SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
¿Es posible la desensibilización al látex con
inmunoterapia específica?
Dr. Juan Carlos Ivancevich
Prof. Adjunto de Inmunología, Fac. De Medicina,
Universidad del Salvador
I Jornada sobre la prevención de la sensibilización y
alergia al látex en pediatría
11 de Septiembre de 2012
Organizadas por el Servicio de Anestesiología del
Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”
Inmunoterapia- Definición
“Es la administración de cantidades crecientes de un extracto
alergénico a pacientes alérgicos para mejorar los síntomas
asociados con la exposición de alergenos causales.” (EAACI)
“Es la administración repetida de alergenos específicos a
pacientes con afecciones mediadas por IgE con el objetivo de
proveer una protección de los síntomas alérgicos y de las
reacciones inflamatorias asociadas con la exposición natural a
dichos alergenos.” (AAAA&I)
Inmunoterapia antialérgica
SUBCUTÁNEA
Referente histórico
Eficacia reconocida
Múltiples inyecciones
SUBLINGUAL
 Alternativa aparecida hace
varios años
 Eficacia comparable a la de la
vía subcutánea
 Tolerancia excelente
 Reconocida en consensos
Posición de la OMS
La SCIT es un tratamiento seguro
y eficaz en el tratamiento de
la enfermedad alérgica
respiratoria, aunque con el
riesgo de aparición de
reacciones anafilácticas graves
Bousquet J, Lockey RF, Malling H-J. WHO position
paper allergen immunotherapy: therapeutic vaccines
for allergic diseases. Allergy 1998; 53: supl.44:1-42
Utilizar vías de
administración
más seguras
 Oral
 Bronquial
 Intranasal
 Sublingual
Mejorar la calidad
de los extractos
 Estandarización
biológica vs unidad
de masa
Utilizar alergenos
con menor
potencial
anafiláctico
Bousquet J, Lockey RF, Malling H-J. WHO position paper allergen
immunotherapy: therapeutic vaccines for allergic diseases. Allergy
1998; 53: supl.44:1-42
Posición de la OMS
Aumentar la seguridad de la Inmunoterapia
LA IT SUBCUTÁNEA (SCIT) ES UN TRATAMIENTO SEGURO Y
EFICAZ EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD ALÉRGICA
RESPIRATORIA (OMS)(1998), AUNQUE CON EL RIESGO DE
APARICIÓN DE REACCIONES ADVERSAS
MEJORAR LA CALIDAD DE
LOS EXTRACTOS
ALERGÉNICOS
(ESTANDARIZACIÓN en
mcg/ml)
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN MÁS
SEGURAS
Canonica GW, Passalacqua G. JACI 2003;
111:437-49
ORAL
BRONQUIAL
NASAL
R ¿Segura?
¿Eficaz?
¿ Eficaz SCIT?
¿Mec. Acción?
¿Dosis óptima?
¿Efecto largo plazo?
¿Efecto preventivo?
¿Cumplimiento?
¿Costo/beneficio?
Posición de la OMS
Aumentar la seguridad de la Inmunoterapia
Wilson DR, Torres Lima M, Durham S. The Cochrane Library , Issue 2, 2003
SUBLINGUAL IMMUNOTHERAPY FOR ALLERGIC RHINITIS
Cochrane Review 2003
OBJETIVOS
ESTRATEGIA
 Búsqueda en 4 bases de datos: MEDLINE (1966-2002), EMBASE
(1974-2002), Scisearch y REGISTRO COCHRANE
 Pacientes con RA y alergeno identificado, en estudios con registro
de Síntomas y Medicación
 Selección de 22 estudios DBPC randomizados: 979 pacientes, niños
y adultos
 Meta-análisis realizado por el método de DIFERENCIA
ESTANDARIZADA DE MEDIAS (SMD). Técnica estadística que
permite comparar resultados considerando los diferentes métodos
empleados
Evaluar la eficacia de la SLIT, comparada con placebo, en la
rinitis alérgica, por reducción del score de síntomas y medicación
Eficacia de la IT sublingual
Wilson DR, Torres Lima M, Durham S. The Cochrane Library , Issue 2, 2003
La SLIT produjo una una reducción de los síntomas,
p<0,002
Eficacia de la IT sublingual
LA SLIT produjo una reducción del consumo de medicamentos,
p<0,0003
Eficacia de la IT sublingual
Wilson DR, Torres Lima M, Durham S. The Cochrane Library , Issue 2, 2003
Wilson DR, Torres Lima M, Durham S. The Cochrane Library , Issue 2, 2003
 Significativa SCORE DE SÍNT. SMD: -0.34 (95% IC: -0.69 a -0.15)
p=0.002
 Significativa SCORE DE MED. SMD: -0.43 (95% CI: -0.63 a -0.23)
p=0.00003
EFECTOS ADVERSOS Ausencia de efectos secundarios sistémicos
 La SLIT es eficaz, comparada con placebo, para reducir los síntomas de
la rinitis alérgica y la necesidad de medicación
 La seguridad de la ITSL confirma su indicación como tratamiento
domiciliario
RESULTADOS
CONCLUSIONES
Eficacia de la IT sublingual
Eficacia de la IT sublingual
Penagos, M. et al. Chest 2008;133:599-609
Handling of trials identified through a search
of studies
Eficacia de la IT sublingual
Penagos, M. et al. Chest 2008;133:599-609
Outcome: asthma score
Eficacia de la IT sublingual
