SlideShare una empresa de Scribd logo
THE NEW ALQUIMIST´S




           WELCOME TO THE
          WORLD OF THE HUMAN
             TECHNOLOGY
            DEVELOPEMENT




                         1
INTRODUCTION


• Consultancy world is changing. Human resources have to
  be seen as “benefit producers”, instead as costs.

• We change the world faster than we can change ourselves.

• We constantly apply the habits of the past, to decide our
  future.




                                                              2
AGENDA


•   ANTECEDENTES
    – Evolución de las empresas en las últimas décadas.
    – La visión del Grupo Human Technology (HT) del futuro inmediato.
    – La tecnología del rendimiento humano como pilar de la sociedad empresarial de la
      próxima década.
•   MERCADO AL QUE NOS ENFRENTAMOS
    – Edificio Orgánico: Metodología para enfrentarse al mercado.
    – Áreas de servicio del Grupo HT.
    – Grupo de empresas HT.
•   PLAN DE ACCIÓN




                                                                                         3
ANTECEDENTES


Evolución de las empresas en las últimas décadas.

La visión del Grupo Human Technology (HT) del futuro
inmediato.

La tecnología del rendimiento humano como pilar de la sociedad
empresarial de la próxima década.


                                                                 4
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD
EMPRESARIAL EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS
•   La década de los 60`s fueron años donde el esfuerzo se centró en incrementos
    de capacidad. Optimizaciones y productividad estuvieron en un segundo plano.
    Fue la década del rock and roll.

•   La década de los 70`s golpeo la década anterior con la crisis del petróleo. El
    modelo de crecimiento falló.

•   La década de los 80´s fueron los años de la productividad y optimización de
    los activos.

•   Los 90`s se marcaron por la competitividad de la sociedad empresarial.




           Y LA DÉCADA DEL 2000 ..............
                                                                                     5
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD
EMPRESARIAL EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS

•   Productividad, rentabilidad, cash flow management, competitividad,........ Se
    han desarrollado modelos de gestión de activos.

•   Aparentemente no hay más elementos de activo para optimizar.




                             Los RRHH son considerados como un
                             gasto en la cuenta de resultados.
                             Todavía no se ha considerado el
    PROBLEMA
                             tomarlos como ACTIVOS y como
                             auténticos CENTROS DE
                             BENEFICIO.
                                                                                    6
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD
EMPRESARIAL EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS
•   Los RRHH se les considera una partida de cuenta de resultados y como tal se
    les trata.

•   Existe una gran variedad de gestión de RRHH, generalmente de CARÁCTER
    MUY GENÉRICO y establecidos sin la involucración de la alta dirección,
    dirección media y mandos intermedios.

•   La alta dirección y dirección intermedia contempla LA FORMACIÓN CÓMO
    UN GASTO. Los presupuestos destinados a RRHH no se consideran como
    prioritarios y críticos.

•   Las crisis en la cuenta de resultados suelen acabar en REDUCCIONES DE
    PLANTILLA. ¿No será más un problema de falta de rendimiento humano?.




                                                                                  7
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD
EMPRESARIAL EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS
•   El éxito del programa de optimización de los RRHH se suele medir por
    PARÁMETROS QUE NO AYUDAN a la organización, como por ejemplo
    asistencia, horas lectivas, etc.

•   La medición debe estar DIRECTAMENTE RELACIONADA CON EL
    INCREMENTO DEL RENDIMIENTO de las personas en sus puestos (calidad
    de atención al cliente, cuota de mercado, menor índice de averías, mejora en
    los tiempos de procesos humanos, etc).

•   Generalmente los sistemas de formación son paquetes estancos que IMPIDEN
    EL CAMBIO ESTRUCTURAL. El factor humano pierde en el time to market
    ante cambios en las líneas estratégicas de la compañía.




                                                                               8
LA VISIÓN DEL GRUPO HT

            CAMBIAR LA VISIÓN DE LOS RRHH.




        GESTIÓN DE                         PERSONAL
        RRHH COMO                            COMO
          GASTO                              GASTO




  GESTIÓN DE LOS                   PERSONAL COMO
   RRHH COMO                           ACTIVO
    INVERSIÓN

TRATAR A LOS RRHH COMO ACTIVOS Y APLICARLES LAS TEORÍAS DE RENDIMIENTO
SE DEBE EXIGIR RENDIMIENTO A LAS PERSONAS, DE FORMA MEDIBLE Y CUANTIFICABLE
                                                                              9
LA VISIÓN DEL GRUPO HT
•   Las normas que gobiernan el mundo, tanto laboral como personal, están
    cambiando.

•   En la actualidad no se nos evalúa por lo más o menos inteligentes que
    podamos ser, ni por nuestra formación o experiencia.

•   Se nos evalúa por el modo en que nos relacionamos con nosotros mismos y
    con los demás.
                                HUMAN MIX


                         Competencias    Tiempo
EMPRESA                                                             ENTORNO
                          Habilidades    Destrezas



                   “Criterio determinante”                                    10
LA VISIÓN DEL GRUPO HT

•   En este novedoso pero desapacible clima laboral que se nos avecina, estas
    realidades humanas tendrán cada vez mayor importancia.

•   El cambio continuo será la constante.

•   En la medida en que las empresas se vean obligadas a sortear las olas de la
    reconversión, los colaboradores que permanezcan en su puesto tendrán que ser
    más responsables y más participativos.




                                                                                11
LA VISIÓN DEL GRUPO HT

•   En el antiguo entorno laboral, los colaboradores intermedios podían
    “sobrevivir” y pasar desapercibidos con muy poco esfuerzo.

•   Hoy en día, cada vez se hace más evidente la necesidad del control de las
    propias emociones, la Automotivación, la capacidad de trabajar en equipo y
    sobre todo:



      El desarrollo de los “Intraperneurs”




                                                                                 12
LA VISIÓN DEL GRUPO HT

•   Las investigaciones nos han demostrado que para alcanzar el éxito en nuestro
    nuevo entorno de trabajo, se necesitan habilidades y destrezas, que no eran
    importantes en el pasado, pero que se han convertido en las claves del futuro:




         “Los nuevos retos
       exigen nuevos talentos”
                                                                                 13
LA VISIÓN DEL GRUPO HT

Las personas, auténticos “gestores” y “protagonistas” del
cambio: Llega la edad de oro de los RRHH.
    •   Más de una encuesta realizada a los empresarios nos revela que la mitad de los
        colaboradores carecen de la motivación necesaria para aprender y mejorar en
        su puesto de trabajo.

    •   Cuatro de cada diez son incapaces de trabajar en equipo.

