SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Mario Enrique Vega Carbó.
Endocrinólogo.
Ajo y dislipidemia.
2015
Universidad de Ciencias Médicas de la Habana
Facultad de Ciencias Médicas “Comandante Manuel Fajardo”
Instituto Nacional de Endocrinología
2/20
O
B
E
S
I
D
A
D
D
I
S
L
I
P
I
D
E
M
I
A
S
Síndrome de resistencia a la insulina.
Pandemia actual ligada a la transición.
Cambios terapeúticos del estilo de vida.
Tendencia mundial a ser mas agresivo
en el tratamiento y las metas.
Ensayos con ajo datan desde 1980.
3/20
Problema científico
Existe poca experiencia en Cuba con el uso del ajo como
hipolipemiante en pacientes obesos con dislipidemia asociada.
Hipótesis
El empleo del ajo en pacientes obesos con dislipidemia,
reduce los niveles de colesterol y triglicéridos durante la
primera etapa de tratamiento, en la que se insiste en los
cambios terapéuticos del estilo de vida.
4/20
Justificación
La MNT es de menor costo, tiene menos efectos indeseables,
buena disponibilidad y aceptación por la población cubana. El
jarabe de ajo podría ser una opción terapéutica a considerar
en el tratamiento del paciente con obesidad y dislipidemia,
asociado a los cambios en el estilo de vida.
Limitación fundamental del estudio
El no haber contado con un vehículo más apropiado para su
administración, como es el caso de la cápsula, o utilizar un
placebo que enmascare el fuerte olor y sabor del ajo, no hizo
posible la aleatorización de los sujetos.
5/20
General:
1. Evaluar los efectos del ajo sobre los niveles de colesterol y
triglicéridos en pacientes obesos con dislipidemia.
Específicos:
1. Determinar las modificaciones de las variables clínicas,
antropométricas y bioquímicas en ambos grupos después de la
intervención.
2. Identificar los eventos adversos que se presentaron con la
administración del jarabe de ajo al 10%.
6/20
Objetivos
7/20
Material y método
 Diseño: Tipo experimental sin aleatorización.
 Ámbito de estudio: Consulta de nutrición del CAD/INEN.
 Universo: Todos los pacientes con obesidad y dislipidemia.
 Muestra: 59 pacientes (limitado por disponibilidad del producto).
 Criterios de inclusión:
 Edades entre 20 y 45 años.
 Índice de masa corporal ≥30 kg/m².
 Colesterol total ≥ 5,2 mol/L y/o triglicéridos ≥ 1,7 mol/L.
(cont.…)
8/20
Material y método
 Intervención:
Grupo 1. Educación, dieta, ejercicios físicos y jarabe de ajo al
10% (600mg/día) 10 ml antes de desayuno, almuerzo y comida.
Grupo 2. Educación, dieta, ejercicios físicos.
 Tiempo de tratamiento: 15 días en hospitalización y
30 días en tratamiento ambulatorio.
 Evaluación: Clínica, antropométrica y bioquímica antes y
después de la intervención terapéutica.
(cont.…)
9/20
Diagrama 1. Flujo de la distribución de pacientes en los grupos de estudio.
Características
Grupo 1
n=26
Grupo 2
n=33
Total
n=59 p
Media DS Media DS Media DS
Edad 31,8 ±7,6 32,6 ±7,1 32,3 ±7,3 0,451
Sexo No. % No. % No. %
Femenino 24 40,6 32 54,3 56 94,9 0,626
Masculino 2 3,4 1 1,7 3 5,1 0,576
Clasificación de la obesidad No. % No. % No. %
Obesidad grado I 6 10,2 1 1,7 7 11,9 0,000
Obesidad grado II 11 18,6 9 15,3 20 33,9 0,317
