SlideShare una empresa de Scribd logo
Edwin G. Estupiñan Pérez
Análisis Contextos en Investigación
Educativa
Análisis Contextos en Investigación Educativa
Edwin G. Estupiñan Pérez
Seminario de Investigación - 502005
Docente: Jesús María Pineda
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
INTRODUCCIÓN
Este documento está concebido para el desarrollo del paso 2
del curso seminario de investigación esp. Ecedu ofertado por
la universidad nacional abierta y a distancia. El propósito
conocer los fundamentos epistemológicos de la investigación
y las estructuras metodológicas desde los diversos
paradigmas que los legitiman.
Para esto se abordó los contenidos de la unidad 1, de donde
se analiza diferentes contextos para identificar situaciones
problémica y las posibilidades de solución que brinda la
investigación educativa.
Mapa Conceptual del Documento de
Lineamientos Escuela Ciencias de la
Educación.
1. Modalidades de trabajo de grado
 Proyecto aplicado F-7-9-1-
 Proyecto de investigación F-7-9-2-
 Monografía F-7-9-3-
1. Lineamientos para trabajos de
grado esp. Ecedu.
2. Principales apartados del
documento
a. Introducción
 Se presentan antecedentes
generales
 Problema a resolver
 Panorama del proyecto
.
b. Justificación
 Propósito de la investigación
 Justificación teórica
c. Definición del Problema
 Descripción de la problemática
 Coherencia con el objetivo general
 Formulación pregunta problémica
d. Objetivos
 Se expresa objetivo general
 Redacción objetivos específicos
e. Líneas
Factores asociados a la
calidad de la educación a
distancia.
Pedagogía, didáctica y
currículo.
Pedagogías mediadas.
Ambientes virtuales de
aprendizaje.
Argumentación,
pedagogía y aprendizaje.
Educación y desarrollo
humano.
Visibilidad, gestión de
Etnoeducación, cultura y
comunicación.
Infancia, educación y
diversidad.
Bilingüismo en la
educación a distancia
mediada por tecnologías.
Filosofía y educación.
Historia y prospectiva de
la educación abierta y a
distancia.
Historia de maestros y
educadores.
f. Marco teórico y conceptual
 Es la sustentación teórica a trabajar
 Contexto teórico
g. Aspectos metodológicos
 Descripción de procedimiento,
técnicas, actividades y estrategias
de la investigación
 Se explica el proceso de recolección
de la información, la organización,
 Sistematización y análisis de los
h. Resultados
 Son los hallazgos del proceso de
investigación
i. Discusión
 Es el conjunto de ideas, manifestaciones o
enunciaciones que aporten a la discusión
académica.
i. Discusión
 Es el conjunto de ideas, manifestaciones o
enunciaciones que aporten a la discusión
académica.
h. Resultados
 Son los hallazgos del proceso de
investigación
i. Discusión
 Es el conjunto de ideas, manifestaciones o
enunciaciones que aporten a la discusión
académica.j. Conclusión
 Es la respuesta a la pregunta de
investigación.
k. Referencias
 Listado de textos mencionados durante la
investigación.
Situación Problema y Posibles
Soluciones desde la Investigación
Educativa
Posibilidad de solución desde la
investigación educativa.
 Situación problema: inclusión
educativa de estudiantes en situación
de discapacidad visual
 Pregunta problémica: ¿Cómo aborda
la educación la inclusión de
estudiantes en
 Situación de discapacidad visual?
Posibilidad de solución desde la
investigación educativa.
 Objeto de estudio
 Sujeto y construcción de conocimiento
de poblaciones diversas
 Sujeto social y formación de maestros
desde la educación inclusiva
 Estrategias de gestión de
conocimiento
 Tecnología de la comunicación para
la inclusión
1. Métodos
a) Etnográfico
• La inclusión de estudiantes en condición de
discapacidad visual es un hecho social, con un
contexto histórico determinado dentro de la
educación
• los estudiantes son actores sociales que se
expresan significando relaciones sociales en el
proceso educativo (Álvarez y Álvarez, 2015, p. 11)
1. Métodos
b) investigación acción
El sujeto es y se manifiesta a través de sus acciones la
acción se interpreta por referencia a sus finalidades.
Se reconocen las especificidades para incidir en el
cambio social
(2015, p. 20)
c) hipotético deductivo
2. Paradigma
a) constructivista
• Conoce e interpreta la realidad
• Existe interacción entre el investigador y su
objeto de estudio
• Los valores del investigador están presentes
• La teoría y la praxis están relacionadas
• Los criterios de calidad se dan a través de la
triangulación
• Las técnicas son la entrevista y el análisis de
texto
• El análisis es cualitativo
3. Marco Teórico
• Núcleo problémico: investigación educativa en
educación, cultura y política
• Pregunta problémica: ¿De qué forma la investigación
educativa en espacios interculturales permite proponer
proyectos y acciones que contribuyan con la
trasformación de los contextos locales y la formación
