SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNOTERAPIA
SUBCUTÁNEA
S E S I Ó N A C A D É M I C A
Presenta: Dra. Alma Belen Partida Ortega
R1 Alergia e Inmunología Clínica
Asesor: Dra. med. Gabriela Galindo Rodríguez
Profesor del Centro Regional de Alergia e Inmunología Clínica
La inmunoterapia específica a alérgenos (AIT) se basa
en la administración de extractos de alérgenos que
lleva al desarrollo de tolerancia clínica en pacientes
seleccionados. Según el conocimiento actual, la AIT
resulta de la restauración de la tolerancia
inmunológica hacia el alérgeno de interés.
Fundamentaciones científicas de la inmunoterapia específica a alérgenos para las enfermedades alérgicas. Soyka M.,
Veen W., Holzmann D. Akdis M., Akdis C. CHEST 2014.
DEFINICIÓN
Dra. Partida
CRAIC Mty
Células T reguladoras/supresoras
Células B
IgG4
AC bloqueantes específicos a alérgenos
Disminución de la respuesta inflamatoria por las
células efectoras
Fundamentaciones científicas de la inmunoterapia específica a alérgenos para las enfermedades alérgicas. Soyka M.,
Veen W., Holzmann D. Akdis M., Akdis C. CHEST 2014.
Se acompaña principalmente por:
Dra. Partida
CRAIC Mty
HISTORIA
Dra. Partida
CRAIC Mty
Disminución de la gravedad
de la enfermedad
Menor uso de medicamentos
Prevención de futuras
sensibilizaciones alergénicas
Efecto curativo a largo plazo
La modificación de la enfermedad tiene como efecto:
Fundamentaciones científicas de la inmunoterapia específica a alérgenos para las enfermedades alérgicas.
Soyka M., Veen W., Holzmann D. Akdis M., Akdis C. CHEST 2014.
Dra. Partida
CRAIC Mty
FISIOPATOLOGÍA
•Niveles de IgE específica: inicialmente se incrementan,
luego descienden lentamente
•Niveles de IgG específica: incrementan y permanecen
elevados
•Niveles de IgA específica: se incrementan (suero y
secreciones)
Cambios en inmunidad humoral
Mübeccel Akdis and Cezmi A. Akdis. Therapeutic manipulation of immune tolerance in allergic disease. Nature reviews,
Volume 8 | August 2009.
Dra. Partida
CRAIC Mty
FISIOPATOLOGÍA
Mübeccel Akdis and Cezmi A. Akdis. Therapeutic manipulation of immune tolerance in allergic disease. Nature reviews,
Volume 8 | August 2009.
• IT disminuye el reclutamiento de:
• Mastocitos, basófilos y eosinófilos
• Piel, nariz, ojo y mucosa bronquial
• Exposición a alérgenos
Cambios en inmunidad celular
Dra. Partida
CRAIC Mty
L. K. James and S. R. Durham. Update on mechanisms of allergen injection immunotherapy. Clinical and Experimental
Allergy 2008, 38, 1074–1088
TGF-β
Dra. Partida
CRAIC Mty
Ozge U. Soyer, Mubeccel Akdis, Cezmi A. Akdis. Mechanisms of Subcutaneous Allergen Immunotherapy. Immunol
Allergy Clin N Am 31 (2011) 175–190
Dra. Partida
CRAIC Mty
Mubeccel Akdis, and Cezmi A. Akdis. Mechanisms of allergen-specific immunotherapy: Multiple suppressor factors
at work in immune tolerance to allergens. J Allergy Clin Immunol 2014;133:621-31.)
Factor regulador de transcripción
Dra. Partida
CRAIC Mty
Mubeccel Akdis, and Cezmi A. Akdis. Mechanisms of allergen-specific immunotherapy: Multiple suppressor factors
at work in immune tolerance to allergens. J Allergy Clin Immunol 2014;133:621-31.)
Dra. Partida
CRAIC Mty
Dra. Partida
CRAIC Mty
EFECTIVIDAD DE IT
• Efectiva para el tratamiento de:
• Rinitis alérgica
• Rinoconjuntivitis alérgica
• Asma alérgica
• Hipersensibilidad a la picadura de himenópteros
Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA,
Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen
immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55.
Dra. Partida
CRAIC Mty
Indicaciones: Joint Task Force on Practice Parameters
Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA,
Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen
immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55.
Dra. Partida
CRAIC Mty
INDICACIONES: GUÍA MEXICANA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE
INMUNOTERAPIA 2011
Larenas-Linnemann D, Ortega-Martell JA, Del Río-Navarro B, Rodríguez-Pérez N, Arias-Cruz A, Estrada A, Becerril-Ángeles M, Pietropaolo-
Cienfuegos DR,Ambriz-Moreno Mde J, Báez-Loyola C, Cossío-Ochoa E, González-Díaz SN, Hidalgo-Castro EM, Huerta-Hernández
RE, Macías-Weinmann A, Oyoqui-Flores J,Stone-Aguilar H, Treviño-Salinas MB, Zárate-Hernández Mdel C. Guía Mexicana de Práctica
Clínica de Inmunoterapia 2011. Rev Alerg Mex. 2011 Jan-Feb;58(1):3-75.c
Dra. Partida
CRAIC Mty
Zuberbier T, Bachert C, Bousquet PJ, Passalacqua G, Walter Canonica G, Merk H, Worm M, Wahn U, Bousquet J.
GA2LEN/EAACI pocket guide for allergen-specific immunotherapy for allergic rhinitis and asthma. Allergy 2010; 65:
1525–1530.
Dra. Partida
CRAIC Mty
El paciente se presenta con rinitis alérgica, asma o alergia a insectos
1
¿Pruebas cutáneas
positivas? ¿Correlacionan
los resultados de las
pruebas con los síntomas
clínicos o la exposición?
2
No es un candidato para
inmunoterapia
3
Evaluar
•Riesgos y beneficios de las opciones de manejo apropiadas
Inmunoterapia
Reducción de la exposición a alérgenos
Medicamentos
•Preferencias del paciente
•Respuesta a tratamientos previos
•Severidad de la enfermedad 4
NO
SI
¿Está recomendada la
inmunoterapia para
este paciente?
5
No debe indicarse la
inmunoterapia. 7
NO
SI
•Obtener el consentimiento informado
•Aconsejar y educar al paciente acerca de los beneficios y riesgos de la
inmunoterapia.
6
Algoritmo
para
Inmunoterapia
Joint Task Force on Practice Parameters
Dra. Partida
CRAIC Mty
Joint Task Force on Practice Parameters
Dra. Partida
CRAIC Mty
INMUNOTERAPIA SC EN NIÑOS
• Efectiva y bien tolerada
• Previene la sensibilización a otros alérgenos
• Previene la progresión de RA a asma
• Incremente el control de síntomas en RA y asma
Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA,
Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen
immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55.
Dra. Partida
CRAIC Mty
INMUNOTERAPIA SC EN NIÑOS
• Puede iniciarse en niños < 5 años
• Puntos clave:
• Gravedad de la enfermedad
• Relación riesgo/beneficio
• Correlación cuadro clínico/pruebas de alergia
Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA,
Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen
immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55.
Dra. Partida
CRAIC Mty
Edad de inicio: Guía Mexicana de Práctica Clínica de
Inmunoterapia 2011
Larenas-Linnemann D, Ortega-Martell JA, Del Río-Navarro B, Rodríguez-Pérez N, Arias-Cruz A, Estrada A, Becerril-Ángeles M, Pietropaolo-
Cienfuegos DR,Ambriz-Moreno Mde J, Báez-Loyola C, Cossío-Ochoa E, González-Díaz SN, Hidalgo-Castro EM, Huerta-Hernández
RE, Macías-Weinmann A, Oyoqui-Flores J,Stone-Aguilar H, Treviño-Salinas MB, Zárate-Hernández Mdel C. Guía Mexicana de Práctica
Clínica de Inmunoterapia 2011. Rev Alerg Mex. 2011 Jan-Feb;58(1):3-75.
Dra. Partida
CRAIC Mty
Roberts G, Hurley C, Turcanu V, Lack G. Grass pollen immunotherapy as an effective therapy for childhood seasonal
allergic asthma. J Allergy Clin Immunol 2006;117:263-8, Ib.
Dra. Partida
CRAIC Mty
ROBERTS, 2006
• Objetivo:
• Eficacia y seguridad de ITSC en niños con asma alérgica sensibilizados a
pólenes de pasto
• Métodos:
• Estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo
• 2 estaciones de polinización
• Niños (3 – 16 años) asma sensibilizados a pólenes de pasto
• Medición de desenlace primario: escala combinada de
síntomas/medicación
• Resultados:
• 35 pacientes (39)
• Reducción en la escala de síntomas/medicación
• Reducción en la reactividad bronquial, cutánea y conjuntival al alérgeno
• No se reportaron eventos adversos graves
Roberts G, Hurley C, Turcanu V, Lack G. Grass pollen immunotherapy as an effective therapy for childhood seasonal
allergic asthma. J Allergy Clin Immunol 2006;117:263-8, Ib.
Dra. Partida
CRAIC Mty
Rodriguez Perez N, Ambriz Moreno Mde J. Safety of immunotherapy and skin tests with allergens in children younger than
five years. Rev Alerg Mex 2006; 53:47-51, III.
Dra. Partida
CRAIC Mty
RODRÍGUEZ-PÉREZ, 2006
• Objetivo:
• Frecuencia y gravedad de reacciones sistémicas a ITSC en niños <5
años
• >riesgo de reacciones sistémicas
• Métodos:
• 239 pacientes (1 – 5 años)
• Dx alergia: pruebas cutáneas o RAST
• Tx: ITSC
• Registro de la aplicación y registro de signos/síntomas post-aplicación
• Resultados
• 6689 inyecciones / 239 pacientes
• 1 paciente (3 años) – reacciones sistémicas tardías
Rodriguez Perez N, Ambriz Moreno Mde J. Safety of immunotherapy and skin tests with allergens in children younger than
five years. Rev Alerg Mex 2006; 53:47-51, III.
Dra. Partida
CRAIC Mty
INMUNOTERAPIA SC EN ADULTOS
Dra. Partida
CRAIC Mty
Harold S. Nelson, Melina Makatsori, Moises A. Calderon. Subcutaneous Immunotherapy and Sublingual Immunotherapy
Comparative Efficacy, Current and Potential Indications, and Warnings—United States Versus Europe. Immunol Allergy
Clin N Am 36 (2016) 13–24
Dra. Partida
CRAIC Mty
OTRAS INDICACIONES…
Dra. Partida
CRAIC Mty
INMUNOTERAPIA PARA HONGOS
• La mayoría de estudios de IT se centran en: Alternaria y Cladosporium.
• Los hongos contienen cantidades significativas de proteasas que degradan los
pólenes por lo que, los expertos no recomiendan la combinación de estos con
los extractos de polen de árboles, pastos y malezas, a menos que el diluyente
contengan 25- 50% de glicerina.
• Las indicaciones para la IT incluyen pacientes con asma y/o rinitis alérgica y que
están sensibilizados a hongos.
• La IT para hongos también es eficaz para sinusitis alérgica fúngica y esto es otra
indicación clara.
• Para aquellos pacientes que tienen sensibilización alérgica a A. fumigatus y
Aspergillus por contaminación intramuros, el cloro doméstico (hipoclorito de
sodio) es eficaz para matar A. fumigatus y la eliminación de su alergenicidad.
Christopher A. Coop. Immunotherapy for Mold Allergy. Clinic Rev Allerg Immunol DOI 10.1007/s12016-013-8389-4
Dra. Partida
CRAIC Mty
Christopher A. Coop. Immunotherapy for Mold Allergy. Clinic Rev Allerg Immunol DOI 10.1007/s12016-013-8389-4
Dra. Partida
CRAIC Mty
DERMATITIS ATÓPICA
• DA + sensibilización aeroalergenos = puede responder
a IT
• Tener en cuenta que:
• Sólo estudios en pacientes alérgicos al ácaro
• Pocos estudios /muestra pequeña
• No se ha estudiado el impacto de ITSC en pacientes
con DA sensibilizados a pólenes u otros aeroalérgenos
• ITSC en DA:
• observación cuidadosa del estado clínico del paciente
Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA,
Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen
immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55.
Dra. Partida
CRAIC Mty
La inmunoterapia se ha estudiado poco en la
dermatitis atópica.
Métodos. Los pacientes con dermatitis
atópica se asignaron en 2 grupos:
(a)los controles sólo recibió tratamiento
tópico con esteroides y/o tacrolimus
(b)los pacientes tratados activamente
recibieron tratamiento tópico más
inmunoterapia.
Se evaluaron los niveles de IgE sérica total,
IgE específica a ácaros y IgG4 al inicio del
estudio y después de un año de
inmunoterapia.
Resultados. 31 del grupo activo y 29 del
grupo control.
Conclusión. La inmunoterapia específica de
alérgenos indujo una respuesta IgG4
tolerogénica a los alérgenos de ácaros
asociados con los efectos clínicos favorables
en los pacientes con dermatitis atópica.
Jorge Mario Sanchez Caraballo and Ricardo Cardona Villa. Clinical and Immunological Changes of Immunotherapy in
Patients with Atopic Dermatitis: Randomized Controlled Trial. International Scholarly Research Network ISRN Allergy Volume
Dra. Partida
CRAIC Mty
HIPERSENSIBILIDAD A ALIMENTOS
• Ensayos clínicos no apoyan el uso de ITSC para la
hipersensibilidad a alimentos
• ITSC cacahuate
• Incremento en la tolerancia al reto oral
• Reacciones sistémicas repetidas en la mayoría de los