Obesidad grado III 9 15,3 23 38,9 32 54,2 0,023
Tabla 1. Características generales de los grupos.
10/20
Variables Antes Después Diferencia p
Peso (kg) 107,3±25,9 102,4±24,1 4,9±1,8 0,034
IMC (Kg/m2) 39,9±7,5 38,1±7,0 1,8±0,5 0,063
Colesterol (mmol/L)
5,7±0,9 4,9±0,5 0,8±0,4 0,018
Triglicéridos (mmol/L)
2,0±0,7 1,6±0,5 0,4±0,2 0,045
Tabla 2. Distribución de las variables antropométricas y
bioquímicas, antes y después de la intervención en el grupo 1
(n=26).
11/20
Variables Antes Después Diferencia p
Peso (kg) 112,3±16,0 108,8±15,8 3,5±0,2 0,029
IMC (Kg/m2) 43,1±5,2 41,8±5,2 1,3±0,0 0,081
Colesterol (mmol/L)
5,6±0,7 5,2±0,6 0,4±0,1 0,104
Triglicéridos (mmol/L)
1,8±0,6 1,6±0,5 0,2±0,1 0,273
Tabla 3. Distribución de las variables antropométricas y
bioquímicas, antes y después de la intervención en el grupo 2
(n=33).
12/20
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
Triglicéridos Colesterol
total
IMC Peso
corporal
20
14
4,5 4,6
11,1
7,1
3 3,1
Grupo 1
Grupo 2
Gráfico 1. Frecuencia relativa (%) de la reducción de las
variables antropométricas y bioquímicas después de la
intervención en ambos grupos (Grupo 1, n=26 y grupo 2, n=33).
13/20
Tabla 4. Cambios en la expresión de la dislipidemia después de
la intervención en el grupo 1 (n=26).
Variables
Antes Después
p
No % No %
Hipercolesterolemia 12 46,1 2 7,7 0,000
Hipertrigliceridemia 4 15,4 2 7,7 0,047
DLP mixta 10 38,5 4 15,4 0,015
14/20
Tabla 5. Cambios en la expresión de la dislipidemia después de
la intervención en el grupo 2 (n=33).
15/20
Variables
Antes Después
p
No % No %
Hipercolesterolemia 13 39,4 8 7,7 0,039
Hipertrigliceridemia 9 27,3 5 7,7 0,021
DLP mixta 11 33,3 11 15,4 0,899
Tabla 6. Respuesta al término del plan terapéutico sobre los
niveles de colesterol total y triglicéridos en el grupo 1 (n=26).
Respuesta terapéutica
Obesidad grado I Obesidad grado II Obesidad grado III
No. % No. % No. %
Buena 4 66,7 8 72,7 3 33,3
Regular 2 33,3 2 18,2 4 44,5
Mala 0 0,0 1 9,1 2 22,2
Totales 6 100 11 100 9 100
16/20
Tabla 7. Respuesta al término del plan terapéutico sobre los
niveles de colesterol total y triglicéridos en el grupo 2 (n=33).
17/20
Respuesta terapéutica
Obesidad grado I Obesidad grado II Obesidad grado III
No. % No. % No. %
Buena 0 0,0 3 33,3 7 30,4
Regular 1 100,0 4 44,5 10 43,5
Mala 0 0,0 2 22,2 6 26,1
Totales 1 100 9 100 23 100
Gráfico 2. Eventos adversos relacionados con la administración
del Jarabe de ajo (n=27).
18/20
Conclusiones
El jarabe de ajo indicado junto a los cambios en el estilo de
vida, incrementa el efecto beneficioso que tienen estas
medidas sobre el peso corporal y los niveles de colesterol total
y triglicéridos.
Existió una baja frecuencia de eventos adversos con el uso del
jarabe de ajo. El prurito nocturno y la epigastralgia fueron los
eventos reportados.
19/20
Recomendaciones
Considerar el jarabe de ajo al 10% como una alternativa en
nuestro medio para el tratamiento de pacientes adultos obesos
con dislipidemia durante la etapa de tratamiento no
farmacológico.
20/20
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
paola9316
 
Manejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizadoManejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizado
chentu
 
Caso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologiaCaso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologia
Yover Paul Sanchez Rojas
 
Terminales
TerminalesTerminales
Terminales
lookingnurse
 
Algoritmos e Inidicación de Transfusión
Algoritmos e Inidicación de TransfusiónAlgoritmos e Inidicación de Transfusión
Algoritmos e Inidicación de Transfusión
José Antonio García Erce
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Jorge Hinojosa Portanda
 
Osteopororsis
OsteopororsisOsteopororsis
Osteopororsis
manuelsuarez11
 
Protocolos de emergencia MSP
 Protocolos de emergencia MSP Protocolos de emergencia MSP
Protocolos de emergencia MSP
Isabel Hi
 
ABC del paciente politraumatizado
ABC  del paciente politraumatizadoABC  del paciente politraumatizado
ABC del paciente politraumatizado
danhy26
 
Síndrome metabólico: El famoso síndrome X
Síndrome metabólico: El famoso síndrome XSíndrome metabólico: El famoso síndrome X
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Politraumatismos
PolitraumatismosPolitraumatismos
Politraumatismos
La salud que queremos
 
Ecv Isquemico
Ecv IsquemicoEcv Isquemico
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evolución histórica de los contenidos de la actividad física
Evolución histórica de los contenidos de la actividad físicaEvolución histórica de los contenidos de la actividad física
Evolución histórica de los contenidos de la actividad física
Noé González Gallegos
 
Prueba de esfuerzo, descripción, en fisioterapia
Prueba de esfuerzo, descripción, en fisioterapiaPrueba de esfuerzo, descripción, en fisioterapia
Prueba de esfuerzo, descripción, en fisioterapia
Cynthia Belén Campos Ángel
 
Pae asma bronquial
Pae   asma bronquialPae   asma bronquial
Pae asma bronquial
Norith Silva Ortiz
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
manuelsuarez11
 
Power Point .2014_ Sesión de Aprendizaje _ Hipertensión Arterial
Power Point .2014_ Sesión de Aprendizaje _ Hipertensión ArterialPower Point .2014_ Sesión de Aprendizaje _ Hipertensión Arterial
Power Point .2014_ Sesión de Aprendizaje _ Hipertensión Arterial
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Miastenia y Guillain Barre - Cuidados de Enfermeria
Miastenia y Guillain Barre - Cuidados de EnfermeriaMiastenia y Guillain Barre - Cuidados de Enfermeria
Miastenia y Guillain Barre - Cuidados de Enfermeria
Flor Carrizo
 

La actualidad más candente (20)

Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Manejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizadoManejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizado
 
Caso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologiaCaso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologia
 
Terminales
TerminalesTerminales
Terminales
 
Algoritmos e Inidicación de Transfusión
Algoritmos e Inidicación de TransfusiónAlgoritmos e Inidicación de Transfusión
Algoritmos e Inidicación de Transfusión
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Osteopororsis
OsteopororsisOsteopororsis
Osteopororsis
 
Protocolos de emergencia MSP
 Protocolos de emergencia MSP Protocolos de emergencia MSP
Protocolos de emergencia MSP
 
ABC del paciente politraumatizado
ABC  del paciente politraumatizadoABC  del paciente politraumatizado
ABC del paciente politraumatizado
 
Síndrome metabólico: El famoso síndrome X
Síndrome metabólico: El famoso síndrome XSíndrome metabólico: El famoso síndrome X
Síndrome metabólico: El famoso síndrome X
 
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
 
Politraumatismos
PolitraumatismosPolitraumatismos
Politraumatismos
 
Ecv Isquemico
Ecv IsquemicoEcv Isquemico
Ecv Isquemico
 
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
 
Evolución histórica de los contenidos de la actividad física
Evolución histórica de los contenidos de la actividad físicaEvolución histórica de los contenidos de la actividad física
Evolución histórica de los contenidos de la actividad física
 
Prueba de esfuerzo, descripción, en fisioterapia
Prueba de esfuerzo, descripción, en fisioterapiaPrueba de esfuerzo, descripción, en fisioterapia
Prueba de esfuerzo, descripción, en fisioterapia
 
Pae asma bronquial
Pae   asma bronquialPae   asma bronquial
Pae asma bronquial
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Power Point .2014_ Sesión de Aprendizaje _ Hipertensión Arterial
Power Point .2014_ Sesión de Aprendizaje _ Hipertensión ArterialPower Point .2014_ Sesión de Aprendizaje _ Hipertensión Arterial
Power Point .2014_ Sesión de Aprendizaje _ Hipertensión Arterial
 
Miastenia y Guillain Barre - Cuidados de Enfermeria
Miastenia y Guillain Barre - Cuidados de EnfermeriaMiastenia y Guillain Barre - Cuidados de Enfermeria
Miastenia y Guillain Barre - Cuidados de Enfermeria
 

Similar a Ajo, Dislipidemias y Obesidad

Filtro de desnutrición en paciente hospitalizado
Filtro de desnutrición en paciente hospitalizadoFiltro de desnutrición en paciente hospitalizado
Filtro de desnutrición en paciente hospitalizado
Mario Sanchez
 
diabetes mellitus
diabetes mellitusdiabetes mellitus
diabetes mellitus
Julio Zarate
 
