SlideShare una empresa de Scribd logo
ANAFILAXIA, ALTERACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNITARIA.
Autor:
Cedeño C. Brenda
Estudiante de cuarto semestre de la carrera de medicina en la Universidad Técnica de Manabí.
Tutor:
Dr. Cañarte A. Jorge
Docente de la escuela de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica
de Manabí. Especialista en inmunología.
RESUMEN
El humano en su defensa contra agentes patógenos usa sus recursos el cual es poner en
marcha sus mecanismos de defensa el cual se constituye por piel y mucosas como son las
barreras naturales del cuerpo, también por los fagocitos y sus productos que son quienes
brindan las respuestas inespecíficas y por ultimo por lo anticuerpos que dan una respuesta
específica. La función de esto es eliminar los agentes extraños para defender lo propio y lo
hace usando las estrategias ya conocidas. Pero pueden existir ciertas reacciones del
organismo pueden causar hipersensibilidad.
PALABRAS CLAVES: respuestas inespecíficas, hipersensibilidad.
SUMMARY
The human being in its defense against pathogenic agents uses its resources which is to start
its mechanisms of defender which is constituted by skin and mucous membranes as there are
the natural barriers of the body, also for the phagocytes and its products that are who offer
the unspecific responses and finally by the antibodies that give a specific response. The
function of this is to eliminate the strange reagents to defend the proper thing and it does it
using the already well-known strategies. But it can happen certain reactions of the organism
may cause hypersensitivity.
KEYWORDS: non-specific responses, hypersensitivity.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
ESCUELA DE MEDICINA
SALUD E INFECCION INMUNOLOGIA,
VIROLOGIA, MICOLOGIA
INTRODUCCIÓN
El inmunógeno es el organismo que incita
a una respuesta inmune específica (Cun,
2018). En ciertos casos al tratar a los
agentes patógenos puede ocasionar que el
organismo reaccione de una manera
excesiva y así puede causar ciertos daños
que producirán reacciones de
hipersensibilidad (Romero, Pereira, &
Atilio, 2014).
El término de anafilaxis fue utilizado en
1902, investigadores trataban de conseguir
profilaxis en perros contra el veneno. Y
notaron los animales tenían reacciones
después de tomar las dosis del veneno que
se usaba y que antes fueron toleradas.
Entonces contrario a la profilaxis
consiguieron la Anafilaxis que se podría
denominar como contra inmunidad.
Existieron casos de anafilaxias pero el
primero en humanos se trató de un niño de
un año que presentaba eccema atópico.
Este lactante presentaba manifestaciones
alérgicas después que comía compota, se
realizó pruebas con este alimento y el niño
tuvo una reacción anafiláctica letal que a
pesar de varios intentos de reanimación
produjo su muerte. (Egea & Garavito,
2014)
DESARROLLO
La anafilaxia es una reacción alérgica
grave de restauración rápida y que puede
ser potencialmente mortal. Esta por lo
general se presenta con síntomas cutáneos
que pueden ser urticaria y angioedema, y
puede relacionarse con el daño de otros
sistemas, como el respiratorio, el
cardiovascular o el digestivo.
Uno de los tratamientos que se usa para
la anafilaxia en cualquier ámbito y que se
debe usar de manera precoz es la
adrenalina de manera intramuscular.
Cualquier paciente que haya pasado por
una anafilaxia o presente este riesgo de
padecerla debe llevar consigo una
adrenalina autoinyectable. (Cardona,
2016)
Para el estudio de enfermedades
alérgicas se usa un test, El Prick por su alta
sensibilidad, sencillez, rapidez, bajo costo
y seguridad y debe ser usada con
precaución en ciertos pacientes que
tuvieron una reacción anafiláctica anterior.
(Carretero, Rivas, & Gomez, 2014)
Es muy importante que pacientes que
presentan cuadros de anafilaxia, se
realicen pruebas para descartar
alteraciones como hidatidosis que es una
de las que se presenta en ciertos pacientes
y deberían tener seguimientos serológicos
y con técnicas de imagen. (Olalde, 2013)
Entre las principales causas de
anafilaxia se encuentran los
medicamentos. Otro medio es la anafilaxia
por Anisakis simplex que expresa un
número importante de personas afectadas
y es el alérgeno más común implicado.
Una tercer causa son los alimentos pero
estos varían dependiendo de las zonas
donde residen las personas afectadas.
(Ruiz-Hornillos, Roja, Fernández, Castro,
& Rubio, 2014)
Existe el síndrome de anafilaxia
inducida por ejercicio donde se incluye
dos formas, urticaria colinérgica sistémica
y anafilaxia inducida por ejercicio como se
mencionó antes. También puede tratarse
de una alergia alimentaria pero es difícil
encontrar un alérgeno que lo provoque.
(Pimiento, Fernández, Santaolalla, Arranz,
