SlideShare una empresa de Scribd logo
Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015
Algunos retos en la generación de
capacidades en Comunicación en Salud
Encuentro
Carmen de Bolívar:
Diálogos de Salud Pública basados
en evidencia
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
Jair Vega Casanova
G. de Inv. en Comunicación y Cultura
Universidad del Norte
Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015
1 Lo social y cultural como una
construcción comunicacional.
2 Las transformaciones en las
concepciones de salud.
3 El tratamiento comunicacional de los
procesos de salud, enfermedad y
muerte.
Tres elementos para la discusión
Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015
Todo orden social y cultural es construido.
 Toro, A. J. B. (1999). Comunicación, movilización social y cambios
educativos. Inter-American Development Bank. Workshop on
Education: Experiences from Japan, Asia and Latin American. Tokyo
and Okinawa, Japan.
Cualquier actividad o elemento de la sociedad se puede ver como
resultado de un proceso de comunicación entre seres humanos
(significaciones que se transmiten generacionalmente: consumo
de alcohol, tabaco, hábitos alimenticios, etc.)
 Rodríguez, C., Obregon, R. y Vega, J. (2002). Estrategias de
Comunicación para el Cambio Social. Quito: Proyecto
Latinoamericano de Medios de Comunicación, Friederich Ebert
Stiftung.
1. Lo social y cultural como una
construcción comunicacional
Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015
 Lo que esto implica es que para que cambien los
comportamientos hay que cambiar los significados.
(la comida tiene un significado, las explicaciones de
la salud y enfermedad, por ejemplo).
 La comunicación no ocurre en abstracto. Los
procesos de comunicación siempre están anclados
en un tiempo y un espacio.
 Rodríguez, C., Obregon, R. y Vega, J. (2002). Estrategias de
Comunicación para el Cambio Social. Quito: Proyecto
Latinoamericano de Medios de Comunicación, Friederich
Ebert Stiftung.
1. Lo social y cultural como una
construcción comunicacional
Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015
 Los procesos de salud, enfermedad y muerte
al estar anclados en significaciones
culturales implican a su vez posturas
valorativas que pueden ir desde lo moral
hasta lo político, por lo tanto no son
neutrales.
1. Lo social y cultural como una
construcción comunicacional
Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015
 Los conceptos de salud, enfermedad y
muerte son históricos y anclados a
espacios determinados.
 Se ha dado un tránsito histórico del
concepto de salud asociado a la
enfermedad hacia un concepto de salud
asociado al desarrollo de las
capacidades y potencialidades
humanas.
2. Las transformaciones en las
concepciones de salud
Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015
 Los aportes de la sicología, la
antropología y de la sociología médica y
de la salud han contribuido a
complejizar la comprensión de los
procesos de salud, enfermedad y
muerte.
 Se ha llegado a la comprensión de
determinantes tanto sicológicos como
sociales de la salud.
2. Las transformaciones en las
concepciones de salud
Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015
 La comprensión de estas determinantes
sicológicas y sociales sobre lo individual y
lo colectivo en el campo de la salud humana
(que pueden ir desde lo cognitivo, hasta la
generación de capacidades, pasando por lo
motivacional y lo normativo) han permitido
desarrollar procesos de prevención de la
enfermedad como de promoción de la salud.
3. El tratamiento comunicacional de los
procesos de salud, enfermedad y muerte
Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015
 De esta forma se ha ido generando evidencia
de cómo los procesos comunicacionales en
una sociedad tienen incidencia directa en
los procesos de salud, enfermedad y muerte.
 Estos procesos comunicacionales han ido
configurando el campo de la comunicación
en salud (profesionales de la salud,
administración en salud, periodismo en
salud, comunicación para cambios
individuales y sociales en salud).
3. El tratamiento comunicacional de los
procesos de salud, enfermedad y muerte
Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015
Sobre este último aspecto proponemos reconocer
evidencias sobre tres aspectos:
a. Evidencia del rol de las intervenciones
(estrategias, campañas) en comunicación en
salud.
b. Evidencia del rol de la comunicación médico
paciente.
c. Evidencia del rol de los medios de
comunicación.
3. El tratamiento comunicacional de los
procesos de salud, enfermedad y muerte
Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015
Se ha documentado evidencia en diversos campos de
como en salud sexual y reproductiva, prevención de
enfermedades tropicales, prevención de la anemia
nutricional en primera infancia, etc.
En las estrategias de comunicación se ha avanzado en
cambios de enfoques:
 De transmisión de información para personas en
“riesgo” hacia intervenciones holísticas orientadas a
distintos actores que hacen parte de los determinantes.
 De campañas transmisión de información hacia
procesos de generación de capacidades.
 De entrega de pautas sobre comportamiento a dar
elementos para toma de decisiones.
 De enfoque de riesgo a un enfoque de derechos.
a. Evidencia del rol de las intervenciones
en comunicación en salud.
Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015
Existen estudios que dan panoramas sobre la evidencia general del
rol de la comunicación médico paciente:
 Stewart M, Brown JB, Boon H, Galajda J, Meredith L, Sangster
M. Evidence on patient-doctor communication. Cancer Prev
Control. 1999 Feb;3 (1) 25-30. PubMed PMID: 10474749.
Estudios específicos de comunicación como influencia de la forma
como se dan las noticias en tratamientos oncológicos:
 Mager, W. M. and Andrykowski, M. A. (2002), Communication
in the cancer ‘bad news’ consultation: patient perceptions and
psychological adjustment. Psycho-Oncology, 11: 35–46. doi:
10.1002/pon.563
b. Evidencia del rol de la comunicación
médico paciente
Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015
Estudios sobre la incidencia del balance de la
información que suministran los medios temas como
el cáncer de mama, por ejemplo:
 A Comprehensive Analysis of Breast Cancer News Coverage
in Leading Media Outlets Focusing on Environmental Risks
and Prevention. Charles K. Atkin , Sandi W. Smith , Courtnay
McFeters , Vanessa Ferguson . Journal of Health
Communication .Vol. 13, Iss. 1, 2008
c. Evidencia del rol de los medios de
comunicación
Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015
Estudios con evidencia de que el reporte de eventos
adversos tiene que ver con el grado de difusión de una
noticia, en este caso sobre la Vacuna contra el VPH.
 “Efecto Weber”, el cual menciona que el aumento en el
reporte de eventos adversos a un tratamiento médico,
corresponde a factores como su salida al mercado, el tipo
de población al que está dirigido, y la presencia de
algún tipo de alerta sanitaria sobre el mismo que se haya
expedido. (Informe INS, 2015)
 Eberth J, Kline K, Moskowitz D, et al. The Role of Media and
the Internet on Vaccine Adverse Event Reporting: A Case
Study of Human Papillomavirus Vaccination. Journal of
Adolescent Health. Vol 54, pp: 289 – 295. 2014.
c. Evidencia del rol de los medios de
comunicación
Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015
Estudios sobre información en internet y vacuna contra el VPH.
Algunas páginas de Internet presentan información que no ha
sido revisada y validada y que puede llevar a los lectores a
malinterpretar esa información y asumir posibles efectos
adversos para este caso, la administración de la vacuna contra el
VPH, por ejemplo. El mayor peligro de esta situación es el “voz a
voz” que pueden ampliar la consulta de la fuente de información,
la confusión y así aumentar los temores y ansiedad del individuo
o una comunidad (informe INS, 2015).
 Pías L, Cortes J, Martinon F. Dr Google, What about the
human papillomavirus vaccine? Human Vaccines &
Immunotherapeutics. Vol 9:8, pp: 1712 – 1719. 2013.
c. Evidencia del rol de los medios de
comunicación
Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015
Estudios sobre cobertura mediática sobre suicidios e
incremento inmediato de su incidencia:
 Madelyn Gould, , Patrick Jamieson, , and Daniel Romer,
Media Contagion and Suicide Among the Young American
Behavioral Scientist May 2003 46: 1269-1284,
doi:10.1177/0002764202250670
 Jane E. Pirkis, Philip M. Burgess, Catherine Francis, R.
Warwick Blood, Damien J. Jolley, The relationship between
media reporting of suicide and actual suicide in Australia,
Social Science & Medicine, Volume 62, Issue 11, June 2006,
Pages 2874-2886, ISSN 0277-9536,
http://dx.doi.org/10.1016/j.socscimed.2005.11.033.
c. Evidencia del rol de los medios de
comunicación
Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015
 Profundizar en la reflexión sobre los enfoques desde
los cuales se hacen las intervenciones de prevención y
promoción desde la comunicación. Clave revisar el
tránsito del IEC hacia el SBCC. (Ejemplos: Soul City,
Revelados, COMBI).
 Avanzar en la generación de capacidades en
comunicación en salud en el sistema de salud
incluyendo desde las organizaciones/instituciones
hasta el personal médico.
 Avanzar en la generación de capacidades en
comunicación en salud en los medios y en los
periodistas para lograr una cobertura mediática más
responsable y saludable (Ejemplos: Red Salud, ANDI)
Retos en generación de capacidades en
comunicación en salud
Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015
Gracias…!
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
Jair Vega Casanova
G. de Inv. en Comunicación y Cultura
Universidad del Norte
jvega@uninorte.edu.co
@jairvegac