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - Evidencias de la utilidad de la cirugía...
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - Evidencias de la utilidad de la cirugía...UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - Evidencias de la utilidad de la cirugía...
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - Evidencias de la utilidad de la cirugía...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólicoAtención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Cirugía como tratamiento de la dm2 ¿es posible
Cirugía como tratamiento de la dm2 ¿es posibleCirugía como tratamiento de la dm2 ¿es posible
Cirugía como tratamiento de la dm2 ¿es posible
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
KevinNava15
 
Temas del segundo parcial cirugia
Temas del segundo parcial cirugiaTemas del segundo parcial cirugia
Temas del segundo parcial cirugia
SarahdelCastillo
 
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el controlDM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Conteo de HC: Fundamentos y Controversias
Conteo de HC: Fundamentos y ControversiasConteo de HC: Fundamentos y Controversias
Conteo de HC: Fundamentos y Controversias
UBA
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Insul+hgolp2014.dr hugo arbanil
Insul+hgolp2014.dr hugo arbanilInsul+hgolp2014.dr hugo arbanil
Insul+hgolp2014.dr hugo arbanil
raft-altiplano
 
Obesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upao
Obesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upaoObesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upao
Obesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upao
XbrutalX2
 
Efecto del consumo de nopal sobre parámetros de síndrome metabólico en jóvene...
Efecto del consumo de nopal sobre parámetros de síndrome metabólico en jóvene...Efecto del consumo de nopal sobre parámetros de síndrome metabólico en jóvene...
Efecto del consumo de nopal sobre parámetros de síndrome metabólico en jóvene...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
CIRUGÍA METABÓLICA.pdf
CIRUGÍA METABÓLICA.pdfCIRUGÍA METABÓLICA.pdf
CIRUGÍA METABÓLICA.pdf
MartaEstelaSuarezCal
 
Obesidad y riñon
Obesidad y riñonObesidad y riñon
Obesidad y riñon
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx
ddiva1
 
02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx
ddiva1
 
Ketosis prone
Ketosis proneKetosis prone
Ketosis prone
endocrinoperu
 
Central Lechera Asturiana, estudio clínico observacional Naturlinea
 Central Lechera Asturiana, estudio clínico observacional Naturlinea Central Lechera Asturiana, estudio clínico observacional Naturlinea
Central Lechera Asturiana, estudio clínico observacional Naturlinea
Central_Lechera_Asturiana
 

Similar a Ajo, Dislipidemias y Obesidad (20)

Filtro de desnutrición en paciente hospitalizado
Filtro de desnutrición en paciente hospitalizadoFiltro de desnutrición en paciente hospitalizado
Filtro de desnutrición en paciente hospitalizado
 
diabetes mellitus
diabetes mellitusdiabetes mellitus
diabetes mellitus
 
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
 
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - Evidencias de la utilidad de la cirugía...
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - Evidencias de la utilidad de la cirugía...UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - Evidencias de la utilidad de la cirugía...
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - Evidencias de la utilidad de la cirugía...
 
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólicoAtención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
 
Cirugía como tratamiento de la dm2 ¿es posible
Cirugía como tratamiento de la dm2 ¿es posibleCirugía como tratamiento de la dm2 ¿es posible
Cirugía como tratamiento de la dm2 ¿es posible
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Temas del segundo parcial cirugia
Temas del segundo parcial cirugiaTemas del segundo parcial cirugia
Temas del segundo parcial cirugia
 
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el controlDM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
 
Conteo de HC: Fundamentos y Controversias
Conteo de HC: Fundamentos y ControversiasConteo de HC: Fundamentos y Controversias
Conteo de HC: Fundamentos y Controversias
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Insul+hgolp2014.dr hugo arbanil
Insul+hgolp2014.dr hugo arbanilInsul+hgolp2014.dr hugo arbanil
Insul+hgolp2014.dr hugo arbanil
 
Obesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upao
Obesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upaoObesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upao
Obesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upao
 
Efecto del consumo de nopal sobre parámetros de síndrome metabólico en jóvene...
Efecto del consumo de nopal sobre parámetros de síndrome metabólico en jóvene...Efecto del consumo de nopal sobre parámetros de síndrome metabólico en jóvene...
Efecto del consumo de nopal sobre parámetros de síndrome metabólico en jóvene...
 