& Lázaro, 2013)
También se conocen casos de pacientes
que presenta estenosis irregular del 90%
en la arteria coronaria derecha que se les
realizó angioplastia e implantación de
stent y tratado con una dosis oral de
amoxicilina después se demostró que era
alérgico a ella, y se le diagnosticó de shock
anafiláctico complicado con infarto agudo
de miocardio. Se puede decir que se
produjo un vasospamo coronario debido a
los mediadores de la anafilaxia. (Salgado
& Penas, 2013)
El organismo está acostumbrado a
reaccionar a los antígenos solubles o
alérgenos y aquí se presenta la
inmunoglobulina E que da la respuesta en
segundos o minutos. Los síntomas
siempre dependen de la naturaleza o como
ingresó este alérgeno. (Barbarroja &
Prieto, 2013) Aunque también se
menciona que la relación entre los factores
de exposición y los síntomas está aún por
probar si se relacionan con las
hipersensibilidades múltiples. (Ortega,
2013) Uno de los motivos de consulta más
comunes son las reacciones alérgicas por
medicamentos en un 15% y por lo general
son inmediatas. (Begoña, 2017)
Las vacunas han cambiado mucho la
forma de vida de muchas personas pero
también producen una reacción
anafiláctica porque consisten en una
mezcla del microorganismo activo,
antibióticos, conservantes, proteínas del
medio de cultivo y aditivos. (Moreno,
Amat, Moya, & Cruz, Reacciones
adversas producidas por vacunas, 2015)
Aunque las nuevas técnicas de biología y
genética molecular pretenden elaborar un
nuevo campo de vacunas, y así serían
nuevas y más seguras. (Moreno, Amat,
Moya, & Cruz, Reacciones adversas
producidas por vacunas infantiles, 2016)
Las picaduras de abejas son un tipo de
envenenamiento que causa un shock
anafiláctico siendo una causa de
morbimortalidad significativa, el control
de esto debe ser oportuno con
hipoperfusion y manejo de vía aérea.
(Contreras, Zuluaga, & Casas, 2016)
CONCLUSIÓN
La anafilaxia muestra son las
reacciones alérgicas que produce el
organismo tras haber defendido al cuerpo
anteriormente o simplemente como medio
de respuesta a ciertos agentes. Muchas
veces causan daño.
Referencias
Barbarroja, J., & Prieto, A. (2013).
Respuestas inmunes asociadas a
patología. Alergia. ResearchGate.
Begoña, O. (2017). Reacciones alérgicas
a fármacos. Abordaje en atención
primaria y en el hospital. Elsevier.
Cardona, V. (2016). Guía de actuación en
Anafilaxia. Galaxia 2016.
Carretero, P., Rivas, C., & Gomez, B.
(2014). Anafilaxia tras la
realización de . Centro de
Investigación Clínica.
Contreras, E., Zuluaga, S., & Casas, I.
(2016). Envenenamiento por
múltiples picaduras de abejas y
choque anafiláctico secundario:
descripción de un caso clínico y
revisión de la literatura. Acta
toxicológica argentina.
Cun. (2018). Clínica Universidad de
Navarra. Obtenido de
https://www.cun.es/diccionario-
medico/terminos/inmunogeno
Egea, E., & Garavito, G. (2014).
Anafilaxis, estado del arte.
Redalyc.
Moreno, M., Amat, J., Moya, M., & Cruz,
S. (2015). Reacciones adversas
producidas por. Sección de
Alergia.
Moreno, M., Amat, J., Moya, M., & Cruz,
S. (2015). Reacciones adversas
producidas por. Hospital
Torrecárdenas. Sección de
Alergia. .
Olalde, S. (2013). Shock anafiláctico
secundario a rotura espontánea de
quiste hidatídico. Sección de
alergia. Hospital General
Universitario Gregorio Marañón.
Ortega, B. (2013). Hipersensibilidad
química múltiple o intolerancia
ambiental idiopática.
Fibromialgia.
Pimiento, A., Fernández, B., Santaolalla,
M., Arranz, S., & Lázaro, A.
(2013). Síndrome de anafilaxia
inducida por ejercicio. Anales de
Medicina Interna .
Romero, J., Pereira, Q., & Atilio, R.
(2014). Reacciones de
Hipersensibilidad. Revista de
Posgrado de la VIa Cátedra de
Medicina.
Ruiz-Hornillos, F., Roja, P., Fernández,
G., Castro, F., & Rubio, M.
(2014). Anafi laxia: diagnóstico
etiológico. ResearchGate.
Salgado, J., & Penas, M. (2013). Infarto
agudo de miocardio tras reacción
anafilactica por amoxicilina.
Revista española de cardiología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones Adversas de la Inmunoterapia Alérgeno Específica
Reacciones Adversas de la Inmunoterapia Alérgeno EspecíficaReacciones Adversas de la Inmunoterapia Alérgeno Específica
Reacciones Adversas de la Inmunoterapia Alérgeno Específica
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Alergia ocular Dra. patricia monge
Alergia ocular Dra. patricia mongeAlergia ocular Dra. patricia monge
Alergia ocular Dra. patricia monge
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en Latinoamérica
Alergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en LatinoaméricaAlergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en Latinoamérica
Alergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en Latinoamérica
Juan Carlos Ivancevich
 