    •   Solo el 19% de los que se esfuerzan por alcanzar el nivel requerido para el
        trabajo, nos demuestran a su vez tener poca disciplina en sus hábitos .




              Los RR.HH, ¿Activo o Pasivo?
                                                                                      14
LA TECNOLOGÍA DEL RENDIMIENTO
                          HUMANO
       •   Cómo entendemos que actúa la Tecnología del Rendimiento Humano:
                                                              •Sistemas de medida
                                                              •Desarrollo de carrera
   Misión,                                                    •Coaching, mentoring, counselling
                    Rendimiento    Falta de:
 estrategia y                                                 •Cambio de culturas
                    deseado del    •Compensación
objetivos del
                      trabajo                                 •Sistemas compensación
   partner                         •Datos
                                                              •Documentación
                                   •Información de retorno
                                                              •Entorno laboral
                                   •Apoyo del entorno
                                                              •Ingeniería de relaciones
                                   •Recursos y herramientas
                                                              •Sistemas de información
                                   •Competencia individual
                    BRECHA         •Motivación y
                                                              •Diseño de puestos de trabajo
                                   expectativas               •Diseño organizacional
                                   •Destrezas y               •Liderazgo
                                   conocimientos
Estándares del                                                •Reingeniería
  mercado de       Nivel actual    •Incentivos
                                                              •Formación global
   trabajo                         •Relaciones internas
                                                              •Supervisiones
 competitivos
                                                              •Ajustes profesional/puesto
                                                              •Creación y motivación de equipos




                                                                    Ejecución y gestión del
                                            Evaluación
                                                                            cambio



                                                                                            15
MERCADO AL QUE NOS ENFRENTAMOS


   Edificio Orgánico: Metodología para enfrentarse al mercado.

   Áreas de servicio del Grupo HT.

   Grupo de empresas HT.




                                                                 16
EDIFICIO ORGÁNICO

•   El Edificio Inteligente es la más avanzada teoría para la construcción de las
    empresas del futuro, apoyandonos en su más valioso recurso: El humano,
    nuestro mayor activo.

•   El modelo del Edificio Orgánico es un modelo de Desarrollo y Formación
    Integral por Competencias, tanto Técnicas, Conductuales como Emocionales.

•   El modelo que hemos bautizado como “El Edificio Orgánico” se inspira en los
    cinco pilares básicos que componen la “superficie competencial” o “nuevo
    campo de juego” que el entorno de desempeño actual y futuro nos exige.




                                                                                    17
EDIFICIO ORGÁNICO




Pilar Nº1     Pilar Nº2      Pilar Nº3      Pilar Nº4    Pilar Nº5

            Competencias técnicas, conductuales y emocionales
                           Principios y valores


                                                                     18
EDIFICIO ORGÁNICO

•   PILAR Nº1

    – El Modelo de LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL de Stephen R.
      Covey, basado en el desarrollo y optimización de los “Los 7 hábitos de las
      personas altamente efectivas”.

•   PILAR Nº2

    – El Modelo de MADUREZ PROFESIONAL de K. Blanchard, que
      fundamenta el éxito del cumplimiento de objetivos, en mantener “lo más
      lleno posible” los “depósitos” de:
        • Las capacidades (conocimientos, experiencias, habilidades y destrezas
          necesarias para el correcto desempeño de nuestra ocupación).
        • Los impulsos (motivación hacia el objetivo y motivación o satisfacción hacia
          el entorno).


                                                                                     19
EDIFICIO ORGÁNICO

•   PILAR Nº3

    – Los Principios de Peter Senge sobre la “LEARNING
      ORGANIZATION”, como respuesta al reto que nos plantea la “Era del
      Conocimiento”, de aprender más rápido y mejor que los demás
      competidores.

•   PILAR Nº4

    – La aplicación de los PRINCIPIOS DE LA INTELIGENCIA
      EMOCIONAL a la Dirección por Objetivos de nuestros colaboradores.

•   PILAR Nº5

    – “THINKING ORGANIZATION”. Es la Learning Organization aplicada
      a la creatividad y a la acción.
                                                                          20
EDIFICIO ORGÁNICO


              EL VISIONARIO                          PISO 7


             EL INDIVIDUO CON
            RESPONSABILIDADES                        PISO 6
              ESTRATÉGICAS
                                                                   FORMACIÓN
    EL INDIVIDUO COMO LÍDER DE                       PISO 5         VIRTUAL Y
               OTROS
                                                                  PRESENCIAL A
      EL INDIVIDUO COMO JEFE DE                       PISO 4        TRAVÉS DE
                OTROS                                            INGENIEROS DEL
       EL INDIVIDUO COMO PARTE
                                                                  RENDIMIENTO
                                                     PISO 3
               DE GRUPO                                            HUMANO CON
                                                               FILOSOFÍA “M.E.T.A”
EL INDIVIDUO EN COMUNICACIÓN                          PISO 2
        CON LOS DEMÁS

            EL INDIVIDUO AISLADO                     PISO 1


Pilar Nº1     Pilar Nº2   Pilar Nº3   Pilar Nº4   Pilar Nº5                 21
EDIFICIO ORGÁNICO
       ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN


ORGANIZACIÓN DE LAS           FORMACIÓN DE LOS
                               INGENIEROS DEL
 PLANTAS ORGÁNICAS              RENDIMIENTO



                HERRAMIENTAS         EMOTIONAL
                   FÍSICAS Y
METODOLOGÍA                         FUEL INJECTORS
                  VIRTUALES




                     ACCIÓN



                  MEDICIÓN

                                                     22
                 FEEDBACK
INGENIEROS DEL RENDIMIENTO HUMANO


•    La formación estará vinculada a resultados y bajo la filosofía M.E.T.A.
     (Motivados, Entrenados, Tutelados y en Acción).


    Motivados              Entrenados           Tutelados                En Acción
    •Con expectativas de   •Entrenamiento       •Por   la compañía.     •Con  una única
    desarrollo.            práctico: SABER                              visión.
                           HACER.               •Porel
                                                departamento de         •Interdivisional.
    •Enriqueciendo   las
                           •Ent. Actitudinal:   RR.HH.
    tareas.                QUERER HACER                                 •Interdepartamental
                                                •Seguimientos           .
                           •Ent.
                              Técnico:          personalizados.         •Con resultados
                           PODER HACER.                                 medibles en
                                                •Por   su entrenador.   rendimiento.
                           •Formaciónen la
                           acción: CON LOS
     SABIENDO              CONSULTORES

     LO QUE SE
     ESPERA DE             FORMACIÓN               GLOBAL
       ELLOS                INTEGRAL              COACHING              PRACTISING
                                                                                              23
EDIFICIO ORGÁNICO


                          RESTAURANDO



   AUTO -      OBJETIVOS DE          PLAN DE    SEGUIMIENTO
CONOCIMIENTO   CRECIMIENTO         DESARROLLO     DEL PLAN
                PERSONAL            PERSONAL




                     Programa de Formación
                     Orientada a Resultados



                                                         24
QUIÉNES SOMOS LOS QUE FORMAMOS HT

•   Un grupo de profesionales muy cualificados con procedencias de diversos
    sectores, con una misma visión del negocio, la vida y del cliente muy distinta a
    la que hoy existe en el mercado.