CIRUGÍA METABÓLICA.pdf
CIRUGÍA METABÓLICA.pdfCIRUGÍA METABÓLICA.pdf
CIRUGÍA METABÓLICA.pdf
 
Obesidad y riñon
Obesidad y riñonObesidad y riñon
Obesidad y riñon
 
02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx
 
02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx
 
Ketosis prone
Ketosis proneKetosis prone
Ketosis prone
 
Central Lechera Asturiana, estudio clínico observacional Naturlinea
 Central Lechera Asturiana, estudio clínico observacional Naturlinea Central Lechera Asturiana, estudio clínico observacional Naturlinea
Central Lechera Asturiana, estudio clínico observacional Naturlinea
 

Más de Dr. Mario Vega Carbó

12 Manual nuevo coronavirus
12 Manual nuevo coronavirus12 Manual nuevo coronavirus
12 Manual nuevo coronavirus
Dr. Mario Vega Carbó
 
Endocrinología 360: Volumen 3. Hipófisis, Ovarios, Testículos.
Endocrinología 360: Volumen 3. Hipófisis, Ovarios, Testículos.Endocrinología 360: Volumen 3. Hipófisis, Ovarios, Testículos.
Endocrinología 360: Volumen 3. Hipófisis, Ovarios, Testículos.
Dr. Mario Vega Carbó
 
Endocrinología 360: Volumen 2. Tiroides, Paratiroides, Adrenales.
Endocrinología 360: Volumen 2. Tiroides, Paratiroides, Adrenales.Endocrinología 360: Volumen 2. Tiroides, Paratiroides, Adrenales.
Endocrinología 360: Volumen 2. Tiroides, Paratiroides, Adrenales.
Dr. Mario Vega Carbó
 
Endocrinología 360: Volumen 1. Dietética, Metabolismo, Diabetes.
Endocrinología 360: Volumen 1. Dietética, Metabolismo, Diabetes.Endocrinología 360: Volumen 1. Dietética, Metabolismo, Diabetes.
Endocrinología 360: Volumen 1. Dietética, Metabolismo, Diabetes.
Dr. Mario Vega Carbó
 
8 Alertas endocrinas
8 Alertas endocrinas8 Alertas endocrinas
8 Alertas endocrinas
Dr. Mario Vega Carbó
 
7 Café, tabaco y alcohol: Sus trastornos metabólicos y hormonales.
7 Café, tabaco y alcohol: Sus trastornos metabólicos y hormonales.7 Café, tabaco y alcohol: Sus trastornos metabólicos y hormonales.
7 Café, tabaco y alcohol: Sus trastornos metabólicos y hormonales.
Dr. Mario Vega Carbó
 
6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.
6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.
6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.
Dr. Mario Vega Carbó
 
5 Develando mitos: Metabolismo, Endocrinología y Reproducción.
5 Develando mitos: Metabolismo, Endocrinología y Reproducción.5 Develando mitos: Metabolismo, Endocrinología y Reproducción.
5 Develando mitos: Metabolismo, Endocrinología y Reproducción.
Dr. Mario Vega Carbó
 
4 S.O.S Tóxicos hormonales.
4 S.O.S Tóxicos hormonales. 4 S.O.S Tóxicos hormonales.
4 S.O.S Tóxicos hormonales.
Dr. Mario Vega Carbó
 
3 Donde reina hormona ...ficción basada en casos clínicos.
3 Donde reina hormona ...ficción basada en casos clínicos.3 Donde reina hormona ...ficción basada en casos clínicos.
3 Donde reina hormona ...ficción basada en casos clínicos.
Dr. Mario Vega Carbó
 
2 Respondo 1.500 preguntas sobre: Hormonas, metabolismo y nutrición.
2 Respondo 1.500 preguntas sobre: Hormonas, metabolismo y nutrición.2 Respondo 1.500 preguntas sobre: Hormonas, metabolismo y nutrición.
2 Respondo 1.500 preguntas sobre: Hormonas, metabolismo y nutrición.
Dr. Mario Vega Carbó
 
Una apuesta a la endocrinología natural. Diabetes, Obesidad, Tiroides, Ovario...
Una apuesta a la endocrinología natural. Diabetes, Obesidad, Tiroides, Ovario...Una apuesta a la endocrinología natural. Diabetes, Obesidad, Tiroides, Ovario...
Una apuesta a la endocrinología natural. Diabetes, Obesidad, Tiroides, Ovario...
Dr. Mario Vega Carbó
 
20. diabetes gestacional
20. diabetes gestacional20. diabetes gestacional
20. diabetes gestacional
Dr. Mario Vega Carbó
 
19 anticonceptivos
19 anticonceptivos19 anticonceptivos
19 anticonceptivos
Dr. Mario Vega Carbó
 
