SlideShare una empresa de Scribd logo
Alimentación Correcta
Nutrición
•Se define como el conjunto de fenómenos mediante
los cuales se obtienen, utilizan y excretan las sustancias
nutritivas.
Alimento
•Órganos, tejidos o secreciones que contienen
cantidades apreciables de nutrimentos biodisponibles,
cuyo consumo en cantidades y formas habituales es
inocuo y atractivo a los sentidos.
Alimentos Básicos
•Es aquel que claramente sobresale en la dieta de un
grupo humano determinado.
•Para una determinada cultura son:
–de consumo universal y cotidiano
–representan una fracción importante de la dieta
–ocupan un lugar privilegiado en el afecto colectivo
–su consumo no causa hastío
–presentan resistencia a la sustitución
En México = maíz y frijol
Alimentación
•La ingestión de la dieta junto con los numerosos
procesos biológicos, psicológicos y sociológicos que
intervienen en ello.
Platillos
•Combinación de alimentos que dan como resultado
nuevos sabores o texturas que los que se obtienen al
preparar o consumir el alimento en forma individual;
esto puede ayudar a mejorar el sabor, la textura y
aporte nutrimental.
Hábitos alimentarios
•Conjunto de conductas adquiridas por un individuo,
por la repetición de actos en cuanto a la selección, la
preparación y el consumo de alimentos.
•Están relacionados con las características sociales,
económicas y culturales de una población o región
determinada.
•Los hábitos generalizados de una comunidad suelen
llamarse costumbres.
Dieta
•Del latín diaeta: régimen, conjunto de reglas o
costumbres en el modo de vivir o de alimentarse.
•Conjunto de alimentos y platillos que se consumen
cada día, y constituye la unidad de alimentación.
Dieta correcta
•En cuanto al aporte nutrimental, la dieta debe
contener habitualmente todos los nutrimentos en las
cantidades que cubran las necesidades del organismo,
pero sin excesos.
•Debe ser satisfactoria en tres aspectos:
–Aspecto biológico (vehículo de nutrimentos)
–Aspecto psicoemocional (como fuente de estímulos
sensoriales placenteros)
–Aspecto sociológico (como vínculo social y expresión
cultural)
Características de la
dieta correcta
•Completa: Que contenga todos los nutrimentos. Se
recomienda incluir en cada comida alimentos de los
3 grupos
•Equilibrada: Que los nutrimentos guarden las
proporciones adecuadas entre sí.
•Inocua: Que su consumo habitual no implique
riesgos para la salud porque esta exenta de
microorganismos patógenos, toxinas y
contaminantes y se consuma con moderación
Características de la
dieta correcta
•Suficiente: Que cubra las necesidades de todos los
nutrimentos , de tal manera que un adulto tenga
una buena nutrición y un peso saludable y los niños,
que crezcan y se desarrollen de manera correcta.
•Variada: Que incluya diferentes alimentos de cada
grupo en las comidas.
•Adecuada: que esté acorde con los gustos y la
cultura de quien la consume y ajustada a sus
recursos económicos.
Características de la dieta
correcta
•La dieta debe de ser adecuada a las características de
cada uno.
Edad Sexo
Tamaño corporal
Actividad física
Estado de salud
Cultura
Nivel socioeconómico
Lugar donde vive
Época del año
El Plato del Bien Comer
•Es una representación gráfica de los tres grupos de
alimentos.
El Plato del Bien Comer
•Propone el consumo de tres grupos de alimentos:
–frutas y verduras
–cereales y tubérculos
–leguminosas y alimentos de origen animal
El Plato del Bien Comer
•Cada grupo reúne alimentos “equivalentes”, lo que
significa que se pueden intercambiar entre sí, sin que
se altere notablemente el aporte nutritivo.
El Plato del Bien Comer
•No se pueden intercambiar alimentos que no
sean del mismo grupo (color).
El Plato del Bien Comer
•Los tres grupos se
encuentran en un mismo
plato = en cada comida
se debe agregar un
alimento de cada grupo.
•Se deben consumir los
tres grupos (evitar
deficiencia de
nutrimentos)
