
Las 5 vías tomistas y fundamentos de la teodiceaLas 5 vías tomistas y fundamentos de la teodicea
Las 5 vías tomistas y fundamentos de la teodicea
Nelson Suárez Delgado
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
faropaideia
 
Agustín (1)
Agustín (1)Agustín (1)
Agustín (1)
elfilosofo
 
El principio de mentalismo
El principio de mentalismoEl principio de mentalismo
El principio de mentalismo
Jaime Martell
 
Nicolas Malebranche
Nicolas MalebrancheNicolas Malebranche
Nicolas Malebranche
Betuki
 
El hombre según Leibniz
El hombre según LeibnizEl hombre según Leibniz
El hombre según Leibniz
pilar sánchez alvarez
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
mari22lop
 
Dualismo antropológico (DESCARTES)
Dualismo antropológico (DESCARTES)Dualismo antropológico (DESCARTES)
Dualismo antropológico (DESCARTES)
blanqueta94
 
Las cinco vías
Las cinco víasLas cinco vías
Las cinco vías
David Galarza Fernández
 
La Filosofía Griega y la Concepción Bíblica
La Filosofía Griega y la Concepción BíblicaLa Filosofía Griega y la Concepción Bíblica
La Filosofía Griega y la Concepción Bíblica
Cristian Caiza
 
Cinco+VíA..
Cinco+VíA..Cinco+VíA..
Cinco+VíA..
nancyrios
 
libertad moral
libertad morallibertad moral
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
jccj77
 
Preguntas para final de Etica
Preguntas para final de EticaPreguntas para final de Etica
Preguntas para final de Etica
Alvin Jacobs
 

La actualidad más candente (20)

Comentario Sto.Tomás
Comentario Sto.TomásComentario Sto.Tomás
Comentario Sto.Tomás
 
Spinoza, parte 1
Spinoza, parte 1Spinoza, parte 1
Spinoza, parte 1
 
Santo tomas
Santo tomasSanto tomas
Santo tomas
 
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPOFILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
 
Eudaimonía, vida buena y virtud
Eudaimonía, vida buena y virtudEudaimonía, vida buena y virtud
Eudaimonía, vida buena y virtud
 
El problema de la existencia de dios
El problema de la existencia de diosEl problema de la existencia de dios
El problema de la existencia de dios
 
Las 5 vías tomistas y fundamentos de la teodicea
Las 5 vías tomistas y fundamentos de la teodiceaLas 5 vías tomistas y fundamentos de la teodicea
Las 5 vías tomistas y fundamentos de la teodicea
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
 
Agustín (1)
Agustín (1)Agustín (1)
Agustín (1)
 
El principio de mentalismo
El principio de mentalismoEl principio de mentalismo
El principio de mentalismo
 
Nicolas Malebranche
Nicolas MalebrancheNicolas Malebranche
Nicolas Malebranche
 
El hombre según Leibniz
El hombre según LeibnizEl hombre según Leibniz
El hombre según Leibniz
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Dualismo antropológico (DESCARTES)
Dualismo antropológico (DESCARTES)Dualismo antropológico (DESCARTES)
Dualismo antropológico (DESCARTES)
 
Las cinco vías
Las cinco víasLas cinco vías
Las cinco vías
 
La Filosofía Griega y la Concepción Bíblica
La Filosofía Griega y la Concepción BíblicaLa Filosofía Griega y la Concepción Bíblica
La Filosofía Griega y la Concepción Bíblica
 
Cinco+VíA..
Cinco+VíA..Cinco+VíA..
Cinco+VíA..
 
libertad moral
libertad morallibertad moral
libertad moral
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Preguntas para final de Etica
Preguntas para final de EticaPreguntas para final de Etica
Preguntas para final de Etica
 

Destacado

Resumee
ResumeeResumee
Santo Tomás
Santo TomásSanto Tomás
Santo Tomás
pitonisayreinona
 
07.01.14.balneário de tororomba já está funcionando de terça a domingo
07.01.14.balneário de tororomba já está funcionando de terça a domingo07.01.14.balneário de tororomba já está funcionando de terça a domingo
07.01.14.balneário de tororomba já está funcionando de terça a domingo
Guy Valerio Barros dos Santos
 
Agustín sociedad
Agustín sociedadAgustín sociedad
Agustín sociedad
pitonisayreinona
 