•   Creemos plenamente que las personas son el mejor activo de las
    organizaciones y el rendimiento de éstas, la fuente real de competitividad a
    medio y largo plazo. Toda nuestra acción gira en torno a ellas.

•   El Grupo Human Technology está constituido por personas con una única
    misión:
     – Convertir a los clientes en “socios” a través de una filosofía de trabajo basada en la
       total satisfacción del mismo. A través de nuestros principios y valores nos
       entregamos no sólo al máximo, sino que buscamos la excelencia, entendiendo por
       ésta hacer las cosas cada vez mejor y de forma más rápida y eficaz.




                                                                                           25
QUIÉNES SOMOS LOS QUE FORMAMOS HT

•   Esta misión marca una estructura de negocio muy particular: “La boutique del
    consultor”.

•   Somos especialistas en la Tecnología del Rendimiento Humano: Diseñamos,
    desarrollamos e implementamos programas de desarrollo de rendimiento tanto
    para las organizaciones en su conjunto como para los profesionales que la
    componen.

•   La consecución del máximo rendimiento de los RR.HH sólo se consigue
    cuando existe armonía entre los tres elementos que componen el mapa de
    desempeño o entorno de actuación:
     – El individuo
     – El puesto de trabajo
     – La organización



                                                                               26
QUIÉNES SOMOS LOS QUE FORMAMOS HT

•   Para crear esta armonía centramos todos nuestros esfuerzos en la consecución
    de la felicidad no sólo en la faceta profesional, sino también en la personal.




     Máxima Motivación=Máximo Rendimiento




                                                                                 27
ÁREAS DE SERVICIO

      •    La metodología de trabajo del Grupo HT es dinámico y gracias a nuestra
           filosofía de considerar a nuestros clientes como partners, estos flujos tienen un
           horizonte de medio y largo plazo.


                    IDENTIFICAR LAS
                NECESIDADES DEL PARTNER



      RETROALIMENTACIÓN             DISEÑO PROGRAMA DE
                                       INTERVENCIÓN                        SIEMPRE CON EL
                                                                            ENFOQUE DEL
                                                                        RENDIMIENTO HUMANO.
SEGUIMIENTO Y
CONSOLIDACIÓN
                                                                         RR.HH. COMO MAYOR
                                                                           ACTIVO DE LAS
                                             ELABORAR HERRAMIENTAS DE
                                                    ACTUACIÓN
                                                                          ORGANIZACIONES


MEDIR Y EVALUAR
  RESULTADOS


                               EJECUTAR PROGRAMA DE
                                   INTERVENCIÓN                                           28
SERVICIOS

             Área 1     Servicios de Consultoría Integral de RR.HH.

             Área 2     Servicios de Búsqueda y Selección

             Área 3     Servicios de Formación de Alto Impacto

             Área 4     Servicios de Ingeniería del Pensamiento

  AREAS DE   Área 5     Servicios de Comunicación Interna
SERVICIOS
 DEL GRUPO   Área 6     Servicios de Ingeniería de Relaciones
   HUMAN                Servicios de Apoyo para Departamentos de
TECHNOLOGY   Área 7     RR.HH., Marketing y Comercial
                        Servicios de I+D para la mejora del
             Área 8     Rendimiento Humano

             Área 9     Coaching,Mentoring y Counselling

             Área 10    Formación Outdoor
                        Eventos y Producciones Audiovisuales para
             Área 11    la motivación de RR.HH.
                                                               29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dave ulrich rrhh champions los roles de recursos humanos
Dave ulrich rrhh champions los roles de recursos humanosDave ulrich rrhh champions los roles de recursos humanos
Dave ulrich rrhh champions los roles de recursos humanos
Carlos Díaz Lastreto
 
Gesti+¦n del talento humano. chiavenato
Gesti+¦n del talento humano. chiavenatoGesti+¦n del talento humano. chiavenato
Gesti+¦n del talento humano. chiavenato
yonicarrasco
 
Recursos Humanos Materia
Recursos Humanos MateriaRecursos Humanos Materia
Recursos Humanos Materia
Tecnológico Sudamericano
 
Seminar [ES] Beyond Budgeting: La Revolución del Desempeño - 1-day seminar wi...
Seminar [ES] Beyond Budgeting: La Revolución del Desempeño - 1-day seminar wi...Seminar [ES] Beyond Budgeting: La Revolución del Desempeño - 1-day seminar wi...
Seminar [ES] Beyond Budgeting: La Revolución del Desempeño - 1-day seminar wi...
Gebhard Borck
 
TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO
carlosemiliano12
 
Dave ulrich= contribuir estratégicamente al negocio
Dave ulrich= contribuir estratégicamente al negocioDave ulrich= contribuir estratégicamente al negocio
Dave ulrich= contribuir estratégicamente al negocio
Western Union
 
Paradigmas de los recursos humanos y la nueva
Paradigmas de los recursos humanos y la nuevaParadigmas de los recursos humanos y la nueva
Paradigmas de los recursos humanos y la nueva
Benito Juarez
 
El capital humano y la gestión por competencias
El capital humano y la gestión por competenciasEl capital humano y la gestión por competencias
El capital humano y la gestión por competencias
Maxwell Altamirano
 
INCAE Seminario Gerentes Líderes viernes 28 set 2012 g herrera
INCAE  Seminario Gerentes Líderes viernes 28 set 2012 g herreraINCAE  Seminario Gerentes Líderes viernes 28 set 2012 g herrera
INCAE Seminario Gerentes Líderes viernes 28 set 2012 g herrera
Guillermo Herrera
 
Gobierno Emocional de los Empleados
Gobierno Emocional de los EmpleadosGobierno Emocional de los Empleados
Gobierno Emocional de los Empleados
Walterman
 
Mercadeo interno andrea mateus
Mercadeo interno andrea mateusMercadeo interno andrea mateus
Mercadeo interno andrea mateus
andreamateus20
 
Nuevos desafios
Nuevos desafiosNuevos desafios
Nuevos desafios
Darwin Vélez Soria
 