El Plato del Bien Comer
•“Leguminosas y alimentos
de origen animal”
–Tiene mayor espacio las
leguminosas ya que se debe
de consumir mayor cantidad
de leguminosas que de
alimentos de origen animal.
El Plato del Bien Comer
•Entre el grupo de
“cereales” y el apartado
de “leguminosas”, se
encuentra combina lo
que indica como se
complementan entre sí
para mejorar la proteína
de origen vegetal.
El Plato del Bien Comer
•Los grupos están divididos por colores
para exponer las cantidades q deben
consumirse.
–Rojo: limitar el consumo (AOA)
–Naranja: consumir en mayor cantidad que
los rojos (leguminosas)
–Amarillo: precaución, consumir con
moderación (cereales)
–Verde: consumo libre (verduras y frutas)
Recomendaciones
Frutas y Verduras
•Son alimentos ricos en vitaminas y minerales.
•Aportan antioxidantes (protegen a nuestras células).
•Se recomienda consumirlos crudos.
•Variar el tipo de frutas y verduras que se consumen.
•Consumir frutas y verduras de temporada.
•Combinar y variar los colores que se consumen.
•Preferir la fruta o verdura natural que los jugos:
–Conservan la fibra
–Hay menor pérdida de vitaminas
–Son productos naturales
–Los jugos artificiales tienen alto contenido de azúcar
(contienen mucha azúcar o jarabe de maíz)
Verduras de temporada
Verduras de temporada
Frutas de temporada
Frutas de temporada
Cereales y tubérculos
•Alimentos ricos en carbohidratos, por eso aportan
energía.
–Cereales: maíz, trigo, arroz, avena, cebada, amaranto, los
cereales integrales aportan fibra
–Tubérculos: papa, camote, yuca
–Derivados: tortillas, pastas para sopa, pan, galletas,
cereales industrializados
Fibra
Leguminosas y alimentos
de origen animal
•Aportan proteínas.
•Las leguminosas se tienen que consumir en mayor
proporción que los productos de origen animal.
•Las leguminosas aportan fibra.
•Ejemplos leguminosas: frijol, lenteja, haba, garbanzo,
alubia, soya.
•Disminuir el consumo de productos de origen animal,
contienen colesterol y grasas saturadas.
Leguminosas y alimentos
de origen animal
•Preferir el consumo de carnes blancas como: pollo sin
piel, pavo, pescado.
•Preferir el consumo de embutidos de pavo bajos en
sodio.
•Preferir el consumo de carnes magras (carnes sin
grasa).
•En el caso de los quesos, preferir quesos blancos por
su bajo contenido de grasa (panela, cottage, requesón)
•Combinar cereales (tortilla, arroz) con
leguminosas (frijoles, lentejas) para mejorar la
calidad de las proteínas que se consumen.
Grasas
•Preferir:
–Aceites vegetales y semillas de oleaginosas
•Ácidos grasos mono y poliinsaturados (“grasas buenas”)
•Sin colesterol
Grasas
•Limitar o moderar:
•Grasas de origen animal: mantequilla, crema
•Ácidos grasos saturados (“grasas malas”)
•Colesterol
•Grasas trans (modificadas en productos con aceites
hidrogenados):
•Margarinas, aderezos, palomitas de maíz,
galletas, panes industrializados.
Agua simple potable
•Consumir cantidades suficientes de agua y otras
bebidas todos los días
•Aproximadamente 1.5 a 2.5 litros diarios (6 a 10 vasos
al día)
•Hay que recordar que cuando ya se tiene sed es
porque el cuerpo ya esta deshidratado, no hay q
permitir que nos de sed.
Sodio
•Moderar el consumo de sal:
–No usar salero en la mesa
–Cocinar con poca sal
–Productos ricos en sodio y sal: consomés (pollo),
salsa inglesa, salsa Maggi, salsa de soya, aderezos
comerciales para ensaladas, cereales comerciales,
pan de caja, verduras en salmuera, cecina, pescado
seco salado, botanas comerciales.
Azúcar
•Limitar el consumo de azucares simples (dulces,
chocolates) y preferir azucares complejos
(provenientes de frutas).
•Limitar el consumo de bebidas azucaradas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trompo de los alimentos
Trompo de los alimentosTrompo de los alimentos
Trompo de los alimentos
zambranoleomary
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
Roger Rodriguez
 