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Diagnóstico de Salud
Diagnóstico de SaludDiagnóstico de Salud
Diagnóstico de Salud
Guadalupe Cruzado
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
elijo
 
Dx situacional
Dx situacionalDx situacional
Dx situacional
Azucena Prado Espinoza
 
Indicadores salud
Indicadores saludIndicadores salud
Indicadores salud
Andrea
 
Diagnóstico de salud
Diagnóstico de saludDiagnóstico de salud
Diagnóstico de salud
Luis123Ro
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
Myriam Luzmila Parra Solórzano
 
A valencia niveles determinantes de salud
A valencia niveles determinantes de saludA valencia niveles determinantes de salud
A valencia niveles determinantes de salud
Andres Valencia Chavez
 
Epidemiología introducción 2016
Epidemiología introducción 2016Epidemiología introducción 2016
Epidemiología introducción 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Niveles determinantes de la salud/Ricardo Zuñiga Vega
Niveles determinantes de la salud/Ricardo Zuñiga VegaNiveles determinantes de la salud/Ricardo Zuñiga Vega
Niveles determinantes de la salud/Ricardo Zuñiga Vega
RICARDOZUIGAVEGA
 
Enfoque de Salud Comunitaria, Universidad de La Sabana
Enfoque de Salud Comunitaria, Universidad de La SabanaEnfoque de Salud Comunitaria, Universidad de La Sabana
Enfoque de Salud Comunitaria, Universidad de La Sabana
Universidad de La Sabana
 
Diagnóstico Estrategico Stiuacional
Diagnóstico Estrategico StiuacionalDiagnóstico Estrategico Stiuacional
Diagnóstico Estrategico Stiuacional
maggenmartinez
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Tema 3 - La planificación de los servicios de salud
Tema 3 - La planificación de los servicios de saludTema 3 - La planificación de los servicios de salud
Tema 3 - La planificación de los servicios de salud
Manuel Perez
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
miguel angel burgos peña
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidadDiagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
glenny sempertegui
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
Erendira Huerta
 
Ta 20.01 (1)
Ta 20.01 (1)Ta 20.01 (1)
Ta 20.01 (1)
ZaiNapucheBrandan
 
Epidemiología caracterización tiempo 2016
Epidemiología caracterización tiempo 2016Epidemiología caracterización tiempo 2016
Epidemiología caracterización tiempo 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
pitaya266
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
 
Diagnóstico de Salud
Diagnóstico de SaludDiagnóstico de Salud
Diagnóstico de Salud
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
 
Dx situacional
Dx situacionalDx situacional
Dx situacional
 
Indicadores salud
Indicadores saludIndicadores salud
Indicadores salud
 
Diagnóstico de salud
Diagnóstico de saludDiagnóstico de salud
Diagnóstico de salud
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
 
A valencia niveles determinantes de salud
A valencia niveles determinantes de saludA valencia niveles determinantes de salud
A valencia niveles determinantes de salud
 
Epidemiología introducción 2016
Epidemiología introducción 2016Epidemiología introducción 2016
Epidemiología introducción 2016
 
Niveles determinantes de la salud/Ricardo Zuñiga Vega
Niveles determinantes de la salud/Ricardo Zuñiga VegaNiveles determinantes de la salud/Ricardo Zuñiga Vega
Niveles determinantes de la salud/Ricardo Zuñiga Vega
 
Enfoque de Salud Comunitaria, Universidad de La Sabana
Enfoque de Salud Comunitaria, Universidad de La SabanaEnfoque de Salud Comunitaria, Universidad de La Sabana
Enfoque de Salud Comunitaria, Universidad de La Sabana
 
Diagnóstico Estrategico Stiuacional
Diagnóstico Estrategico StiuacionalDiagnóstico Estrategico Stiuacional
Diagnóstico Estrategico Stiuacional
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Tema 3 - La planificación de los servicios de salud
Tema 3 - La planificación de los servicios de saludTema 3 - La planificación de los servicios de salud
Tema 3 - La planificación de los servicios de salud
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidadDiagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
 
Ta 20.01 (1)
Ta 20.01 (1)Ta 20.01 (1)
Ta 20.01 (1)
 
Epidemiología caracterización tiempo 2016
Epidemiología caracterización tiempo 2016Epidemiología caracterización tiempo 2016
Epidemiología caracterización tiempo 2016
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
 

Destacado

Teorías de la Comunicación en Salud
Teorías de la Comunicación en Salud Teorías de la Comunicación en Salud
Teorías de la Comunicación en Salud
Carlo V Caballero Uribe MD
 