política atendiendo a las necesidades de las
comunidades, desde el ámbito educativo?
• Línea de investigación visibilidad, gestión del
conocimiento y educación inclusiva
• Perspectiva pedagogía crítica,
• Teoría cognitiva para la inclusión social en la sociedad
del conocimiento
Olivera, Gutiérrez, Pescador, Pinto y Daza, 2020, p. 8)
4. Estrategias
• Trabajo en redes de investigación
interdisciplinares y trasdisciplinares.
(Acevedo Zapata, 2017)
• Educación inclusiva con tecnologías y gestión
del conocimiento
• Pedagogía crítica
• Teoría cognitiva para la inclusión social en la
sociedad del conocimiento
(UNAD 2020, p. 8)
Contextos en la Investigación
Educativa.
1. Análisis de Contextos en la
Investigación Educativa.
1. Contexto Social
 La investigación educativa promueve el mejoramiento
de procesos educativos, teniendo en cuenta la
situación problema de inclusión de estudiantes en
condición de discapacidad, los directos implicados en
el aula serán los docentes.
 Los docentes en directa relación con los estudiantes
mencionados por lo que son los docentes aquellos que
estarán en la tarea investigativa de enseñanza
aprendizaje.
 El aula de clase es el espacio físico y los procesos
educativos aquello donde las estrategias investigativas
tendrán la práctica y los resultados se darán en la
inclusión como contexto social (Fuentes, 2015, p. 239).
1. Contexto Social
La investigación desde las ciencias sociales crea
conocimiento, cambio social y acciones
políticas (Fuentes, 2015, p. 242)
En investigación la construcción de lo social,
mediada por paradigmas sociales, ofrece
formas para observar las realidades y nuevas
formas de ver el objeto de investigación
(Fuentes 2015, referido a Bustamante, 1999)
Se presenta al construccionismo y al
contextualismo como forma de abordar el campo
de
lo social (Fuentes 2015, p. 242)
2. Contexto procesos de aprendizaje
/enseñanza
La investigación formativa es aquella que forma al
docente en investigación desarrollando
competencias en investigación y estrategias
pedagógicas.
Se considera a la investigación educativa como un
problema pedagógico que relaciona la docencia
con la investigación (Restrepo, 2003, citado por
Fuentes 2015)
La investigación formativa permite pensar en
ambientes de aprendizaje y de construcción social
de conocimiento por lo que está relacionada con
el objetivo didáctico de enseñar a investigar
(Fuentes, 2015, p. 240)
2. Contexto procesos de aprendizaje
/enseñanza
La investigación a nivel internacional se define
por: A) un aspecto metodológico fundamentado en
lo epistemológico, b) investigación como proceso
social interdisciplinar. (Restrepo, 2003 citado por
Fuentes, 2015, p. 241)
La investigación educativa tiene tres dimensiones:
nivel macro, nivel meso y nivel micro,
respetivamente se desarrollan en lo global, local y
en el aula
En el nivel micro se desarrolla los problemas del
aprendizaje (Abero, Berardi, Capocasale, García y
Rojas, 2017, p. 13)
3. Contexto Económico
• La investigación educativa a nivel macro se
relaciona con los presupuestos a distribuir
• La gestión de políticas educativas que
atiendan las realidades nacionales sobre
todo con las asimetrías (Abero, Berardi,
Capocasale, García y Rojas, 2017, p. 14)
• Se aplica una perspectiva cuantitativa
aplicada a la educación
• Analiza datos objetivados u objetivables,
conceptos, variables
3. Contexto Económico
• La información analizada procede de una
recolección sistemática y estructurada
• La realidad es objetivable
• Se separa la relación entre el sujeto
investigador y el objeto investigado o la
realidad analizada
(Abero, Berardi, Capocasale, García y Rojas,2017, p.p. 48 -
53)
4. Contexto Cultural
• La investigación educativa en el nivel medio se
centra en el barrio, la localidad como centro entre
los dos niveles aledaños
• En este nivel las metodologías son cualitativas:
etnografía, investigación acción
• La realidad social es una construcción creativa
por parte de los sujetos
• Se interesa por comprender la conducta humana
desde el propio marco de la referencia de quien
actúa Richard y Cook 1995, citado por Abero,
Berardi, Capocasale, García y Rojas,2017, p.
101)
4. Contexto Cultural
• Es de corte inductivo
• Desarrolla conceptos a partir de pautas de datos
• Su diseño es flexible, toma los actores y el
escenario como un todo
• Se orienta más al proceso que a los resultados
(Abero, Berardi, Capocasale, García y Rojas,2017, p. 51)
• El docente investigador construye su concepción
de la investigación educativa en relación a su
práctica docente
(Abero, Berardi, Capocasale, García y Rojas,2017, p.p. 101 - 120)
Análisis del contexto educativo en el
país y en la escuela de ciencias de la
educación
1. Contexto educativo en el país
(experiencia colegio Pablo Neruda )
• Se ha re-pensado la investigación en el ámbito
escolar
