SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECTOR DE GRUPO: Esmeralda Uribe Bedoya
IDENTIFICACION DEL
CURSO 2018
•GRADO: Tercero
•DIRECTORA DE GRADO: Esmeralda Uribe.
•CANTIDAD DE ESTUDIANTES : 28
niñas: 13 niños: 15
•Repitencia : 1 mujer – 1 hombre
•Deserción : 0
CARACTERIZACION DEL
GRUPO 2018
GENERAL
•Edades entre 7 y 12 años.
•Unos viven con sus padres y otros
con algún familiar.
•Poseen buenas condiciones de salud.
•Pueden interactuar entre si.
•Alegres y espontáneos.
•Buena asistencia a clase.
•Buena presentación personal.
•Curiosos.
•Disfrutan de las actividades lúdicas,
artísticas y deportivas.
PARTICULAR
•Falta de concentración.
•Falta de escucha.
•Dificultades en la lecto - escritura.
•Indisciplina.
•Llamados de atención constantes.
•Ritmos de aprendizaje diferentes.
•Interrumpen el normal desarrollo de
las actividades de aprendizaje.
•Dificultades en el cumplimiento de
normas (indisciplina).
•Falta de acompañamiento de los
padres.
LO + RELEVANTE
• Grupo unido .
•Falta de escucha.
•Atención dispersa.
•Pierden fácilmente el ritmo de
trabajo en el desarrollo de las
actividades.
ANALISIS ACADEMICO
MATERIAS CON MEJORES
RESULTADOS
• Ciencias Naturales y
Educación Ambiental.
• Educación Física
Recreación y Deporte.
RAZONES
• Los temas de interés,
actividades llamativas.
• trabajo por proyectos ,
talleres y uso de las tics.
• Manejo de material
concreto y llamativo
para ellos- as
• Trabajo en equipo.
• desarrollo de
habilidades y destrezas ,
deportes, juegos ,
respeto y
compañerismo.
COMPROMISOS
• Fomentar la lectura y la
consulta.
• Mejorar el
comportamiento.
• Participar en clase.
• Ser mas disciplinados.
• Respeto.
• Dedicar mas tiempo a
las actividades de
aprendizaje.
• Hacer horario de
estudio en casa.
• Mejorar la atención.
• Vencer temores.
ANALISIS ACADEMICO
MATERIAS CON BAJOS RESULTADOS
• Lengua Castellana.
RAZONES
• Desatentos y distraídos.
• No manejan lateralidad.
• Dificultad en lectura y escritura.
• Incumpliendo de tareas.
• Confusión de letras (Dislexia).
• No hay comprensión de texto.
• Poca lectura.
• No demuestras destrezas básicas
de lectura y escritura.
• Fácilmente pierden o extravían su
material de trabajo escolar.
• Pierden con facilidad el ritmo de
trabajo durante el desarrollo de
las actividades de aprendizaje.
• Dificultades visuales.
ESTRATEGIAS Y ACUERDOS
• Dedicar mas tiempo.
• Repasar diariamente.
• Hacer horario de estudio en casa.
• Preguntar cuando no se entiende.
• Fomentar hábitos de estudio.
• Hacer un horario de lectura en
clase.
• Tomar dictados diariamente .
• Mejorar el orden y la presentación
en los cuadernos.
• Integrar a los papitos al aula de
clase.
• Ser mas tolerantes.
• Visitar la biblioteca.
• Aprender a escuchar a los demás.
ANALISIS CONVIVENCIAL
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA
(3)
• Agresión física y verbal a los
compañeros.
• Falta de motivación por el
estudio.
• Falta de tolerancia.
• Desobediencia.
• Indisciplina
• No trabajan en equipo.
RAZONES
• Indiferencia por parte de la
familia.
• Falta de afecto.
• Poca aceptación de los demás.
• Ausencia de limites o normas.
• Desintegración familiar.
• Baja autoestima.
• Maltrato en la casa.
• Problemas de aprendizaje.
• Dificultades comportamentales
ESTRATEGIAS Y ACUERDOS
• Mejorar relaciones con todos.
• Realizar charlas y campañas
sobre la convivencia de padres
e hijos.
• Visitas domiciliarias.
• Realizar talleres de convivencia
con profesionales.
• Dialogo permanente entre el
maestro , padre y estudiante.
• Actividades de motivación por
el estudio.
• Incrementar estímulos.
• Dar la materia de urbanidad y
cívica.
ANALISIS CONVIVENCIAL
CONVIVENCIA EN EL AULA DE CLASE.
Semáforo de la conducta.
Economía de fichas.
Compromiso a nivel personal y grupal.
Cumplir con el manual de convivencia.
Rutas y protocolos.
RECOMENDACIÓN PEDAGOGICA DEL DOCENTE
PARA EL TRABAJO CON ESE GRUPO EN
PARTICULAR• Afianzar el trabajo en grupo.
• Conectar el estudio con las emociones.
• Enseñar de manera placentera.
• Promover la creatividad.
• Incentivar la actividad física para mejorar la concentración.
• Promover el estimulo.
• El juego como soporte de un buen aprendizaje.
• Trabajo de economía de fichas.
•Acuerdos de grupo.
• Motivación por el estudio.
•Fomentar hábitos de estudio.
•Establecer normas de convivencia.
•Continuar con las actividades de refuerzo.
Analisis academico y convivencia grupos 2018.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Qué Observar Durante La Primera Jornada
Qué Observar Durante La Primera JornadaQué Observar Durante La Primera Jornada
Qué Observar Durante La Primera Jornada
 