Menu sano listo
Menu sano listoMenu sano listo
Menu sano listo
walegg
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
fero2
 
Dieta balanceada
Dieta balanceada Dieta balanceada
Dieta balanceada
latitiriterademente
 
LA NUTRICION
LA NUTRICIONLA NUTRICION
LA NUTRICION
DIAZOSVALDO
 
Trompo de los alimentos
Trompo de los alimentosTrompo de los alimentos
Trompo de los alimentos
AndreaSSP
 
1 laboratorio
1 laboratorio1 laboratorio
1 laboratorio
greyssyvelazco
 
Trompo De Alimentos Dcd Final
Trompo De Alimentos Dcd FinalTrompo De Alimentos Dcd Final
Trompo De Alimentos Dcd Final
Yeny Taqui
 
Dieta adecuada
Dieta adecuadaDieta adecuada
Dieta adecuada
Tonantzin Og
 
Plato del buen comer
Plato del buen comerPlato del buen comer
Plato del buen comer
LA Odiada Cupido
 
Plato del buen comer
Plato del buen comerPlato del buen comer
Plato del buen comer
Nayeli Castillo
 
Descubriendo
DescubriendoDescubriendo
Descubriendo
ELRIADMEJORENCASA
 
Alimentación y nutrición para padres
Alimentación y nutrición para padresAlimentación y nutrición para padres
Alimentación y nutrición para padres
Aránzazu Arnáez
 
Dia de la alimentación
Dia de la alimentaciónDia de la alimentación
Dia de la alimentación
Mariajimenez88
 
Presentación trompo de alimentos dcd final
Presentación trompo de alimentos dcd finalPresentación trompo de alimentos dcd final
Presentación trompo de alimentos dcd final
gemardavila
 
CONOCE TU ALIMENTACIÓN
CONOCE TU ALIMENTACIÓNCONOCE TU ALIMENTACIÓN
CONOCE TU ALIMENTACIÓN
1siulegna
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
andreina-28
 

La actualidad más candente (19)

Trompo de los alimentos
Trompo de los alimentosTrompo de los alimentos
Trompo de los alimentos
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
 
Menu sano listo
Menu sano listoMenu sano listo
Menu sano listo
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Dieta balanceada
Dieta balanceada Dieta balanceada
Dieta balanceada
 
LA NUTRICION
LA NUTRICIONLA NUTRICION
LA NUTRICION
 
Trompo de los alimentos
Trompo de los alimentosTrompo de los alimentos
Trompo de los alimentos
 
1 laboratorio
1 laboratorio1 laboratorio
1 laboratorio
 
Trompo De Alimentos Dcd Final
Trompo De Alimentos Dcd FinalTrompo De Alimentos Dcd Final
Trompo De Alimentos Dcd Final
 
Dieta adecuada
Dieta adecuadaDieta adecuada
Dieta adecuada
 
Plato del buen comer
Plato del buen comerPlato del buen comer
Plato del buen comer
 
Plato del buen comer
Plato del buen comerPlato del buen comer
Plato del buen comer
 
Descubriendo
DescubriendoDescubriendo
Descubriendo
 
Alimentación y nutrición para padres
Alimentación y nutrición para padresAlimentación y nutrición para padres
Alimentación y nutrición para padres
 
Dia de la alimentación
Dia de la alimentaciónDia de la alimentación
Dia de la alimentación
 
Presentación trompo de alimentos dcd final
Presentación trompo de alimentos dcd finalPresentación trompo de alimentos dcd final
Presentación trompo de alimentos dcd final
 
Conceptos basicos de_nutricion
Conceptos basicos de_nutricionConceptos basicos de_nutricion
Conceptos basicos de_nutricion
 
CONOCE TU ALIMENTACIÓN
CONOCE TU ALIMENTACIÓNCONOCE TU ALIMENTACIÓN
CONOCE TU ALIMENTACIÓN
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 

Destacado

CV ART EXPO TEXT english 2016
CV ART EXPO TEXT english 2016CV ART EXPO TEXT english 2016
CV ART EXPO TEXT english 2016
Rachel Pennington
 
Brosura 24 pag Controller Institut_final_bun de tipar
Brosura 24 pag Controller Institut_final_bun de tiparBrosura 24 pag Controller Institut_final_bun de tipar
Brosura 24 pag Controller Institut_final_bun de tiparController Institut Romania
 