• En la educación básica se integra las competencias
investigativas en el aula de clase
• La investigación educativa encausa los procesos
escolares hacia el manejo de métodos que
fortalezcan la producción de conocimiento con el
acompañamiento del profesor
• Bajo estas experiencias se trasforma la realidad
educativa a través de la experiencia investigativa de
educandos y educadores
• La educación es educativa porque cuestiona al
propio investigador
• La investigación es educativa porque está dirigida a
1. Contexto educativo en el país
(experiencia colegio Pablo Neruda )
• La investigación educativa trata de tornar algo
público para propiciar una percepción sobre esa
realidad que no había sido concebida
• La investigación educativa posibilita que docentes y
estudiantes indaguen y reflexionen sobre la
cotidianidad y sus problemáticas (nuevas
posibilidades de saber)
• Se hace necesario pensar sobre la reforma de la
educación que promuevan nuevos estilos de
enseñanza
(Barón & Cañón, 2018)
2. Contexto escuela de ciencias de la
educación
En la UNAD la investigación es un proceso
sistemático de producción de conocimiento, de
rigurosidad académica, metodológica, trabajo en
equipo, de validez académica, creativo, innovador,
ético, de compromiso regional, pedagógico y de
desarrollo curricular (UNAD, 2012)
En la UNAD la investigación se desarrolla y se
reglamenta a través del estatuto de investigación,
La ecedu desarrolla la investigación en acuerdo a
los lineamientos de la UNAD y a propuestas
nacionales e internacionales.
2. Contexto escuela de ciencias de la
educación
La investigación es una posibilidad para
profundizar, complementar e integrar los
conocimientos adquiridos y las competencias
desarrolladas.
La monografía desarrolla una investigación
basada en análisis teórico documental,
incorporando la aplicación de lineamientos
metodológicos respecto a la temática
El proyecto de investigación analiza una
problemática, diseña el objetivo que mantiene una
coherencia con el problema y con el diseño
metodológico
El proyecto aplicado desarrolla soluciones a
CONCLUSIÓN
La inclusión de estudiantes en situación de discapacidad
visual como situación problemática tiene como posibilidad de
solución la investigación a través de las ciencias de la
educación y un aspecto metodológico: la investigación
educativa (IE). Tiene como línea de investigación: visibilidad,
gestión del conocimiento y educación inclusiva, de donde la
pedagogía como disciplina específica, provee las soluciones
desde el docente, desde el campo social, desde el sujeto y
desde la gestión del conocimiento.
Fuentes Documentales
• Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas,
R. (2017). Investigación educativa, abriendo puertas al
conocimiento. Recuperado de:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/I
nvestigacionEducativa.pdf
• Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del
conocimiento, redes de investigación e innovación para la
inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37
(año 13) pp. 62-73. Revista Científica Electrónica de
Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación
Unamuno, Venezuela.
 Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación
educativa. Recuperado de:
http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento-
editorial/quienes-somos/9-publicaciones-upn/195-metodos-en-
la-investigacion-educativaBarón, M. & Cañón, L. (2018).
Investigar: una experiencia para cuestionar-nos. Pedagogía y
Saberes, (49), 115-125. doi:
http://dx.doi.org/10.17227/pys.num49-8174
 Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de
investigación en educación. Investigación y posgrado,
26(2),179-201. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004
 Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica
docente a los aspectos epistemológicos, éticos y sociales.
Praxis y Saber, 6(11), 235-244.doi:
https://doi.org/10.19053/22160159.3581 Hernández, Y. y otros
(2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado.
Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU.
Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
 Olivera, D. Gutiérrez, D. Pescador, L. Pinto, D y
Daza, C. (2020). Guía desarrollo opción de grado
– Escuela ciencias de la educación ECEDU.
Extraído de https://www.unad.edu.coRodríguez, J.
(2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la
investigación educativa. Investigación educativa,
12(7), 23-40. Recuperado de:
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.p
hp/educa/article/view/8177/7130
 UNAD (2018). Líneas de investigación de la
ECEDU. Recuperado de:
https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-
y-productividad/lineas-de-investigacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLEOPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLEClaudia Castañeda
 