Comunicación en salud
Comunicación en saludComunicación en salud
Comunicación en salud
Felipe Mejia Medina
 
Comunicacion En Salud
Comunicacion En SaludComunicacion En Salud
Comunicacion En Salud
Raul Choque
 
Comunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la saludComunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la salud
Mónica Padial Espinosa
 
Revela2 Desde todas las posiciones. Una plataforma para la promoción del ejer...
Revela2 Desde todas las posiciones. Una plataforma para la promoción del ejer...Revela2 Desde todas las posiciones. Una plataforma para la promoción del ejer...
Revela2 Desde todas las posiciones. Una plataforma para la promoción del ejer...
Jair Vega Casanova
 
Avances en los procesos de evaluación de la Plataforma de Comunicación en Der...
Avances en los procesos de evaluación de la Plataforma de Comunicación en Der...Avances en los procesos de evaluación de la Plataforma de Comunicación en Der...
Avances en los procesos de evaluación de la Plataforma de Comunicación en Der...
Jair Vega Casanova
 
Comunicarse Con Otros En La Red
Comunicarse Con Otros En La RedComunicarse Con Otros En La Red
Comunicarse Con Otros En La Red
luislopezlopez
 
Aprenda a comunicarse
Aprenda a comunicarseAprenda a comunicarse
Aprenda a comunicarse
raude44
 
Proyecto saber comunicarse
Proyecto saber comunicarseProyecto saber comunicarse
Proyecto saber comunicarse
Julieta Valdes
 
Presentación ComunicaRSE Julio 2013
Presentación ComunicaRSE Julio 2013Presentación ComunicaRSE Julio 2013
Presentación ComunicaRSE Julio 2013
Ethel Bonnet-Laverge
 
Minsal Gloria Espinoza
Minsal Gloria EspinozaMinsal Gloria Espinoza
Minsal Gloria Espinoza
Julio Nuñez
 
Aprender a comunicarse y participar
Aprender a comunicarse y participarAprender a comunicarse y participar
Aprender a comunicarse y participar
Fabiola Altamirano Lazarte
 
Comunicación en salud-unt
Comunicación en salud-untComunicación en salud-unt
Comunicación en salud-unt
Feliciano Cerron
 
Personas con afasia. Comunicación en el entorno sanitario. Cuaderno de Apoyo.
Personas con afasia. Comunicación en el entorno sanitario. Cuaderno de Apoyo.  Personas con afasia. Comunicación en el entorno sanitario. Cuaderno de Apoyo.
Personas con afasia. Comunicación en el entorno sanitario. Cuaderno de Apoyo.
Ceapat de Imserso
 
Comunicación en Salud: Nuevos tiempos Nuevas vías (Tekuidamos´14)
Comunicación en Salud: Nuevos tiempos Nuevas vías (Tekuidamos´14)Comunicación en Salud: Nuevos tiempos Nuevas vías (Tekuidamos´14)
Comunicación en Salud: Nuevos tiempos Nuevas vías (Tekuidamos´14)
Ilusionlabs
 
Innovación en farmacia - II Jornada #SALUDiREDES
Innovación en farmacia - II Jornada #SALUDiREDESInnovación en farmacia - II Jornada #SALUDiREDES
Innovación en farmacia - II Jornada #SALUDiREDES
Ilusionlabs
 
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Rafa Cofiño
 
Farmacia 2.0 (corto)
Farmacia 2.0 (corto)Farmacia 2.0 (corto)
Farmacia 2.0 (corto)
Irune Andraca
 
Comunicación en Salud
Comunicación en SaludComunicación en Salud
Comunicación en Salud
COM SALUD
 
Nuevas tecnologias en la Farmacia
Nuevas tecnologias en la FarmaciaNuevas tecnologias en la Farmacia
Nuevas tecnologias en la Farmacia
Luis Arimany
 

Destacado (20)

Teorías de la Comunicación en Salud
Teorías de la Comunicación en Salud Teorías de la Comunicación en Salud
Teorías de la Comunicación en Salud
 
Comunicación en salud
Comunicación en saludComunicación en salud
Comunicación en salud
 
Comunicacion En Salud
Comunicacion En SaludComunicacion En Salud
Comunicacion En Salud
 
Comunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la saludComunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la salud
 
Revela2 Desde todas las posiciones. Una plataforma para la promoción del ejer...
Revela2 Desde todas las posiciones. Una plataforma para la promoción del ejer...Revela2 Desde todas las posiciones. Una plataforma para la promoción del ejer...
Revela2 Desde todas las posiciones. Una plataforma para la promoción del ejer...
 