Act 2 gus
Act 2 gusAct 2 gus
Act 2 gus
 
Reunion octubre
Reunion octubreReunion octubre
Reunion octubre
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Guia De Observacion
Guia De ObservacionGuia De Observacion
Guia De Observacion
 
Paso colegio instituto charla padres
Paso colegio instituto charla padresPaso colegio instituto charla padres
Paso colegio instituto charla padres
 
Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.
Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.
Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.
 
Autoridad del profesor en decadencia
Autoridad del profesor en decadenciaAutoridad del profesor en decadencia
Autoridad del profesor en decadencia
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
La perdida de_la_autoridad_de_los_docentes
La perdida de_la_autoridad_de_los_docentesLa perdida de_la_autoridad_de_los_docentes
La perdida de_la_autoridad_de_los_docentes
 
Enigmas
Enigmas Enigmas
Enigmas
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Power point problematica
Power point problematica Power point problematica
Power point problematica
 
Elaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaroElaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaro
 
Proyecto fianl
Proyecto fianlProyecto fianl
Proyecto fianl
 
Andamio 2
Andamio 2Andamio 2
Andamio 2
 

Similar a Analisis academico y convivencia grupos 2018.

Mapa de empatía tdah
Mapa  de empatía tdahMapa  de empatía tdah
Mapa de empatía tdah
ceci13
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Eduardo Rivas Calderón
 
Falta de respeto en las relaciones interpersonales al interactuar en las dive...
Falta de respeto en las relaciones interpersonales al interactuar en las dive...Falta de respeto en las relaciones interpersonales al interactuar en las dive...
Falta de respeto en las relaciones interpersonales al interactuar en las dive...
dec-admin
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
viraliud
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
mely2723
 

Similar a Analisis academico y convivencia grupos 2018. (20)

Paso primaria secundaria
Paso primaria secundariaPaso primaria secundaria
Paso primaria secundaria
 
desarrollo infantil y adolescente 2.pdf
desarrollo infantil y adolescente 2.pdfdesarrollo infantil y adolescente 2.pdf
desarrollo infantil y adolescente 2.pdf
 
Intervención Psicoeducativa- Análisis de casos
Intervención Psicoeducativa- Análisis de casosIntervención Psicoeducativa- Análisis de casos
Intervención Psicoeducativa- Análisis de casos
 
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Mapa de empatía tdah
Mapa  de empatía tdahMapa  de empatía tdah
Mapa de empatía tdah
 
Historia educativa de mi familia
Historia educativa de mi familiaHistoria educativa de mi familia
Historia educativa de mi familia
 
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
Falta de respeto en las relaciones interpersonales al interactuar en las dive...
Falta de respeto en las relaciones interpersonales al interactuar en las dive...Falta de respeto en las relaciones interpersonales al interactuar en las dive...
Falta de respeto en las relaciones interpersonales al interactuar en las dive...
 
Reunión de padres 1º trimestre 5º de primaria
Reunión  de padres 1º trimestre 5º de primariaReunión  de padres 1º trimestre 5º de primaria
Reunión de padres 1º trimestre 5º de primaria
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Es men disciplina_positiva_.ppt
Es men disciplina_positiva_.pptEs men disciplina_positiva_.ppt
Es men disciplina_positiva_.ppt
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Group diagnosis report
Group diagnosis reportGroup diagnosis report
Group diagnosis report
 
Responsabilidad rol madre rol padre - 3er ciclo y Bachillerato julio 2014
Responsabilidad rol madre rol padre - 3er ciclo  y Bachillerato julio 2014Responsabilidad rol madre rol padre - 3er ciclo  y Bachillerato julio 2014
Responsabilidad rol madre rol padre - 3er ciclo y Bachillerato julio 2014
 
Instrumentos eva psicop
Instrumentos eva psicopInstrumentos eva psicop
Instrumentos eva psicop
 
Clase de apoyo Escuela N° 26 de San José
Clase de apoyo  Escuela N° 26 de San JoséClase de apoyo  Escuela N° 26 de San José
Clase de apoyo Escuela N° 26 de San José
 
Anexo 14 guion indigena
Anexo 14 guion indigenaAnexo 14 guion indigena
Anexo 14 guion indigena
 
Reunión de padres (1)
Reunión de padres (1)Reunión de padres (1)
Reunión de padres (1)
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Analisis academico y convivencia grupos 2018.