T - regulopatías
T - regulopatíasT - regulopatías
Anafilaxia, reacción alérgica inmediata
Anafilaxia, reacción alérgica inmediataAnafilaxia, reacción alérgica inmediata
Anafilaxia, reacción alérgica inmediata
Corina Ortega
 
ALERGIAS LIGADAS A INMUNÓGENOS
ALERGIAS LIGADAS A INMUNÓGENOSALERGIAS LIGADAS A INMUNÓGENOS
ALERGIAS LIGADAS A INMUNÓGENOS
Xavier Montesdeoca
 
Reacciones alergicas en anestesia
Reacciones alergicas en anestesiaReacciones alergicas en anestesia
Reacciones alergicas en anestesia
anestesiahsb
 
Anafilaxia 1
Anafilaxia 1Anafilaxia 1
Actualidades en la fisiopatogenia del asma. Prof. Dr. Ortega Martell
Actualidades en la fisiopatogenia del asma. Prof. Dr. Ortega MartellActualidades en la fisiopatogenia del asma. Prof. Dr. Ortega Martell
Actualidades en la fisiopatogenia del asma. Prof. Dr. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia al trigo
Alergia al trigoAlergia al trigo
Alergia Molecular - Sesión Académica del CRAIC
Alergia Molecular - Sesión Académica del CRAICAlergia Molecular - Sesión Académica del CRAIC
Alergia Molecular - Sesión Académica del CRAIC
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Reacciones Alergicas y Seudoalergicas durante la anestesia general
Reacciones Alergicas y Seudoalergicas durante la anestesia generalReacciones Alergicas y Seudoalergicas durante la anestesia general
Reacciones Alergicas y Seudoalergicas durante la anestesia general
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Domingo Académico: Un paseo por la inmunología 3 - Dr Ortega Martell
Domingo Académico: Un paseo por la inmunología 3 - Dr Ortega MartellDomingo Académico: Un paseo por la inmunología 3 - Dr Ortega Martell
Domingo Académico: Un paseo por la inmunología 3 - Dr Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos"
Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos"Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos"
Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Inmunomoduladores: suspensiones y vacunas bacterianas
Inmunomoduladores: suspensiones y vacunas bacterianasInmunomoduladores: suspensiones y vacunas bacterianas
Inmunomoduladores: suspensiones y vacunas bacterianas
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
RoqueLoorMenndez
 
Reactividad Cruzada en Alergología
Reactividad Cruzada en AlergologíaReactividad Cruzada en Alergología
Reactividad Cruzada en Alergología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Introducción a la aerobiología
Introducción a la aerobiologíaIntroducción a la aerobiología
Trabajo de investigación grupo 9
Trabajo de investigación  grupo 9Trabajo de investigación  grupo 9
Trabajo de investigación grupo 9
RominaBravo14
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones Adversas de la Inmunoterapia Alérgeno Específica
Reacciones Adversas de la Inmunoterapia Alérgeno EspecíficaReacciones Adversas de la Inmunoterapia Alérgeno Específica
Reacciones Adversas de la Inmunoterapia Alérgeno Específica
 