RENDIMIENTO ACADÉMICO, AFECTIVIDAD HACIA EL APRENDIZAJE Y ATRIBUCIÓN RELACION...
RENDIMIENTO ACADÉMICO, AFECTIVIDAD HACIA EL APRENDIZAJE Y ATRIBUCIÓN RELACION...RENDIMIENTO ACADÉMICO, AFECTIVIDAD HACIA EL APRENDIZAJE Y ATRIBUCIÓN RELACION...
RENDIMIENTO ACADÉMICO, AFECTIVIDAD HACIA EL APRENDIZAJE Y ATRIBUCIÓN RELACION...
Alberto Loharte Quintana Peña
 
El diseño metodológico de la investigación
El diseño metodológico de la investigaciónEl diseño metodológico de la investigación
El diseño metodológico de la investigación
Adolfo Diaz
 
Proyecyo tesis alex.docx_22- 05-2015_revision
Proyecyo tesis alex.docx_22- 05-2015_revisionProyecyo tesis alex.docx_22- 05-2015_revision
Proyecyo tesis alex.docx_22- 05-2015_revision
ALEXANDER DIAZ SALDAÑA
 
Didáctica crítica américa morales S4 tarea4 mogoa
Didáctica crítica américa morales S4 tarea4 mogoaDidáctica crítica américa morales S4 tarea4 mogoa
Didáctica crítica américa morales S4 tarea4 mogoa
América Morales González
 
Dr. saúl contreras (usach), mayo 2014
Dr. saúl contreras (usach), mayo 2014Dr. saúl contreras (usach), mayo 2014
Dr. saúl contreras (usach), mayo 2014loretousach
 
Diplomado ejemplo
Diplomado ejemploDiplomado ejemplo
Diplomado ejemplo
Marcelo Ramirez Tapia
 
Estudio experimental sobre estrategias didácticas innovadoras y tradicionales
Estudio experimental sobre estrategias didácticas innovadoras y tradicionalesEstudio experimental sobre estrategias didácticas innovadoras y tradicionales
Estudio experimental sobre estrategias didácticas innovadoras y tradicionales
Adolfo Diaz
 
La Investigación en la Formación Permanente del Profesorado
La Investigación en la Formación Permanente del ProfesoradoLa Investigación en la Formación Permanente del Profesorado
La Investigación en la Formación Permanente del Profesorado
cathy2392
 
Prestesismaestria2014
Prestesismaestria2014Prestesismaestria2014
Prestesismaestria2014
mariatrinidadgalindo
 
Diplomado Investigación Educativa
Diplomado Investigación EducativaDiplomado Investigación Educativa
Diplomado Investigación Educativajmravelo
 
Herramientas básicas para la investigación educativa
Herramientas básicas para la investigación educativaHerramientas básicas para la investigación educativa
Herramientas básicas para la investigación educativaSAHARELHDEZ
 
Programa Etnografía en Educación
Programa Etnografía en EducaciónPrograma Etnografía en Educación
Programa Etnografía en Educación
investigacion2020
 
Doct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativaDoct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativaAna Maria Serna
 
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
investigacion2020
 
Diseño de-investigacion-educativa-1
Diseño de-investigacion-educativa-1Diseño de-investigacion-educativa-1
Diseño de-investigacion-educativa-1
Alejandro Ramirez Cruz
 
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepriHerramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Edi
 
Investigacion educativa +mapa conceptual
Investigacion educativa +mapa conceptualInvestigacion educativa +mapa conceptual
Investigacion educativa +mapa conceptual
Georgina Arteaga
 
General estrategias de aprendizaje
General estrategias de aprendizajeGeneral estrategias de aprendizaje
General estrategias de aprendizaje
UnachTic95
 

La actualidad más candente (20)

Programa-Inv-cualitativa
Programa-Inv-cualitativaPrograma-Inv-cualitativa
Programa-Inv-cualitativa
 
OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLEOPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
 
RENDIMIENTO ACADÉMICO, AFECTIVIDAD HACIA EL APRENDIZAJE Y ATRIBUCIÓN RELACION...
RENDIMIENTO ACADÉMICO, AFECTIVIDAD HACIA EL APRENDIZAJE Y ATRIBUCIÓN RELACION...RENDIMIENTO ACADÉMICO, AFECTIVIDAD HACIA EL APRENDIZAJE Y ATRIBUCIÓN RELACION...
RENDIMIENTO ACADÉMICO, AFECTIVIDAD HACIA EL APRENDIZAJE Y ATRIBUCIÓN RELACION...
 
El diseño metodológico de la investigación
El diseño metodológico de la investigaciónEl diseño metodológico de la investigación
El diseño metodológico de la investigación
 
Proyecyo tesis alex.docx_22- 05-2015_revision
Proyecyo tesis alex.docx_22- 05-2015_revisionProyecyo tesis alex.docx_22- 05-2015_revision
Proyecyo tesis alex.docx_22- 05-2015_revision
 
Didáctica crítica américa morales S4 tarea4 mogoa
Didáctica crítica américa morales S4 tarea4 mogoaDidáctica crítica américa morales S4 tarea4 mogoa
Didáctica crítica américa morales S4 tarea4 mogoa
 
Dr. saúl contreras (usach), mayo 2014
Dr. saúl contreras (usach), mayo 2014Dr. saúl contreras (usach), mayo 2014
Dr. saúl contreras (usach), mayo 2014
 
Diplomado ejemplo
Diplomado ejemploDiplomado ejemplo
Diplomado ejemplo
 
Estudio experimental sobre estrategias didácticas innovadoras y tradicionales
Estudio experimental sobre estrategias didácticas innovadoras y tradicionalesEstudio experimental sobre estrategias didácticas innovadoras y tradicionales
Estudio experimental sobre estrategias didácticas innovadoras y tradicionales
 