Avances en los procesos de evaluación de la Plataforma de Comunicación en Der...
Avances en los procesos de evaluación de la Plataforma de Comunicación en Der...Avances en los procesos de evaluación de la Plataforma de Comunicación en Der...
Avances en los procesos de evaluación de la Plataforma de Comunicación en Der...
 
Comunicarse Con Otros En La Red
Comunicarse Con Otros En La RedComunicarse Con Otros En La Red
Comunicarse Con Otros En La Red
 
Aprenda a comunicarse
Aprenda a comunicarseAprenda a comunicarse
Aprenda a comunicarse
 
Proyecto saber comunicarse
Proyecto saber comunicarseProyecto saber comunicarse
Proyecto saber comunicarse
 
Presentación ComunicaRSE Julio 2013
Presentación ComunicaRSE Julio 2013Presentación ComunicaRSE Julio 2013
Presentación ComunicaRSE Julio 2013
 
Minsal Gloria Espinoza
Minsal Gloria EspinozaMinsal Gloria Espinoza
Minsal Gloria Espinoza
 
Aprender a comunicarse y participar
Aprender a comunicarse y participarAprender a comunicarse y participar
Aprender a comunicarse y participar
 
Comunicación en salud-unt
Comunicación en salud-untComunicación en salud-unt
Comunicación en salud-unt
 
Personas con afasia. Comunicación en el entorno sanitario. Cuaderno de Apoyo.
Personas con afasia. Comunicación en el entorno sanitario. Cuaderno de Apoyo.  Personas con afasia. Comunicación en el entorno sanitario. Cuaderno de Apoyo.
Personas con afasia. Comunicación en el entorno sanitario. Cuaderno de Apoyo.
 
Comunicación en Salud: Nuevos tiempos Nuevas vías (Tekuidamos´14)
Comunicación en Salud: Nuevos tiempos Nuevas vías (Tekuidamos´14)Comunicación en Salud: Nuevos tiempos Nuevas vías (Tekuidamos´14)
Comunicación en Salud: Nuevos tiempos Nuevas vías (Tekuidamos´14)
 
Innovación en farmacia - II Jornada #SALUDiREDES
Innovación en farmacia - II Jornada #SALUDiREDESInnovación en farmacia - II Jornada #SALUDiREDES
Innovación en farmacia - II Jornada #SALUDiREDES
 
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
 
Farmacia 2.0 (corto)
Farmacia 2.0 (corto)Farmacia 2.0 (corto)
Farmacia 2.0 (corto)
 
Comunicación en Salud
Comunicación en SaludComunicación en Salud
Comunicación en Salud
 
Nuevas tecnologias en la Farmacia
Nuevas tecnologias en la FarmaciaNuevas tecnologias en la Farmacia
Nuevas tecnologias en la Farmacia
 

Similar a Algunos retos en la generación de capacidades en Comunicación en Salud

FonsecaM Niveles Determinantes de la Salud
FonsecaM Niveles Determinantes de la SaludFonsecaM Niveles Determinantes de la Salud
FonsecaM Niveles Determinantes de la Salud
Miguel Angel Fonseca Malagón
 
Medicina Familiar - UVEH.pptx
Medicina Familiar - UVEH.pptxMedicina Familiar - UVEH.pptx
Medicina Familiar - UVEH.pptx
CASTELLANOSCORONAVAN
 
REALIDAD CULTURAL.pptx
REALIDAD CULTURAL.pptxREALIDAD CULTURAL.pptx
REALIDAD CULTURAL.pptx
LUISENRIQUELUNACAMPO
 
Comprensiones salud enfermedad
Comprensiones salud enfermedadComprensiones salud enfermedad
Comprensiones salud enfermedad
Cesar Niño
 
Tendencias de la salud pública
Tendencias de la salud públicaTendencias de la salud pública
Tendencias de la salud pública
Alexander Arguello
 
Dialnet-PromocionDeLosEstilosDeVidaSaludables-4611602.pdf
Dialnet-PromocionDeLosEstilosDeVidaSaludables-4611602.pdfDialnet-PromocionDeLosEstilosDeVidaSaludables-4611602.pdf
Dialnet-PromocionDeLosEstilosDeVidaSaludables-4611602.pdf
ElenaTume
 
19 76-1-pb
19 76-1-pb19 76-1-pb
Epidemiologia clinica
Epidemiologia clinicaEpidemiologia clinica
Epidemiologia clinica
carlosbravoro
 
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
JESUS HARO ENCINAS
 
salud y sus determinantes sociales en colombia.pdf
salud y sus determinantes sociales en colombia.pdfsalud y sus determinantes sociales en colombia.pdf
salud y sus determinantes sociales en colombia.pdf
JOHANFABIANVARGASMED
 