Quads factored form updated with answers
Quads factored form updated with answers Quads factored form updated with answers
Quads factored form updated with answers
jbianco9910
 
Επαναληπτικές ασκήσεις στα συνηρημένα ρήματα όλων των τάξεων
Επαναληπτικές ασκήσεις στα συνηρημένα ρήματα όλων των τάξεωνΕπαναληπτικές ασκήσεις στα συνηρημένα ρήματα όλων των τάξεων
Επαναληπτικές ασκήσεις στα συνηρημένα ρήματα όλων των τάξεωνGeorgia Dimitropoulou
 

Destacado (6)

Resumee
ResumeeResumee
Resumee
 
Santo Tomás
Santo TomásSanto Tomás
Santo Tomás
 
07.01.14.balneário de tororomba já está funcionando de terça a domingo
07.01.14.balneário de tororomba já está funcionando de terça a domingo07.01.14.balneário de tororomba já está funcionando de terça a domingo
07.01.14.balneário de tororomba já está funcionando de terça a domingo
 
Agustín sociedad
Agustín sociedadAgustín sociedad
Agustín sociedad
 
Quads factored form updated with answers
Quads factored form updated with answers Quads factored form updated with answers
Quads factored form updated with answers
 
Επαναληπτικές ασκήσεις στα συνηρημένα ρήματα όλων των τάξεων
Επαναληπτικές ασκήσεις στα συνηρημένα ρήματα όλων των τάξεωνΕπαναληπτικές ασκήσεις στα συνηρημένα ρήματα όλων των τάξεων
Επαναληπτικές ασκήσεις στα συνηρημένα ρήματα όλων των τάξεων
 

Similar a Agustín ser humano

exposiciones catedra agustiniana docente.ppt
exposiciones catedra agustiniana docente.pptexposiciones catedra agustiniana docente.ppt
exposiciones catedra agustiniana docente.ppt
OvidioDiaz3
 
Pensamiento de san agustín.
Pensamiento de san agustín.Pensamiento de san agustín.
Pensamiento de san agustín.
Liceo Matovelle
 
Pensamiento de san agustín.
Pensamiento de san agustín.Pensamiento de san agustín.
Pensamiento de san agustín.
Liceo Matovelle
 
Espiritualidad Liderazgo y Docencia.pptx
Espiritualidad Liderazgo y Docencia.pptxEspiritualidad Liderazgo y Docencia.pptx
Espiritualidad Liderazgo y Docencia.pptx
SandrafabiolaGuerrer
 
Síntesis del pensamiento de San Agustín
Síntesis del pensamiento de San AgustínSíntesis del pensamiento de San Agustín
Síntesis del pensamiento de San Agustín
E Cabanero
 
El pensamiento de san agustín
El pensamiento de san agustínEl pensamiento de san agustín
El pensamiento de san agustín
Zuriñe Uriarte Martinez
 
AGUSTÍ D'HIPONA
AGUSTÍ D'HIPONAAGUSTÍ D'HIPONA
AGUSTÍ D'HIPONA
Estrella Sánchez
 
La persona
La personaLa persona
AntropologíA
AntropologíAAntropologíA
AntropologíA
guest08b5d69
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Esquema racionalismo 1 anual uni
Esquema racionalismo 1 anual uniEsquema racionalismo 1 anual uni
Esquema racionalismo 1 anual uni
rafael felix
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Unidad 8 antropológica
Unidad 8   antropológicaUnidad 8   antropológica
Unidad 8 antropológica
Andrea Dávila Cueto
 
Ensayo de antropologia
Ensayo de antropologiaEnsayo de antropologia
Ensayo de antropologia
Mariuxypita
 
Taller e filosofia
Taller e filosofiaTaller e filosofia
Taller e filosofia
José Fragozo Blanco
 
San agustin
San agustinSan agustin
Ética
ÉticaÉtica
Ética
Lucy Meland
 
Santo tomas y san agustin
Santo tomas y san agustinSanto tomas y san agustin
Santo tomas y san agustin
Gordiita Beiiap
 
Enfoques antropologicos, edad antigua, edad medieval..pptx
Enfoques antropologicos, edad antigua, edad medieval..pptxEnfoques antropologicos, edad antigua, edad medieval..pptx
Enfoques antropologicos, edad antigua, edad medieval..pptx
EduardoHurtado43
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
hanzelzv
 

Similar a Agustín ser humano (20)

exposiciones catedra agustiniana docente.ppt
exposiciones catedra agustiniana docente.pptexposiciones catedra agustiniana docente.ppt
exposiciones catedra agustiniana docente.ppt
 
Pensamiento de san agustín.
Pensamiento de san agustín.Pensamiento de san agustín.
Pensamiento de san agustín.
 