Alergia ocular Dra. patricia monge
Alergia ocular Dra. patricia mongeAlergia ocular Dra. patricia monge
Alergia ocular Dra. patricia monge
 
Alergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en Latinoamérica
Alergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en LatinoaméricaAlergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en Latinoamérica
Alergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en Latinoamérica
 
T - regulopatías
T - regulopatíasT - regulopatías
T - regulopatías
 
Anafilaxia, reacción alérgica inmediata
Anafilaxia, reacción alérgica inmediataAnafilaxia, reacción alérgica inmediata
Anafilaxia, reacción alérgica inmediata
 
ALERGIAS LIGADAS A INMUNÓGENOS
ALERGIAS LIGADAS A INMUNÓGENOSALERGIAS LIGADAS A INMUNÓGENOS
ALERGIAS LIGADAS A INMUNÓGENOS
 
Reacciones alergicas en anestesia
Reacciones alergicas en anestesiaReacciones alergicas en anestesia
Reacciones alergicas en anestesia
 
Anafilaxia 1
Anafilaxia 1Anafilaxia 1
Anafilaxia 1
 
Actualidades en la fisiopatogenia del asma. Prof. Dr. Ortega Martell
Actualidades en la fisiopatogenia del asma. Prof. Dr. Ortega MartellActualidades en la fisiopatogenia del asma. Prof. Dr. Ortega Martell
Actualidades en la fisiopatogenia del asma. Prof. Dr. Ortega Martell
 
Alergia al trigo
Alergia al trigoAlergia al trigo
Alergia al trigo
 
Alergia Molecular - Sesión Académica del CRAIC
Alergia Molecular - Sesión Académica del CRAICAlergia Molecular - Sesión Académica del CRAIC
Alergia Molecular - Sesión Académica del CRAIC
 
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
 
Reacciones Alergicas y Seudoalergicas durante la anestesia general
Reacciones Alergicas y Seudoalergicas durante la anestesia generalReacciones Alergicas y Seudoalergicas durante la anestesia general
Reacciones Alergicas y Seudoalergicas durante la anestesia general
 
Domingo Académico: Un paseo por la inmunología 3 - Dr Ortega Martell
Domingo Académico: Un paseo por la inmunología 3 - Dr Ortega MartellDomingo Académico: Un paseo por la inmunología 3 - Dr Ortega Martell
Domingo Académico: Un paseo por la inmunología 3 - Dr Ortega Martell
 
Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos"
Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos"Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos"
Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos"
 
Inmunomoduladores: suspensiones y vacunas bacterianas
Inmunomoduladores: suspensiones y vacunas bacterianasInmunomoduladores: suspensiones y vacunas bacterianas
Inmunomoduladores: suspensiones y vacunas bacterianas
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Reactividad Cruzada en Alergología
Reactividad Cruzada en AlergologíaReactividad Cruzada en Alergología
Reactividad Cruzada en Alergología
 
Introducción a la aerobiología
Introducción a la aerobiologíaIntroducción a la aerobiología
Introducción a la aerobiología
 
Trabajo de investigación grupo 9
Trabajo de investigación  grupo 9Trabajo de investigación  grupo 9
Trabajo de investigación grupo 9
 

Similar a Anafilaxia proyecto

Sesión Clínica del CRAIC - Hipersensibilidad a AINEs 2020
Sesión Clínica del CRAIC - Hipersensibilidad a AINEs 2020Sesión Clínica del CRAIC - Hipersensibilidad a AINEs 2020
Sesión Clínica del CRAIC - Hipersensibilidad a AINEs 2020
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Proyecto fc inmunologia
Proyecto fc inmunologiaProyecto fc inmunologia
Proyecto fc inmunologia
HelenDarianaMoralesG
 
Proyecto fc inmunologia
Proyecto fc inmunologia Proyecto fc inmunologia
Proyecto fc inmunologia
AndreaKatiuskaMedran
 
Tecnicas de diagnostico en inmunologia
Tecnicas de diagnostico en inmunologiaTecnicas de diagnostico en inmunologia
Tecnicas de diagnostico en inmunologia
MariaBelenCedenoVele
 