18 evaluacion del aborto recurrente
18 evaluacion del aborto recurrente18 evaluacion del aborto recurrente
18 evaluacion del aborto recurrente
Dr. Mario Vega Carbó
 
17 infertilidad en la mujer
17 infertilidad en la mujer17 infertilidad en la mujer
17 infertilidad en la mujer
Dr. Mario Vega Carbó
 
16 disfuncion sexual femenina
16 disfuncion sexual femenina16 disfuncion sexual femenina
16 disfuncion sexual femenina
Dr. Mario Vega Carbó
 
15 menopausia
15 menopausia15 menopausia
15 menopausia
Dr. Mario Vega Carbó
 
14. falla ovarica precoz
14. falla ovarica precoz14. falla ovarica precoz
14. falla ovarica precoz
Dr. Mario Vega Carbó
 
13. enfermedad fibroquistica de mama
13. enfermedad fibroquistica de mama13. enfermedad fibroquistica de mama
13. enfermedad fibroquistica de mama
Dr. Mario Vega Carbó
 

Más de Dr. Mario Vega Carbó (20)

12 Manual nuevo coronavirus
12 Manual nuevo coronavirus12 Manual nuevo coronavirus
12 Manual nuevo coronavirus
 
Endocrinología 360: Volumen 3. Hipófisis, Ovarios, Testículos.
Endocrinología 360: Volumen 3. Hipófisis, Ovarios, Testículos.Endocrinología 360: Volumen 3. Hipófisis, Ovarios, Testículos.
Endocrinología 360: Volumen 3. Hipófisis, Ovarios, Testículos.
 
Endocrinología 360: Volumen 2. Tiroides, Paratiroides, Adrenales.
Endocrinología 360: Volumen 2. Tiroides, Paratiroides, Adrenales.Endocrinología 360: Volumen 2. Tiroides, Paratiroides, Adrenales.
Endocrinología 360: Volumen 2. Tiroides, Paratiroides, Adrenales.
 
Endocrinología 360: Volumen 1. Dietética, Metabolismo, Diabetes.
Endocrinología 360: Volumen 1. Dietética, Metabolismo, Diabetes.Endocrinología 360: Volumen 1. Dietética, Metabolismo, Diabetes.
Endocrinología 360: Volumen 1. Dietética, Metabolismo, Diabetes.
 
8 Alertas endocrinas
8 Alertas endocrinas8 Alertas endocrinas
8 Alertas endocrinas
 
7 Café, tabaco y alcohol: Sus trastornos metabólicos y hormonales.
7 Café, tabaco y alcohol: Sus trastornos metabólicos y hormonales.7 Café, tabaco y alcohol: Sus trastornos metabólicos y hormonales.
7 Café, tabaco y alcohol: Sus trastornos metabólicos y hormonales.
 
6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.
6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.
6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.
 
5 Develando mitos: Metabolismo, Endocrinología y Reproducción.
5 Develando mitos: Metabolismo, Endocrinología y Reproducción.5 Develando mitos: Metabolismo, Endocrinología y Reproducción.
5 Develando mitos: Metabolismo, Endocrinología y Reproducción.
 
4 S.O.S Tóxicos hormonales.
4 S.O.S Tóxicos hormonales. 4 S.O.S Tóxicos hormonales.
4 S.O.S Tóxicos hormonales.
 
3 Donde reina hormona ...ficción basada en casos clínicos.
3 Donde reina hormona ...ficción basada en casos clínicos.3 Donde reina hormona ...ficción basada en casos clínicos.
3 Donde reina hormona ...ficción basada en casos clínicos.
 
2 Respondo 1.500 preguntas sobre: Hormonas, metabolismo y nutrición.
2 Respondo 1.500 preguntas sobre: Hormonas, metabolismo y nutrición.2 Respondo 1.500 preguntas sobre: Hormonas, metabolismo y nutrición.
2 Respondo 1.500 preguntas sobre: Hormonas, metabolismo y nutrición.
 
Una apuesta a la endocrinología natural. Diabetes, Obesidad, Tiroides, Ovario...
Una apuesta a la endocrinología natural. Diabetes, Obesidad, Tiroides, Ovario...Una apuesta a la endocrinología natural. Diabetes, Obesidad, Tiroides, Ovario...
Una apuesta a la endocrinología natural. Diabetes, Obesidad, Tiroides, Ovario...
 
