SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INVESTIGACIÓN EN LA
FORMACIÓN PERMANENTE DEL
PROFESORADO EN LA CARRERA
EDUCACIÓN
• La universidad es un espacio académico.
• Los profesores deben desempeñar tres funciones básicas:
docencia, investigación y extensión.
• La investigación es una actividad de creación y recreación de
información y conocimiento.
• Conviene que el profesorado universitario desarrolle su
trabajo centrado en un proceso de formación que le facilite
un buen desempeño en la función de investigador y de
docente.
• La investigación está englobada en la formación permanente
del profesorado; por lo que se hace necesario que el docente
incluya la investigación en su formación.
• La docencia y la investigación son actividades
complementarias que se interrelacionan y se retroalimentan
mutuamente.
En tal sentido, la formación permanente tiene como
finalidad:
 El perfeccionamiento del conocimiento propio de la
especialidad.
 La práctica pedagógica.
Mediante este proceso de formación permanente se
busca:
 Una mejora en la práctica pedagógica.
Formación permanente del Profesorado
Recibe numerosas denominaciones:
 formación continua
 desarrollo profesional
 formación profesional del docente
Dentro de la formación permanente del profesorado se encuentran las
Orientaciones Conceptuales: las cuales facilitan una cierta visión del
proceso de enseñanza - aprendizaje, así como una concepción de cómo se
aprende a enseñar., Marcelo (1999) refiere que existen tres tipos de
orientaciones entre las cuales se tienen:
1. Orientación Tecnológica
2. Orientación Personalista
3. Orientación Académica
Orientación Tecnológica
Se hace necesario que el formador se apropie de las TIC‘s como
herramientas tecnológicas para establecer una conexión con el mundo, ya
que las mismas representan los instrumentos de la globalización del
conocimiento, al tiempo que son fundamentales para las actividades del
aula y redimensionar la práctica docente.
Orientación Personalista
El objetivo de un programa personalista de formación permanente del
profesorado consiste, en capacitar a los profesores en formación para que
sean personas con un autoconcepto positivo, es decir, personas con una
adecuada madurez.
Orientación Académica
Esta orientación en la formación del profesorado destaca el papel del profesor
como especialista en una o varias áreas disciplinares, siendo el dominio del
contenido el objetivo fundamental en la formación del profesorado, se convierte en
el proceso de transmisión de conocimientos científicos y culturales dotando a los
profesores de una formación especializada, centrada principalmente en el dominio
de los conceptos y estructura disciplinar de la materia de la que es especialista.
Componentes del Conocimiento
Las investigaciones actuales indagan sobre el tipo de
conocimiento que adquieren los profesores en
formación. Marcelo (ob.cit.) señala que dentro de los
tipos de componentes del conocimiento profesional
de los profesores se encuentran: conocimiento
didáctico pedagógico y proceso de investigación, así
como el conocimiento de contenido que es
equivalente al disciplinar ya tratado en la orientación
académica.
Conocimiento didáctico pedagógico
• Las necesidades de formación en didáctica y pedagogía de los
profesores universitarios en formación son semejantes a las del
resto de los profesores del sistema educativo.
• La innovación de métodos y técnicas didácticas ha tenido un
desarrollo en las conocidas materias generales (matemáticas,
lengua, ciencias sociales, ciencias de la naturaleza).
• Un aspecto importante, del conocimiento didáctico y pedagógico es
el trabajo colaborativo, el cual es considerado en los últimos años
como una de las competencias imprescindible en el desempeño
docente universitario, donde el docente no sólo es aquel que esta a
cargo de un grupo de estudiantes, sino que es también activo -
participante en los debates académicos, generador de
conocimiento con sus pares, trabajador en equipo, entre otros.
Paradigmas de investigación
• Para llevar a cabo la investigación el profesor debe manejar
los paradigmas de investigación en cada disciplina, y tener
conocimiento en relación a cuestiones como la validez,
tendencias, perspectivas, en el campo de su ocupación.
Popkewitz (1988) y Padrón (1998).
• Afirman que en educación se encuentran al menos tres
paradigmas de investigación: el paradigma formal,
racionalista, empírico-analítico, de investigación sobre la
educación, o perspectiva de la verificación de hipótesis;
paradigma naturalista, simbólico, fenomenológico, o
perspectiva de la generación de teorías y el paradigma crítico.
Modelos de Desarrollo