pacientes
• Necesidad de un extracto modificado
Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA,
Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen
immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55.
Dra. Partida
CRAIC Mty
Dra. Partida
CRAIC Mty
Sayantani Sindher, David M. Fleischer, Jonathan M. Spergel. Advances in the Treatment of Food Allergy Sublingual
and Epicutaneous Immunotherapy. Immunol Allergy Clin N Am 36 (2016) 39–54
Dra. Partida
CRAIC Mty
Sayantani Sindher, David M. Fleischer, Jonathan M. Spergel. Advances in the Treatment of Food Allergy Sublingual
and Epicutaneous Immunotherapy. Immunol Allergy Clin N Am 36 (2016) 39–54
Dra. Partida
CRAIC Mty
ITSC EN ESTUDIO
Alergia al látex
Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA,
Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen
immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55.
Dra. Partida
CRAIC Mty
ITSC NO INDICADA EN
Síndrome de
alergia oral
Alergia a
medicamentos
Urticaria Angioedema
Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA,
Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen
immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55.
Dra. Partida
CRAIC Mty
CONSIDERACIONES
ESPECIALES
Dra. Partida
CRAIC Mty
ITSC EN EL ADULTO MAYOR
• Puede utilizarse en pacientes a cualquier edad
• Evaluar comorbilidades
• Uso de medicamentos
• Riesgo beneficio
• La edad no debe tomarse como único parámetro
para no indiciar IT
• ITSC puede proveer beneficios significativos en los
adultos mayores
Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA,
Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen
immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55.
Dra. Partida
CRAIC Mty
INMUNOTERAPIA EN EL EMBARAZO
• No se inicia IT en mujeres embarazadas
• Efectos adversos de reacciones sistémicas
• Embarazo durante la fase de inducción
• Dosis no terapéutica = considerar suspender IT
• Dosis terapéutica = continuar en misma dosis, no incrementar
• Embarazo durante la fase de mantenimiento
• Continuar ITSC
• Considerar iniciar ITSC durante el embarazo si:
• Anafilaxia por hipersensibilidad a himenópteros
Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA,
Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen
immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55.
Dra. Partida
CRAIC Mty
IT EN INMUNODEFICIENCIAS Y
ENFERMEDADES AUTOINMUNES
• No existe evidencia suficiente para determinar si la
IT es dañina en estos pacientes
• Individualizar riesgo vs beneficio
• VIH
• Otras inmunodeficiencias
• Enfermedades autoinmunes
Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA,
Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen
immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55.
Dra. Partida
CRAIC Mty
IT EN ENFERMEDADES MENTALES.
• Se ha descrito también
como contraindicación
relativa el uso de IT en
enfermedades mentales,
debido a la falta de
confiablidad de que el
paciente pueda expresar
las reacciones
padecidas por efecto de
inmunoterapia.
Linda Cox, MD, Harold Nelson, MD, and Richard Lockey, MD. Allergen immunotherapy: A practice parameter third update. 2010 American Academy of Allergy, Asthma &
Immunology
Dra. Partida
CRAIC Mty
George Dranitsaris and Anne K. Ellis. Sublingual or subcutaneous immunotherapy for seasonal allergic rhinitis: an
indirect analysis of efficacy, safety and cost. 2014 The Authors. Journal of Evaluation in Clinical Practice published
by John Wiley & Sons, Ltd
SUBCUTÁNEA VS SUBLINGUAL
Dra. Partida
CRAIC Mty
George Dranitsaris and Anne K. Ellis. Sublingual or subcutaneous immunotherapy for seasonal allergic rhinitis: an indirect
analysis of efficacy, safety and cost. 2014 The Authors. Journal of Evaluation in Clinical Practice published by John Wiley
& Sons, Ltd
SUBCUTÁNEA VS SUBLINGUAL
Dra. Partida
CRAIC Mty
Désirée ES Larenas Linnemann & Michael S Blaiss. Selection of patients for sublingual versus subcutaneous
immunotherapy. Immunotherapy (2014) 6(7), 871–884
Dra. Partida
CRAIC Mty
MEJORÍA CLÍNICA
• Mejoría clínica y fisiológica = al alcanzar dosis de
mantenimiento
• No mejoría:
• Falla para evitar alergenos importantes
• Exposición a niveles altos del alérgeno
• Exposición continua a desencadenantes no alérgicos
• Identificación y Tx incompletos
• Falla en las dosis
• No hay aparente mejoría a 1año de Tx
• Evaluar razones posibles para la falta de eficacia
• Descontinuar IT
Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA,
Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen
immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55.
Dra. Partida
CRAIC Mty
DURACIÓN DEL TRATAMIENTO
• Evaluar la respuesta al tratamiento de manera
regular
• Gravedad de la enfermedad, beneficios obtenidos,
conveniencia del Tx
• Si es efectiva:
• Consenso: 3 a 5 años de duración (mantenimiento)
• La decisión de continuar o detener la IT debe
individualizarse
Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA,
Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen
immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55.
Dra. Partida
CRAIC Mty
Esozia Arroabarren1, Ana I. Tabar1, Susana Echechipıa1, Koldo Cambra2, Blanca E. Garcıa1 & Maria J. Alvarez-Puebla.
Optimal duration of allergen immunotherapy in children with dust mite respiratory allergy. Pediatr Allergy Immunol 2015:
26: 34–41.
Dra. Partida
CRAIC Mty
Esozia Arroabarren1, Ana I. Tabar1, Susana Echechipıa1, Koldo Cambra2, Blanca E. Garcıa1 & Maria J. Alvarez-Puebla.
Optimal duration of allergen immunotherapy in children with dust mite respiratory allergy. Pediatr Allergy Immunol 2015:
26: 34–41.
Dra. Partida
CRAIC Mty
Duración del Tx: Guía Mexicana de Práctica Clínica de
Inmunoterapia 2011
Larenas-Linnemann D, Ortega-Martell JA, Del Río-Navarro B, Rodríguez-Pérez N, Arias-Cruz A, Estrada A, Becerril-Ángeles M, Pietropaolo-
Cienfuegos DR,Ambriz-Moreno Mde J, Báez-Loyola C, Cossío-Ochoa E, González-Díaz SN, Hidalgo-Castro EM, Huerta-Hernández
RE, Macías-Weinmann A, Oyoqui-Flores J,Stone-Aguilar H, Treviño-Salinas MB, Zárate-Hernández Mdel C. Guía Mexicana de Práctica
Clínica de Inmunoterapia 2011. Rev Alerg Mex. 2011 Jan-Feb;58(1):3-75.
Dra. Partida
CRAIC Mty
SEGURIDAD DE SCIT
REACCIONES LOCALES
• Reacciones locales
• Frecuencia: 26 – 82% pacientes
• Frecuencia: 0.7 – 4% de las inyecciones
• Reacciones locales pequeñas no predicen las
reacciones sistémicas en la siguiente aplicación
• Reacciones locales grandes: incrementa el riesgo
de reacción sistémica en la siguiente aplicación
Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA,
Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen
immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55.
Dra. Partida
CRAIC Mty
SEGURIDAD DE SCIT
REACCIONES LOCALES
• Factores que contribuyen a las reacciones locales:
• Concentración elevada de alergeno
• > número de alergenos por extracto
• Volumen inyectado alto
• Glicerina
• Concentraciones altas no se asocian con reacciones locales
• Concentraciones altas (50%) se asocian a > dolor en sitio de
aplicación
• Tratamiento
• Premedicación con antihistamínico
• Compresas frías, dosis divididas
• Montelukast
Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA,
Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen
immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55.
Dra. Partida
CRAIC Mty
REACCIONES LOCALES
Christopher A. Coop, MD, and Michael S. Tankersley. Dose adjustment practices among allergists for local reactions to
immunotherapy. Ann Allergy Asthma Immunol. 2007;99:77–81.
Dra. Partida
CRAIC Mty
SEGURIDAD DE SCIT
REACCIONES SISTÉMICAS
• Prevalencia = < 1%
• Porcentaje de reacciones sistémicas por inyección
= 0.2%
• Reacciones graves: en los primeros 30 minutos
• Reacciones tardías
• Tx elección: epinefrina
Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA,
Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen
immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55.
Dra. Partida
CRAIC Mty
Dra. Partida
CRAIC Mty
SEGURIDAD DE SCIT
BETA BLOQUEADORES
• Evaluar riesgo / beneficio
• 3 elementos de riesgo:
• Reacción más frecuente, mas grave y refractaria a
tratamiento
• Glucagon
• Útil en el tratamiento de anafilaxia asociada a β-
bloqueador refractaria a Tx
Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA,
Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen
immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55.
Dra. Partida
CRAIC Mty
• Doce pacientes presentaron RS (edad
7a 40 años), todas dentro de los
primeros 30 minutos posteriores a la
aplicación de la IT. Más frecuentes en
la fase de incremento (58%).
• Frecuencia de 1:1216 inyecciones y de
1:193 pacientes.
• Las MC incluyeron broncoespasmo
(83%), urticaria (67%), síntomas GI e
hipotensión arterial (8.3%).
• Presentó anafilaxia 58% y solamente
síntomas pulmonares o dermatológicos
33% y 8.3%, respectivamente.
• Los factores de riesgo identificados:
reacciones grandes en pruebas
cutáneas (PC) (83%), asma no
controlada (50%), aplicación de
alérgenos en época de alta
polinización (42%), y seguimiento
inadecuado del esquema de IT (17%).
Dra. Partida
CRAIC Mty
Sandra Nora González-Díaz, Jorge Humberto de la Rosa-López, Alfredo Arias-Cruz, Alejandra Macías- Weinmann, Dayanara Herrera-Castro,
PabloRodríguez-Ortíz, Alejandro Rojas-Lozano, Diego De Jesús García Calderín. Reacciones sistémicas relacionadas a la inmunoterapia con
alergenos en Monterrey, México. Rev Alergia Mex 2011;58(2):79-86
Dra. Partida
CRAIC Mty
Dra. Partida
CRAIC Mty
ESQUEMAS CONVENCIONALES
• 2 fases
• Fase de inducción
• Fase de mantenimiento
• Dosis inicial: dilución 1:1,000 a 1:10,000
• # aplicaciones (inducción)
• 1 – 3 / semana
• # aplicaciones (mantenimiento)
• 1 dosis cada 2 – 4 semanas
Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA,
Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen
immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55.
Dra. Partida
CRAIC Mty
Larenas-Linnemann D, Ortega-Martell JA, Del Río-Navarro B, Rodríguez-Pérez N, Arias-Cruz A, Estrada A, Becerril-Ángeles M, Pietropaolo-
Cienfuegos DR,Ambriz-Moreno Mde J, Báez-Loyola C, Cossío-Ochoa E, González-Díaz SN, Hidalgo-Castro EM, Huerta-Hernández
RE, Macías-Weinmann A, Oyoqui-Flores J,Stone-Aguilar H, Treviño-Salinas MB, Zárate-Hernández Mdel C. Guía Mexicana de Práctica
Clínica de Inmunoterapia 2011. Rev Alerg Mex. 2011 Jan-Feb;58(1):3-75.c
Dra. Partida
CRAIC Mty
Larenas-Linnemann D, Ortega-Martell JA, Del Río-Navarro B, Rodríguez-Pérez N, Arias-Cruz A, Estrada A, Becerril-Ángeles M, Pietropaolo-
Cienfuegos DR,Ambriz-Moreno Mde J, Báez-Loyola C, Cossío-Ochoa E, González-Díaz SN, Hidalgo-Castro EM, Huerta-Hernández
RE, Macías-Weinmann A, Oyoqui-Flores J,Stone-Aguilar H, Treviño-Salinas MB, Zárate-Hernández Mdel C. Guía Mexicana de Práctica
Clínica de Inmunoterapia 2011. Rev Alerg Mex. 2011 Jan-Feb;58(1):3-75.c
Dra. Partida
CRAIC Mty
AJUSTE DE DOSIS
• Reacciones sistémicas
• Regresar a la dosis tolerada previamente
• Eventos graves: dosis menores
• Riesgo / beneficio = continuar IT
• Nuevos alérgenos
• Inyección separada
• Agregar a IT previa al alcanzar mantenimiento
Larenas-Linnemann D, Ortega-Martell JA, Del Río-Navarro B, Rodríguez-Pérez N, Arias-Cruz A, Estrada A, Becerril-Ángeles M, Pietropaolo-
Cienfuegos DR,Ambriz-Moreno Mde J, Báez-Loyola C, Cossío-Ochoa E, González-Díaz SN, Hidalgo-Castro EM, Huerta-Hernández
RE, Macías-Weinmann A, Oyoqui-Flores J,Stone-Aguilar H, Treviño-Salinas MB, Zárate-Hernández Mdel C. Guía Mexicana de Práctica
Clínica de Inmunoterapia 2011. Rev Alerg Mex. 2011 Jan-Feb;58(1):3-75.c
Dra. Partida
CRAIC Mty
Ajuste de dosis en ITSC
Dra. Partida
CRAIC Mty