Marzo2012
Marzo2012Marzo2012
Marzo2012
wil_mer
 
White Paper del Talento
White Paper del Talento White Paper del Talento
White Paper del Talento
NB
 
Informe tatum Camino a la deslealtad - Ideas para la retención del talento 2008
Informe tatum Camino a la deslealtad - Ideas para la retención del talento 2008Informe tatum Camino a la deslealtad - Ideas para la retención del talento 2008
Informe tatum Camino a la deslealtad - Ideas para la retención del talento 2008
Tatum
 
La administracion de personas
La administracion de personasLa administracion de personas
La administracion de personas
Paola Meza Maldonado
 

La actualidad más candente (16)

Dave ulrich rrhh champions los roles de recursos humanos
Dave ulrich rrhh champions los roles de recursos humanosDave ulrich rrhh champions los roles de recursos humanos
Dave ulrich rrhh champions los roles de recursos humanos
 
Gesti+¦n del talento humano. chiavenato
Gesti+¦n del talento humano. chiavenatoGesti+¦n del talento humano. chiavenato
Gesti+¦n del talento humano. chiavenato
 
Recursos Humanos Materia
Recursos Humanos MateriaRecursos Humanos Materia
Recursos Humanos Materia
 
Seminar [ES] Beyond Budgeting: La Revolución del Desempeño - 1-day seminar wi...
Seminar [ES] Beyond Budgeting: La Revolución del Desempeño - 1-day seminar wi...Seminar [ES] Beyond Budgeting: La Revolución del Desempeño - 1-day seminar wi...
Seminar [ES] Beyond Budgeting: La Revolución del Desempeño - 1-day seminar wi...
 
TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO
 
Dave ulrich= contribuir estratégicamente al negocio
Dave ulrich= contribuir estratégicamente al negocioDave ulrich= contribuir estratégicamente al negocio
Dave ulrich= contribuir estratégicamente al negocio
 
Paradigmas de los recursos humanos y la nueva
Paradigmas de los recursos humanos y la nuevaParadigmas de los recursos humanos y la nueva
Paradigmas de los recursos humanos y la nueva
 
El capital humano y la gestión por competencias
El capital humano y la gestión por competenciasEl capital humano y la gestión por competencias
El capital humano y la gestión por competencias
 
INCAE Seminario Gerentes Líderes viernes 28 set 2012 g herrera
INCAE  Seminario Gerentes Líderes viernes 28 set 2012 g herreraINCAE  Seminario Gerentes Líderes viernes 28 set 2012 g herrera
INCAE Seminario Gerentes Líderes viernes 28 set 2012 g herrera
 
Gobierno Emocional de los Empleados
Gobierno Emocional de los EmpleadosGobierno Emocional de los Empleados
Gobierno Emocional de los Empleados
 
Mercadeo interno andrea mateus
Mercadeo interno andrea mateusMercadeo interno andrea mateus
Mercadeo interno andrea mateus
 
Nuevos desafios
Nuevos desafiosNuevos desafios
Nuevos desafios
 
Marzo2012
Marzo2012Marzo2012
Marzo2012
 
White Paper del Talento
White Paper del Talento White Paper del Talento
White Paper del Talento
 
Informe tatum Camino a la deslealtad - Ideas para la retención del talento 2008
Informe tatum Camino a la deslealtad - Ideas para la retención del talento 2008Informe tatum Camino a la deslealtad - Ideas para la retención del talento 2008
Informe tatum Camino a la deslealtad - Ideas para la retención del talento 2008
 
La administracion de personas
La administracion de personasLa administracion de personas
La administracion de personas
 

Similar a Alquimistas En Ingles

Uvm desarrollo clase 3 administracion de rrhh
Uvm desarrollo clase 3 administracion de rrhhUvm desarrollo clase 3 administracion de rrhh
Uvm desarrollo clase 3 administracion de rrhh
Pam Alvarez
 
Gerencia del Talento Humano: Modulo planeación Estratégica
Gerencia  del Talento Humano: Modulo planeación EstratégicaGerencia  del Talento Humano: Modulo planeación Estratégica
Gerencia del Talento Humano: Modulo planeación Estratégica
INTELIGROUP, Consorcio de consultores SAS
 
Los Nuevos Alquimistas
Los Nuevos AlquimistasLos Nuevos Alquimistas
Los Nuevos Alquimistas
Consultor Autónomo
 
alquimistas
alquimistasalquimistas
alquimistas
Consultor Autónomo
 
Clase 2 au liderazgo junio2012
Clase 2 au liderazgo junio2012Clase 2 au liderazgo junio2012
Clase 2 au liderazgo junio2012
Javier Juliac
 
Clase 2 au liderazgo junio2012
Clase 2 au liderazgo junio2012Clase 2 au liderazgo junio2012
Clase 2 au liderazgo junio2012
Javier Juliac
 
Clase 2 au liderazgo junio2012
Clase 2 au liderazgo junio2012Clase 2 au liderazgo junio2012
Clase 2 au liderazgo junio2012
Javier Juliac
 
Clase 2 au liderazgo junio2012
Clase 2 au liderazgo junio2012Clase 2 au liderazgo junio2012
Clase 2 au liderazgo junio2012
Javier Juliac
 
Estructura de la organización y empresa como sistema abierto
Estructura de la organización y empresa como sistema abiertoEstructura de la organización y empresa como sistema abierto
Estructura de la organización y empresa como sistema abierto
Fernández Gorka
 
CAPITAL HMANO RRHH.ppt
CAPITAL HMANO RRHH.pptCAPITAL HMANO RRHH.ppt
CAPITAL HMANO RRHH.ppt
frank476270
 
Presentacion ricardo uriburu_importancia_del_kh_en_el_crecimiento_empresarial
Presentacion ricardo uriburu_importancia_del_kh_en_el_crecimiento_empresarialPresentacion ricardo uriburu_importancia_del_kh_en_el_crecimiento_empresarial
Presentacion ricardo uriburu_importancia_del_kh_en_el_crecimiento_empresarial
Mariana Calzadilla Carrera
 
Primeras diapositivas 2017 - junio Motta.pptx
Primeras diapositivas 2017 - junio Motta.pptxPrimeras diapositivas 2017 - junio Motta.pptx
Primeras diapositivas 2017 - junio Motta.pptx
joseluis630594
 
Hr business-partner
Hr business-partnerHr business-partner
Hr business-partner
Top Virtual Academy
 
3. entrevista condaveulrich
3. entrevista condaveulrich3. entrevista condaveulrich
3. entrevista condaveulrich
Napoleonhoracio
 