La salud y sus determinantes sociales
La salud y sus determinantes socialesLa salud y sus determinantes sociales
La salud y sus determinantes sociales
erika
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
Liliana Eunice
 
IMPACTO DE LOS DESASTRES EN LA SALUD PUBLICA.pdf
IMPACTO DE LOS DESASTRES EN LA SALUD PUBLICA.pdfIMPACTO DE LOS DESASTRES EN LA SALUD PUBLICA.pdf
IMPACTO DE LOS DESASTRES EN LA SALUD PUBLICA.pdf
MayerlinMrquezOspino
 
TIC y Salud - Master Promoción de la Salud Universitat de Girona
TIC y Salud - Master Promoción de la Salud Universitat de GironaTIC y Salud - Master Promoción de la Salud Universitat de Girona
TIC y Salud - Master Promoción de la Salud Universitat de Girona
Francisco Lupiáñez-Villanueva
 
Covid 19
Covid 19 Covid 19
Covid 19
SocialesMerida1
 
Libro de berlinguer etica de la salud libro.pdf
Libro de berlinguer etica de la salud libro.pdfLibro de berlinguer etica de la salud libro.pdf
Libro de berlinguer etica de la salud libro.pdf
MairaAlejandraDota
 
VIH
VIHVIH
Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014
Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014
Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014
mistressjekyll
 
Prevencion y Promocion de la Salud.
Prevencion y Promocion de la Salud.Prevencion y Promocion de la Salud.
Prevencion y Promocion de la Salud.
Hector Gustavo Del Pozo Sanchez
 
Salud pública
Salud pública Salud pública
Salud pública
Jorge Pacheco
 

Similar a Algunos retos en la generación de capacidades en Comunicación en Salud (20)

FonsecaM Niveles Determinantes de la Salud
FonsecaM Niveles Determinantes de la SaludFonsecaM Niveles Determinantes de la Salud
FonsecaM Niveles Determinantes de la Salud
 
Medicina Familiar - UVEH.pptx
Medicina Familiar - UVEH.pptxMedicina Familiar - UVEH.pptx
Medicina Familiar - UVEH.pptx
 
REALIDAD CULTURAL.pptx
REALIDAD CULTURAL.pptxREALIDAD CULTURAL.pptx
REALIDAD CULTURAL.pptx
 
Comprensiones salud enfermedad
Comprensiones salud enfermedadComprensiones salud enfermedad
Comprensiones salud enfermedad
 
Tendencias de la salud pública
Tendencias de la salud públicaTendencias de la salud pública
Tendencias de la salud pública
 
Dialnet-PromocionDeLosEstilosDeVidaSaludables-4611602.pdf
Dialnet-PromocionDeLosEstilosDeVidaSaludables-4611602.pdfDialnet-PromocionDeLosEstilosDeVidaSaludables-4611602.pdf
Dialnet-PromocionDeLosEstilosDeVidaSaludables-4611602.pdf
 
19 76-1-pb
19 76-1-pb19 76-1-pb
19 76-1-pb
 
Epidemiologia clinica
Epidemiologia clinicaEpidemiologia clinica
Epidemiologia clinica
 
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
 
salud y sus determinantes sociales en colombia.pdf
salud y sus determinantes sociales en colombia.pdfsalud y sus determinantes sociales en colombia.pdf
salud y sus determinantes sociales en colombia.pdf
 
La salud y sus determinantes sociales
La salud y sus determinantes socialesLa salud y sus determinantes sociales
La salud y sus determinantes sociales
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
IMPACTO DE LOS DESASTRES EN LA SALUD PUBLICA.pdf
IMPACTO DE LOS DESASTRES EN LA SALUD PUBLICA.pdfIMPACTO DE LOS DESASTRES EN LA SALUD PUBLICA.pdf
IMPACTO DE LOS DESASTRES EN LA SALUD PUBLICA.pdf
 
TIC y Salud - Master Promoción de la Salud Universitat de Girona
TIC y Salud - Master Promoción de la Salud Universitat de GironaTIC y Salud - Master Promoción de la Salud Universitat de Girona
TIC y Salud - Master Promoción de la Salud Universitat de Girona
 
Covid 19
Covid 19 Covid 19
Covid 19
 
Libro de berlinguer etica de la salud libro.pdf
Libro de berlinguer etica de la salud libro.pdfLibro de berlinguer etica de la salud libro.pdf
Libro de berlinguer etica de la salud libro.pdf
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014
Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014
Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014
 
Prevencion y Promocion de la Salud.
Prevencion y Promocion de la Salud.Prevencion y Promocion de la Salud.
Prevencion y Promocion de la Salud.
 