Penagos, M. et al. Chest 2008;133:599-609
Outcome: medication score
Eficacia de la IT sublingual
¿POR QUÉ ADMINISTRAR SLIT?
Ventajas de la SLIT:
 Fácil administración (en
casa)
 Apropiada en niños
(miedo a las
inyecciones)
 Menos inconvenientes
que la IT subcutánea
 Mejor perfil de
seguridad (sin riesgo de
reacciones sistémicas
graves)
 Fase de inicio del
tratamiento más rápida
Mecanismo de Acción
Allergen Immunotherapy in Allergic Respiratory Diseases: From Mechanisms to Meta-analyses
Ravi K. Viswanathan, MD; William W. Busse, MD
CHEST. 2012,141(5):1303-1314
Mecanismo de Acción
Mecanismo de Acción
Mechanisms of allergen-specific immunotherapy
Cezmi A. Akdis, MD, , Mübeccel Akdis, MD, PhD
Journal of Allergy and Clinical Immunology Volume 127, Issue 1, January 2011, Pages 18–27
Revisiones
actualizadas
 Injection allergen immunotherapy
for asthma
Michael J Abramson, Robert M Puy, John M Weiner
August 2010
 Allergen injection immunotherapy
for seasonal allergic rhinitis
Moises A Calderon, Bernadette Alves, Mikila Jacobson,
Brian Hurwitz, Aziz Sheikh, Stephen Durham
January 2009
 Sublingual immunotherapy for
treating allergic conjunctivitis
Moises A Calderon, Martin Penagos, Aziz Sheikh,
Giorgio W Canonica, Stephen Durham
July 2011
 Sublingual immunotherapy for
allergic rhinitis
Suzana Radulovic, Moises A Calderon, Duncan Wilson,
Stephen Durham
February 2011
Protocolos
 Specific allergen immunotherapy for
the treatment of atopic eczema
Moises A Calderon, Robert J Boyle, Helen Nankervis,
Ignacio García Núñez, Hywel C Williams, Stephen
Durham
December 2011
 Specific immunotherapy for latex
allergy
Melina Makatsori, Stephen Durham, Moises A
Calderon
August 2011
 Allergen injection immunotherapy
for perennial allergic rhinitis
Moises A Calderon, Vicky A Carr, Mikila
Jacobson, Aziz Sheikh, Stephen Durham
January 2009
INMUNOTERAPIA CON
LÁTEX
¿Es posible la desensibilización al látex con inmunoterapia
específica?
Consideraciones especiales en
inmunoterapia en alergia al látex
 Ausencia de un extracto estandarizado que pueda ser utilizado
en todos los pacientes.
 No existen datos concluyentes acerca de que porcentaje de la
composición debe corresponder a los alérgenos responsables de
las manifestaciones respiratorias de la alergia y que porcentaje
a las manifestaciones cutáneas para que la fórmula permita
combatir eficazmente todos los síntomas de la alergia.
 Se sabe que en pacientes que sufren de rinitis o asma la vía de
sensibilización es mayoritariamente aérea y los antígenos más
relevantes son Hev b5 y Hev b6 (5).
 En pacientes multioperados, en los que la sensibilización se
produce por vía cutánea los alergenos más relevantes son Hev
b1, Hev b3 y Hev b7.
Preparaciones comerciales
Base lógica para la IT con látex
 La prevención (supresión total) es el mejor enfoque para
los pacientes con alergia al látex, pero es difícil de lograr.
 Los trabajadores del área de salud u otros trabajadores
no quieren cambiar de empleo.
 Podría considerarse a la inmunoterapia como un enfoque
terapéutico relevante.
 Revisamos los ensayos clínicos disponibles de
inmunoterapia con látex, ya sea subcutánea (SCIT) o
sublingual (SLIT).
La primera administración de SCIT
para látex
 Paciente: mujer de 31 años técnica
radióloga , que presentaba
síntomas por su exposición
profesional.
 Diagnóstico: CAP-RAST y SPT
 Extracto de látex de ALK-Abelló,
España.
 Se administraron dosis en
aumento, a partir de 0,3 ml de una
solución de 0,1 mg / ml de
proteínas de látex.
 Durante la fase de acumulación, la
inyección de 0,50 ml indujo una
reacción sistémica (urticaria,
eritema, congestión ocular,
disfonía, ronquera y disnea), que
cedió con tratamiento.
 Se continuó con una dosis menor
(0,35 ml) hasta una dosis de
mantenimiento de 0,40 ml.
 Durante la fase de mantenimiento,
sólo se registró 1 episodio de
reacción local inmediata.
 Los autores describen que la SCIT
fue altamente eficaz, porque en un
tratamiento de 5 meses (dosis
acumulativa, 7,19 mg de proteínas)
disminuyeron
 la respuesta cutánea
 los síntomas
 La respuesta a la provocación específica
Pereira C, Rico P, LourenÈo M, Lombardero M, Pinto-Mendes J, Chieira C. Specific immunotherapy for occupational
latex allergy. Allergy. 1999;54:291–293.
Estrategia de búsqueda
 Bases: PubMed, Embase, Google Scholar
 Palabras clave: látex [AND] inmunoterapia
 Selección del estudio: ensayos clínicos (abiertos o
controlados aleatorizados) para inmunoterapia con