EVOLUCIÓN Y FUTURO E LA CARRERA PROFESIONAL DE RRHH
EVOLUCIÓN Y FUTURO E LA CARRERA PROFESIONAL DE RRHH EVOLUCIÓN Y FUTURO E LA CARRERA PROFESIONAL DE RRHH
EVOLUCIÓN Y FUTURO E LA CARRERA PROFESIONAL DE RRHH
Begoña Viña
 
Redefining Talent CHRO - Judith Vila
Redefining Talent CHRO - Judith VilaRedefining Talent CHRO - Judith Vila
Redefining Talent CHRO - Judith Vila
BusinessConnect2017
 
Capitulo 2. la gestion
Capitulo 2. la gestionCapitulo 2. la gestion
Capitulo 2. la gestion
Top Virtual Academy
 
Un nuevo rol para rrhh Ulrich
Un nuevo rol para rrhh UlrichUn nuevo rol para rrhh Ulrich
Un nuevo rol para rrhh Ulrich
Mauro Godoy
 
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en SaludIntroducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanos05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanos
launidigital
 

Similar a Alquimistas En Ingles (20)

Uvm desarrollo clase 3 administracion de rrhh
Uvm desarrollo clase 3 administracion de rrhhUvm desarrollo clase 3 administracion de rrhh
Uvm desarrollo clase 3 administracion de rrhh
 
Gerencia del Talento Humano: Modulo planeación Estratégica
Gerencia  del Talento Humano: Modulo planeación EstratégicaGerencia  del Talento Humano: Modulo planeación Estratégica
Gerencia del Talento Humano: Modulo planeación Estratégica
 
Los Nuevos Alquimistas
Los Nuevos AlquimistasLos Nuevos Alquimistas
Los Nuevos Alquimistas
 
alquimistas
alquimistasalquimistas
alquimistas
 
Clase 2 au liderazgo junio2012
Clase 2 au liderazgo junio2012Clase 2 au liderazgo junio2012
Clase 2 au liderazgo junio2012
 
Clase 2 au liderazgo junio2012
Clase 2 au liderazgo junio2012Clase 2 au liderazgo junio2012
Clase 2 au liderazgo junio2012
 
Clase 2 au liderazgo junio2012
Clase 2 au liderazgo junio2012Clase 2 au liderazgo junio2012
Clase 2 au liderazgo junio2012
 
Clase 2 au liderazgo junio2012
Clase 2 au liderazgo junio2012Clase 2 au liderazgo junio2012
Clase 2 au liderazgo junio2012
 
Estructura de la organización y empresa como sistema abierto
Estructura de la organización y empresa como sistema abiertoEstructura de la organización y empresa como sistema abierto
Estructura de la organización y empresa como sistema abierto
 
CAPITAL HMANO RRHH.ppt
CAPITAL HMANO RRHH.pptCAPITAL HMANO RRHH.ppt
CAPITAL HMANO RRHH.ppt
 
Presentacion ricardo uriburu_importancia_del_kh_en_el_crecimiento_empresarial
Presentacion ricardo uriburu_importancia_del_kh_en_el_crecimiento_empresarialPresentacion ricardo uriburu_importancia_del_kh_en_el_crecimiento_empresarial
Presentacion ricardo uriburu_importancia_del_kh_en_el_crecimiento_empresarial
 
Primeras diapositivas 2017 - junio Motta.pptx
Primeras diapositivas 2017 - junio Motta.pptxPrimeras diapositivas 2017 - junio Motta.pptx
Primeras diapositivas 2017 - junio Motta.pptx
 
Hr business-partner
Hr business-partnerHr business-partner
Hr business-partner
 
3. entrevista condaveulrich
3. entrevista condaveulrich3. entrevista condaveulrich
3. entrevista condaveulrich
 
EVOLUCIÓN Y FUTURO E LA CARRERA PROFESIONAL DE RRHH
EVOLUCIÓN Y FUTURO E LA CARRERA PROFESIONAL DE RRHH EVOLUCIÓN Y FUTURO E LA CARRERA PROFESIONAL DE RRHH
EVOLUCIÓN Y FUTURO E LA CARRERA PROFESIONAL DE RRHH
 
Redefining Talent CHRO - Judith Vila
Redefining Talent CHRO - Judith VilaRedefining Talent CHRO - Judith Vila
Redefining Talent CHRO - Judith Vila
 
Capitulo 2. la gestion
Capitulo 2. la gestionCapitulo 2. la gestion
Capitulo 2. la gestion
 
Un nuevo rol para rrhh Ulrich
Un nuevo rol para rrhh UlrichUn nuevo rol para rrhh Ulrich
Un nuevo rol para rrhh Ulrich
 
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en SaludIntroducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
 
05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanos05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanos
 

Más de Consultor Autónomo

Fabricantes de pasiones.ppt
Fabricantes de pasiones.pptFabricantes de pasiones.ppt
Fabricantes de pasiones.ppt
Consultor Autónomo
 
Lid 2
Lid 2Lid 2
Motivación y Emoción.
Motivación y Emoción.Motivación y Emoción.
Motivación y Emoción.
Consultor Autónomo
 
Book de cursos más coaching
Book de cursos más coachingBook de cursos más coaching
Book de cursos más coaching
Consultor Autónomo
 
El cerebro en el coaching
El cerebro en el coachingEl cerebro en el coaching
El cerebro en el coaching
Consultor Autónomo
 
Present coachingontologico nq2
Present coachingontologico nq2Present coachingontologico nq2
Present coachingontologico nq2
Consultor Autónomo
 
Lo que-todo-educador-deberia-saber
Lo que-todo-educador-deberia-saberLo que-todo-educador-deberia-saber
Lo que-todo-educador-deberia-saber
Consultor Autónomo
 
Variables psicológicas del profesor
Variables psicológicas del profesorVariables psicológicas del profesor
Variables psicológicas del profesor
Consultor Autónomo
 
La Fabrica de Pasiones versión 8.0
La Fabrica de Pasiones versión 8.0La Fabrica de Pasiones versión 8.0
La Fabrica de Pasiones versión 8.0
Consultor Autónomo
 
El arma mas poderosa3.0 bueno
El arma mas poderosa3.0 buenoEl arma mas poderosa3.0 bueno
El arma mas poderosa3.0 bueno
Consultor Autónomo
 
La neurociencia ha constatado que la mayoría de decisiones las toma nuestro c...
La neurociencia ha constatado que la mayoría de decisiones las toma nuestro c...La neurociencia ha constatado que la mayoría de decisiones las toma nuestro c...
La neurociencia ha constatado que la mayoría de decisiones las toma nuestro c...
Consultor Autónomo
 