Salud pública
Salud pública Salud pública
Salud pública
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Algunos retos en la generación de capacidades en Comunicación en Salud

  • 1. Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015 Algunos retos en la generación de capacidades en Comunicación en Salud Encuentro Carmen de Bolívar: Diálogos de Salud Pública basados en evidencia INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Jair Vega Casanova G. de Inv. en Comunicación y Cultura Universidad del Norte
  • 2. Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015 1 Lo social y cultural como una construcción comunicacional. 2 Las transformaciones en las concepciones de salud. 3 El tratamiento comunicacional de los procesos de salud, enfermedad y muerte. Tres elementos para la discusión
  • 3. Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015 Todo orden social y cultural es construido.  Toro, A. J. B. (1999). Comunicación, movilización social y cambios educativos. Inter-American Development Bank. Workshop on Education: Experiences from Japan, Asia and Latin American. Tokyo and Okinawa, Japan. Cualquier actividad o elemento de la sociedad se puede ver como resultado de un proceso de comunicación entre seres humanos (significaciones que se transmiten generacionalmente: consumo de alcohol, tabaco, hábitos alimenticios, etc.)  Rodríguez, C., Obregon, R. y Vega, J. (2002). Estrategias de Comunicación para el Cambio Social. Quito: Proyecto Latinoamericano de Medios de Comunicación, Friederich Ebert Stiftung. 1. Lo social y cultural como una construcción comunicacional
  • 4. Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015  Lo que esto implica es que para que cambien los comportamientos hay que cambiar los significados. (la comida tiene un significado, las explicaciones de la salud y enfermedad, por ejemplo).  La comunicación no ocurre en abstracto. Los procesos de comunicación siempre están anclados en un tiempo y un espacio.  Rodríguez, C., Obregon, R. y Vega, J. (2002). Estrategias de Comunicación para el Cambio Social. Quito: Proyecto Latinoamericano de Medios de Comunicación, Friederich Ebert Stiftung. 1. Lo social y cultural como una construcción comunicacional
  • 5. Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015  Los procesos de salud, enfermedad y muerte al estar anclados en significaciones culturales implican a su vez posturas valorativas que pueden ir desde lo moral hasta lo político, por lo tanto no son neutrales. 1. Lo social y cultural como una construcción comunicacional
  • 6. Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015  Los conceptos de salud, enfermedad y muerte son históricos y anclados a espacios determinados.  Se ha dado un tránsito histórico del concepto de salud asociado a la enfermedad hacia un concepto de salud asociado al desarrollo de las capacidades y potencialidades humanas. 2. Las transformaciones en las concepciones de salud
  • 7. Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015  Los aportes de la sicología, la antropología y de la sociología médica y de la salud han contribuido a complejizar la comprensión de los procesos de salud, enfermedad y muerte.  Se ha llegado a la comprensión de determinantes tanto sicológicos como sociales de la salud. 2. Las transformaciones en las concepciones de salud
  • 8. Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015  La comprensión de estas determinantes sicológicas y sociales sobre lo individual y lo colectivo en el campo de la salud humana (que pueden ir desde lo cognitivo, hasta la generación de capacidades, pasando por lo motivacional y lo normativo) han permitido desarrollar procesos de prevención de la enfermedad como de promoción de la salud. 3. El tratamiento comunicacional de los procesos de salud, enfermedad y muerte
  • 9. Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015  De esta forma se ha ido generando evidencia de cómo los procesos comunicacionales en una sociedad tienen incidencia directa en los procesos de salud, enfermedad y muerte.  Estos procesos comunicacionales han ido configurando el campo de la comunicación en salud (profesionales de la salud, administración en salud, periodismo en salud, comunicación para cambios individuales y sociales en salud). 3. El tratamiento comunicacional de los procesos de salud, enfermedad y muerte
  • 10. Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015 Sobre este último aspecto proponemos reconocer evidencias sobre tres aspectos: a. Evidencia del rol de las intervenciones (estrategias, campañas) en comunicación en salud. b. Evidencia del rol de la comunicación médico paciente. c. Evidencia del rol de los medios de comunicación. 3. El tratamiento comunicacional de los procesos de salud, enfermedad y muerte