extractos de látex mediante inyección subcutánea o
sublingual.
 Sólo artículos publicados en Inglés en revistas con
revisión por pares fueron considerados
 Calidad metodológica: aplicación de la escala de Jadad
 Se incluyeron 11 ensayos clínicos (3 con SCIT y 8 con
SLIT.
Características metodológicas de los
ensayos clínicos con SCIT
Variables y resultados de los
ensayos clínicos con SCIT para látex
Características metodológicas de los
ensayos de SLIT
Variables y resultados de los
ensayos clínicos con SLIT para látex
Resultados y Conclusiones
SCIT
 Dos de los tres ensayos
aleatorizados de SCIT
reportaron algún beneficio en
adultos, pero con una
ocurrencia notable de efectos
secundarios.
SLIT
 7 informaron resultados
positivos y el perfil de
seguridad fue en general
superior a la SCIT. La calidad
general de los estudios fue
moderada, y el número de
sujetos estudiados fue bajo.
Se identificaron 11 ensayos clínicos (3 con SCIT y 8 con SLIT)
Conclusión: Aunque las guías no consideran alergia al látex como una
indicación aceptada para la desensibilización, la SLIT podría realizarse en
pacientes seleccionados cuando la evitación no sea factible o eficaz.
Toma de posición de la SEAIC
 Los estudios publicados sobre inmunoterapia con
látex por vía parenteral o sublingual concluyen que
mientras que la sensibilidad clínica de los pacientes
se puede reducir, la incidencia de reacciones
adversas importantes es demasiado alta para
recomendar su uso habitual, salvo en
circunstancias muy controladas y en casos muy
especiales.
 Las indicaciones para la inmunoterapia específica
son limitadas.
 Se requieren más ensayos clínicos para definir
su utilidad clínica.
N Cabañes, JM Igea, B de la Hoz. On behalf of the Committee of Latex Allergy of the SEAIC. Latex Allergy:
Position Paper. J Investig Allergol Clin Immunol 2012; Vol. 22(5): 313-330
Intervention Protocol
Specific immunotherapy for latex allergy
 This is the protocol for a review and there is no abstract. The
objectives are as follows:
 To evaluate the efficacy of subcutaneous and
sublingual immunotherapy for type I latex allergy in
reducing allergen sensitivity following latex exposure.
 To evaluate the safety of subcutaneous and sublingual
immunotherapy for type I latex allergy.
Makatsori M, Durham S, Calderon MA. Specific immunotherapy for latex allergy (Protocol). Cochrane Database of
Systematic Reviews 2011, Issue 8. Art. No.: CD009240. DOI: 10.1002/14651858.CD009240.
Inmunoterapia mediante péptidos
 Péptidos sintéticos que mimetizan aquellos fragmentos del
alérgeno que son capaces de activar los linfocitos.
 Activación del linfocito T sin que este induzca la liberación
de IgE que provoca la anafilaxia para así inducir tolerancia
al alérgeno.
 Eficacia demostrada en el tratamiento de la alergia a los
gatos y la producida por veneno de himenópteros.
 Se han caracterizado las regiones que activan los
linfocitos T en los alérgenos Hev b1, Hev b3, Hev b5, Hev
b 6.01 y Hev b 6.03
 Aún no ha sido probada clínicamente.
Uso de Antígenos recombinantes
para la inmunoterapia.
 Antígenos diseñados y estructuralmente modificados que
permiten una mejor caracterización inmunológica.
 Antígenos específicos que permitan mejorar la seguridad
de la inmunoterapia.
 Útiles tanto para el diagnóstico como para el tratamiento
de la alergia.
 Se han patentado fórmulas hipoalergénicas de diversos
alérgenos del látex para su uso en el tratamiento de la
alergia al látex mediante inmunoterapia.
 Hasta la fecha esta teoría no ha sido corroborada mediante
ensayos clínicos.
LOGO
¿Es posible la desensibilización al látex con
inmunoterapia específica?
Dr. Juan Carlos Ivancevich
Prof. Adjunto de Inmunología, Fac. De Medicina,
Universidad del Salvador
I Jornada sobre la prevención de la sensibilización y
alergia al látex en pediatría
11 de Septiembre de 2012
Organizadas por el Servicio de Anestesiología del
Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La inmunoterapia 06102010
La inmunoterapia 06102010La inmunoterapia 06102010
La inmunoterapia 06102010
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Alergia a las penicilinas: generalidades, reactividad cruzada, tratamiento y ...
Alergia a las penicilinas: generalidades, reactividad cruzada, tratamiento y ...Alergia a las penicilinas: generalidades, reactividad cruzada, tratamiento y ...
Alergia a las penicilinas: generalidades, reactividad cruzada, tratamiento y ...
apuntesenmedicina
 