My startup Journey and how to build startap in Macedonia
My startup Journey and how to build startap in MacedoniaMy startup Journey and how to build startap in Macedonia
My startup Journey and how to build startap in Macedonia
Brainster
 
Evo for Higher Education February 2016
Evo for Higher Education February 2016Evo for Higher Education February 2016
Evo for Higher Education February 2016
Roland Gelman
 
L. William Knight-Resume
L. William Knight-ResumeL. William Knight-Resume
L. William Knight-Resume
William Knight
 
Mule esb
Mule esbMule esb
Derecho de contratos - Caracterisiticas
Derecho de contratos - Caracterisiticas Derecho de contratos - Caracterisiticas
Derecho de contratos - Caracterisiticas
C.JHONY MALDONADO ANAYHUAMAN
 
Circles
CirclesCircles
Circles
kanjiramattom
 
Perinatal Training Programme - Shoulder Dystocia
Perinatal Training Programme - Shoulder DystociaPerinatal Training Programme - Shoulder Dystocia
Perinatal Training Programme - Shoulder DystociaAnna Kulik-Ford
 
Growth Hacking Training Macedonia
Growth Hacking Training MacedoniaGrowth Hacking Training Macedonia
Growth Hacking Training Macedonia
Brainster
 
Una Historia De Miguel
Una Historia De MiguelUna Historia De Miguel
Una Historia De Miguel
Biblioabrazo.Ana Nebreda
 
Commercial Vehicle Installment Collection Process Flow chart
Commercial Vehicle Installment Collection Process Flow chart Commercial Vehicle Installment Collection Process Flow chart
Commercial Vehicle Installment Collection Process Flow chart
Abdur Rahman (Sagor)
 
A C C R O C H E T O I
A C C R O C H E  T O IA C C R O C H E  T O I
A C C R O C H E T O Ibhikitouni
 

Destacado (16)

CV ART EXPO TEXT english 2016
CV ART EXPO TEXT english 2016CV ART EXPO TEXT english 2016
CV ART EXPO TEXT english 2016
 
Brosura 24 pag Controller Institut_final_bun de tipar
Brosura 24 pag Controller Institut_final_bun de tiparBrosura 24 pag Controller Institut_final_bun de tipar
Brosura 24 pag Controller Institut_final_bun de tipar
 
My startup Journey and how to build startap in Macedonia
My startup Journey and how to build startap in MacedoniaMy startup Journey and how to build startap in Macedonia
My startup Journey and how to build startap in Macedonia
 
Evo for Higher Education February 2016
Evo for Higher Education February 2016Evo for Higher Education February 2016
Evo for Higher Education February 2016
 
Website
WebsiteWebsite
Website
 
L. William Knight-Resume
L. William Knight-ResumeL. William Knight-Resume
L. William Knight-Resume
 
Mule esb
Mule esbMule esb
Mule esb
 
Derecho de contratos - Caracterisiticas
Derecho de contratos - Caracterisiticas Derecho de contratos - Caracterisiticas
Derecho de contratos - Caracterisiticas
 
Circles
CirclesCircles
Circles
 
Perinatal Training Programme - Shoulder Dystocia
Perinatal Training Programme - Shoulder DystociaPerinatal Training Programme - Shoulder Dystocia
Perinatal Training Programme - Shoulder Dystocia
 
Growth Hacking Training Macedonia
Growth Hacking Training MacedoniaGrowth Hacking Training Macedonia
Growth Hacking Training Macedonia
 
Una Historia De Miguel
Una Historia De MiguelUna Historia De Miguel
Una Historia De Miguel
 
Commercial Vehicle Installment Collection Process Flow chart
Commercial Vehicle Installment Collection Process Flow chart Commercial Vehicle Installment Collection Process Flow chart
Commercial Vehicle Installment Collection Process Flow chart
 
Brosura ACIR_final_bun de tipar_dec. 2014
Brosura ACIR_final_bun de tipar_dec. 2014Brosura ACIR_final_bun de tipar_dec. 2014
Brosura ACIR_final_bun de tipar_dec. 2014
 