Pensamiento de san agustín.
Pensamiento de san agustín.Pensamiento de san agustín.
Pensamiento de san agustín.
 
Espiritualidad Liderazgo y Docencia.pptx
Espiritualidad Liderazgo y Docencia.pptxEspiritualidad Liderazgo y Docencia.pptx
Espiritualidad Liderazgo y Docencia.pptx
 
Síntesis del pensamiento de San Agustín
Síntesis del pensamiento de San AgustínSíntesis del pensamiento de San Agustín
Síntesis del pensamiento de San Agustín
 
El pensamiento de san agustín
El pensamiento de san agustínEl pensamiento de san agustín
El pensamiento de san agustín
 
AGUSTÍ D'HIPONA
AGUSTÍ D'HIPONAAGUSTÍ D'HIPONA
AGUSTÍ D'HIPONA
 
La persona
La personaLa persona
La persona
 
AntropologíA
AntropologíAAntropologíA
AntropologíA
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Esquema racionalismo 1 anual uni
Esquema racionalismo 1 anual uniEsquema racionalismo 1 anual uni
Esquema racionalismo 1 anual uni
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Unidad 8 antropológica
Unidad 8   antropológicaUnidad 8   antropológica
Unidad 8 antropológica
 
Ensayo de antropologia
Ensayo de antropologiaEnsayo de antropologia
Ensayo de antropologia
 
Taller e filosofia
Taller e filosofiaTaller e filosofia
Taller e filosofia
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
 
Santo tomas y san agustin
Santo tomas y san agustinSanto tomas y san agustin
Santo tomas y san agustin
 
Enfoques antropologicos, edad antigua, edad medieval..pptx
Enfoques antropologicos, edad antigua, edad medieval..pptxEnfoques antropologicos, edad antigua, edad medieval..pptx
Enfoques antropologicos, edad antigua, edad medieval..pptx
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 

Más de pitonisayreinona

Descartes ser humano
Descartes ser humanoDescartes ser humano
Descartes ser humano
pitonisayreinona
 
Descartes Dios
Descartes DiosDescartes Dios
Descartes Dios
pitonisayreinona
 
Descartes conocimiento
Descartes conocimientoDescartes conocimiento
Descartes conocimiento
pitonisayreinona
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
pitonisayreinona
 
Tomás Ética
Tomás ÉticaTomás Ética
Tomás Ética
pitonisayreinona
 
Tomás Dios
Tomás DiosTomás Dios
Tomás Dios
pitonisayreinona
 
Agustín conocimiento
Agustín conocimientoAgustín conocimiento
Agustín conocimiento
pitonisayreinona
 
Aristóteles sociedad
Aristóteles sociedadAristóteles sociedad
Aristóteles sociedad
pitonisayreinona
 
Aristóteles moral
Aristóteles moralAristóteles moral
Aristóteles moral
pitonisayreinona
 
Aristóteles conocimiento
Aristóteles conocimientoAristóteles conocimiento
Aristóteles conocimiento
pitonisayreinona
 
Aristóteles antropología
Aristóteles antropologíaAristóteles antropología
Aristóteles antropología
pitonisayreinona
 
Aristóteles resumen del autor
Aristóteles resumen del autorAristóteles resumen del autor
Aristóteles resumen del autor
pitonisayreinona
 
Platón resumen del autor (pitonisayreinona)
Platón resumen del autor (pitonisayreinona)Platón resumen del autor (pitonisayreinona)
Platón resumen del autor (pitonisayreinona)
pitonisayreinona
 

Más de pitonisayreinona (13)

Descartes ser humano
Descartes ser humanoDescartes ser humano
Descartes ser humano
 
Descartes Dios
Descartes DiosDescartes Dios
Descartes Dios
 
Descartes conocimiento
Descartes conocimientoDescartes conocimiento
Descartes conocimiento
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Tomás Ética
Tomás ÉticaTomás Ética
Tomás Ética
 
Tomás Dios
Tomás DiosTomás Dios
Tomás Dios
 
Agustín conocimiento
Agustín conocimientoAgustín conocimiento
Agustín conocimiento
 