20. diabetes gestacional
20. diabetes gestacional20. diabetes gestacional
20. diabetes gestacional
 
19 anticonceptivos
19 anticonceptivos19 anticonceptivos
19 anticonceptivos
 
18 evaluacion del aborto recurrente
18 evaluacion del aborto recurrente18 evaluacion del aborto recurrente
18 evaluacion del aborto recurrente
 
17 infertilidad en la mujer
17 infertilidad en la mujer17 infertilidad en la mujer
17 infertilidad en la mujer
 
16 disfuncion sexual femenina
16 disfuncion sexual femenina16 disfuncion sexual femenina
16 disfuncion sexual femenina
 
15 menopausia
15 menopausia15 menopausia
15 menopausia
 
14. falla ovarica precoz
14. falla ovarica precoz14. falla ovarica precoz
14. falla ovarica precoz
 
13. enfermedad fibroquistica de mama
13. enfermedad fibroquistica de mama13. enfermedad fibroquistica de mama
13. enfermedad fibroquistica de mama
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Ajo, Dislipidemias y Obesidad

  • 1. Dr. Mario Enrique Vega Carbó. Endocrinólogo. Ajo y dislipidemia. 2015 Universidad de Ciencias Médicas de la Habana Facultad de Ciencias Médicas “Comandante Manuel Fajardo” Instituto Nacional de Endocrinología
  • 2. 2/20 O B E S I D A D D I S L I P I D E M I A S Síndrome de resistencia a la insulina. Pandemia actual ligada a la transición. Cambios terapeúticos del estilo de vida. Tendencia mundial a ser mas agresivo en el tratamiento y las metas. Ensayos con ajo datan desde 1980.
  • 3. 3/20 Problema científico Existe poca experiencia en Cuba con el uso del ajo como hipolipemiante en pacientes obesos con dislipidemia asociada. Hipótesis El empleo del ajo en pacientes obesos con dislipidemia, reduce los niveles de colesterol y triglicéridos durante la primera etapa de tratamiento, en la que se insiste en los cambios terapéuticos del estilo de vida.
  • 4. 4/20 Justificación La MNT es de menor costo, tiene menos efectos indeseables, buena disponibilidad y aceptación por la población cubana. El jarabe de ajo podría ser una opción terapéutica a considerar en el tratamiento del paciente con obesidad y dislipidemia, asociado a los cambios en el estilo de vida.
  • 5. Limitación fundamental del estudio El no haber contado con un vehículo más apropiado para su administración, como es el caso de la cápsula, o utilizar un placebo que enmascare el fuerte olor y sabor del ajo, no hizo posible la aleatorización de los sujetos. 5/20
  • 6. General: 1. Evaluar los efectos del ajo sobre los niveles de colesterol y triglicéridos en pacientes obesos con dislipidemia. Específicos: 1. Determinar las modificaciones de las variables clínicas, antropométricas y bioquímicas en ambos grupos después de la intervención. 2. Identificar los eventos adversos que se presentaron con la administración del jarabe de ajo al 10%. 6/20 Objetivos
  • 7. 7/20 Material y método  Diseño: Tipo experimental sin aleatorización.  Ámbito de estudio: Consulta de nutrición del CAD/INEN.  Universo: Todos los pacientes con obesidad y dislipidemia.  Muestra: 59 pacientes (limitado por disponibilidad del producto).  Criterios de inclusión:  Edades entre 20 y 45 años.  Índice de masa corporal ≥30 kg/m².  Colesterol total ≥ 5,2 mol/L y/o triglicéridos ≥ 1,7 mol/L. (cont.…)
  • 8. 8/20 Material y método  Intervención: Grupo 1. Educación, dieta, ejercicios físicos y jarabe de ajo al 10% (600mg/día) 10 ml antes de desayuno, almuerzo y comida. Grupo 2. Educación, dieta, ejercicios físicos.  Tiempo de tratamiento: 15 días en hospitalización y 30 días en tratamiento ambulatorio.  Evaluación: Clínica, antropométrica y bioquímica antes y después de la intervención terapéutica. (cont.…)