Jam yourself
Jam yourselfJam yourself
Jam yourself
 
A C C R O C H E T O I
A C C R O C H E  T O IA C C R O C H E  T O I
A C C R O C H E T O I
 

Similar a Alimentacion correcta

Presentacion nutricion
Presentacion nutricionPresentacion nutricion
Presentacion nutricion
EDUCACION
 
Plato del buen comer.
Plato del buen comer.Plato del buen comer.
Plato del buen comer.
Mari-Lú Xuu'kx Pijy
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptxALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
MeryCamacho4
 
Plato
PlatoPlato
Plato
EaQuezada
 
PLATO DEL BIEN COMER Y PIRAMIDE NUTRIMENTAL.ppt
PLATO DEL BIEN COMER  Y PIRAMIDE NUTRIMENTAL.pptPLATO DEL BIEN COMER  Y PIRAMIDE NUTRIMENTAL.ppt
PLATO DEL BIEN COMER Y PIRAMIDE NUTRIMENTAL.ppt
LNOscarJacobo
 
La Alimentación balanceada
La Alimentación balanceadaLa Alimentación balanceada
La Alimentación balanceada
Luisa Gutierrez
 
2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx
2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx
2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx
alejandro bautista
 
Alimentaicon balanceada
Alimentaicon balanceadaAlimentaicon balanceada
Alimentaicon balanceada
Jhomi MP
 
Unidad educativa mayor ambato
Unidad educativa mayor ambatoUnidad educativa mayor ambato
Unidad educativa mayor ambato
chochio
 
Unidad educativa mayor ambato
Unidad educativa mayor ambatoUnidad educativa mayor ambato
Unidad educativa mayor ambato
chochio
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
Wences Zepeda
 
Introducción a la Nutrición
Introducción a la NutriciónIntroducción a la Nutrición
Introducción a la Nutrición
Kathya Ureña
 
El plato del bien comer
El plato del bien comerEl plato del bien comer
El plato del bien comer
Roberto Sedano Jiménez
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
jose_iv
 
Conceptos basicos de_nutricion
Conceptos basicos de_nutricionConceptos basicos de_nutricion
Conceptos basicos de_nutricion
Pablo Ramón Martínez
 
Anamnesis alimentaria
Anamnesis alimentariaAnamnesis alimentaria
Anamnesis alimentaria
Miguel Pizzanelli
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Mantente activo, hidratado y come saludable
Mantente activo, hidratado y come saludableMantente activo, hidratado y come saludable
Mantente activo, hidratado y come saludable
Prevencionar
 
Componentes de los Alimentos
 Componentes de los Alimentos Componentes de los Alimentos
Componentes de los Alimentos
GloriaRaquelLuarcaRo
 

Similar a Alimentacion correcta (20)

Presentacion nutricion
Presentacion nutricionPresentacion nutricion
Presentacion nutricion
 
Plato del buen comer.
Plato del buen comer.Plato del buen comer.
Plato del buen comer.
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptxALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
 
Plato
PlatoPlato
Plato
 
PLATO DEL BIEN COMER Y PIRAMIDE NUTRIMENTAL.ppt
PLATO DEL BIEN COMER  Y PIRAMIDE NUTRIMENTAL.pptPLATO DEL BIEN COMER  Y PIRAMIDE NUTRIMENTAL.ppt
PLATO DEL BIEN COMER Y PIRAMIDE NUTRIMENTAL.ppt
 
La Alimentación balanceada
La Alimentación balanceadaLa Alimentación balanceada
La Alimentación balanceada
 
2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx
2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx
2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx
 
Alimentaicon balanceada
Alimentaicon balanceadaAlimentaicon balanceada
Alimentaicon balanceada
 
Unidad educativa mayor ambato
Unidad educativa mayor ambatoUnidad educativa mayor ambato
Unidad educativa mayor ambato
 
Unidad educativa mayor ambato
Unidad educativa mayor ambatoUnidad educativa mayor ambato
Unidad educativa mayor ambato
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
Introducción a la Nutrición
Introducción a la NutriciónIntroducción a la Nutrición
Introducción a la Nutrición
 
El plato del bien comer
El plato del bien comerEl plato del bien comer
El plato del bien comer
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Conceptos basicos de_nutricion
Conceptos basicos de_nutricionConceptos basicos de_nutricion
Conceptos basicos de_nutricion
 