La Investigación en la Formación Permanente del Profesorado
La Investigación en la Formación Permanente del ProfesoradoLa Investigación en la Formación Permanente del Profesorado
La Investigación en la Formación Permanente del Profesorado
 
Prestesismaestria2014
Prestesismaestria2014Prestesismaestria2014
Prestesismaestria2014
 
Diplomado Investigación Educativa
Diplomado Investigación EducativaDiplomado Investigación Educativa
Diplomado Investigación Educativa
 
Herramientas básicas para la investigación educativa
Herramientas básicas para la investigación educativaHerramientas básicas para la investigación educativa
Herramientas básicas para la investigación educativa
 
Programa Etnografía en Educación
Programa Etnografía en EducaciónPrograma Etnografía en Educación
Programa Etnografía en Educación
 
Doct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativaDoct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativa
 
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
 
Diseño de-investigacion-educativa-1
Diseño de-investigacion-educativa-1Diseño de-investigacion-educativa-1
Diseño de-investigacion-educativa-1
 
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepriHerramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
 
Investigacion educativa +mapa conceptual
Investigacion educativa +mapa conceptualInvestigacion educativa +mapa conceptual
Investigacion educativa +mapa conceptual
 
General estrategias de aprendizaje
General estrategias de aprendizajeGeneral estrategias de aprendizaje
General estrategias de aprendizaje
 

Similar a Analisis contextos en_investigacion_educativa

Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
interventoralavariega
 
Evidencia de Aprendizaje 1. La importancia de la investigación en el ámbito e...
Evidencia de Aprendizaje 1. La importancia de la investigación en el ámbito e...Evidencia de Aprendizaje 1. La importancia de la investigación en el ámbito e...
Evidencia de Aprendizaje 1. La importancia de la investigación en el ámbito e...
Heriberto Mendoza Ramírez
 
El circulo logico vivencial de la Investigación Científica
El circulo logico vivencial de la Investigación CientíficaEl circulo logico vivencial de la Investigación Científica
El circulo logico vivencial de la Investigación Científica
EnriqueRichard2
 
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLETRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
Yamith José Fandiño Parra
 
Documento de juleidy1503 (1)(1)
Documento de juleidy1503 (1)(1)Documento de juleidy1503 (1)(1)
Documento de juleidy1503 (1)(1)
YuleidyVeras
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
deiby villalobos
 
MATRIZ DE ESTRATEGIAS PRACTICA-INVESTIGACIÓN (1).docx
MATRIZ DE ESTRATEGIAS PRACTICA-INVESTIGACIÓN (1).docxMATRIZ DE ESTRATEGIAS PRACTICA-INVESTIGACIÓN (1).docx
MATRIZ DE ESTRATEGIAS PRACTICA-INVESTIGACIÓN (1).docx
ValentinFausto
 
Desarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigaciónDesarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigación
Jigelmoza
 
Cigeth, conferencia, nemecio núñez
Cigeth, conferencia, nemecio núñezCigeth, conferencia, nemecio núñez
Cigeth, conferencia, nemecio núñez
Nemecio Núñez
 
El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
Miguel Ángel Quiroz García
 
C05 didactica por nivel educativo
C05 didactica por nivel educativoC05 didactica por nivel educativo
C05 didactica por nivel educativoVictor Avendaño
 
CURSO DE TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docx
CURSO DE  TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docxCURSO DE  TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docx
CURSO DE TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docx
MariaMarquinadePrime
 
La complejidad de la investigación en lo educativo
La complejidad de la investigación en lo educativoLa complejidad de la investigación en lo educativo
La complejidad de la investigación en lo educativoIvonne Camacho
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
Elizabeth Bracho
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
Elizabeth Bracho
 
Articulo cientifico indexado 1
Articulo cientifico indexado 1Articulo cientifico indexado 1
Articulo cientifico indexado 1
Cristobal Bone
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
EiderVergara
 
TEMA 3.pptx
TEMA 3.pptxTEMA 3.pptx

Similar a Analisis contextos en_investigacion_educativa (20)

Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
 
Evidencia de Aprendizaje 1. La importancia de la investigación en el ámbito e...
Evidencia de Aprendizaje 1. La importancia de la investigación en el ámbito e...Evidencia de Aprendizaje 1. La importancia de la investigación en el ámbito e...
Evidencia de Aprendizaje 1. La importancia de la investigación en el ámbito e...
 