Pruebas de apoyo al diagnostico en Alergia - libro inmunologia
Pruebas de apoyo al diagnostico  en Alergia -  libro inmunologiaPruebas de apoyo al diagnostico  en Alergia -  libro inmunologia
Pruebas de apoyo al diagnostico en Alergia - libro inmunologia
EDGAR MATOS
 
Diagnóstico y Terapia de alergias en caninos y felinos
Diagnóstico y Terapia de alergias  en caninos y felinos Diagnóstico y Terapia de alergias  en caninos y felinos
Diagnóstico y Terapia de alergias en caninos y felinos
Mario Soto
 
DIAGNOSTICO DE ALERGIA EN PERU
DIAGNOSTICO DE ALERGIA EN PERU DIAGNOSTICO DE ALERGIA EN PERU
DIAGNOSTICO DE ALERGIA EN PERU
ihematec
 
2019 noviembre-garabatos
2019 noviembre-garabatos2019 noviembre-garabatos
2019 noviembre-garabatos
FarmaMadridAP Apellidos
 
Reacciones alergicas en anestesia
Reacciones alergicas en anestesiaReacciones alergicas en anestesia
Reacciones alergicas en anestesia
anestesiahsb
 
Revisión bibliográfica de niveles elevados de inmunoglobulina E en pacientes ...
Revisión bibliográfica de niveles elevados de inmunoglobulina E en pacientes ...Revisión bibliográfica de niveles elevados de inmunoglobulina E en pacientes ...
Revisión bibliográfica de niveles elevados de inmunoglobulina E en pacientes ...
Henry Quijano Murgueytio
 
Latex2006
Latex2006Latex2006
Latex2006
CIMSFHUVH
 
Identificación, cuantificación de alergenos y tratamientos de hiposensibliz...
Identificación, cuantificación de alergenos  y tratamientos  de hiposensibliz...Identificación, cuantificación de alergenos  y tratamientos  de hiposensibliz...
Identificación, cuantificación de alergenos y tratamientos de hiposensibliz...
Mario Soto
 
Inercia terapéutica en epoc
Inercia terapéutica en epocInercia terapéutica en epoc
Inercia terapéutica en epoc
Miguel Angel María Tablado
 
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda Sarabia
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda SarabiaHongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda Sarabia
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda Sarabia
Juan Carlos Ivancevich
 
Reacciones Alergicas y Seudoalergicas durante la anestesia general
Reacciones Alergicas y Seudoalergicas durante la anestesia generalReacciones Alergicas y Seudoalergicas durante la anestesia general
Reacciones Alergicas y Seudoalergicas durante la anestesia general
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 

La actualidad más candente (13)

La inmunoterapia 06102010
La inmunoterapia 06102010La inmunoterapia 06102010
La inmunoterapia 06102010
 
Alergia a las penicilinas: generalidades, reactividad cruzada, tratamiento y ...
Alergia a las penicilinas: generalidades, reactividad cruzada, tratamiento y ...Alergia a las penicilinas: generalidades, reactividad cruzada, tratamiento y ...
Alergia a las penicilinas: generalidades, reactividad cruzada, tratamiento y ...
 
Pruebas de apoyo al diagnostico en Alergia - libro inmunologia
Pruebas de apoyo al diagnostico  en Alergia -  libro inmunologiaPruebas de apoyo al diagnostico  en Alergia -  libro inmunologia
Pruebas de apoyo al diagnostico en Alergia - libro inmunologia
 
Diagnóstico y Terapia de alergias en caninos y felinos
Diagnóstico y Terapia de alergias  en caninos y felinos Diagnóstico y Terapia de alergias  en caninos y felinos
Diagnóstico y Terapia de alergias en caninos y felinos
 
DIAGNOSTICO DE ALERGIA EN PERU
DIAGNOSTICO DE ALERGIA EN PERU DIAGNOSTICO DE ALERGIA EN PERU
DIAGNOSTICO DE ALERGIA EN PERU
 
2019 noviembre-garabatos
2019 noviembre-garabatos2019 noviembre-garabatos
2019 noviembre-garabatos
 
Reacciones alergicas en anestesia
Reacciones alergicas en anestesiaReacciones alergicas en anestesia
Reacciones alergicas en anestesia
 
Revisión bibliográfica de niveles elevados de inmunoglobulina E en pacientes ...
Revisión bibliográfica de niveles elevados de inmunoglobulina E en pacientes ...Revisión bibliográfica de niveles elevados de inmunoglobulina E en pacientes ...
Revisión bibliográfica de niveles elevados de inmunoglobulina E en pacientes ...
 
Latex2006
Latex2006Latex2006
Latex2006
 
Identificación, cuantificación de alergenos y tratamientos de hiposensibliz...
Identificación, cuantificación de alergenos  y tratamientos  de hiposensibliz...Identificación, cuantificación de alergenos  y tratamientos  de hiposensibliz...
Identificación, cuantificación de alergenos y tratamientos de hiposensibliz...
 
Inercia terapéutica en epoc
Inercia terapéutica en epocInercia terapéutica en epoc
Inercia terapéutica en epoc
 
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda Sarabia
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda SarabiaHongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda Sarabia
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda Sarabia
 
Reacciones Alergicas y Seudoalergicas durante la anestesia general
Reacciones Alergicas y Seudoalergicas durante la anestesia generalReacciones Alergicas y Seudoalergicas durante la anestesia general
Reacciones Alergicas y Seudoalergicas durante la anestesia general
 

Similar a Alergia al látex. Es posible la inmunoterapia?