  • 11. Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015 Se ha documentado evidencia en diversos campos de como en salud sexual y reproductiva, prevención de enfermedades tropicales, prevención de la anemia nutricional en primera infancia, etc. En las estrategias de comunicación se ha avanzado en cambios de enfoques:  De transmisión de información para personas en “riesgo” hacia intervenciones holísticas orientadas a distintos actores que hacen parte de los determinantes.  De campañas transmisión de información hacia procesos de generación de capacidades.  De entrega de pautas sobre comportamiento a dar elementos para toma de decisiones.  De enfoque de riesgo a un enfoque de derechos. a. Evidencia del rol de las intervenciones en comunicación en salud.
  • 12. Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015 Existen estudios que dan panoramas sobre la evidencia general del rol de la comunicación médico paciente:  Stewart M, Brown JB, Boon H, Galajda J, Meredith L, Sangster M. Evidence on patient-doctor communication. Cancer Prev Control. 1999 Feb;3 (1) 25-30. PubMed PMID: 10474749. Estudios específicos de comunicación como influencia de la forma como se dan las noticias en tratamientos oncológicos:  Mager, W. M. and Andrykowski, M. A. (2002), Communication in the cancer ‘bad news’ consultation: patient perceptions and psychological adjustment. Psycho-Oncology, 11: 35–46. doi: 10.1002/pon.563 b. Evidencia del rol de la comunicación médico paciente
  • 13. Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015 Estudios sobre la incidencia del balance de la información que suministran los medios temas como el cáncer de mama, por ejemplo:  A Comprehensive Analysis of Breast Cancer News Coverage in Leading Media Outlets Focusing on Environmental Risks and Prevention. Charles K. Atkin , Sandi W. Smith , Courtnay McFeters , Vanessa Ferguson . Journal of Health Communication .Vol. 13, Iss. 1, 2008 c. Evidencia del rol de los medios de comunicación
  • 14. Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015 Estudios con evidencia de que el reporte de eventos adversos tiene que ver con el grado de difusión de una noticia, en este caso sobre la Vacuna contra el VPH.  “Efecto Weber”, el cual menciona que el aumento en el reporte de eventos adversos a un tratamiento médico, corresponde a factores como su salida al mercado, el tipo de población al que está dirigido, y la presencia de algún tipo de alerta sanitaria sobre el mismo que se haya expedido. (Informe INS, 2015)  Eberth J, Kline K, Moskowitz D, et al. The Role of Media and the Internet on Vaccine Adverse Event Reporting: A Case Study of Human Papillomavirus Vaccination. Journal of Adolescent Health. Vol 54, pp: 289 – 295. 2014. c. Evidencia del rol de los medios de comunicación
  • 15. Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015 Estudios sobre información en internet y vacuna contra el VPH. Algunas páginas de Internet presentan información que no ha sido revisada y validada y que puede llevar a los lectores a malinterpretar esa información y asumir posibles efectos adversos para este caso, la administración de la vacuna contra el VPH, por ejemplo. El mayor peligro de esta situación es el “voz a voz” que pueden ampliar la consulta de la fuente de información, la confusión y así aumentar los temores y ansiedad del individuo o una comunidad (informe INS, 2015).  Pías L, Cortes J, Martinon F. Dr Google, What about the human papillomavirus vaccine? Human Vaccines & Immunotherapeutics. Vol 9:8, pp: 1712 – 1719. 2013. c. Evidencia del rol de los medios de comunicación
  • 16. Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015 Estudios sobre cobertura mediática sobre suicidios e incremento inmediato de su incidencia:  Madelyn Gould, , Patrick Jamieson, , and Daniel Romer, Media Contagion and Suicide Among the Young American Behavioral Scientist May 2003 46: 1269-1284, doi:10.1177/0002764202250670  Jane E. Pirkis, Philip M. Burgess, Catherine Francis, R. Warwick Blood, Damien J. Jolley, The relationship between media reporting of suicide and actual suicide in Australia, Social Science & Medicine, Volume 62, Issue 11, June 2006, Pages 2874-2886, ISSN 0277-9536, http://dx.doi.org/10.1016/j.socscimed.2005.11.033. c. Evidencia del rol de los medios de comunicación
  • 17. Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015  Profundizar en la reflexión sobre los enfoques desde los cuales se hacen las intervenciones de prevención y promoción desde la comunicación. Clave revisar el tránsito del IEC hacia el SBCC. (Ejemplos: Soul City, Revelados, COMBI).  Avanzar en la generación de capacidades en comunicación en salud en el sistema de salud incluyendo desde las organizaciones/instituciones hasta el personal médico.  Avanzar en la generación de capacidades en comunicación en salud en los medios y en los periodistas para lograr una cobertura mediática más responsable y saludable (Ejemplos: Red Salud, ANDI) Retos en generación de capacidades en comunicación en salud
  • 18. Jair Vega Casanova, enero 22 de 2015 Gracias…! INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Jair Vega Casanova G. de Inv. en Comunicación y Cultura Universidad del Norte jvega@uninorte.edu.co @jairvegac