Larenas-Linnemann D, Ortega-Martell JA, Del Río-Navarro B, Rodríguez-Pérez N, Arias-Cruz A, Estrada A, Becerril-Ángeles M, Pietropaolo-
Cienfuegos DR,Ambriz-Moreno Mde J, Báez-Loyola C, Cossío-Ochoa E, González-Díaz SN, Hidalgo-Castro EM, Huerta-Hernández
RE, Macías-Weinmann A, Oyoqui-Flores J,Stone-Aguilar H, Treviño-Salinas MB, Zárate-Hernández Mdel C. Guía Mexicana de Práctica
Clínica de Inmunoterapia 2011. Rev Alerg Mex. 2011 Jan-Feb;58(1):3-75.c
Dra. Partida
CRAIC Mty
CONTRAINDICACIONES
Larenas-Linnemann D, Ortega-Martell JA, Del Río-Navarro B, Rodríguez-Pérez N, Arias-Cruz A, Estrada A, Becerril-Ángeles M, Pietropaolo-
Cienfuegos DR,Ambriz-Moreno Mde J, Báez-Loyola C, Cossío-Ochoa E, González-Díaz SN, Hidalgo-Castro EM, Huerta-Hernández
RE, Macías-Weinmann A, Oyoqui-Flores J,Stone-Aguilar H, Treviño-Salinas MB, Zárate-Hernández Mdel C. Guía Mexicana de Práctica
Clínica de Inmunoterapia 2011. Rev Alerg Mex. 2011 Jan-Feb;58(1):3-75.c
Dra. Partida
CRAIC Mty
Zuberbier T, Bachert C, Bousquet PJ, Passalacqua G, Walter Canonica G, Merk H, Worm M, Wahn U, Bousquet J.
GA2LEN/EAACI pocket guide for allergen-specific immunotherapy for allergic rhinitis and asthma. Allergy 2010; 65:
1525–1530.
Dra. Partida
CRAIC Mty
POSPONER APLICACIÓN DE IT
Asma no controlada y/u hospitalización por
asma la semana previa
Flujometría <80%
Enfermedad febril en los últimos 3 días
Aplicación de inmunización el mismo día
Larenas-Linnemann D, Ortega-Martell JA, Del Río-Navarro B, Rodríguez-Pérez N, Arias-Cruz A, Estrada A, Becerril-Ángeles M, Pietropaolo-
Cienfuegos DR,Ambriz-Moreno Mde J, Báez-Loyola C, Cossío-Ochoa E, González-Díaz SN, Hidalgo-Castro EM, Huerta-Hernández
RE, Macías-Weinmann A, Oyoqui-Flores J,Stone-Aguilar H, Treviño-Salinas MB, Zárate-Hernández Mdel C. Guía Mexicana de Práctica
Clínica de Inmunoterapia 2011. Rev Alerg Mex. 2011 Jan-Feb;58(1):3-75.c
Dra. Partida
CRAIC Mty
ESQUEMAS RUSH
• Pueden alcanzar la fase de mantenimiento más
rápido
• Método
• Inyecciones en intervalos 15 – 60 minutos
• Incremento en la dosis
• 1 a 3 días consecutivos
• Ultrarush:
• dosis de mantenimiento se alcanza en 1 día
Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA,
Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen
immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55.
Dra. Partida
CRAIC Mty
ESQUEMAS RÁPIDOS: VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
Ventajas
•Mayor conveniencia
•Beneficio clínico más rápido
•Reducción en los riesgos de dosificación
•Costo reducido
Desventajas
•> riesgo de reacciones sistémicas
Dra. Partida
CRAIC Mty
PREMEDICACIÓN EN ESQUEMAS
RÁPIDOS
• Rush
• Corticosteroide
• Antihistamínicos H1, H2
• LTRA
• 3 días previo al protocolo
Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA,
Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen
immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55.
Dra. Partida
CRAIC Mty
OMALIZUMAB EN IT RUSH
• Reduce las reacciones sistémicas a la IT rush
• Premedicación: disminución del riesgo de
anafilaxia hasta 5 veces durante la IT rush
Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA,
Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen
immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55.
Dra. Partida
CRAIC Mty
Casale TB, Busse WW, Kline JN, et al. Omalizumab pretreatment decreases acute reactions after rush immunotherapy for
ragweed-induced seasonal allergic rhinitis. J Allergy Clin Immunol 2006; 117:134.
Dra. Partida
CRAIC Mty
CASALE, 2006
• Objetivo
• Evaluar la efectividad de omalizumab al incrementar la seguridad y
eficacia de IT rush
• Métodos
• Ensayo clínico doble ciego, grupo paralelo, placebo controlado
• Adultos – RA ambrosia
• 9 semanas omalizumab vs placebo
• Resultados
• 123 pacientes (159)
• IgG específica incrementó hasta 11 veces
• IgE específica disminuyó hasta 10 veces
• Omalizumab + IT = menos eventos adversos
• Omalizumab + IT = disminución de hasta 5 veces del riesgo de
anafilaxia por IT rush
Casale TB, Busse WW, Kline JN, et al. Omalizumab pretreatment decreases acute reactions after rush immunotherapy for
ragweed-induced seasonal allergic rhinitis. J Allergy Clin Immunol 2006; 117:134.
Dra. Partida
CRAIC Mty
Randolf Brehler, Ludger Klimek, Oliver Pfaar, Bettina Hauswald, Margitta Worm, and Thomas Bieber. Safety of a rush immunotherapy
build-up schedule with depigmented polymerized allergen extracts. Allergy Asthma Proc 31:e31–e38, 2010:.31.3334
Dra. Partida
CRAIC Mty
ALERGENOS ESPECÍFICOS
• SCIT es efectiva para hipersensibilidad a:
• Pólenes, animales, ácaro, hongos, himenópteros
• IT cucaracha:
• Poca información sobre la eficacia
Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA,
Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen
immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55.
Dra. Partida
CRAIC Mty
SELECCIÓN DE ALERGENOS
HC + PC positivas / Ac IgE específicos en suero
Sólo alérgenos clínicamente relevantes
Familiarizarse con la aerobiología regional
Familiarizarse con los alérgenos intra/extramuros
Alérgenos del ambiente del paciente
Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA,
Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen
immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55.
Dra. Partida
CRAIC Mty
Dra. Partida
CRAIC Mty
DOSIFICACIÓN
• Efectividad = Dosis dependiente
• Concentración de mantenimiento efectiva = 0.2 –
0.7 ml
• La dosis no se ajusta por la edad o peso
• Pacientes con reacciones locales grandes o
sistémicas
• Dosis tolerada = dosis de mantenimiento
Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA,
Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen
immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55.
Dra. Partida
CRAIC Mty
ITSC CON MÚLTIPLES ALÉRGENOS
• Pocos estudios para evaluar la eficacia de ITSC con
múltiples alérgenos
• Es importante tratar a los pacientes sólo con los
alérgenos relevantes
• 11 estudios que evalúan el uso de 2 ó > alérgenos
• 5 estudios con múltiples alérgenos
• 3 eficacia, 2 no eficacia
Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA,
Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen
immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55.
Dra. Partida
CRAIC Mty
Klimek L, Schendzielorz P, Pinol R, Pfaar O. Specific subcutaneous immunotherapy with recombinant grass pollen
allergens: first randomized dose-ranging safety study. Clin Exp Allergy. 2012 Jun;42(6):936-45.
Dra. Partida
CRAIC Mty
KLIMEK, 2012
• Objetivo
• Seguridad de dosis de ITSC con 5 alérgenos recombinantes de
pólenes de pastos
• Métodos
• Ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado por placebo
• 50 pacientes con RCA
• Valorar reacción sistémica asociada al tratamiento
• Niveles IgE, IgG, pruebas de provocación
• Resultados
• 8/50 pacientes: RS grado 1 ó 2
• No reacciones sistémicas grado 3 ó 4
• ITSC recombinante es efectiva y provoca cambios inmunológicos
Klimek L, Schendzielorz P, Pinol R, Pfaar O. Specific subcutaneous immunotherapy with recombinant grass pollen
allergens: first randomized dose-ranging safety study. Clin Exp Allergy. 2012 Jun;42(6):936-45.
Dra. Partida
CRAIC Mty
Gallego MT, Iraola V, Himly M, Robinson DS, Badiola C, García-Robaina JC, Briza P, Carnés J. Depigmented and
polymerised house dust mite allergoid: allergen content, induction of IgG4 and clinical response. Int Arch Allergy
Dra. Partida
CRAIC Mty
GALLEGO, 2010
• Objetivo
• Investigar la presencia de alergenos en extractos Dpg-Pol de ácaro
• Analizar los cambios inmunológicos inducidos en pacientes asmáticos
• Métodos
• Ensayo clínico doble ciego, placebo controlado
• Extractos Dpg-Pol VS IT DM
• Pacientes con asma y RCA
• Tx: 1 año, 6 dosis crecientes y mantenimiento mensual
• Medición de IgE, IgG específicos
• Resultados
• Se identificaron secuencias de Der p 1 / Der p 2 en extractos Dpg-Pol
• Incremento significativo en IgG4, disminución en la relación IgE/IgG4
Gallego MT, Iraola V, Himly M, Robinson DS, Badiola C, García-Robaina JC, Briza P, Carnés J. Depigmented and
polymerised house dust mite allergoid: allergen content, induction of IgG4 and clinical response. Int Arch Allergy
Dra. Partida
CRAIC Mty
MEZCLA DE EXTRACTOS ALERGÉNICOS
Principios a considerar al mezclar extractos alergénicos
•Reactividad cruzada de los alérgenos
•Optimización de la dosis de cada constituyente
•Degradación enzimática de los alérgenos
Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA,
Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen
immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55.
Dra. Partida
CRAIC Mty
Un estudio muestra que los
ácaros del polvo fueron más
pronunciados en mezclas de
ensayo que contenían niveles de
glicerina bajos a moderados
(10% e25 % concentraciones
finales) .
Los datos apoyan la separación
de extractos de cucaracha con
epitelio de gato y perro, o
extractos de ácaros del polvo en
los pacientes con inmunoterapia
y fortalecer viales con un
contenido reducido de glicerina .
Thomas J. Grier; Dawn M. Hall; Elizabeth A. Duncan, BS; and Satyen M. Gada, . Allergen stabilities and compatibilities in
immunotherapy mixtures that contain cat, dog, dust mite, and cockroach extracts. Ann Allergy Asthma Immunol 115
(2015) 496e502
Dra. Partida
CRAIC Mty
OMALIZUMAB + ITSC
• Omalizumab + ITSC = mejora las escalas de
síntomas
• Favorece la tolerancia de IT a abeja en pacientes
con antecedente de anafilaxia secundaria a
aplicación de IT
• Incrementa la tolerancia a IT por hipersensibilidad a
himenópteros en pacientes con mastocitosis
• No aprobado por la FDA
Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA,
Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen
immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55.
Dra. Partida
CRAIC Mty
Kopp MV, Hamelmann E, Bendiks M, Zielen S, Kamin W, Bergmann KC, Klein C, Wahn U; DUAL study group. Transient
impact of omalizumab in pollen allergic patients undergoing specific immunotherapy. Pediatr Allergy Immunol. 2013
Dra. Partida
CRAIC Mty
KOPP, 2013
• Objetivo
• Efectos ITSC + omalizumab
• Rinitis alérgica estacional, asma alérgica estacional
• Métodos
• Ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo
• ITSC + omalizumab VS ITSC + placebo
• 2 semanas previas a inicio de ITSC
• ITSC por 2 años
• Escalas de síntomas diarios / uso de medicamentos de rescate
• Resultados
• 114 pacientes (140)
• Mejoría notable en escalas de síntomas en pacientes con ITSC +
omalizumab
• Incremento en VEF1 en pacientes con ITSC + omalizumab
Kopp MV, Hamelmann E, Bendiks M, Zielen S, Kamin W, Bergmann KC, Klein C, Wahn U; DUAL study group. Transient
impact of omalizumab in pollen allergic patients undergoing specific immunotherapy. Pediatr Allergy Immunol. 2013
Dra. Partida
CRAIC Mty
COSTOS DE LA INMUNOTERAPIA
Dra. Partida
CRAIC Mty
Julie Chesné, Carsten B. Schmidt-Weber, Julia Esser von-Bieren. The Use of Adjuvants for Enhancing Allergen
Immunotherapy Efficacy. Immunol Allergy Clin N Am 36 (2016) 125–145
NUEVOS ADYUVANTES
Dra. Partida
CRAIC Mty
Julie Chesné, Carsten B. Schmidt-Weber, Julia Esser von-Bieren. The Use of Adjuvants for Enhancing Allergen
Immunotherapy Efficacy. Immunol Allergy Clin N Am 36 (2016) 125–145
NUEVOS ADYUVANTES
Dra. Partida
CRAIC Mty
CONCLUSIONES
Dra. Partida
CRAIC Mty
Ozge U. Soyer, Mubeccel Akdis, Cezmi A. Akdis. Mechanisms of Subcutaneous Allergen Immunotherapy. Immunol
Dra. Partida
CRAIC Mty
Giovanni Passalacqua, Giorgio Walter Canonic. Allergen Immunotherapy History and Future Developments. Immunol
Allergy Clin N Am 36 (2016) 1–12
Dra. Partida
CRAIC Mty
Julie Chesné, Carsten B. Schmidt-Weber, Julia Esser von-Bieren. The Use of Adjuvants for Enhancing Allergen
Immunotherapy Efficacy. Immunol Allergy Clin N Am 36 (2016) 125–145
Dra. Partida
CRAIC Mty