¿Es posible la desensibilización al látex con inmunoterapia específica?
¿Es posible la desensibilización al látex con inmunoterapia específica?¿Es posible la desensibilización al látex con inmunoterapia específica?
¿Es posible la desensibilización al látex con inmunoterapia específica?
Juan Carlos Ivancevich
 
Otras vías de inmunoterapia
Otras vías de inmunoterapiaOtras vías de inmunoterapia
Inmunoterapia contra enfermedades alérgicas: Enfoques y avances recientes
Inmunoterapia contra enfermedades alérgicas: Enfoques y avances recientesInmunoterapia contra enfermedades alérgicas: Enfoques y avances recientes
Inmunoterapia contra enfermedades alérgicas: Enfoques y avances recientes
PaulaNayeli
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Inmunoterapia Sublingual
Inmunoterapia SublingualInmunoterapia Sublingual
Inmunoterapia Sublingual
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual e intralinfática"
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual e intralinfática"Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual e intralinfática"
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual e intralinfática"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia en pediatría
Alergia en pediatríaAlergia en pediatría
Alergia en pediatría
viletanos
 
Inmunoterapia subcutánea
Inmunoterapia subcutáneaInmunoterapia subcutánea
Inmunoterapia subcutánea
Juan Carlos Ivancevich
 
Inmunoterapia subcutánea
Inmunoterapia subcutáneaInmunoterapia subcutánea
Inmunoterapia Sublingual
Inmunoterapia SublingualInmunoterapia Sublingual
Biológicos en alergias
Biológicos en alergiasBiológicos en alergias
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptxalergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
Hanael Perez Castañeda
 
RINITIS ALERGICA EN PERU
RINITIS ALERGICA  EN PERU RINITIS ALERGICA  EN PERU
RINITIS ALERGICA EN PERU
EDGAR MATOS
 
Eval grade f amigd s pyogenes pen v[4x5d vs 3x10d], =curac clin
Eval grade f amigd s pyogenes pen v[4x5d vs 3x10d], =curac clinEval grade f amigd s pyogenes pen v[4x5d vs 3x10d], =curac clin
Eval grade f amigd s pyogenes pen v[4x5d vs 3x10d], =curac clin
galoagustinsanchez
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfáticaInmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfáticaInmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
Juan Carlos Ivancevich
 
ensayo clinico aleatorizado sadsafsfsafdasfasdf
ensayo clinico aleatorizado sadsafsfsafdasfasdfensayo clinico aleatorizado sadsafsfsafdasfasdf
ensayo clinico aleatorizado sadsafsfsafdasfasdf
LuzEliana13
 
Inmunoterapia- uso actual, eficacia y tendencias futuras. Dr. Ortega Martell
Inmunoterapia- uso actual, eficacia y tendencias futuras. Dr. Ortega MartellInmunoterapia- uso actual, eficacia y tendencias futuras. Dr. Ortega Martell
Inmunoterapia- uso actual, eficacia y tendencias futuras. Dr. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hipersensibilidad a betalactámicos 2020
Hipersensibilidad a betalactámicos 2020Hipersensibilidad a betalactámicos 2020
Hipersensibilidad a betalactámicos 2020
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Similar a Alergia al látex. Es posible la inmunoterapia? (20)

¿Es posible la desensibilización al látex con inmunoterapia específica?
¿Es posible la desensibilización al látex con inmunoterapia específica?¿Es posible la desensibilización al látex con inmunoterapia específica?
¿Es posible la desensibilización al látex con inmunoterapia específica?
 
Otras vías de inmunoterapia
Otras vías de inmunoterapiaOtras vías de inmunoterapia
Otras vías de inmunoterapia
 
Inmunoterapia contra enfermedades alérgicas: Enfoques y avances recientes
Inmunoterapia contra enfermedades alérgicas: Enfoques y avances recientesInmunoterapia contra enfermedades alérgicas: Enfoques y avances recientes
Inmunoterapia contra enfermedades alérgicas: Enfoques y avances recientes
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
 
Inmunoterapia Sublingual
Inmunoterapia SublingualInmunoterapia Sublingual
Inmunoterapia Sublingual
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual e intralinfática"
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual e intralinfática"Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual e intralinfática"
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual e intralinfática"
 
Alergia en pediatría
Alergia en pediatríaAlergia en pediatría
Alergia en pediatría
 
Inmunoterapia subcutánea
Inmunoterapia subcutáneaInmunoterapia subcutánea
Inmunoterapia subcutánea
 
Inmunoterapia subcutánea
Inmunoterapia subcutáneaInmunoterapia subcutánea
Inmunoterapia subcutánea
 
Inmunoterapia Sublingual
Inmunoterapia SublingualInmunoterapia Sublingual
Inmunoterapia Sublingual
 
Biológicos en alergias
Biológicos en alergiasBiológicos en alergias
Biológicos en alergias
 
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptxalergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
 
RINITIS ALERGICA EN PERU
RINITIS ALERGICA  EN PERU RINITIS ALERGICA  EN PERU
RINITIS ALERGICA EN PERU
 
Eval grade f amigd s pyogenes pen v[4x5d vs 3x10d], =curac clin
Eval grade f amigd s pyogenes pen v[4x5d vs 3x10d], =curac clinEval grade f amigd s pyogenes pen v[4x5d vs 3x10d], =curac clin
Eval grade f amigd s pyogenes pen v[4x5d vs 3x10d], =curac clin
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
 