Proyecto de fin de ciclo
Proyecto de fin de cicloProyecto de fin de ciclo
Proyecto de fin de ciclo
NadyaRodrguez1
 
Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...
Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...
Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...
sromero5576
 
ARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIAS
ARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIASARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIAS
ARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIAS
Kandy Maitta Cedeño
 
Reacción adversa alimentaria y farmacos
Reacción adversa alimentaria y farmacosReacción adversa alimentaria y farmacos
Reacción adversa alimentaria y farmacos
Antonio Rodriguez
 
Articulo: Inmunogeno
Articulo: InmunogenoArticulo: Inmunogeno
Articulo: Inmunogeno
Kelvin Delgado
 
Síndrome de alergia oral 2019
Síndrome de alergia oral 2019Síndrome de alergia oral 2019
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
seminario presentacion farmaco.pptx
seminario presentacion farmaco.pptxseminario presentacion farmaco.pptx
seminario presentacion farmaco.pptx
LauraValenciaOcampo
 
AUTOINMUNIDAD
AUTOINMUNIDADAUTOINMUNIDAD
AUTOINMUNIDAD
Verónica Parrales
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
Roger Mora
 
Bases inmunológicas de las inmunizaciones
Bases inmunológicas de las inmunizacionesBases inmunológicas de las inmunizaciones
Bases inmunológicas de las inmunizaciones
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Informes eufic 10 alergenis alimentarios
Informes eufic 10 alergenis alimentariosInformes eufic 10 alergenis alimentarios
Informes eufic 10 alergenis alimentarios
Carlos Vergaray Leon
 
Inmunogenos - Inmunologia
Inmunogenos - InmunologiaInmunogenos - Inmunologia
Inmunogenos - Inmunologia
Xavier Montesdeoca
 
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAICAnafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Similar a Anafilaxia proyecto (20)

Sesión Clínica del CRAIC - Hipersensibilidad a AINEs 2020
Sesión Clínica del CRAIC - Hipersensibilidad a AINEs 2020Sesión Clínica del CRAIC - Hipersensibilidad a AINEs 2020
Sesión Clínica del CRAIC - Hipersensibilidad a AINEs 2020
 
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
 
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
 
Proyecto fc inmunologia
Proyecto fc inmunologiaProyecto fc inmunologia
Proyecto fc inmunologia
 
Proyecto fc inmunologia
Proyecto fc inmunologia Proyecto fc inmunologia
Proyecto fc inmunologia
 
Tecnicas de diagnostico en inmunologia
Tecnicas de diagnostico en inmunologiaTecnicas de diagnostico en inmunologia
Tecnicas de diagnostico en inmunologia
 
Proyecto de fin de ciclo
Proyecto de fin de cicloProyecto de fin de ciclo
Proyecto de fin de ciclo
 
Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...
Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...
Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...
 
ARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIAS
ARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIASARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIAS
ARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIAS
 
Reacción adversa alimentaria y farmacos
Reacción adversa alimentaria y farmacosReacción adversa alimentaria y farmacos
Reacción adversa alimentaria y farmacos
 
Articulo: Inmunogeno
Articulo: InmunogenoArticulo: Inmunogeno
Articulo: Inmunogeno
 
Síndrome de alergia oral 2019
Síndrome de alergia oral 2019Síndrome de alergia oral 2019
Síndrome de alergia oral 2019
 
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
 
seminario presentacion farmaco.pptx
seminario presentacion farmaco.pptxseminario presentacion farmaco.pptx
seminario presentacion farmaco.pptx
 
AUTOINMUNIDAD
AUTOINMUNIDADAUTOINMUNIDAD
AUTOINMUNIDAD
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Bases inmunológicas de las inmunizaciones
Bases inmunológicas de las inmunizacionesBases inmunológicas de las inmunizaciones
Bases inmunológicas de las inmunizaciones
 
Informes eufic 10 alergenis alimentarios
Informes eufic 10 alergenis alimentariosInformes eufic 10 alergenis alimentarios
Informes eufic 10 alergenis alimentarios
 
Inmunogenos - Inmunologia
Inmunogenos - InmunologiaInmunogenos - Inmunologia
Inmunogenos - Inmunologia
 
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAICAnafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