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulinaIndicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Juan Carlos Ivancevich
 
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
Roman Angulo Vigo
 
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAICAnafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sindrome de Hiper IgM
Sindrome de Hiper IgMSindrome de Hiper IgM
Mecanismos de daño en dermatitis atópica
Mecanismos de daño en dermatitis atópicaMecanismos de daño en dermatitis atópica
Mecanismos de daño en dermatitis atópica
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Inmunoterapia sublingual
Inmunoterapia sublingualInmunoterapia sublingual
Inmunoterapia sublingual
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina (EREA)
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina (EREA)Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina (EREA)
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina (EREA)
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia"
Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia"Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia"
Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Reactividad Cruzada en Alergología
Reactividad Cruzada en AlergologíaReactividad Cruzada en Alergología
Reactividad Cruzada en Alergología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Cofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicas
Cofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicasCofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicas
Cofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicas
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Urticaria crónica y su relación con enfermedades au...
Sesión Clínica del CRAIC "Urticaria crónica y su relación con enfermedades au...Sesión Clínica del CRAIC "Urticaria crónica y su relación con enfermedades au...
Sesión Clínica del CRAIC "Urticaria crónica y su relación con enfermedades au...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Inmunoterapia Sublingual
Inmunoterapia SublingualInmunoterapia Sublingual
Inmunoterapia Sublingual
Juan Carlos Ivancevich
 
Reacción adversa cutánea grave a medicamentos
Reacción adversa cutánea grave a medicamentosReacción adversa cutánea grave a medicamentos
Reacción adversa cutánea grave a medicamentos
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Angioedema Hereditario
Angioedema HereditarioAngioedema Hereditario
Angioedema Hereditario
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primariasCaso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

La actualidad más candente (20)

Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
 
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulinaIndicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
 
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
 
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAICAnafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
 
Sindrome de Hiper IgM
Sindrome de Hiper IgMSindrome de Hiper IgM
Sindrome de Hiper IgM
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
 
Mecanismos de daño en dermatitis atópica
Mecanismos de daño en dermatitis atópicaMecanismos de daño en dermatitis atópica
Mecanismos de daño en dermatitis atópica
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
 
Inmunoterapia sublingual
Inmunoterapia sublingualInmunoterapia sublingual
Inmunoterapia sublingual
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
 
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina (EREA)
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina (EREA)Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina (EREA)
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina (EREA)
 
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
 
Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia"
Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia"Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia"
Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia"
 
Reactividad Cruzada en Alergología
Reactividad Cruzada en AlergologíaReactividad Cruzada en Alergología
Reactividad Cruzada en Alergología
 
Cofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicas
Cofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicasCofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicas
Cofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicas
 
Sesión Clínica del CRAIC "Urticaria crónica y su relación con enfermedades au...
Sesión Clínica del CRAIC "Urticaria crónica y su relación con enfermedades au...Sesión Clínica del CRAIC "Urticaria crónica y su relación con enfermedades au...
Sesión Clínica del CRAIC "Urticaria crónica y su relación con enfermedades au...
 