Kit para el_estudiante2.0
Kit para el_estudiante2.0Kit para el_estudiante2.0
Kit para el_estudiante2.0
Consultor Autónomo
 
El arma mas poderosa. La Neurocomunicación.
El arma mas poderosa. La Neurocomunicación.El arma mas poderosa. La Neurocomunicación.
El arma mas poderosa. La Neurocomunicación.
Consultor Autónomo
 
El Autoconcepto
El AutoconceptoEl Autoconcepto
El Autoconcepto
Consultor Autónomo
 
El arma mas poderosa3.0. La Neuro-Comunicación.
El arma mas poderosa3.0. La Neuro-Comunicación.El arma mas poderosa3.0. La Neuro-Comunicación.
El arma mas poderosa3.0. La Neuro-Comunicación.
Consultor Autónomo
 
Cociente emocional4.0
Cociente emocional4.0Cociente emocional4.0
Cociente emocional4.0
Consultor Autónomo
 
Trasparencias de estrés
Trasparencias de estrésTrasparencias de estrés
Trasparencias de estrés
Consultor Autónomo
 
Presenta coducta verbal_2005_2.0
Presenta coducta verbal_2005_2.0Presenta coducta verbal_2005_2.0
Presenta coducta verbal_2005_2.0
Consultor Autónomo
 
Gerenciar crisis, "Cómo se afronta una catarsis", presentación
Gerenciar crisis, "Cómo se afronta una catarsis", presentaciónGerenciar crisis, "Cómo se afronta una catarsis", presentación
Gerenciar crisis, "Cómo se afronta una catarsis", presentación
Consultor Autónomo
 
-vision-del-futuro q2
-vision-del-futuro q2-vision-del-futuro q2
-vision-del-futuro q2
Consultor Autónomo
 

Más de Consultor Autónomo (20)

Fabricantes de pasiones.ppt
Fabricantes de pasiones.pptFabricantes de pasiones.ppt
Fabricantes de pasiones.ppt
 
Lid 2
Lid 2Lid 2
Lid 2
 
Motivación y Emoción.
Motivación y Emoción.Motivación y Emoción.
Motivación y Emoción.
 
Book de cursos más coaching
Book de cursos más coachingBook de cursos más coaching
Book de cursos más coaching
 
El cerebro en el coaching
El cerebro en el coachingEl cerebro en el coaching
El cerebro en el coaching
 
Present coachingontologico nq2
Present coachingontologico nq2Present coachingontologico nq2
Present coachingontologico nq2
 
Lo que-todo-educador-deberia-saber
Lo que-todo-educador-deberia-saberLo que-todo-educador-deberia-saber
Lo que-todo-educador-deberia-saber
 
Variables psicológicas del profesor
Variables psicológicas del profesorVariables psicológicas del profesor
Variables psicológicas del profesor
 
La Fabrica de Pasiones versión 8.0
La Fabrica de Pasiones versión 8.0La Fabrica de Pasiones versión 8.0
La Fabrica de Pasiones versión 8.0
 
El arma mas poderosa3.0 bueno
El arma mas poderosa3.0 buenoEl arma mas poderosa3.0 bueno
El arma mas poderosa3.0 bueno
 
La neurociencia ha constatado que la mayoría de decisiones las toma nuestro c...
La neurociencia ha constatado que la mayoría de decisiones las toma nuestro c...La neurociencia ha constatado que la mayoría de decisiones las toma nuestro c...
La neurociencia ha constatado que la mayoría de decisiones las toma nuestro c...
 
Kit para el_estudiante2.0
Kit para el_estudiante2.0Kit para el_estudiante2.0
Kit para el_estudiante2.0
 
El arma mas poderosa. La Neurocomunicación.
El arma mas poderosa. La Neurocomunicación.El arma mas poderosa. La Neurocomunicación.
El arma mas poderosa. La Neurocomunicación.
 
El Autoconcepto
El AutoconceptoEl Autoconcepto
El Autoconcepto
 
El arma mas poderosa3.0. La Neuro-Comunicación.
El arma mas poderosa3.0. La Neuro-Comunicación.El arma mas poderosa3.0. La Neuro-Comunicación.
El arma mas poderosa3.0. La Neuro-Comunicación.
 
Cociente emocional4.0
Cociente emocional4.0Cociente emocional4.0
Cociente emocional4.0
 
Trasparencias de estrés
Trasparencias de estrésTrasparencias de estrés
Trasparencias de estrés
 
Presenta coducta verbal_2005_2.0
Presenta coducta verbal_2005_2.0Presenta coducta verbal_2005_2.0
Presenta coducta verbal_2005_2.0
 
Gerenciar crisis, "Cómo se afronta una catarsis", presentación
Gerenciar crisis, "Cómo se afronta una catarsis", presentaciónGerenciar crisis, "Cómo se afronta una catarsis", presentación
Gerenciar crisis, "Cómo se afronta una catarsis", presentación
 
-vision-del-futuro q2
-vision-del-futuro q2-vision-del-futuro q2
-vision-del-futuro q2
 