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfáticaInmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
 
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfáticaInmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
 
ensayo clinico aleatorizado sadsafsfsafdasfasdf
ensayo clinico aleatorizado sadsafsfsafdasfasdfensayo clinico aleatorizado sadsafsfsafdasfasdf
ensayo clinico aleatorizado sadsafsfsafdasfasdf
 
Inmunoterapia- uso actual, eficacia y tendencias futuras. Dr. Ortega Martell
Inmunoterapia- uso actual, eficacia y tendencias futuras. Dr. Ortega MartellInmunoterapia- uso actual, eficacia y tendencias futuras. Dr. Ortega Martell
Inmunoterapia- uso actual, eficacia y tendencias futuras. Dr. Ortega Martell
 
Hipersensibilidad a betalactámicos 2020
Hipersensibilidad a betalactámicos 2020Hipersensibilidad a betalactámicos 2020
Hipersensibilidad a betalactámicos 2020
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (20)

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Alergia al látex. Es posible la inmunoterapia?

  • 1. LOGO ¿Es posible la desensibilización al látex con inmunoterapia específica? Dr. Juan Carlos Ivancevich Prof. Adjunto de Inmunología, Fac. De Medicina, Universidad del Salvador I Jornada sobre la prevención de la sensibilización y alergia al látex en pediatría 11 de Septiembre de 2012 Organizadas por el Servicio de Anestesiología del Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”
  • 2. Inmunoterapia- Definición “Es la administración de cantidades crecientes de un extracto alergénico a pacientes alérgicos para mejorar los síntomas asociados con la exposición de alergenos causales.” (EAACI) “Es la administración repetida de alergenos específicos a pacientes con afecciones mediadas por IgE con el objetivo de proveer una protección de los síntomas alérgicos y de las reacciones inflamatorias asociadas con la exposición natural a dichos alergenos.” (AAAA&I)
  • 3. Inmunoterapia antialérgica SUBCUTÁNEA Referente histórico Eficacia reconocida Múltiples inyecciones SUBLINGUAL  Alternativa aparecida hace varios años  Eficacia comparable a la de la vía subcutánea  Tolerancia excelente  Reconocida en consensos
  • 4. Posición de la OMS La SCIT es un tratamiento seguro y eficaz en el tratamiento de la enfermedad alérgica respiratoria, aunque con el riesgo de aparición de reacciones anafilácticas graves Bousquet J, Lockey RF, Malling H-J. WHO position paper allergen immunotherapy: therapeutic vaccines for allergic diseases. Allergy 1998; 53: supl.44:1-42
  • 5. Utilizar vías de administración más seguras  Oral  Bronquial  Intranasal  Sublingual Mejorar la calidad de los extractos  Estandarización biológica vs unidad de masa Utilizar alergenos con menor potencial anafiláctico Bousquet J, Lockey RF, Malling H-J. WHO position paper allergen immunotherapy: therapeutic vaccines for allergic diseases. Allergy 1998; 53: supl.44:1-42 Posición de la OMS Aumentar la seguridad de la Inmunoterapia
  • 6. LA IT SUBCUTÁNEA (SCIT) ES UN TRATAMIENTO SEGURO Y EFICAZ EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD ALÉRGICA RESPIRATORIA (OMS)(1998), AUNQUE CON EL RIESGO DE APARICIÓN DE REACCIONES ADVERSAS MEJORAR LA CALIDAD DE LOS EXTRACTOS ALERGÉNICOS (ESTANDARIZACIÓN en mcg/ml) VÍAS DE ADMINISTRACIÓN MÁS SEGURAS Canonica GW, Passalacqua G. JACI 2003; 111:437-49 ORAL BRONQUIAL NASAL R ¿Segura? ¿Eficaz? ¿ Eficaz SCIT? ¿Mec. Acción? ¿Dosis óptima? ¿Efecto largo plazo? ¿Efecto preventivo? ¿Cumplimiento? ¿Costo/beneficio? Posición de la OMS Aumentar la seguridad de la Inmunoterapia
  • 7. Wilson DR, Torres Lima M, Durham S. The Cochrane Library , Issue 2, 2003 SUBLINGUAL IMMUNOTHERAPY FOR ALLERGIC RHINITIS Cochrane Review 2003 OBJETIVOS ESTRATEGIA  Búsqueda en 4 bases de datos: MEDLINE (1966-2002), EMBASE (1974-2002), Scisearch y REGISTRO COCHRANE  Pacientes con RA y alergeno identificado, en estudios con registro de Síntomas y Medicación  Selección de 22 estudios DBPC randomizados: 979 pacientes, niños y adultos  Meta-análisis realizado por el método de DIFERENCIA ESTANDARIZADA DE MEDIAS (SMD). Técnica estadística que permite comparar resultados considerando los diferentes métodos empleados Evaluar la eficacia de la SLIT, comparada con placebo, en la rinitis alérgica, por reducción del score de síntomas y medicación Eficacia de la IT sublingual
  • 8. Wilson DR, Torres Lima M, Durham S. The Cochrane Library , Issue 2, 2003 La SLIT produjo una una reducción de los síntomas, p<0,002 Eficacia de la IT sublingual
  • 9. LA SLIT produjo una reducción del consumo de medicamentos, p<0,0003 Eficacia de la IT sublingual Wilson DR, Torres Lima M, Durham S. The Cochrane Library , Issue 2, 2003