Inmunoterapia Sublingual
Inmunoterapia SublingualInmunoterapia Sublingual
Inmunoterapia Sublingual
 
Reacción adversa cutánea grave a medicamentos
Reacción adversa cutánea grave a medicamentosReacción adversa cutánea grave a medicamentos
Reacción adversa cutánea grave a medicamentos
 
Angioedema Hereditario
Angioedema HereditarioAngioedema Hereditario
Angioedema Hereditario
 
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primariasCaso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
 

Similar a Inmunoterapia subcutánea

Inmunoterapia intralinfática
Inmunoterapia intralinfáticaInmunoterapia intralinfática
Inmunoterapia intralinfática
Juan Carlos Ivancevich
 
Perlas en Alergia e Inmunología Septiembre 2013
Perlas en Alergia e Inmunología Septiembre 2013Perlas en Alergia e Inmunología Septiembre 2013
Perlas en Alergia e Inmunología Septiembre 2013Juan Aldave
 
Perlas en Alergia e Inmunología Octubre 2013
Perlas en Alergia e Inmunología Octubre 2013Perlas en Alergia e Inmunología Octubre 2013
Perlas en Alergia e Inmunología Octubre 2013Juan Aldave
 
2013 agosto - Perlas en Alergia e Inmunología
2013 agosto - Perlas en Alergia e Inmunología2013 agosto - Perlas en Alergia e Inmunología
2013 agosto - Perlas en Alergia e InmunologíaJuan Aldave
 
2013 junio perlas
2013 junio perlas2013 junio perlas
2013 junio perlasJuan Aldave
 
2013 mayo perlas
2013 mayo perlas2013 mayo perlas
2013 mayo perlas
Juan Aldave
 
2013 enero perlas
2013 enero perlas2013 enero perlas
2013 enero perlas
Juan Aldave
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia al látex. Es posible la inmunoterapia?
Alergia al látex. Es posible la inmunoterapia?Alergia al látex. Es posible la inmunoterapia?
Alergia al látex. Es posible la inmunoterapia?
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
2012 diciembre perlas
2012 diciembre perlas2012 diciembre perlas
2012 diciembre perlas
Juan Aldave
 
Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...
Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...
Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfáticaInmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfáticaInmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC “Alergia ocupacional a animales”
Sesión Clínica del CRAIC “Alergia ocupacional a animales”Sesión Clínica del CRAIC “Alergia ocupacional a animales”
Sesión Clínica del CRAIC “Alergia ocupacional a animales”
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hipersensibilidad a betalactámicos 2020
Hipersensibilidad a betalactámicos 2020Hipersensibilidad a betalactámicos 2020
Hipersensibilidad a betalactámicos 2020
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
2013 abril perlas
2013 abril perlas2013 abril perlas
2013 abril perlas
Juan Aldave
 
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptxalergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
Hanael Perez Castañeda
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
2013 julio - Perlas en Alergia e Inmunología
2013 julio - Perlas en Alergia e Inmunología2013 julio - Perlas en Alergia e Inmunología
2013 julio - Perlas en Alergia e InmunologíaJuan Aldave
 
2013 marzo perlas
2013 marzo perlas2013 marzo perlas
2013 marzo perlas
Juan Aldave
 

Similar a Inmunoterapia subcutánea (20)

Inmunoterapia intralinfática
Inmunoterapia intralinfáticaInmunoterapia intralinfática
Inmunoterapia intralinfática
 
Perlas en Alergia e Inmunología Septiembre 2013
Perlas en Alergia e Inmunología Septiembre 2013Perlas en Alergia e Inmunología Septiembre 2013
Perlas en Alergia e Inmunología Septiembre 2013
 
Perlas en Alergia e Inmunología Octubre 2013
Perlas en Alergia e Inmunología Octubre 2013Perlas en Alergia e Inmunología Octubre 2013
Perlas en Alergia e Inmunología Octubre 2013
 
2013 agosto - Perlas en Alergia e Inmunología
2013 agosto - Perlas en Alergia e Inmunología2013 agosto - Perlas en Alergia e Inmunología
2013 agosto - Perlas en Alergia e Inmunología
 
2013 junio perlas
2013 junio perlas2013 junio perlas
2013 junio perlas
 
2013 mayo perlas
2013 mayo perlas2013 mayo perlas
2013 mayo perlas
 
2013 enero perlas
2013 enero perlas2013 enero perlas
2013 enero perlas
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
 
Alergia al látex. Es posible la inmunoterapia?
Alergia al látex. Es posible la inmunoterapia?Alergia al látex. Es posible la inmunoterapia?
Alergia al látex. Es posible la inmunoterapia?
 
2012 diciembre perlas
2012 diciembre perlas2012 diciembre perlas
2012 diciembre perlas
 
Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...
Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...
Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...
 
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfáticaInmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
 
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfáticaInmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
 
Sesión Clínica del CRAIC “Alergia ocupacional a animales”
Sesión Clínica del CRAIC “Alergia ocupacional a animales”Sesión Clínica del CRAIC “Alergia ocupacional a animales”
Sesión Clínica del CRAIC “Alergia ocupacional a animales”
 
Hipersensibilidad a betalactámicos 2020
Hipersensibilidad a betalactámicos 2020Hipersensibilidad a betalactámicos 2020
Hipersensibilidad a betalactámicos 2020
 
2013 abril perlas
2013 abril perlas2013 abril perlas
2013 abril perlas
 
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptxalergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
 
2013 julio - Perlas en Alergia e Inmunología
2013 julio - Perlas en Alergia e Inmunología2013 julio - Perlas en Alergia e Inmunología
2013 julio - Perlas en Alergia e Inmunología
 
2013 marzo perlas
2013 marzo perlas2013 marzo perlas
2013 marzo perlas
 

Más de Juan Carlos Ivancevich

Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Juan Carlos Ivancevich
 
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe SaberVacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Juan Carlos Ivancevich
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Juan Carlos Ivancevich
 
Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021
Juan Carlos Ivancevich
 
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Juan Carlos Ivancevich
 
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
Juan Carlos Ivancevich
 
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...
MASK (Mobile Airways Sentinel networK)La solución integral de ARIA por App m...MASK (Mobile Airways Sentinel networK)La solución integral de ARIA por App m...
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...
Juan Carlos Ivancevich
 

Más de Juan Carlos Ivancevich (20)

Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
 
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe SaberVacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
 
Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021
 
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
 
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
 
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...
MASK (Mobile Airways Sentinel networK)La solución integral de ARIA por App m...MASK (Mobile Airways Sentinel networK)La solución integral de ARIA por App m...
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Inmunoterapia subcutánea