Alquimistas En Ingles

  • 1. THE NEW ALQUIMIST´S WELCOME TO THE WORLD OF THE HUMAN TECHNOLOGY DEVELOPEMENT 1
  • 2. INTRODUCTION • Consultancy world is changing. Human resources have to be seen as “benefit producers”, instead as costs. • We change the world faster than we can change ourselves. • We constantly apply the habits of the past, to decide our future. 2
  • 3. AGENDA • ANTECEDENTES – Evolución de las empresas en las últimas décadas. – La visión del Grupo Human Technology (HT) del futuro inmediato. – La tecnología del rendimiento humano como pilar de la sociedad empresarial de la próxima década. • MERCADO AL QUE NOS ENFRENTAMOS – Edificio Orgánico: Metodología para enfrentarse al mercado. – Áreas de servicio del Grupo HT. – Grupo de empresas HT. • PLAN DE ACCIÓN 3
  • 4. ANTECEDENTES Evolución de las empresas en las últimas décadas. La visión del Grupo Human Technology (HT) del futuro inmediato. La tecnología del rendimiento humano como pilar de la sociedad empresarial de la próxima década. 4
  • 5. EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD EMPRESARIAL EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS • La década de los 60`s fueron años donde el esfuerzo se centró en incrementos de capacidad. Optimizaciones y productividad estuvieron en un segundo plano. Fue la década del rock and roll. • La década de los 70`s golpeo la década anterior con la crisis del petróleo. El modelo de crecimiento falló. • La década de los 80´s fueron los años de la productividad y optimización de los activos. • Los 90`s se marcaron por la competitividad de la sociedad empresarial. Y LA DÉCADA DEL 2000 .............. 5
  • 6. EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD EMPRESARIAL EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS • Productividad, rentabilidad, cash flow management, competitividad,........ Se han desarrollado modelos de gestión de activos. • Aparentemente no hay más elementos de activo para optimizar. Los RRHH son considerados como un gasto en la cuenta de resultados. Todavía no se ha considerado el PROBLEMA tomarlos como ACTIVOS y como auténticos CENTROS DE BENEFICIO. 6
  • 7. EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD EMPRESARIAL EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS • Los RRHH se les considera una partida de cuenta de resultados y como tal se les trata. • Existe una gran variedad de gestión de RRHH, generalmente de CARÁCTER MUY GENÉRICO y establecidos sin la involucración de la alta dirección, dirección media y mandos intermedios. • La alta dirección y dirección intermedia contempla LA FORMACIÓN CÓMO UN GASTO. Los presupuestos destinados a RRHH no se consideran como prioritarios y críticos. • Las crisis en la cuenta de resultados suelen acabar en REDUCCIONES DE PLANTILLA. ¿No será más un problema de falta de rendimiento humano?. 7
  • 8. EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD EMPRESARIAL EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS • El éxito del programa de optimización de los RRHH se suele medir por PARÁMETROS QUE NO AYUDAN a la organización, como por ejemplo asistencia, horas lectivas, etc. • La medición debe estar DIRECTAMENTE RELACIONADA CON EL INCREMENTO DEL RENDIMIENTO de las personas en sus puestos (calidad de atención al cliente, cuota de mercado, menor índice de averías, mejora en los tiempos de procesos humanos, etc). • Generalmente los sistemas de formación son paquetes estancos que IMPIDEN EL CAMBIO ESTRUCTURAL. El factor humano pierde en el time to market ante cambios en las líneas estratégicas de la compañía. 8
  • 9. LA VISIÓN DEL GRUPO HT CAMBIAR LA VISIÓN DE LOS RRHH. GESTIÓN DE PERSONAL RRHH COMO COMO GASTO GASTO GESTIÓN DE LOS PERSONAL COMO RRHH COMO ACTIVO INVERSIÓN TRATAR A LOS RRHH COMO ACTIVOS Y APLICARLES LAS TEORÍAS DE RENDIMIENTO SE DEBE EXIGIR RENDIMIENTO A LAS PERSONAS, DE FORMA MEDIBLE Y CUANTIFICABLE 9
  • 10. LA VISIÓN DEL GRUPO HT • Las normas que gobiernan el mundo, tanto laboral como personal, están cambiando. • En la actualidad no se nos evalúa por lo más o menos inteligentes que podamos ser, ni por nuestra formación o experiencia. • Se nos evalúa por el modo en que nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás. HUMAN MIX Competencias Tiempo EMPRESA ENTORNO Habilidades Destrezas “Criterio determinante” 10
  • 11. LA VISIÓN DEL GRUPO HT • En este novedoso pero desapacible clima laboral que se nos avecina, estas realidades humanas tendrán cada vez mayor importancia. • El cambio continuo será la constante. • En la medida en que las empresas se vean obligadas a sortear las olas de la reconversión, los colaboradores que permanezcan en su puesto tendrán que ser más responsables y más participativos. 11
  • 12. LA VISIÓN DEL GRUPO HT • En el antiguo entorno laboral, los colaboradores intermedios podían “sobrevivir” y pasar desapercibidos con muy poco esfuerzo. • Hoy en día, cada vez se hace más evidente la necesidad del control de las propias emociones, la Automotivación, la capacidad de trabajar en equipo y sobre todo: El desarrollo de los “Intraperneurs” 12
  • 13. LA VISIÓN DEL GRUPO HT • Las investigaciones nos han demostrado que para alcanzar el éxito en nuestro nuevo entorno de trabajo, se necesitan habilidades y destrezas, que no eran importantes en el pasado, pero que se han convertido en las claves del futuro: “Los nuevos retos exigen nuevos talentos” 13
  • 14. LA VISIÓN DEL GRUPO HT Las personas, auténticos “gestores” y “protagonistas” del cambio: Llega la edad de oro de los RRHH. • Más de una encuesta realizada a los empresarios nos revela que la mitad de los colaboradores carecen de la motivación necesaria para aprender y mejorar en su puesto de trabajo. • Cuatro de cada diez son incapaces de trabajar en equipo. • Solo el 19% de los que se esfuerzan por alcanzar el nivel requerido para el trabajo, nos demuestran a su vez tener poca disciplina en sus hábitos . Los RR.HH, ¿Activo o Pasivo? 14
  • 15. LA TECNOLOGÍA DEL RENDIMIENTO HUMANO • Cómo entendemos que actúa la Tecnología del Rendimiento Humano: •Sistemas de medida •Desarrollo de carrera Misión, •Coaching, mentoring, counselling Rendimiento Falta de: estrategia y •Cambio de culturas deseado del •Compensación objetivos del trabajo •Sistemas compensación partner •Datos •Documentación •Información de retorno •Entorno laboral •Apoyo del entorno •Ingeniería de relaciones •Recursos y herramientas •Sistemas de información •Competencia individual BRECHA •Motivación y •Diseño de puestos de trabajo expectativas •Diseño organizacional •Destrezas y •Liderazgo conocimientos Estándares del •Reingeniería mercado de Nivel actual •Incentivos •Formación global trabajo •Relaciones internas •Supervisiones competitivos •Ajustes profesional/puesto •Creación y motivación de equipos Ejecución y gestión del Evaluación cambio 15