Anafilaxia proyecto

  • 1. ANAFILAXIA, ALTERACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNITARIA. Autor: Cedeño C. Brenda Estudiante de cuarto semestre de la carrera de medicina en la Universidad Técnica de Manabí. Tutor: Dr. Cañarte A. Jorge Docente de la escuela de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Manabí. Especialista en inmunología. RESUMEN El humano en su defensa contra agentes patógenos usa sus recursos el cual es poner en marcha sus mecanismos de defensa el cual se constituye por piel y mucosas como son las barreras naturales del cuerpo, también por los fagocitos y sus productos que son quienes brindan las respuestas inespecíficas y por ultimo por lo anticuerpos que dan una respuesta específica. La función de esto es eliminar los agentes extraños para defender lo propio y lo hace usando las estrategias ya conocidas. Pero pueden existir ciertas reacciones del organismo pueden causar hipersensibilidad. PALABRAS CLAVES: respuestas inespecíficas, hipersensibilidad. SUMMARY The human being in its defense against pathogenic agents uses its resources which is to start its mechanisms of defender which is constituted by skin and mucous membranes as there are the natural barriers of the body, also for the phagocytes and its products that are who offer the unspecific responses and finally by the antibodies that give a specific response. The function of this is to eliminate the strange reagents to defend the proper thing and it does it using the already well-known strategies. But it can happen certain reactions of the organism may cause hypersensitivity. KEYWORDS: non-specific responses, hypersensitivity. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ ESCUELA DE MEDICINA SALUD E INFECCION INMUNOLOGIA, VIROLOGIA, MICOLOGIA
  • 2. INTRODUCCIÓN El inmunógeno es el organismo que incita a una respuesta inmune específica (Cun, 2018). En ciertos casos al tratar a los agentes patógenos puede ocasionar que el organismo reaccione de una manera excesiva y así puede causar ciertos daños que producirán reacciones de hipersensibilidad (Romero, Pereira, & Atilio, 2014). El término de anafilaxis fue utilizado en 1902, investigadores trataban de conseguir profilaxis en perros contra el veneno. Y notaron los animales tenían reacciones después de tomar las dosis del veneno que se usaba y que antes fueron toleradas. Entonces contrario a la profilaxis consiguieron la Anafilaxis que se podría denominar como contra inmunidad. Existieron casos de anafilaxias pero el primero en humanos se trató de un niño de un año que presentaba eccema atópico. Este lactante presentaba manifestaciones alérgicas después que comía compota, se realizó pruebas con este alimento y el niño tuvo una reacción anafiláctica letal que a pesar de varios intentos de reanimación produjo su muerte. (Egea & Garavito, 2014) DESARROLLO La anafilaxia es una reacción alérgica grave de restauración rápida y que puede ser potencialmente mortal. Esta por lo general se presenta con síntomas cutáneos que pueden ser urticaria y angioedema, y puede relacionarse con el daño de otros sistemas, como el respiratorio, el cardiovascular o el digestivo. Uno de los tratamientos que se usa para la anafilaxia en cualquier ámbito y que se debe usar de manera precoz es la adrenalina de manera intramuscular. Cualquier paciente que haya pasado por una anafilaxia o presente este riesgo de padecerla debe llevar consigo una adrenalina autoinyectable. (Cardona, 2016)
  • 3. Para el estudio de enfermedades alérgicas se usa un test, El Prick por su alta sensibilidad, sencillez, rapidez, bajo costo y seguridad y debe ser usada con precaución en ciertos pacientes que tuvieron una reacción anafiláctica anterior. (Carretero, Rivas, & Gomez, 2014) Es muy importante que pacientes que presentan cuadros de anafilaxia, se realicen pruebas para descartar alteraciones como hidatidosis que es una de las que se presenta en ciertos pacientes y deberían tener seguimientos serológicos y con técnicas de imagen. (Olalde, 2013) Entre las principales causas de anafilaxia se encuentran los medicamentos. Otro medio es la anafilaxia por Anisakis simplex que expresa un número importante de personas afectadas y es el alérgeno más común implicado. Una tercer causa son los alimentos pero estos varían dependiendo de las zonas donde residen las personas