  • 1. DIRECTOR DE GRUPO: Esmeralda Uribe Bedoya
  • 2. IDENTIFICACION DEL CURSO 2018 •GRADO: Tercero •DIRECTORA DE GRADO: Esmeralda Uribe. •CANTIDAD DE ESTUDIANTES : 28 niñas: 13 niños: 15 •Repitencia : 1 mujer – 1 hombre •Deserción : 0
  • 3.
  • 4. CARACTERIZACION DEL GRUPO 2018 GENERAL •Edades entre 7 y 12 años. •Unos viven con sus padres y otros con algún familiar. •Poseen buenas condiciones de salud. •Pueden interactuar entre si. •Alegres y espontáneos. •Buena asistencia a clase. •Buena presentación personal. •Curiosos. •Disfrutan de las actividades lúdicas, artísticas y deportivas. PARTICULAR •Falta de concentración. •Falta de escucha. •Dificultades en la lecto - escritura. •Indisciplina. •Llamados de atención constantes. •Ritmos de aprendizaje diferentes. •Interrumpen el normal desarrollo de las actividades de aprendizaje. •Dificultades en el cumplimiento de normas (indisciplina). •Falta de acompañamiento de los padres. LO + RELEVANTE • Grupo unido . •Falta de escucha. •Atención dispersa. •Pierden fácilmente el ritmo de trabajo en el desarrollo de las actividades.
  • 5. ANALISIS ACADEMICO MATERIAS CON MEJORES RESULTADOS • Ciencias Naturales y Educación Ambiental. • Educación Física Recreación y Deporte. RAZONES • Los temas de interés, actividades llamativas. • trabajo por proyectos , talleres y uso de las tics. • Manejo de material concreto y llamativo para ellos- as • Trabajo en equipo. • desarrollo de habilidades y destrezas , deportes, juegos , respeto y compañerismo. COMPROMISOS • Fomentar la lectura y la consulta. • Mejorar el comportamiento. • Participar en clase. • Ser mas disciplinados. • Respeto. • Dedicar mas tiempo a las actividades de aprendizaje. • Hacer horario de estudio en casa. • Mejorar la atención. • Vencer temores.
  • 6. ANALISIS ACADEMICO MATERIAS CON BAJOS RESULTADOS • Lengua Castellana. RAZONES • Desatentos y distraídos. • No manejan lateralidad. • Dificultad en lectura y escritura. • Incumpliendo de tareas. • Confusión de letras (Dislexia). • No hay comprensión de texto. • Poca lectura. • No demuestras destrezas básicas de lectura y escritura. • Fácilmente pierden o extravían su material de trabajo escolar. • Pierden con facilidad el ritmo de trabajo durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje. • Dificultades visuales. ESTRATEGIAS Y ACUERDOS • Dedicar mas tiempo. • Repasar diariamente. • Hacer horario de estudio en casa. • Preguntar cuando no se entiende. • Fomentar hábitos de estudio. • Hacer un horario de lectura en clase. • Tomar dictados diariamente . • Mejorar el orden y la presentación en los cuadernos. • Integrar a los papitos al aula de clase. • Ser mas tolerantes. • Visitar la biblioteca. • Aprender a escuchar a los demás.
  • 7. ANALISIS CONVIVENCIAL PROBLEMAS DE CONVIVENCIA (3) • Agresión física y verbal a los compañeros. • Falta de motivación por el estudio. • Falta de tolerancia. • Desobediencia. • Indisciplina • No trabajan en equipo. RAZONES • Indiferencia por parte de la familia. • Falta de afecto. • Poca aceptación de los demás. • Ausencia de limites o normas. • Desintegración familiar. • Baja autoestima. • Maltrato en la casa. • Problemas de aprendizaje. • Dificultades comportamentales ESTRATEGIAS Y ACUERDOS • Mejorar relaciones con todos. • Realizar charlas y campañas sobre la convivencia de padres e hijos. • Visitas domiciliarias. • Realizar talleres de convivencia con profesionales. • Dialogo permanente entre el maestro , padre y estudiante. • Actividades de motivación por el estudio. • Incrementar estímulos. • Dar la materia de urbanidad y cívica.
  • 8. ANALISIS CONVIVENCIAL CONVIVENCIA EN EL AULA DE CLASE. Semáforo de la conducta. Economía de fichas. Compromiso a nivel personal y grupal. Cumplir con el manual de convivencia. Rutas y protocolos.
  • 9. RECOMENDACIÓN PEDAGOGICA DEL DOCENTE PARA EL TRABAJO CON ESE GRUPO EN PARTICULAR• Afianzar el trabajo en grupo. • Conectar el estudio con las emociones. • Enseñar de manera placentera. • Promover la creatividad. • Incentivar la actividad física para mejorar la concentración. • Promover el estimulo. • El juego como soporte de un buen aprendizaje. • Trabajo de economía de fichas. •Acuerdos de grupo. • Motivación por el estudio. •Fomentar hábitos de estudio. •Establecer normas de convivencia. •Continuar con las actividades de refuerzo.