El circulo logico vivencial de la Investigación Científica
El circulo logico vivencial de la Investigación CientíficaEl circulo logico vivencial de la Investigación Científica
El circulo logico vivencial de la Investigación Científica
 
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLETRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
 
Investigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativaInvestigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativa
 
Documento de juleidy1503 (1)(1)
Documento de juleidy1503 (1)(1)Documento de juleidy1503 (1)(1)
Documento de juleidy1503 (1)(1)
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
 
MATRIZ DE ESTRATEGIAS PRACTICA-INVESTIGACIÓN (1).docx
MATRIZ DE ESTRATEGIAS PRACTICA-INVESTIGACIÓN (1).docxMATRIZ DE ESTRATEGIAS PRACTICA-INVESTIGACIÓN (1).docx
MATRIZ DE ESTRATEGIAS PRACTICA-INVESTIGACIÓN (1).docx
 
Investigaciòn ii
Investigaciòn iiInvestigaciòn ii
Investigaciòn ii
 
Desarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigaciónDesarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigación
 
Cigeth, conferencia, nemecio núñez
Cigeth, conferencia, nemecio núñezCigeth, conferencia, nemecio núñez
Cigeth, conferencia, nemecio núñez
 
El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
 
C05 didactica por nivel educativo
C05 didactica por nivel educativoC05 didactica por nivel educativo
C05 didactica por nivel educativo
 
CURSO DE TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docx
CURSO DE  TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docxCURSO DE  TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docx
CURSO DE TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docx
 
La complejidad de la investigación en lo educativo
La complejidad de la investigación en lo educativoLa complejidad de la investigación en lo educativo
La complejidad de la investigación en lo educativo
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
 
Articulo cientifico indexado 1
Articulo cientifico indexado 1Articulo cientifico indexado 1
Articulo cientifico indexado 1
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
 
TEMA 3.pptx
TEMA 3.pptxTEMA 3.pptx
TEMA 3.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Analisis contextos en_investigacion_educativa