Anamnesis alimentaria
Anamnesis alimentariaAnamnesis alimentaria
Anamnesis alimentaria
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Mantente activo, hidratado y come saludable
Mantente activo, hidratado y come saludableMantente activo, hidratado y come saludable
Mantente activo, hidratado y come saludable
 
Componentes de los Alimentos
 Componentes de los Alimentos Componentes de los Alimentos
Componentes de los Alimentos
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Alimentacion correcta

  • 2. Nutrición •Se define como el conjunto de fenómenos mediante los cuales se obtienen, utilizan y excretan las sustancias nutritivas.
  • 3. Alimento •Órganos, tejidos o secreciones que contienen cantidades apreciables de nutrimentos biodisponibles, cuyo consumo en cantidades y formas habituales es inocuo y atractivo a los sentidos.
  • 4. Alimentos Básicos •Es aquel que claramente sobresale en la dieta de un grupo humano determinado. •Para una determinada cultura son: –de consumo universal y cotidiano –representan una fracción importante de la dieta –ocupan un lugar privilegiado en el afecto colectivo –su consumo no causa hastío –presentan resistencia a la sustitución En México = maíz y frijol
  • 5. Alimentación •La ingestión de la dieta junto con los numerosos procesos biológicos, psicológicos y sociológicos que intervienen en ello.
  • 6. Platillos •Combinación de alimentos que dan como resultado nuevos sabores o texturas que los que se obtienen al preparar o consumir el alimento en forma individual; esto puede ayudar a mejorar el sabor, la textura y aporte nutrimental.
  • 7. Hábitos alimentarios •Conjunto de conductas adquiridas por un individuo, por la repetición de actos en cuanto a la selección, la preparación y el consumo de alimentos. •Están relacionados con las características sociales, económicas y culturales de una población o región determinada. •Los hábitos generalizados de una comunidad suelen llamarse costumbres.
  • 8. Dieta •Del latín diaeta: régimen, conjunto de reglas o costumbres en el modo de vivir o de alimentarse. •Conjunto de alimentos y platillos que se consumen cada día, y constituye la unidad de alimentación.
  • 9. Dieta correcta •En cuanto al aporte nutrimental, la dieta debe contener habitualmente todos los nutrimentos en las cantidades que cubran las necesidades del organismo, pero sin excesos. •Debe ser satisfactoria en tres aspectos: –Aspecto biológico (vehículo de nutrimentos) –Aspecto psicoemocional (como fuente de estímulos sensoriales placenteros) –Aspecto sociológico (como vínculo social y expresión cultural)
  • 10. Características de la dieta correcta •Completa: Que contenga todos los nutrimentos. Se recomienda incluir en cada comida alimentos de los 3 grupos •Equilibrada: Que los nutrimentos guarden las proporciones adecuadas entre sí. •Inocua: Que su consumo habitual no implique riesgos para la salud porque esta exenta de microorganismos patógenos, toxinas y contaminantes y se consuma con moderación
  • 11. Características de la dieta correcta •Suficiente: Que cubra las necesidades de todos los nutrimentos , de tal manera que un adulto tenga una buena nutrición y un peso saludable y los niños, que crezcan y se desarrollen de manera correcta. •Variada: Que incluya diferentes alimentos de cada grupo en las comidas. •Adecuada: que esté acorde con los gustos y la cultura de quien la consume y ajustada a sus recursos económicos.
  • 12. Características de la dieta correcta •La dieta debe de ser adecuada a las características de cada uno. Edad Sexo Tamaño corporal Actividad física Estado de salud Cultura Nivel socioeconómico Lugar donde vive Época del año
  • 13. El Plato del Bien Comer •Es una representación gráfica de los tres grupos de alimentos.
  • 14. El Plato del Bien Comer •Propone el consumo de tres grupos de alimentos: –frutas y verduras –cereales y tubérculos –leguminosas y alimentos de origen animal
  • 15. El Plato del Bien Comer •Cada grupo reúne alimentos “equivalentes”, lo que significa que se pueden intercambiar entre sí, sin que se altere notablemente el aporte nutritivo.