  • 10. Wilson DR, Torres Lima M, Durham S. The Cochrane Library , Issue 2, 2003  Significativa SCORE DE SÍNT. SMD: -0.34 (95% IC: -0.69 a -0.15) p=0.002  Significativa SCORE DE MED. SMD: -0.43 (95% CI: -0.63 a -0.23) p=0.00003 EFECTOS ADVERSOS Ausencia de efectos secundarios sistémicos  La SLIT es eficaz, comparada con placebo, para reducir los síntomas de la rinitis alérgica y la necesidad de medicación  La seguridad de la ITSL confirma su indicación como tratamiento domiciliario RESULTADOS CONCLUSIONES Eficacia de la IT sublingual
  • 11. Eficacia de la IT sublingual
  • 12. Penagos, M. et al. Chest 2008;133:599-609 Handling of trials identified through a search of studies Eficacia de la IT sublingual
  • 13. Penagos, M. et al. Chest 2008;133:599-609 Outcome: asthma score Eficacia de la IT sublingual
  • 14. Penagos, M. et al. Chest 2008;133:599-609 Outcome: medication score Eficacia de la IT sublingual
  • 15. ¿POR QUÉ ADMINISTRAR SLIT? Ventajas de la SLIT:  Fácil administración (en casa)  Apropiada en niños (miedo a las inyecciones)  Menos inconvenientes que la IT subcutánea  Mejor perfil de seguridad (sin riesgo de reacciones sistémicas graves)  Fase de inicio del tratamiento más rápida
  • 16. Mecanismo de Acción Allergen Immunotherapy in Allergic Respiratory Diseases: From Mechanisms to Meta-analyses Ravi K. Viswanathan, MD; William W. Busse, MD CHEST. 2012,141(5):1303-1314
  • 18. Mecanismo de Acción Mechanisms of allergen-specific immunotherapy Cezmi A. Akdis, MD, , Mübeccel Akdis, MD, PhD Journal of Allergy and Clinical Immunology Volume 127, Issue 1, January 2011, Pages 18–27
  • 19. Revisiones actualizadas  Injection allergen immunotherapy for asthma Michael J Abramson, Robert M Puy, John M Weiner August 2010  Allergen injection immunotherapy for seasonal allergic rhinitis Moises A Calderon, Bernadette Alves, Mikila Jacobson, Brian Hurwitz, Aziz Sheikh, Stephen Durham January 2009  Sublingual immunotherapy for treating allergic conjunctivitis Moises A Calderon, Martin Penagos, Aziz Sheikh, Giorgio W Canonica, Stephen Durham July 2011  Sublingual immunotherapy for allergic rhinitis Suzana Radulovic, Moises A Calderon, Duncan Wilson, Stephen Durham February 2011 Protocolos  Specific allergen immunotherapy for the treatment of atopic eczema Moises A Calderon, Robert J Boyle, Helen Nankervis, Ignacio García Núñez, Hywel C Williams, Stephen Durham December 2011  Specific immunotherapy for latex allergy Melina Makatsori, Stephen Durham, Moises A Calderon August 2011  Allergen injection immunotherapy for perennial allergic rhinitis Moises A Calderon, Vicky A Carr, Mikila Jacobson, Aziz Sheikh, Stephen Durham January 2009
  • 20. INMUNOTERAPIA CON LÁTEX ¿Es posible la desensibilización al látex con inmunoterapia específica?
  • 21. Consideraciones especiales en inmunoterapia en alergia al látex  Ausencia de un extracto estandarizado que pueda ser utilizado en todos los pacientes.  No existen datos concluyentes acerca de que porcentaje de la composición debe corresponder a los alérgenos responsables de las manifestaciones respiratorias de la alergia y que porcentaje a las manifestaciones cutáneas para que la fórmula permita combatir eficazmente todos los síntomas de la alergia.  Se sabe que en pacientes que sufren de rinitis o asma la vía de sensibilización es mayoritariamente aérea y los antígenos más relevantes son Hev b5 y Hev b6 (5).  En pacientes multioperados, en los que la sensibilización se produce por vía cutánea los alergenos más relevantes son Hev b1, Hev b3 y Hev b7.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Base lógica para la IT con látex  La prevención (supresión total) es el mejor enfoque para los pacientes con alergia al látex, pero es difícil de lograr.  Los trabajadores del área de salud u otros trabajadores no quieren cambiar de empleo.  Podría considerarse a la inmunoterapia como un enfoque terapéutico relevante.  Revisamos los ensayos clínicos disponibles de inmunoterapia con látex, ya sea subcutánea (SCIT) o sublingual (SLIT).
  • 26. La primera administración de SCIT para látex  Paciente: mujer de 31 años técnica radióloga , que presentaba síntomas por su exposición profesional.  Diagnóstico: CAP-RAST y SPT  Extracto de látex de ALK-Abelló, España.  Se administraron dosis en aumento, a partir de 0,3 ml de una solución de 0,1 mg / ml de proteínas de látex.  Durante la fase de acumulación, la inyección de 0,50 ml indujo una reacción sistémica (urticaria, eritema, congestión ocular, disfonía, ronquera y disnea), que cedió con tratamiento.  Se continuó con una dosis menor (0,35 ml) hasta una dosis de mantenimiento de 0,40 ml.  Durante la fase de mantenimiento, sólo se registró 1 episodio de reacción local inmediata.  Los autores describen que la SCIT fue altamente eficaz, porque en un tratamiento de 5 meses (dosis acumulativa, 7,19 mg de proteínas) disminuyeron  la respuesta cutánea  los síntomas  La respuesta a la provocación específica Pereira C, Rico P, LourenÈo M, Lombardero M, Pinto-Mendes J, Chieira C. Specific immunotherapy for occupational latex allergy. Allergy. 1999;54:291–293.