  • 1. Edwin G. Estupiñan Pérez Análisis Contextos en Investigación Educativa
  • 2. Análisis Contextos en Investigación Educativa Edwin G. Estupiñan Pérez Seminario de Investigación - 502005 Docente: Jesús María Pineda Universidad Nacional Abierta y a Distancia
  • 3. INTRODUCCIÓN Este documento está concebido para el desarrollo del paso 2 del curso seminario de investigación esp. Ecedu ofertado por la universidad nacional abierta y a distancia. El propósito conocer los fundamentos epistemológicos de la investigación y las estructuras metodológicas desde los diversos paradigmas que los legitiman. Para esto se abordó los contenidos de la unidad 1, de donde se analiza diferentes contextos para identificar situaciones problémica y las posibilidades de solución que brinda la investigación educativa.
  • 4. Mapa Conceptual del Documento de Lineamientos Escuela Ciencias de la Educación.
  • 5. 1. Modalidades de trabajo de grado  Proyecto aplicado F-7-9-1-  Proyecto de investigación F-7-9-2-  Monografía F-7-9-3- 1. Lineamientos para trabajos de grado esp. Ecedu.
  • 6. 2. Principales apartados del documento a. Introducción  Se presentan antecedentes generales  Problema a resolver  Panorama del proyecto . b. Justificación  Propósito de la investigación  Justificación teórica
  • 7. c. Definición del Problema  Descripción de la problemática  Coherencia con el objetivo general  Formulación pregunta problémica d. Objetivos  Se expresa objetivo general  Redacción objetivos específicos
  • 8. e. Líneas Factores asociados a la calidad de la educación a distancia. Pedagogía, didáctica y currículo. Pedagogías mediadas. Ambientes virtuales de aprendizaje. Argumentación, pedagogía y aprendizaje. Educación y desarrollo humano. Visibilidad, gestión de Etnoeducación, cultura y comunicación. Infancia, educación y diversidad. Bilingüismo en la educación a distancia mediada por tecnologías. Filosofía y educación. Historia y prospectiva de la educación abierta y a distancia. Historia de maestros y educadores.
  • 9. f. Marco teórico y conceptual  Es la sustentación teórica a trabajar  Contexto teórico g. Aspectos metodológicos  Descripción de procedimiento, técnicas, actividades y estrategias de la investigación  Se explica el proceso de recolección de la información, la organización,  Sistematización y análisis de los
  • 10. h. Resultados  Son los hallazgos del proceso de investigación i. Discusión  Es el conjunto de ideas, manifestaciones o enunciaciones que aporten a la discusión académica. i. Discusión  Es el conjunto de ideas, manifestaciones o enunciaciones que aporten a la discusión académica.
  • 11. h. Resultados  Son los hallazgos del proceso de investigación i. Discusión  Es el conjunto de ideas, manifestaciones o enunciaciones que aporten a la discusión académica.j. Conclusión  Es la respuesta a la pregunta de investigación. k. Referencias  Listado de textos mencionados durante la investigación.
  • 12. Situación Problema y Posibles Soluciones desde la Investigación Educativa
  • 13. Posibilidad de solución desde la investigación educativa.  Situación problema: inclusión educativa de estudiantes en situación de discapacidad visual  Pregunta problémica: ¿Cómo aborda la educación la inclusión de estudiantes en  Situación de discapacidad visual?
  • 14. Posibilidad de solución desde la investigación educativa.  Objeto de estudio  Sujeto y construcción de conocimiento de poblaciones diversas  Sujeto social y formación de maestros desde la educación inclusiva  Estrategias de gestión de conocimiento  Tecnología de la comunicación para la inclusión
  • 15. 1. Métodos a) Etnográfico • La inclusión de estudiantes en condición de discapacidad visual es un hecho social, con un contexto histórico determinado dentro de la educación • los estudiantes son actores sociales que se expresan significando relaciones sociales en el proceso educativo (Álvarez y Álvarez, 2015, p. 11)
  • 16. 1. Métodos b) investigación acción El sujeto es y se manifiesta a través de sus acciones la acción se interpreta por referencia a sus finalidades. Se reconocen las especificidades para incidir en el cambio social (2015, p. 20) c) hipotético deductivo
  • 17. 2. Paradigma a) constructivista • Conoce e interpreta la realidad • Existe interacción entre el investigador y su objeto de estudio • Los valores del investigador están presentes • La teoría y la praxis están relacionadas • Los criterios de calidad se dan a través de la triangulación • Las técnicas son la entrevista y el análisis de texto • El análisis es cualitativo
  • 18. 3. Marco Teórico • Núcleo problémico: investigación educativa en educación, cultura y política • Pregunta problémica: ¿De qué forma la investigación educativa en espacios interculturales permite proponer proyectos y acciones que contribuyan con la trasformación de los contextos locales y la formación política atendiendo a las necesidades de las comunidades, desde el ámbito educativo? • Línea de investigación visibilidad, gestión del conocimiento y educación inclusiva • Perspectiva pedagogía crítica, • Teoría cognitiva para la inclusión social en la sociedad del conocimiento Olivera, Gutiérrez, Pescador, Pinto y Daza, 2020, p. 8)
  • 19. 4. Estrategias • Trabajo en redes de investigación interdisciplinares y trasdisciplinares. (Acevedo Zapata, 2017) • Educación inclusiva con tecnologías y gestión del conocimiento • Pedagogía crítica • Teoría cognitiva para la inclusión social en la sociedad del conocimiento (UNAD 2020, p. 8)
  • 20. Contextos en la Investigación Educativa.
  • 21. 1. Análisis de Contextos en la Investigación Educativa. 1. Contexto Social  La investigación educativa promueve el mejoramiento de procesos educativos, teniendo en cuenta la situación problema de inclusión de estudiantes en condición de discapacidad, los directos implicados en el aula serán los docentes.  Los docentes en directa relación con los estudiantes mencionados por lo que son los docentes aquellos que estarán en la tarea investigativa de enseñanza aprendizaje.  El aula de clase es el espacio físico y los procesos educativos aquello donde las estrategias investigativas tendrán la práctica y los resultados se darán en la inclusión como contexto social (Fuentes, 2015, p. 239).
  • 22. 1. Contexto Social La investigación desde las ciencias sociales crea conocimiento, cambio social y acciones políticas (Fuentes, 2015, p. 242) En investigación la construcción de lo social, mediada por paradigmas sociales, ofrece formas para observar las realidades y nuevas formas de ver el objeto de investigación (Fuentes 2015, referido a Bustamante, 1999) Se presenta al construccionismo y al contextualismo como forma de abordar el campo de lo social (Fuentes 2015, p. 242)