Aristóteles sociedad
Aristóteles sociedadAristóteles sociedad
Aristóteles sociedad
 
Aristóteles moral
Aristóteles moralAristóteles moral
Aristóteles moral
 
Aristóteles conocimiento
Aristóteles conocimientoAristóteles conocimiento
Aristóteles conocimiento
 
Aristóteles antropología
Aristóteles antropologíaAristóteles antropología
Aristóteles antropología
 
Aristóteles resumen del autor
Aristóteles resumen del autorAristóteles resumen del autor
Aristóteles resumen del autor
 
Platón resumen del autor (pitonisayreinona)
Platón resumen del autor (pitonisayreinona)Platón resumen del autor (pitonisayreinona)
Platón resumen del autor (pitonisayreinona)
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Agustín ser humano

  • 1. Agustín: ser humano La antropología agustiniana está fuertemente teñida de platonismo, siendo así dualista. El hombre es un compuesto de alma y cuerpo. Se encuentra en una posición intermedia entre el mundo material y el espiritual: por su cuerpo se asemeja a las cosas sensibles y por su alma, a Dios. El alma tiene total autonomía del cuerpo y funciones propias: es el principio vital e intelectual, inmortal, espiritual, sede de la inteligencia, la libertad y el mal. Asume todas las funciones cognoscitivas de las cuales la más importante será la de la razón superior, ya que tiene como objeto la sabiduría (y es en ella en donde se da la iluminación). Además, le corresponden las funciones de la memoria y la voluntad, que adquiere un especial protagonismo en el pensamiento del autor. El alma, inmaterial, es la cosa que menos mutación sufre, luego la más perfecta y la que más se asemeja a Dios. Las cosas del mundo sensible están creadas por Dios tomando como modelo las ideas eternas que residen en su mente. El hombre no es una copia de un modelo de Dios sino una copia de Dios mismo. Por eso, tiene entendimiento y puede captar los arquetipos, siendo lo propio del hombre conocer. Su dualismo, al ser cristiano, es diferente al de Platón: San Agustín no acepta que el cuerpo sea la “cárcel del alma” al ser creación de Dios. El hombre propiamente hablando, es sólo el alma, un alma racional que se sirve de un cuerpo mortal y terrestre como instrumento para operar sobre las cosas materiales y dominar el mundo, pues ese es su fin. Ya que alma tiene superioridad sobre las cosas, el hombre está llamado a ser el ápice de la creación. El objetivo de la vida humana es la beatitud, que sólo se consigue encontrándose con Dios. El amor es la fuerza de la voluntad que impulsa al hombre hacia Dios, por eso sólo con amar se cumplen todas las normas morales: “Ama y haz lo que quieras”. La virtud es “ardo amoris”, amar ordenadamente. Dios, ha dotado al hombre de libertad, sabe cuál va a ser el resultado de su vida pero respeta sus decisiones. El libre albedrío es la capacidad de decidir que, desde el pecado original, está orientada al mal. Hay libertad sólo cuando la decisión es correcta, está guiada por la gracia de Dios. El alma comete libremente acciones malas que la separan de Dios. El mal es ausencia de bien. Distingue tres tipos. El mal metafísico es consecuencia de la jerarquía entre seres, una carencia necesaria para la perfección de la creación. El mal moral (pecado) surge por la mala voluntad, por anteponer lo sensible a Dios, los grados inferiores de ser a los superiores. El mal físico (dolor, enfermedades, muerte) es consecuencia del mal moral. Aparece con el pecado original. El hombre queda sometido a las cosas (inferiores), incapaz de alcanzar el bien supremo (Dios). La gracia (don gratuito divino) transforma el libre albedrío en libertad, que lleva al hombre a obrar bien. En cuanto al problema del origen del alma, negó la teoría platónica de la preexistencia y transmigración de la almas por ser contraria al dogma cristiano. El alma es inmortal, pero a diferencia de lo que ocurría en el platonismo no es eterna (no puede haber cosas creadas eternas). Dudó entre dos teorías. El creacionismo afirma: el alma es creada completamente por Dios cuando es engendrado un nuevo ser humano. El problema es que entonces Dios crearía almas con el pecado original, imperfectas. Según el traduccionismo, el alma se transmitiría de padres a hijos al ser generada por los padres. De este modo se podría explicar la transmisión del pecado original, pero plantearía el problema de la unidad y simplicidad del alma individual.