  • 1. INMUNOTERAPIA SUBCUTÁNEA S E S I Ó N A C A D É M I C A Presenta: Dra. Alma Belen Partida Ortega R1 Alergia e Inmunología Clínica Asesor: Dra. med. Gabriela Galindo Rodríguez Profesor del Centro Regional de Alergia e Inmunología Clínica
  • 2. La inmunoterapia específica a alérgenos (AIT) se basa en la administración de extractos de alérgenos que lleva al desarrollo de tolerancia clínica en pacientes seleccionados. Según el conocimiento actual, la AIT resulta de la restauración de la tolerancia inmunológica hacia el alérgeno de interés. Fundamentaciones científicas de la inmunoterapia específica a alérgenos para las enfermedades alérgicas. Soyka M., Veen W., Holzmann D. Akdis M., Akdis C. CHEST 2014. DEFINICIÓN Dra. Partida CRAIC Mty
  • 3. Células T reguladoras/supresoras Células B IgG4 AC bloqueantes específicos a alérgenos Disminución de la respuesta inflamatoria por las células efectoras Fundamentaciones científicas de la inmunoterapia específica a alérgenos para las enfermedades alérgicas. Soyka M., Veen W., Holzmann D. Akdis M., Akdis C. CHEST 2014. Se acompaña principalmente por: Dra. Partida CRAIC Mty
  • 5. Disminución de la gravedad de la enfermedad Menor uso de medicamentos Prevención de futuras sensibilizaciones alergénicas Efecto curativo a largo plazo La modificación de la enfermedad tiene como efecto: Fundamentaciones científicas de la inmunoterapia específica a alérgenos para las enfermedades alérgicas. Soyka M., Veen W., Holzmann D. Akdis M., Akdis C. CHEST 2014. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 6. FISIOPATOLOGÍA •Niveles de IgE específica: inicialmente se incrementan, luego descienden lentamente •Niveles de IgG específica: incrementan y permanecen elevados •Niveles de IgA específica: se incrementan (suero y secreciones) Cambios en inmunidad humoral Mübeccel Akdis and Cezmi A. Akdis. Therapeutic manipulation of immune tolerance in allergic disease. Nature reviews, Volume 8 | August 2009. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 7. FISIOPATOLOGÍA Mübeccel Akdis and Cezmi A. Akdis. Therapeutic manipulation of immune tolerance in allergic disease. Nature reviews, Volume 8 | August 2009. • IT disminuye el reclutamiento de: • Mastocitos, basófilos y eosinófilos • Piel, nariz, ojo y mucosa bronquial • Exposición a alérgenos Cambios en inmunidad celular Dra. Partida CRAIC Mty
  • 8. L. K. James and S. R. Durham. Update on mechanisms of allergen injection immunotherapy. Clinical and Experimental Allergy 2008, 38, 1074–1088 TGF-β Dra. Partida CRAIC Mty
  • 9. Ozge U. Soyer, Mubeccel Akdis, Cezmi A. Akdis. Mechanisms of Subcutaneous Allergen Immunotherapy. Immunol Allergy Clin N Am 31 (2011) 175–190 Dra. Partida CRAIC Mty
  • 10. Mubeccel Akdis, and Cezmi A. Akdis. Mechanisms of allergen-specific immunotherapy: Multiple suppressor factors at work in immune tolerance to allergens. J Allergy Clin Immunol 2014;133:621-31.) Factor regulador de transcripción Dra. Partida CRAIC Mty
  • 11. Mubeccel Akdis, and Cezmi A. Akdis. Mechanisms of allergen-specific immunotherapy: Multiple suppressor factors at work in immune tolerance to allergens. J Allergy Clin Immunol 2014;133:621-31.) Dra. Partida CRAIC Mty
  • 13. EFECTIVIDAD DE IT • Efectiva para el tratamiento de: • Rinitis alérgica • Rinoconjuntivitis alérgica • Asma alérgica • Hipersensibilidad a la picadura de himenópteros Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA, Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 14. Indicaciones: Joint Task Force on Practice Parameters Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA, Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 15. INDICACIONES: GUÍA MEXICANA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE INMUNOTERAPIA 2011 Larenas-Linnemann D, Ortega-Martell JA, Del Río-Navarro B, Rodríguez-Pérez N, Arias-Cruz A, Estrada A, Becerril-Ángeles M, Pietropaolo- Cienfuegos DR,Ambriz-Moreno Mde J, Báez-Loyola C, Cossío-Ochoa E, González-Díaz SN, Hidalgo-Castro EM, Huerta-Hernández RE, Macías-Weinmann A, Oyoqui-Flores J,Stone-Aguilar H, Treviño-Salinas MB, Zárate-Hernández Mdel C. Guía Mexicana de Práctica Clínica de Inmunoterapia 2011. Rev Alerg Mex. 2011 Jan-Feb;58(1):3-75.c Dra. Partida CRAIC Mty
  • 16. Zuberbier T, Bachert C, Bousquet PJ, Passalacqua G, Walter Canonica G, Merk H, Worm M, Wahn U, Bousquet J. GA2LEN/EAACI pocket guide for allergen-specific immunotherapy for allergic rhinitis and asthma. Allergy 2010; 65: 1525–1530. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 17. El paciente se presenta con rinitis alérgica, asma o alergia a insectos 1 ¿Pruebas cutáneas positivas? ¿Correlacionan los resultados de las pruebas con los síntomas clínicos o la exposición? 2 No es un candidato para inmunoterapia 3 Evaluar •Riesgos y beneficios de las opciones de manejo apropiadas Inmunoterapia Reducción de la exposición a alérgenos Medicamentos •Preferencias del paciente •Respuesta a tratamientos previos •Severidad de la enfermedad 4 NO SI ¿Está recomendada la inmunoterapia para este paciente? 5 No debe indicarse la inmunoterapia. 7 NO SI •Obtener el consentimiento informado •Aconsejar y educar al paciente acerca de los beneficios y riesgos de la inmunoterapia. 6 Algoritmo para Inmunoterapia Joint Task Force on Practice Parameters Dra. Partida CRAIC Mty
  • 18. Joint Task Force on Practice Parameters Dra. Partida CRAIC Mty
  • 19. INMUNOTERAPIA SC EN NIÑOS • Efectiva y bien tolerada • Previene la sensibilización a otros alérgenos • Previene la progresión de RA a asma • Incremente el control de síntomas en RA y asma Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA, Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 20. INMUNOTERAPIA SC EN NIÑOS • Puede iniciarse en niños < 5 años • Puntos clave: • Gravedad de la enfermedad • Relación riesgo/beneficio • Correlación cuadro clínico/pruebas de alergia Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA, Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 21. Edad de inicio: Guía Mexicana de Práctica Clínica de Inmunoterapia 2011 Larenas-Linnemann D, Ortega-Martell JA, Del Río-Navarro B, Rodríguez-Pérez N, Arias-Cruz A, Estrada A, Becerril-Ángeles M, Pietropaolo- Cienfuegos DR,Ambriz-Moreno Mde J, Báez-Loyola C, Cossío-Ochoa E, González-Díaz SN, Hidalgo-Castro EM, Huerta-Hernández RE, Macías-Weinmann A, Oyoqui-Flores J,Stone-Aguilar H, Treviño-Salinas MB, Zárate-Hernández Mdel C. Guía Mexicana de Práctica Clínica de Inmunoterapia 2011. Rev Alerg Mex. 2011 Jan-Feb;58(1):3-75. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 22. Roberts G, Hurley C, Turcanu V, Lack G. Grass pollen immunotherapy as an effective therapy for childhood seasonal allergic asthma. J Allergy Clin Immunol 2006;117:263-8, Ib. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 23. ROBERTS, 2006 • Objetivo: • Eficacia y seguridad de ITSC en niños con asma alérgica sensibilizados a pólenes de pasto • Métodos: • Estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo • 2 estaciones de polinización • Niños (3 – 16 años) asma sensibilizados a pólenes de pasto • Medición de desenlace primario: escala combinada de síntomas/medicación • Resultados: • 35 pacientes (39) • Reducción en la escala de síntomas/medicación • Reducción en la reactividad bronquial, cutánea y conjuntival al alérgeno • No se reportaron eventos adversos graves Roberts G, Hurley C, Turcanu V, Lack G. Grass pollen immunotherapy as an effective therapy for childhood seasonal allergic asthma. J Allergy Clin Immunol 2006;117:263-8, Ib. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 24. Rodriguez Perez N, Ambriz Moreno Mde J. Safety of immunotherapy and skin tests with allergens in children younger than five years. Rev Alerg Mex 2006; 53:47-51, III. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 25. RODRÍGUEZ-PÉREZ, 2006 • Objetivo: • Frecuencia y gravedad de reacciones sistémicas a ITSC en niños <5 años • >riesgo de reacciones sistémicas • Métodos: • 239 pacientes (1 – 5 años) • Dx alergia: pruebas cutáneas o RAST • Tx: ITSC • Registro de la aplicación y registro de signos/síntomas post-aplicación • Resultados • 6689 inyecciones / 239 pacientes • 1 paciente (3 años) – reacciones sistémicas tardías Rodriguez Perez N, Ambriz Moreno Mde J. Safety of immunotherapy and skin tests with allergens in children younger than five years. Rev Alerg Mex 2006; 53:47-51, III. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 26. INMUNOTERAPIA SC EN ADULTOS Dra. Partida CRAIC Mty
  • 27. Harold S. Nelson, Melina Makatsori, Moises A. Calderon. Subcutaneous Immunotherapy and Sublingual Immunotherapy Comparative Efficacy, Current and Potential Indications, and Warnings—United States Versus Europe. Immunol Allergy Clin N Am 36 (2016) 13–24 Dra. Partida CRAIC Mty
  • 29. INMUNOTERAPIA PARA HONGOS • La mayoría de estudios de IT se centran en: Alternaria y Cladosporium. • Los hongos contienen cantidades significativas de proteasas que degradan los pólenes por lo que, los expertos no recomiendan la combinación de estos con los extractos de polen de árboles, pastos y malezas, a menos que el diluyente contengan 25- 50% de glicerina. • Las indicaciones para la IT incluyen pacientes con asma y/o rinitis alérgica y que están sensibilizados a hongos. • La IT para hongos también es eficaz para sinusitis alérgica fúngica y esto es otra indicación clara. • Para aquellos pacientes que tienen sensibilización alérgica a A. fumigatus y Aspergillus por contaminación intramuros, el cloro doméstico (hipoclorito de sodio) es eficaz para matar A. fumigatus y la eliminación de su alergenicidad. Christopher A. Coop. Immunotherapy for Mold Allergy. Clinic Rev Allerg Immunol DOI 10.1007/s12016-013-8389-4 Dra. Partida CRAIC Mty
  • 30. Christopher A. Coop. Immunotherapy for Mold Allergy. Clinic Rev Allerg Immunol DOI 10.1007/s12016-013-8389-4 Dra. Partida CRAIC Mty
  • 31. DERMATITIS ATÓPICA • DA + sensibilización aeroalergenos = puede responder a IT • Tener en cuenta que: • Sólo estudios en pacientes alérgicos al ácaro • Pocos estudios /muestra pequeña • No se ha estudiado el impacto de ITSC en pacientes con DA sensibilizados a pólenes u otros aeroalérgenos • ITSC en DA: • observación cuidadosa del estado clínico del paciente Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA, Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 32. La inmunoterapia se ha estudiado poco en la dermatitis atópica. Métodos. Los pacientes con dermatitis atópica se asignaron en 2 grupos: (a)los controles sólo recibió tratamiento tópico con esteroides y/o tacrolimus (b)los pacientes tratados activamente recibieron tratamiento tópico más inmunoterapia. Se evaluaron los niveles de IgE sérica total, IgE específica a ácaros y IgG4 al inicio del estudio y después de un año de inmunoterapia. Resultados. 31 del grupo activo y 29 del grupo control. Conclusión. La inmunoterapia específica de alérgenos indujo una respuesta IgG4 tolerogénica a los alérgenos de ácaros asociados con los efectos clínicos favorables en los pacientes con dermatitis atópica. Jorge Mario Sanchez Caraballo and Ricardo Cardona Villa. Clinical and Immunological Changes of Immunotherapy in Patients with Atopic Dermatitis: Randomized Controlled Trial. International Scholarly Research Network ISRN Allergy Volume Dra. Partida CRAIC Mty