  • 23. 2. Contexto procesos de aprendizaje /enseñanza La investigación formativa es aquella que forma al docente en investigación desarrollando competencias en investigación y estrategias pedagógicas. Se considera a la investigación educativa como un problema pedagógico que relaciona la docencia con la investigación (Restrepo, 2003, citado por Fuentes 2015) La investigación formativa permite pensar en ambientes de aprendizaje y de construcción social de conocimiento por lo que está relacionada con el objetivo didáctico de enseñar a investigar (Fuentes, 2015, p. 240)
  • 24. 2. Contexto procesos de aprendizaje /enseñanza La investigación a nivel internacional se define por: A) un aspecto metodológico fundamentado en lo epistemológico, b) investigación como proceso social interdisciplinar. (Restrepo, 2003 citado por Fuentes, 2015, p. 241) La investigación educativa tiene tres dimensiones: nivel macro, nivel meso y nivel micro, respetivamente se desarrollan en lo global, local y en el aula En el nivel micro se desarrolla los problemas del aprendizaje (Abero, Berardi, Capocasale, García y Rojas, 2017, p. 13)
  • 25. 3. Contexto Económico • La investigación educativa a nivel macro se relaciona con los presupuestos a distribuir • La gestión de políticas educativas que atiendan las realidades nacionales sobre todo con las asimetrías (Abero, Berardi, Capocasale, García y Rojas, 2017, p. 14) • Se aplica una perspectiva cuantitativa aplicada a la educación • Analiza datos objetivados u objetivables, conceptos, variables
  • 26. 3. Contexto Económico • La información analizada procede de una recolección sistemática y estructurada • La realidad es objetivable • Se separa la relación entre el sujeto investigador y el objeto investigado o la realidad analizada (Abero, Berardi, Capocasale, García y Rojas,2017, p.p. 48 - 53)
  • 27. 4. Contexto Cultural • La investigación educativa en el nivel medio se centra en el barrio, la localidad como centro entre los dos niveles aledaños • En este nivel las metodologías son cualitativas: etnografía, investigación acción • La realidad social es una construcción creativa por parte de los sujetos • Se interesa por comprender la conducta humana desde el propio marco de la referencia de quien actúa Richard y Cook 1995, citado por Abero, Berardi, Capocasale, García y Rojas,2017, p. 101)
  • 28. 4. Contexto Cultural • Es de corte inductivo • Desarrolla conceptos a partir de pautas de datos • Su diseño es flexible, toma los actores y el escenario como un todo • Se orienta más al proceso que a los resultados (Abero, Berardi, Capocasale, García y Rojas,2017, p. 51) • El docente investigador construye su concepción de la investigación educativa en relación a su práctica docente (Abero, Berardi, Capocasale, García y Rojas,2017, p.p. 101 - 120)
  • 29. Análisis del contexto educativo en el país y en la escuela de ciencias de la educación
  • 30. 1. Contexto educativo en el país (experiencia colegio Pablo Neruda ) • Se ha re-pensado la investigación en el ámbito escolar • En la educación básica se integra las competencias investigativas en el aula de clase • La investigación educativa encausa los procesos escolares hacia el manejo de métodos que fortalezcan la producción de conocimiento con el acompañamiento del profesor • Bajo estas experiencias se trasforma la realidad educativa a través de la experiencia investigativa de educandos y educadores • La educación es educativa porque cuestiona al propio investigador • La investigación es educativa porque está dirigida a
  • 31. 1. Contexto educativo en el país (experiencia colegio Pablo Neruda ) • La investigación educativa trata de tornar algo público para propiciar una percepción sobre esa realidad que no había sido concebida • La investigación educativa posibilita que docentes y estudiantes indaguen y reflexionen sobre la cotidianidad y sus problemáticas (nuevas posibilidades de saber) • Se hace necesario pensar sobre la reforma de la educación que promuevan nuevos estilos de enseñanza (Barón & Cañón, 2018)
  • 32. 2. Contexto escuela de ciencias de la educación En la UNAD la investigación es un proceso sistemático de producción de conocimiento, de rigurosidad académica, metodológica, trabajo en equipo, de validez académica, creativo, innovador, ético, de compromiso regional, pedagógico y de desarrollo curricular (UNAD, 2012) En la UNAD la investigación se desarrolla y se reglamenta a través del estatuto de investigación, La ecedu desarrolla la investigación en acuerdo a los lineamientos de la UNAD y a propuestas nacionales e internacionales.
  • 33. 2. Contexto escuela de ciencias de la educación La investigación es una posibilidad para profundizar, complementar e integrar los conocimientos adquiridos y las competencias desarrolladas. La monografía desarrolla una investigación basada en análisis teórico documental, incorporando la aplicación de lineamientos metodológicos respecto a la temática El proyecto de investigación analiza una problemática, diseña el objetivo que mantiene una coherencia con el problema y con el diseño metodológico El proyecto aplicado desarrolla soluciones a
  • 34. CONCLUSIÓN La inclusión de estudiantes en situación de discapacidad visual como situación problemática tiene como posibilidad de solución la investigación a través de las ciencias de la educación y un aspecto metodológico: la investigación educativa (IE). Tiene como línea de investigación: visibilidad, gestión del conocimiento y educación inclusiva, de donde la pedagogía como disciplina específica, provee las soluciones desde el docente, desde el campo social, desde el sujeto y desde la gestión del conocimiento.
  • 35. Fuentes Documentales • Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas, R. (2017). Investigación educativa, abriendo puertas al conocimiento. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/I nvestigacionEducativa.pdf • Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela.
  • 36.  Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado de: http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento- editorial/quienes-somos/9-publicaciones-upn/195-metodos-en- la-investigacion-educativaBarón, M. & Cañón, L. (2018). Investigar: una experiencia para cuestionar-nos. Pedagogía y Saberes, (49), 115-125. doi: http://dx.doi.org/10.17227/pys.num49-8174  Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y posgrado, 26(2),179-201. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004  Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244.doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581 Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
  • 37.  Olivera, D. Gutiérrez, D. Pescador, L. Pinto, D y Daza, C. (2020). Guía desarrollo opción de grado – Escuela ciencias de la educación ECEDU. Extraído de https://www.unad.edu.coRodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa, 12(7), 23-40. Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.p hp/educa/article/view/8177/7130  UNAD (2018). Líneas de investigación de la ECEDU. Recuperado de: https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion- y-productividad/lineas-de-investigacion