  • 16. MERCADO AL QUE NOS ENFRENTAMOS Edificio Orgánico: Metodología para enfrentarse al mercado. Áreas de servicio del Grupo HT. Grupo de empresas HT. 16
  • 17. EDIFICIO ORGÁNICO • El Edificio Inteligente es la más avanzada teoría para la construcción de las empresas del futuro, apoyandonos en su más valioso recurso: El humano, nuestro mayor activo. • El modelo del Edificio Orgánico es un modelo de Desarrollo y Formación Integral por Competencias, tanto Técnicas, Conductuales como Emocionales. • El modelo que hemos bautizado como “El Edificio Orgánico” se inspira en los cinco pilares básicos que componen la “superficie competencial” o “nuevo campo de juego” que el entorno de desempeño actual y futuro nos exige. 17
  • 18. EDIFICIO ORGÁNICO Pilar Nº1 Pilar Nº2 Pilar Nº3 Pilar Nº4 Pilar Nº5 Competencias técnicas, conductuales y emocionales Principios y valores 18
  • 19. EDIFICIO ORGÁNICO • PILAR Nº1 – El Modelo de LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL de Stephen R. Covey, basado en el desarrollo y optimización de los “Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas”. • PILAR Nº2 – El Modelo de MADUREZ PROFESIONAL de K. Blanchard, que fundamenta el éxito del cumplimiento de objetivos, en mantener “lo más lleno posible” los “depósitos” de: • Las capacidades (conocimientos, experiencias, habilidades y destrezas necesarias para el correcto desempeño de nuestra ocupación). • Los impulsos (motivación hacia el objetivo y motivación o satisfacción hacia el entorno). 19
  • 20. EDIFICIO ORGÁNICO • PILAR Nº3 – Los Principios de Peter Senge sobre la “LEARNING ORGANIZATION”, como respuesta al reto que nos plantea la “Era del Conocimiento”, de aprender más rápido y mejor que los demás competidores. • PILAR Nº4 – La aplicación de los PRINCIPIOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL a la Dirección por Objetivos de nuestros colaboradores. • PILAR Nº5 – “THINKING ORGANIZATION”. Es la Learning Organization aplicada a la creatividad y a la acción. 20
  • 21. EDIFICIO ORGÁNICO EL VISIONARIO PISO 7 EL INDIVIDUO CON RESPONSABILIDADES PISO 6 ESTRATÉGICAS FORMACIÓN EL INDIVIDUO COMO LÍDER DE PISO 5 VIRTUAL Y OTROS PRESENCIAL A EL INDIVIDUO COMO JEFE DE PISO 4 TRAVÉS DE OTROS INGENIEROS DEL EL INDIVIDUO COMO PARTE RENDIMIENTO PISO 3 DE GRUPO HUMANO CON FILOSOFÍA “M.E.T.A” EL INDIVIDUO EN COMUNICACIÓN PISO 2 CON LOS DEMÁS EL INDIVIDUO AISLADO PISO 1 Pilar Nº1 Pilar Nº2 Pilar Nº3 Pilar Nº4 Pilar Nº5 21
  • 22. EDIFICIO ORGÁNICO ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN DE LAS FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS DEL PLANTAS ORGÁNICAS RENDIMIENTO HERRAMIENTAS EMOTIONAL FÍSICAS Y METODOLOGÍA FUEL INJECTORS VIRTUALES ACCIÓN MEDICIÓN 22 FEEDBACK
  • 23. INGENIEROS DEL RENDIMIENTO HUMANO • La formación estará vinculada a resultados y bajo la filosofía M.E.T.A. (Motivados, Entrenados, Tutelados y en Acción). Motivados Entrenados Tutelados En Acción •Con expectativas de •Entrenamiento •Por la compañía. •Con una única desarrollo. práctico: SABER visión. HACER. •Porel departamento de •Interdivisional. •Enriqueciendo las •Ent. Actitudinal: RR.HH. tareas. QUERER HACER •Interdepartamental •Seguimientos . •Ent. Técnico: personalizados. •Con resultados PODER HACER. medibles en •Por su entrenador. rendimiento. •Formaciónen la acción: CON LOS SABIENDO CONSULTORES LO QUE SE ESPERA DE FORMACIÓN GLOBAL ELLOS INTEGRAL COACHING PRACTISING 23
  • 24. EDIFICIO ORGÁNICO RESTAURANDO AUTO - OBJETIVOS DE PLAN DE SEGUIMIENTO CONOCIMIENTO CRECIMIENTO DESARROLLO DEL PLAN PERSONAL PERSONAL Programa de Formación Orientada a Resultados 24
  • 25. QUIÉNES SOMOS LOS QUE FORMAMOS HT • Un grupo de profesionales muy cualificados con procedencias de diversos sectores, con una misma visión del negocio, la vida y del cliente muy distinta a la que hoy existe en el mercado. • Creemos plenamente que las personas son el mejor activo de las organizaciones y el rendimiento de éstas, la fuente real de competitividad a medio y largo plazo. Toda nuestra acción gira en torno a ellas. • El Grupo Human Technology está constituido por personas con una única misión: – Convertir a los clientes en “socios” a través de una filosofía de trabajo basada en la total satisfacción del mismo. A través de nuestros principios y valores nos entregamos no sólo al máximo, sino que buscamos la excelencia, entendiendo por ésta hacer las cosas cada vez mejor y de forma más rápida y eficaz. 25
  • 26. QUIÉNES SOMOS LOS QUE FORMAMOS HT • Esta misión marca una estructura de negocio muy particular: “La boutique del consultor”. • Somos especialistas en la Tecnología del Rendimiento Humano: Diseñamos, desarrollamos e implementamos programas de desarrollo de rendimiento tanto para las organizaciones en su conjunto como para los profesionales que la componen. • La consecución del máximo rendimiento de los RR.HH sólo se consigue cuando existe armonía entre los tres elementos que componen el mapa de desempeño o entorno de actuación: – El individuo – El puesto de trabajo – La organización 26
  • 27. QUIÉNES SOMOS LOS QUE FORMAMOS HT • Para crear esta armonía centramos todos nuestros esfuerzos en la consecución de la felicidad no sólo en la faceta profesional, sino también en la personal. Máxima Motivación=Máximo Rendimiento 27
  • 28. ÁREAS DE SERVICIO • La metodología de trabajo del Grupo HT es dinámico y gracias a nuestra filosofía de considerar a nuestros clientes como partners, estos flujos tienen un horizonte de medio y largo plazo. IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DEL PARTNER RETROALIMENTACIÓN DISEÑO PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SIEMPRE CON EL ENFOQUE DEL RENDIMIENTO HUMANO. SEGUIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN RR.HH. COMO MAYOR ACTIVO DE LAS ELABORAR HERRAMIENTAS DE ACTUACIÓN ORGANIZACIONES MEDIR Y EVALUAR RESULTADOS EJECUTAR PROGRAMA DE INTERVENCIÓN 28
  • 29. SERVICIOS Área 1 Servicios de Consultoría Integral de RR.HH. Área 2 Servicios de Búsqueda y Selección Área 3 Servicios de Formación de Alto Impacto Área 4 Servicios de Ingeniería del Pensamiento AREAS DE Área 5 Servicios de Comunicación Interna SERVICIOS DEL GRUPO Área 6 Servicios de Ingeniería de Relaciones HUMAN Servicios de Apoyo para Departamentos de TECHNOLOGY Área 7 RR.HH., Marketing y Comercial Servicios de I+D para la mejora del Área 8 Rendimiento Humano Área 9 Coaching,Mentoring y Counselling Área 10 Formación Outdoor Eventos y Producciones Audiovisuales para Área 11 la motivación de RR.HH. 29