  • 27.
  • 28. Estrategia de búsqueda  Bases: PubMed, Embase, Google Scholar  Palabras clave: látex [AND] inmunoterapia  Selección del estudio: ensayos clínicos (abiertos o controlados aleatorizados) para inmunoterapia con extractos de látex mediante inyección subcutánea o sublingual.  Sólo artículos publicados en Inglés en revistas con revisión por pares fueron considerados  Calidad metodológica: aplicación de la escala de Jadad  Se incluyeron 11 ensayos clínicos (3 con SCIT y 8 con SLIT.
  • 29. Características metodológicas de los ensayos clínicos con SCIT
  • 30. Variables y resultados de los ensayos clínicos con SCIT para látex
  • 31. Características metodológicas de los ensayos de SLIT
  • 32. Variables y resultados de los ensayos clínicos con SLIT para látex
  • 33. Resultados y Conclusiones SCIT  Dos de los tres ensayos aleatorizados de SCIT reportaron algún beneficio en adultos, pero con una ocurrencia notable de efectos secundarios. SLIT  7 informaron resultados positivos y el perfil de seguridad fue en general superior a la SCIT. La calidad general de los estudios fue moderada, y el número de sujetos estudiados fue bajo. Se identificaron 11 ensayos clínicos (3 con SCIT y 8 con SLIT) Conclusión: Aunque las guías no consideran alergia al látex como una indicación aceptada para la desensibilización, la SLIT podría realizarse en pacientes seleccionados cuando la evitación no sea factible o eficaz.
  • 34. Toma de posición de la SEAIC  Los estudios publicados sobre inmunoterapia con látex por vía parenteral o sublingual concluyen que mientras que la sensibilidad clínica de los pacientes se puede reducir, la incidencia de reacciones adversas importantes es demasiado alta para recomendar su uso habitual, salvo en circunstancias muy controladas y en casos muy especiales.  Las indicaciones para la inmunoterapia específica son limitadas.  Se requieren más ensayos clínicos para definir su utilidad clínica. N Cabañes, JM Igea, B de la Hoz. On behalf of the Committee of Latex Allergy of the SEAIC. Latex Allergy: Position Paper. J Investig Allergol Clin Immunol 2012; Vol. 22(5): 313-330
  • 35. Intervention Protocol Specific immunotherapy for latex allergy  This is the protocol for a review and there is no abstract. The objectives are as follows:  To evaluate the efficacy of subcutaneous and sublingual immunotherapy for type I latex allergy in reducing allergen sensitivity following latex exposure.  To evaluate the safety of subcutaneous and sublingual immunotherapy for type I latex allergy. Makatsori M, Durham S, Calderon MA. Specific immunotherapy for latex allergy (Protocol). Cochrane Database of Systematic Reviews 2011, Issue 8. Art. No.: CD009240. DOI: 10.1002/14651858.CD009240.
  • 36. Inmunoterapia mediante péptidos  Péptidos sintéticos que mimetizan aquellos fragmentos del alérgeno que son capaces de activar los linfocitos.  Activación del linfocito T sin que este induzca la liberación de IgE que provoca la anafilaxia para así inducir tolerancia al alérgeno.  Eficacia demostrada en el tratamiento de la alergia a los gatos y la producida por veneno de himenópteros.  Se han caracterizado las regiones que activan los linfocitos T en los alérgenos Hev b1, Hev b3, Hev b5, Hev b 6.01 y Hev b 6.03  Aún no ha sido probada clínicamente.
  • 37. Uso de Antígenos recombinantes para la inmunoterapia.  Antígenos diseñados y estructuralmente modificados que permiten una mejor caracterización inmunológica.  Antígenos específicos que permitan mejorar la seguridad de la inmunoterapia.  Útiles tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de la alergia.  Se han patentado fórmulas hipoalergénicas de diversos alérgenos del látex para su uso en el tratamiento de la alergia al látex mediante inmunoterapia.  Hasta la fecha esta teoría no ha sido corroborada mediante ensayos clínicos.
  • 38. LOGO ¿Es posible la desensibilización al látex con inmunoterapia específica? Dr. Juan Carlos Ivancevich Prof. Adjunto de Inmunología, Fac. De Medicina, Universidad del Salvador I Jornada sobre la prevención de la sensibilización y alergia al látex en pediatría 11 de Septiembre de 2012 Organizadas por el Servicio de Anestesiología del Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”