  • 33. HIPERSENSIBILIDAD A ALIMENTOS • Ensayos clínicos no apoyan el uso de ITSC para la hipersensibilidad a alimentos • ITSC cacahuate • Incremento en la tolerancia al reto oral • Reacciones sistémicas repetidas en la mayoría de los pacientes • Necesidad de un extracto modificado Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA, Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 35. Sayantani Sindher, David M. Fleischer, Jonathan M. Spergel. Advances in the Treatment of Food Allergy Sublingual and Epicutaneous Immunotherapy. Immunol Allergy Clin N Am 36 (2016) 39–54 Dra. Partida CRAIC Mty
  • 36. Sayantani Sindher, David M. Fleischer, Jonathan M. Spergel. Advances in the Treatment of Food Allergy Sublingual and Epicutaneous Immunotherapy. Immunol Allergy Clin N Am 36 (2016) 39–54 Dra. Partida CRAIC Mty
  • 37. ITSC EN ESTUDIO Alergia al látex Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA, Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 38. ITSC NO INDICADA EN Síndrome de alergia oral Alergia a medicamentos Urticaria Angioedema Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA, Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 40. ITSC EN EL ADULTO MAYOR • Puede utilizarse en pacientes a cualquier edad • Evaluar comorbilidades • Uso de medicamentos • Riesgo beneficio • La edad no debe tomarse como único parámetro para no indiciar IT • ITSC puede proveer beneficios significativos en los adultos mayores Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA, Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 41. INMUNOTERAPIA EN EL EMBARAZO • No se inicia IT en mujeres embarazadas • Efectos adversos de reacciones sistémicas • Embarazo durante la fase de inducción • Dosis no terapéutica = considerar suspender IT • Dosis terapéutica = continuar en misma dosis, no incrementar • Embarazo durante la fase de mantenimiento • Continuar ITSC • Considerar iniciar ITSC durante el embarazo si: • Anafilaxia por hipersensibilidad a himenópteros Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA, Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 42. IT EN INMUNODEFICIENCIAS Y ENFERMEDADES AUTOINMUNES • No existe evidencia suficiente para determinar si la IT es dañina en estos pacientes • Individualizar riesgo vs beneficio • VIH • Otras inmunodeficiencias • Enfermedades autoinmunes Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA, Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 43. IT EN ENFERMEDADES MENTALES. • Se ha descrito también como contraindicación relativa el uso de IT en enfermedades mentales, debido a la falta de confiablidad de que el paciente pueda expresar las reacciones padecidas por efecto de inmunoterapia. Linda Cox, MD, Harold Nelson, MD, and Richard Lockey, MD. Allergen immunotherapy: A practice parameter third update. 2010 American Academy of Allergy, Asthma & Immunology Dra. Partida CRAIC Mty
  • 44. George Dranitsaris and Anne K. Ellis. Sublingual or subcutaneous immunotherapy for seasonal allergic rhinitis: an indirect analysis of efficacy, safety and cost. 2014 The Authors. Journal of Evaluation in Clinical Practice published by John Wiley & Sons, Ltd SUBCUTÁNEA VS SUBLINGUAL Dra. Partida CRAIC Mty
  • 45. George Dranitsaris and Anne K. Ellis. Sublingual or subcutaneous immunotherapy for seasonal allergic rhinitis: an indirect analysis of efficacy, safety and cost. 2014 The Authors. Journal of Evaluation in Clinical Practice published by John Wiley & Sons, Ltd SUBCUTÁNEA VS SUBLINGUAL Dra. Partida CRAIC Mty
  • 46. Désirée ES Larenas Linnemann & Michael S Blaiss. Selection of patients for sublingual versus subcutaneous immunotherapy. Immunotherapy (2014) 6(7), 871–884 Dra. Partida CRAIC Mty
  • 47. MEJORÍA CLÍNICA • Mejoría clínica y fisiológica = al alcanzar dosis de mantenimiento • No mejoría: • Falla para evitar alergenos importantes • Exposición a niveles altos del alérgeno • Exposición continua a desencadenantes no alérgicos • Identificación y Tx incompletos • Falla en las dosis • No hay aparente mejoría a 1año de Tx • Evaluar razones posibles para la falta de eficacia • Descontinuar IT Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA, Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 48. DURACIÓN DEL TRATAMIENTO • Evaluar la respuesta al tratamiento de manera regular • Gravedad de la enfermedad, beneficios obtenidos, conveniencia del Tx • Si es efectiva: • Consenso: 3 a 5 años de duración (mantenimiento) • La decisión de continuar o detener la IT debe individualizarse Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA, Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 49. Esozia Arroabarren1, Ana I. Tabar1, Susana Echechipıa1, Koldo Cambra2, Blanca E. Garcıa1 & Maria J. Alvarez-Puebla. Optimal duration of allergen immunotherapy in children with dust mite respiratory allergy. Pediatr Allergy Immunol 2015: 26: 34–41. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 50. Esozia Arroabarren1, Ana I. Tabar1, Susana Echechipıa1, Koldo Cambra2, Blanca E. Garcıa1 & Maria J. Alvarez-Puebla. Optimal duration of allergen immunotherapy in children with dust mite respiratory allergy. Pediatr Allergy Immunol 2015: 26: 34–41. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 51. Duración del Tx: Guía Mexicana de Práctica Clínica de Inmunoterapia 2011 Larenas-Linnemann D, Ortega-Martell JA, Del Río-Navarro B, Rodríguez-Pérez N, Arias-Cruz A, Estrada A, Becerril-Ángeles M, Pietropaolo- Cienfuegos DR,Ambriz-Moreno Mde J, Báez-Loyola C, Cossío-Ochoa E, González-Díaz SN, Hidalgo-Castro EM, Huerta-Hernández RE, Macías-Weinmann A, Oyoqui-Flores J,Stone-Aguilar H, Treviño-Salinas MB, Zárate-Hernández Mdel C. Guía Mexicana de Práctica Clínica de Inmunoterapia 2011. Rev Alerg Mex. 2011 Jan-Feb;58(1):3-75. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 52. SEGURIDAD DE SCIT REACCIONES LOCALES • Reacciones locales • Frecuencia: 26 – 82% pacientes • Frecuencia: 0.7 – 4% de las inyecciones • Reacciones locales pequeñas no predicen las reacciones sistémicas en la siguiente aplicación • Reacciones locales grandes: incrementa el riesgo de reacción sistémica en la siguiente aplicación Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA, Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 53. SEGURIDAD DE SCIT REACCIONES LOCALES • Factores que contribuyen a las reacciones locales: • Concentración elevada de alergeno • > número de alergenos por extracto • Volumen inyectado alto • Glicerina • Concentraciones altas no se asocian con reacciones locales • Concentraciones altas (50%) se asocian a > dolor en sitio de aplicación • Tratamiento • Premedicación con antihistamínico • Compresas frías, dosis divididas • Montelukast Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA, Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 54. REACCIONES LOCALES Christopher A. Coop, MD, and Michael S. Tankersley. Dose adjustment practices among allergists for local reactions to immunotherapy. Ann Allergy Asthma Immunol. 2007;99:77–81. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 55. SEGURIDAD DE SCIT REACCIONES SISTÉMICAS • Prevalencia = < 1% • Porcentaje de reacciones sistémicas por inyección = 0.2% • Reacciones graves: en los primeros 30 minutos • Reacciones tardías • Tx elección: epinefrina Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA, Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 57. SEGURIDAD DE SCIT BETA BLOQUEADORES • Evaluar riesgo / beneficio • 3 elementos de riesgo: • Reacción más frecuente, mas grave y refractaria a tratamiento • Glucagon • Útil en el tratamiento de anafilaxia asociada a β- bloqueador refractaria a Tx Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA, Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 58. • Doce pacientes presentaron RS (edad 7a 40 años), todas dentro de los primeros 30 minutos posteriores a la aplicación de la IT. Más frecuentes en la fase de incremento (58%). • Frecuencia de 1:1216 inyecciones y de 1:193 pacientes. • Las MC incluyeron broncoespasmo (83%), urticaria (67%), síntomas GI e hipotensión arterial (8.3%). • Presentó anafilaxia 58% y solamente síntomas pulmonares o dermatológicos 33% y 8.3%, respectivamente. • Los factores de riesgo identificados: reacciones grandes en pruebas cutáneas (PC) (83%), asma no controlada (50%), aplicación de alérgenos en época de alta polinización (42%), y seguimiento inadecuado del esquema de IT (17%). Dra. Partida CRAIC Mty
  • 59. Sandra Nora González-Díaz, Jorge Humberto de la Rosa-López, Alfredo Arias-Cruz, Alejandra Macías- Weinmann, Dayanara Herrera-Castro, PabloRodríguez-Ortíz, Alejandro Rojas-Lozano, Diego De Jesús García Calderín. Reacciones sistémicas relacionadas a la inmunoterapia con alergenos en Monterrey, México. Rev Alergia Mex 2011;58(2):79-86 Dra. Partida CRAIC Mty
  • 61. ESQUEMAS CONVENCIONALES • 2 fases • Fase de inducción • Fase de mantenimiento • Dosis inicial: dilución 1:1,000 a 1:10,000 • # aplicaciones (inducción) • 1 – 3 / semana • # aplicaciones (mantenimiento) • 1 dosis cada 2 – 4 semanas Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA, Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 62. Larenas-Linnemann D, Ortega-Martell JA, Del Río-Navarro B, Rodríguez-Pérez N, Arias-Cruz A, Estrada A, Becerril-Ángeles M, Pietropaolo- Cienfuegos DR,Ambriz-Moreno Mde J, Báez-Loyola C, Cossío-Ochoa E, González-Díaz SN, Hidalgo-Castro EM, Huerta-Hernández RE, Macías-Weinmann A, Oyoqui-Flores J,Stone-Aguilar H, Treviño-Salinas MB, Zárate-Hernández Mdel C. Guía Mexicana de Práctica Clínica de Inmunoterapia 2011. Rev Alerg Mex. 2011 Jan-Feb;58(1):3-75.c Dra. Partida CRAIC Mty
  • 63. Larenas-Linnemann D, Ortega-Martell JA, Del Río-Navarro B, Rodríguez-Pérez N, Arias-Cruz A, Estrada A, Becerril-Ángeles M, Pietropaolo- Cienfuegos DR,Ambriz-Moreno Mde J, Báez-Loyola C, Cossío-Ochoa E, González-Díaz SN, Hidalgo-Castro EM, Huerta-Hernández RE, Macías-Weinmann A, Oyoqui-Flores J,Stone-Aguilar H, Treviño-Salinas MB, Zárate-Hernández Mdel C. Guía Mexicana de Práctica Clínica de Inmunoterapia 2011. Rev Alerg Mex. 2011 Jan-Feb;58(1):3-75.c Dra. Partida CRAIC Mty
  • 64. AJUSTE DE DOSIS • Reacciones sistémicas • Regresar a la dosis tolerada previamente • Eventos graves: dosis menores • Riesgo / beneficio = continuar IT • Nuevos alérgenos • Inyección separada • Agregar a IT previa al alcanzar mantenimiento Larenas-Linnemann D, Ortega-Martell JA, Del Río-Navarro B, Rodríguez-Pérez N, Arias-Cruz A, Estrada A, Becerril-Ángeles M, Pietropaolo- Cienfuegos DR,Ambriz-Moreno Mde J, Báez-Loyola C, Cossío-Ochoa E, González-Díaz SN, Hidalgo-Castro EM, Huerta-Hernández RE, Macías-Weinmann A, Oyoqui-Flores J,Stone-Aguilar H, Treviño-Salinas MB, Zárate-Hernández Mdel C. Guía Mexicana de Práctica Clínica de Inmunoterapia 2011. Rev Alerg Mex. 2011 Jan-Feb;58(1):3-75.c Dra. Partida CRAIC Mty
  • 65. Ajuste de dosis en ITSC Dra. Partida CRAIC Mty