afectadas. (Ruiz-Hornillos, Roja, Fernández, Castro, & Rubio, 2014) Existe el síndrome de anafilaxia inducida por ejercicio donde se incluye dos formas, urticaria colinérgica sistémica y anafilaxia inducida por ejercicio como se mencionó antes. También puede tratarse de una alergia alimentaria pero es difícil encontrar un alérgeno que lo provoque. (Pimiento, Fernández, Santaolalla, Arranz, & Lázaro, 2013) También se conocen casos de pacientes que presenta estenosis irregular del 90% en la arteria coronaria derecha que se les realizó angioplastia e implantación de stent y tratado con una dosis oral de amoxicilina después se demostró que era alérgico a ella, y se le diagnosticó de shock anafiláctico complicado con infarto agudo de miocardio. Se puede decir que se produjo un vasospamo coronario debido a los mediadores de la anafilaxia. (Salgado & Penas, 2013)
  • 4. El organismo está acostumbrado a reaccionar a los antígenos solubles o alérgenos y aquí se presenta la inmunoglobulina E que da la respuesta en segundos o minutos. Los síntomas siempre dependen de la naturaleza o como ingresó este alérgeno. (Barbarroja & Prieto, 2013) Aunque también se menciona que la relación entre los factores de exposición y los síntomas está aún por probar si se relacionan con las hipersensibilidades múltiples. (Ortega, 2013) Uno de los motivos de consulta más comunes son las reacciones alérgicas por medicamentos en un 15% y por lo general son inmediatas. (Begoña, 2017) Las vacunas han cambiado mucho la forma de vida de muchas personas pero también producen una reacción anafiláctica porque consisten en una mezcla del microorganismo activo, antibióticos, conservantes, proteínas del medio de cultivo y aditivos. (Moreno, Amat, Moya, & Cruz, Reacciones adversas producidas por vacunas, 2015) Aunque las nuevas técnicas de biología y genética molecular pretenden elaborar un nuevo campo de vacunas, y así serían nuevas y más seguras. (Moreno, Amat, Moya, & Cruz, Reacciones adversas producidas por vacunas infantiles, 2016) Las picaduras de abejas son un tipo de envenenamiento que causa un shock anafiláctico siendo una causa de morbimortalidad significativa, el control de esto debe ser oportuno con hipoperfusion y manejo de vía aérea. (Contreras, Zuluaga, & Casas, 2016) CONCLUSIÓN La anafilaxia muestra son las reacciones alérgicas que produce el organismo tras haber defendido al cuerpo anteriormente o simplemente como medio de respuesta a ciertos agentes. Muchas veces causan daño.
  • 5. Referencias Barbarroja, J., & Prieto, A. (2013). Respuestas inmunes asociadas a patología. Alergia. ResearchGate. Begoña, O. (2017). Reacciones alérgicas a fármacos. Abordaje en atención primaria y en el hospital. Elsevier. Cardona, V. (2016). Guía de actuación en Anafilaxia. Galaxia 2016. Carretero, P., Rivas, C., & Gomez, B. (2014). Anafilaxia tras la realización de . Centro de Investigación Clínica. Contreras, E., Zuluaga, S., & Casas, I. (2016). Envenenamiento por múltiples picaduras de abejas y choque anafiláctico secundario: descripción de un caso clínico y revisión de la literatura. Acta toxicológica argentina. Cun. (2018). Clínica Universidad de Navarra. Obtenido de https://www.cun.es/diccionario- medico/terminos/inmunogeno Egea, E., & Garavito, G. (2014). Anafilaxis, estado del arte. Redalyc. Moreno, M., Amat, J., Moya, M., & Cruz, S. (2015). Reacciones adversas producidas por. Sección de Alergia. Moreno, M., Amat, J., Moya, M., & Cruz, S. (2015). Reacciones adversas producidas por. Hospital Torrecárdenas. Sección de Alergia. . Olalde, S. (2013). Shock anafiláctico secundario a rotura espontánea de quiste hidatídico. Sección de alergia. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Ortega, B. (2013). Hipersensibilidad química múltiple o intolerancia ambiental idiopática. Fibromialgia. Pimiento, A., Fernández, B., Santaolalla, M., Arranz, S., & Lázaro, A. (2013). Síndrome de anafilaxia inducida por ejercicio. Anales de Medicina Interna . Romero, J., Pereira, Q., & Atilio, R. (2014). Reacciones de Hipersensibilidad. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. Ruiz-Hornillos, F., Roja, P., Fernández, G., Castro, F., & Rubio, M. (2014). Anafi laxia: diagnóstico etiológico. ResearchGate. Salgado, J., & Penas, M. (2013). Infarto agudo de miocardio tras reacción anafilactica por amoxicilina. Revista española de cardiología.