  • 16. El Plato del Bien Comer •No se pueden intercambiar alimentos que no sean del mismo grupo (color).
  • 17. El Plato del Bien Comer •Los tres grupos se encuentran en un mismo plato = en cada comida se debe agregar un alimento de cada grupo. •Se deben consumir los tres grupos (evitar deficiencia de nutrimentos)
  • 18. El Plato del Bien Comer •“Leguminosas y alimentos de origen animal” –Tiene mayor espacio las leguminosas ya que se debe de consumir mayor cantidad de leguminosas que de alimentos de origen animal.
  • 19. El Plato del Bien Comer •Entre el grupo de “cereales” y el apartado de “leguminosas”, se encuentra combina lo que indica como se complementan entre sí para mejorar la proteína de origen vegetal.
  • 20. El Plato del Bien Comer •Los grupos están divididos por colores para exponer las cantidades q deben consumirse. –Rojo: limitar el consumo (AOA) –Naranja: consumir en mayor cantidad que los rojos (leguminosas) –Amarillo: precaución, consumir con moderación (cereales) –Verde: consumo libre (verduras y frutas)
  • 22. Frutas y Verduras •Son alimentos ricos en vitaminas y minerales. •Aportan antioxidantes (protegen a nuestras células). •Se recomienda consumirlos crudos. •Variar el tipo de frutas y verduras que se consumen.
  • 23. •Consumir frutas y verduras de temporada. •Combinar y variar los colores que se consumen. •Preferir la fruta o verdura natural que los jugos: –Conservan la fibra –Hay menor pérdida de vitaminas –Son productos naturales –Los jugos artificiales tienen alto contenido de azúcar (contienen mucha azúcar o jarabe de maíz)
  • 28. Cereales y tubérculos •Alimentos ricos en carbohidratos, por eso aportan energía. –Cereales: maíz, trigo, arroz, avena, cebada, amaranto, los cereales integrales aportan fibra –Tubérculos: papa, camote, yuca –Derivados: tortillas, pastas para sopa, pan, galletas, cereales industrializados
  • 29. Fibra
  • 30. Leguminosas y alimentos de origen animal •Aportan proteínas. •Las leguminosas se tienen que consumir en mayor proporción que los productos de origen animal. •Las leguminosas aportan fibra. •Ejemplos leguminosas: frijol, lenteja, haba, garbanzo, alubia, soya. •Disminuir el consumo de productos de origen animal, contienen colesterol y grasas saturadas.
  • 31. Leguminosas y alimentos de origen animal •Preferir el consumo de carnes blancas como: pollo sin piel, pavo, pescado. •Preferir el consumo de embutidos de pavo bajos en sodio. •Preferir el consumo de carnes magras (carnes sin grasa). •En el caso de los quesos, preferir quesos blancos por su bajo contenido de grasa (panela, cottage, requesón)
  • 32. •Combinar cereales (tortilla, arroz) con leguminosas (frijoles, lentejas) para mejorar la calidad de las proteínas que se consumen.
  • 33. Grasas •Preferir: –Aceites vegetales y semillas de oleaginosas •Ácidos grasos mono y poliinsaturados (“grasas buenas”) •Sin colesterol
  • 34. Grasas •Limitar o moderar: •Grasas de origen animal: mantequilla, crema •Ácidos grasos saturados (“grasas malas”) •Colesterol •Grasas trans (modificadas en productos con aceites hidrogenados): •Margarinas, aderezos, palomitas de maíz, galletas, panes industrializados.
  • 35. Agua simple potable •Consumir cantidades suficientes de agua y otras bebidas todos los días •Aproximadamente 1.5 a 2.5 litros diarios (6 a 10 vasos al día) •Hay que recordar que cuando ya se tiene sed es porque el cuerpo ya esta deshidratado, no hay q permitir que nos de sed.
  • 36. Sodio •Moderar el consumo de sal: –No usar salero en la mesa –Cocinar con poca sal –Productos ricos en sodio y sal: consomés (pollo), salsa inglesa, salsa Maggi, salsa de soya, aderezos comerciales para ensaladas, cereales comerciales, pan de caja, verduras en salmuera, cecina, pescado seco salado, botanas comerciales.
  • 37. Azúcar •Limitar el consumo de azucares simples (dulces, chocolates) y preferir azucares complejos (provenientes de frutas). •Limitar el consumo de bebidas azucaradas.