  • 66. Larenas-Linnemann D, Ortega-Martell JA, Del Río-Navarro B, Rodríguez-Pérez N, Arias-Cruz A, Estrada A, Becerril-Ángeles M, Pietropaolo- Cienfuegos DR,Ambriz-Moreno Mde J, Báez-Loyola C, Cossío-Ochoa E, González-Díaz SN, Hidalgo-Castro EM, Huerta-Hernández RE, Macías-Weinmann A, Oyoqui-Flores J,Stone-Aguilar H, Treviño-Salinas MB, Zárate-Hernández Mdel C. Guía Mexicana de Práctica Clínica de Inmunoterapia 2011. Rev Alerg Mex. 2011 Jan-Feb;58(1):3-75.c Dra. Partida CRAIC Mty
  • 67. CONTRAINDICACIONES Larenas-Linnemann D, Ortega-Martell JA, Del Río-Navarro B, Rodríguez-Pérez N, Arias-Cruz A, Estrada A, Becerril-Ángeles M, Pietropaolo- Cienfuegos DR,Ambriz-Moreno Mde J, Báez-Loyola C, Cossío-Ochoa E, González-Díaz SN, Hidalgo-Castro EM, Huerta-Hernández RE, Macías-Weinmann A, Oyoqui-Flores J,Stone-Aguilar H, Treviño-Salinas MB, Zárate-Hernández Mdel C. Guía Mexicana de Práctica Clínica de Inmunoterapia 2011. Rev Alerg Mex. 2011 Jan-Feb;58(1):3-75.c Dra. Partida CRAIC Mty
  • 68. Zuberbier T, Bachert C, Bousquet PJ, Passalacqua G, Walter Canonica G, Merk H, Worm M, Wahn U, Bousquet J. GA2LEN/EAACI pocket guide for allergen-specific immunotherapy for allergic rhinitis and asthma. Allergy 2010; 65: 1525–1530. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 69. POSPONER APLICACIÓN DE IT Asma no controlada y/u hospitalización por asma la semana previa Flujometría <80% Enfermedad febril en los últimos 3 días Aplicación de inmunización el mismo día Larenas-Linnemann D, Ortega-Martell JA, Del Río-Navarro B, Rodríguez-Pérez N, Arias-Cruz A, Estrada A, Becerril-Ángeles M, Pietropaolo- Cienfuegos DR,Ambriz-Moreno Mde J, Báez-Loyola C, Cossío-Ochoa E, González-Díaz SN, Hidalgo-Castro EM, Huerta-Hernández RE, Macías-Weinmann A, Oyoqui-Flores J,Stone-Aguilar H, Treviño-Salinas MB, Zárate-Hernández Mdel C. Guía Mexicana de Práctica Clínica de Inmunoterapia 2011. Rev Alerg Mex. 2011 Jan-Feb;58(1):3-75.c Dra. Partida CRAIC Mty
  • 70. ESQUEMAS RUSH • Pueden alcanzar la fase de mantenimiento más rápido • Método • Inyecciones en intervalos 15 – 60 minutos • Incremento en la dosis • 1 a 3 días consecutivos • Ultrarush: • dosis de mantenimiento se alcanza en 1 día Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA, Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 71. ESQUEMAS RÁPIDOS: VENTAJAS Y DESVENTAJAS Ventajas •Mayor conveniencia •Beneficio clínico más rápido •Reducción en los riesgos de dosificación •Costo reducido Desventajas •> riesgo de reacciones sistémicas Dra. Partida CRAIC Mty
  • 72. PREMEDICACIÓN EN ESQUEMAS RÁPIDOS • Rush • Corticosteroide • Antihistamínicos H1, H2 • LTRA • 3 días previo al protocolo Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA, Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 73. OMALIZUMAB EN IT RUSH • Reduce las reacciones sistémicas a la IT rush • Premedicación: disminución del riesgo de anafilaxia hasta 5 veces durante la IT rush Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA, Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 74. Casale TB, Busse WW, Kline JN, et al. Omalizumab pretreatment decreases acute reactions after rush immunotherapy for ragweed-induced seasonal allergic rhinitis. J Allergy Clin Immunol 2006; 117:134. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 75. CASALE, 2006 • Objetivo • Evaluar la efectividad de omalizumab al incrementar la seguridad y eficacia de IT rush • Métodos • Ensayo clínico doble ciego, grupo paralelo, placebo controlado • Adultos – RA ambrosia • 9 semanas omalizumab vs placebo • Resultados • 123 pacientes (159) • IgG específica incrementó hasta 11 veces • IgE específica disminuyó hasta 10 veces • Omalizumab + IT = menos eventos adversos • Omalizumab + IT = disminución de hasta 5 veces del riesgo de anafilaxia por IT rush Casale TB, Busse WW, Kline JN, et al. Omalizumab pretreatment decreases acute reactions after rush immunotherapy for ragweed-induced seasonal allergic rhinitis. J Allergy Clin Immunol 2006; 117:134. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 76. Randolf Brehler, Ludger Klimek, Oliver Pfaar, Bettina Hauswald, Margitta Worm, and Thomas Bieber. Safety of a rush immunotherapy build-up schedule with depigmented polymerized allergen extracts. Allergy Asthma Proc 31:e31–e38, 2010:.31.3334 Dra. Partida CRAIC Mty
  • 77. ALERGENOS ESPECÍFICOS • SCIT es efectiva para hipersensibilidad a: • Pólenes, animales, ácaro, hongos, himenópteros • IT cucaracha: • Poca información sobre la eficacia Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA, Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 78. SELECCIÓN DE ALERGENOS HC + PC positivas / Ac IgE específicos en suero Sólo alérgenos clínicamente relevantes Familiarizarse con la aerobiología regional Familiarizarse con los alérgenos intra/extramuros Alérgenos del ambiente del paciente Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA, Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 80. DOSIFICACIÓN • Efectividad = Dosis dependiente • Concentración de mantenimiento efectiva = 0.2 – 0.7 ml • La dosis no se ajusta por la edad o peso • Pacientes con reacciones locales grandes o sistémicas • Dosis tolerada = dosis de mantenimiento Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA, Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 81. ITSC CON MÚLTIPLES ALÉRGENOS • Pocos estudios para evaluar la eficacia de ITSC con múltiples alérgenos • Es importante tratar a los pacientes sólo con los alérgenos relevantes • 11 estudios que evalúan el uso de 2 ó > alérgenos • 5 estudios con múltiples alérgenos • 3 eficacia, 2 no eficacia Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA, Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 82. Klimek L, Schendzielorz P, Pinol R, Pfaar O. Specific subcutaneous immunotherapy with recombinant grass pollen allergens: first randomized dose-ranging safety study. Clin Exp Allergy. 2012 Jun;42(6):936-45. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 83. KLIMEK, 2012 • Objetivo • Seguridad de dosis de ITSC con 5 alérgenos recombinantes de pólenes de pastos • Métodos • Ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado por placebo • 50 pacientes con RCA • Valorar reacción sistémica asociada al tratamiento • Niveles IgE, IgG, pruebas de provocación • Resultados • 8/50 pacientes: RS grado 1 ó 2 • No reacciones sistémicas grado 3 ó 4 • ITSC recombinante es efectiva y provoca cambios inmunológicos Klimek L, Schendzielorz P, Pinol R, Pfaar O. Specific subcutaneous immunotherapy with recombinant grass pollen allergens: first randomized dose-ranging safety study. Clin Exp Allergy. 2012 Jun;42(6):936-45. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 84. Gallego MT, Iraola V, Himly M, Robinson DS, Badiola C, García-Robaina JC, Briza P, Carnés J. Depigmented and polymerised house dust mite allergoid: allergen content, induction of IgG4 and clinical response. Int Arch Allergy Dra. Partida CRAIC Mty
  • 85. GALLEGO, 2010 • Objetivo • Investigar la presencia de alergenos en extractos Dpg-Pol de ácaro • Analizar los cambios inmunológicos inducidos en pacientes asmáticos • Métodos • Ensayo clínico doble ciego, placebo controlado • Extractos Dpg-Pol VS IT DM • Pacientes con asma y RCA • Tx: 1 año, 6 dosis crecientes y mantenimiento mensual • Medición de IgE, IgG específicos • Resultados • Se identificaron secuencias de Der p 1 / Der p 2 en extractos Dpg-Pol • Incremento significativo en IgG4, disminución en la relación IgE/IgG4 Gallego MT, Iraola V, Himly M, Robinson DS, Badiola C, García-Robaina JC, Briza P, Carnés J. Depigmented and polymerised house dust mite allergoid: allergen content, induction of IgG4 and clinical response. Int Arch Allergy Dra. Partida CRAIC Mty
  • 86. MEZCLA DE EXTRACTOS ALERGÉNICOS Principios a considerar al mezclar extractos alergénicos •Reactividad cruzada de los alérgenos •Optimización de la dosis de cada constituyente •Degradación enzimática de los alérgenos Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA, Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 87. Un estudio muestra que los ácaros del polvo fueron más pronunciados en mezclas de ensayo que contenían niveles de glicerina bajos a moderados (10% e25 % concentraciones finales) . Los datos apoyan la separación de extractos de cucaracha con epitelio de gato y perro, o extractos de ácaros del polvo en los pacientes con inmunoterapia y fortalecer viales con un contenido reducido de glicerina . Thomas J. Grier; Dawn M. Hall; Elizabeth A. Duncan, BS; and Satyen M. Gada, . Allergen stabilities and compatibilities in immunotherapy mixtures that contain cat, dog, dust mite, and cockroach extracts. Ann Allergy Asthma Immunol 115 (2015) 496e502 Dra. Partida CRAIC Mty
  • 88. OMALIZUMAB + ITSC • Omalizumab + ITSC = mejora las escalas de síntomas • Favorece la tolerancia de IT a abeja en pacientes con antecedente de anafilaxia secundaria a aplicación de IT • Incrementa la tolerancia a IT por hipersensibilidad a himenópteros en pacientes con mastocitosis • No aprobado por la FDA Cox L, Nelson H, Lockey R, Calabria C, Chacko T, Finegold I, Nelson M, Weber R, Bernstein DI, Blessing-Moore J, Khan DA, Lang DM, Nicklas RA, Oppenheimer J, Portnoy JM, Randolph C, Schuller DE, Spector SL, Tilles S, Wallace D. Allergen immunotherapy: a practice parameter third update. J Allergy Clin Immunol. 2011 Jan;127(1 Suppl):S1-55. Dra. Partida CRAIC Mty
  • 89. Kopp MV, Hamelmann E, Bendiks M, Zielen S, Kamin W, Bergmann KC, Klein C, Wahn U; DUAL study group. Transient impact of omalizumab in pollen allergic patients undergoing specific immunotherapy. Pediatr Allergy Immunol. 2013 Dra. Partida CRAIC Mty
  • 90. KOPP, 2013 • Objetivo • Efectos ITSC + omalizumab • Rinitis alérgica estacional, asma alérgica estacional • Métodos • Ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo • ITSC + omalizumab VS ITSC + placebo • 2 semanas previas a inicio de ITSC • ITSC por 2 años • Escalas de síntomas diarios / uso de medicamentos de rescate • Resultados • 114 pacientes (140) • Mejoría notable en escalas de síntomas en pacientes con ITSC + omalizumab • Incremento en VEF1 en pacientes con ITSC + omalizumab Kopp MV, Hamelmann E, Bendiks M, Zielen S, Kamin W, Bergmann KC, Klein C, Wahn U; DUAL study group. Transient impact of omalizumab in pollen allergic patients undergoing specific immunotherapy. Pediatr Allergy Immunol. 2013 Dra. Partida CRAIC Mty
  • 91. COSTOS DE LA INMUNOTERAPIA Dra. Partida CRAIC Mty
  • 92. Julie Chesné, Carsten B. Schmidt-Weber, Julia Esser von-Bieren. The Use of Adjuvants for Enhancing Allergen Immunotherapy Efficacy. Immunol Allergy Clin N Am 36 (2016) 125–145 NUEVOS ADYUVANTES Dra. Partida CRAIC Mty
  • 93. Julie Chesné, Carsten B. Schmidt-Weber, Julia Esser von-Bieren. The Use of Adjuvants for Enhancing Allergen Immunotherapy Efficacy. Immunol Allergy Clin N Am 36 (2016) 125–145 NUEVOS ADYUVANTES Dra. Partida CRAIC Mty
  • 95. Ozge U. Soyer, Mubeccel Akdis, Cezmi A. Akdis. Mechanisms of Subcutaneous Allergen Immunotherapy. Immunol Dra. Partida CRAIC Mty
  • 96. Giovanni Passalacqua, Giorgio Walter Canonic. Allergen Immunotherapy History and Future Developments. Immunol Allergy Clin N Am 36 (2016) 1–12 Dra. Partida CRAIC Mty
  • 97. Julie Chesné, Carsten B. Schmidt-Weber, Julia Esser von-Bieren. The Use of Adjuvants for Enhancing Allergen Immunotherapy Efficacy. Immunol Allergy Clin N Am 36 (2016) 125–145 Dra. Partida CRAIC Mty