  • 9. 9/20 Diagrama 1. Flujo de la distribución de pacientes en los grupos de estudio.
  • 10. Características Grupo 1 n=26 Grupo 2 n=33 Total n=59 p Media DS Media DS Media DS Edad 31,8 ±7,6 32,6 ±7,1 32,3 ±7,3 0,451 Sexo No. % No. % No. % Femenino 24 40,6 32 54,3 56 94,9 0,626 Masculino 2 3,4 1 1,7 3 5,1 0,576 Clasificación de la obesidad No. % No. % No. % Obesidad grado I 6 10,2 1 1,7 7 11,9 0,000 Obesidad grado II 11 18,6 9 15,3 20 33,9 0,317 Obesidad grado III 9 15,3 23 38,9 32 54,2 0,023 Tabla 1. Características generales de los grupos. 10/20
  • 11. Variables Antes Después Diferencia p Peso (kg) 107,3±25,9 102,4±24,1 4,9±1,8 0,034 IMC (Kg/m2) 39,9±7,5 38,1±7,0 1,8±0,5 0,063 Colesterol (mmol/L) 5,7±0,9 4,9±0,5 0,8±0,4 0,018 Triglicéridos (mmol/L) 2,0±0,7 1,6±0,5 0,4±0,2 0,045 Tabla 2. Distribución de las variables antropométricas y bioquímicas, antes y después de la intervención en el grupo 1 (n=26). 11/20
  • 12. Variables Antes Después Diferencia p Peso (kg) 112,3±16,0 108,8±15,8 3,5±0,2 0,029 IMC (Kg/m2) 43,1±5,2 41,8±5,2 1,3±0,0 0,081 Colesterol (mmol/L) 5,6±0,7 5,2±0,6 0,4±0,1 0,104 Triglicéridos (mmol/L) 1,8±0,6 1,6±0,5 0,2±0,1 0,273 Tabla 3. Distribución de las variables antropométricas y bioquímicas, antes y después de la intervención en el grupo 2 (n=33). 12/20
  • 13. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Triglicéridos Colesterol total IMC Peso corporal 20 14 4,5 4,6 11,1 7,1 3 3,1 Grupo 1 Grupo 2 Gráfico 1. Frecuencia relativa (%) de la reducción de las variables antropométricas y bioquímicas después de la intervención en ambos grupos (Grupo 1, n=26 y grupo 2, n=33). 13/20
  • 14. Tabla 4. Cambios en la expresión de la dislipidemia después de la intervención en el grupo 1 (n=26). Variables Antes Después p No % No % Hipercolesterolemia 12 46,1 2 7,7 0,000 Hipertrigliceridemia 4 15,4 2 7,7 0,047 DLP mixta 10 38,5 4 15,4 0,015 14/20
  • 15. Tabla 5. Cambios en la expresión de la dislipidemia después de la intervención en el grupo 2 (n=33). 15/20 Variables Antes Después p No % No % Hipercolesterolemia 13 39,4 8 7,7 0,039 Hipertrigliceridemia 9 27,3 5 7,7 0,021 DLP mixta 11 33,3 11 15,4 0,899
  • 16. Tabla 6. Respuesta al término del plan terapéutico sobre los niveles de colesterol total y triglicéridos en el grupo 1 (n=26). Respuesta terapéutica Obesidad grado I Obesidad grado II Obesidad grado III No. % No. % No. % Buena 4 66,7 8 72,7 3 33,3 Regular 2 33,3 2 18,2 4 44,5 Mala 0 0,0 1 9,1 2 22,2 Totales 6 100 11 100 9 100 16/20
  • 17. Tabla 7. Respuesta al término del plan terapéutico sobre los niveles de colesterol total y triglicéridos en el grupo 2 (n=33). 17/20 Respuesta terapéutica Obesidad grado I Obesidad grado II Obesidad grado III No. % No. % No. % Buena 0 0,0 3 33,3 7 30,4 Regular 1 100,0 4 44,5 10 43,5 Mala 0 0,0 2 22,2 6 26,1 Totales 1 100 9 100 23 100
  • 18. Gráfico 2. Eventos adversos relacionados con la administración del Jarabe de ajo (n=27). 18/20
  • 19. Conclusiones El jarabe de ajo indicado junto a los cambios en el estilo de vida, incrementa el efecto beneficioso que tienen estas medidas sobre el peso corporal y los niveles de colesterol total y triglicéridos. Existió una baja frecuencia de eventos adversos con el uso del jarabe de ajo. El prurito nocturno y la epigastralgia fueron los eventos reportados. 19/20
  • 20. Recomendaciones Considerar el jarabe de ajo al 10% como una alternativa en nuestro medio para el tratamiento de pacientes adultos obesos con dislipidemia durante la etapa de tratamiento no farmacológico. 20/20