No existe un único modelo sobre la formación del
profesorado, sino que la variedad de ellos conforman
un modelo de profesor una visión del aprendizaje y la
enseñanza, entre ellos se tienen: desarrollo
profesional autónomo, actualización y capacitación
del profesorado universitario, nivel académico del
profesor universitario.
Desarrollo
profesional
autónomo
Actualización y
capacitación del
profesorado
universitario
Nivel académico
del profesor
universitario
Esta modalidad se basa en el
supuesto que los profesores son
individuos capaces de iniciar y
dirigir por si mismos procesos de
aprendizaje y de formación.
Los profesores, por tanto, son
sujetos individuales capaces de
planificar y seleccionar actividades
de formación. En este proceso va
surgiendo su propia imagen
personal y su visión como
profesional que es muy
importante a la hora de su
realización como profesional de la
enseñanza.
La capacitación del profesorado es
necesaria para actualizarse de
acuerdo a las nuevas tendencias
que demanda el mundo actual al
tiempo que nutre la formación
académica de los mismos.
Es por ello que no existe otro
modelo de formación del
profesorado con mayor tradición y
reconocimiento que los cursos de
formación. Los cursos, durante
mucho tiempo han sido sinónimo
de formación del profesorado, los
mismos deben responder a las
necesidades, carencias didácticas y
organizativas de los profesores.
La formación de un profesor
universitario es una tarea
permanente que requiere dos
actividades que ha de desarrollar
paralelamente, una de
perfeccionamiento en didáctica
universitaria, y otra sobre la
formación en su especialidad.
La formación que en la actualidad
se le exige al profesor universitario
toma en cuenta su fase
investigadora cuya expresión
académica se traduce en la
obtención del grado de doctor
después de haber elaborado una
tesis con su investigación
correspondiente.
Investigación
En la universidad las funciones de docencia e investigación
son complementarias, el desarrollo de actividades de
investigación universitaria determina una mejora importante
en la formación permanente de los profesores lo cual a su
vez eleva la calidad de la educación en el nivel superior.
Stenhouse (1987) refiere que la investigación se debe
entender como la indagación sistemática y autocrítica. La
misma no debe ser concebida como una actividad exclusiva
de investigadores altamente especializados, sino, en primer
lugar, como una potente herramienta de formación e
inversión en el capital humano, el profesor, y en segundo
lugar, se le puede considerar como un excelente recurso de la
enseñanza universitaria.
 Los actores de las universidades, profesores y estudiantes
deben realizar investigación, no sólo para generar
conocimiento, sino también como actividad de enseñanza
directa, apuntando a una formación de primer nivel.
 Según Montilla (2003), la adecuada vinculación de la docencia
y la investigación requiere que el profesor universitario
reflexione sobre la forma del aprendizaje del estudiante, esta
reflexión le dará la clave para entender hasta qué punto su
investigación puede realimentar su docencia.
 La productividad de la investigación universitaria determina
una mejora importante en la formación permanente de los
profesores, en el ejercicio de la función docente.
 La productividad académica del profesor investigador se
refleja en los artículos que publica.
Material adaptado con fines instruccionales por: Lic. Catherine Carrión.
Tomado de: Sagrario Briceño, Orlando Mejías, María González, Francis
Rietved (2011) LA INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL
PROFESORADO EN LA CARRERA EDUCACIÓN . Disponible en:
http://www.saber.ula.ve/dspace/bitstream/123456789/36312/1/articulo3
.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
gerykar
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasCarlos
 
Elementos para elaborar el perfil del egresado
Elementos para elaborar el perfil del egresadoElementos para elaborar el perfil del egresado
Elementos para elaborar el perfil del egresadoLilia G. Torres Fernández
 
Principios para educacion de calidad
Principios para educacion de calidadPrincipios para educacion de calidad
Principios para educacion de calidad
Ami Gordillo
 
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.JOHN ALEXANDER
 
Definiciones De Didactica
Definiciones De DidacticaDefiniciones De Didactica
Definiciones De Didacticamirtangela
 
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentes
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentesCuadro comparativo cinco currículos concurrentes
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentesAdamirez
 
Filosofia De La Educacion
Filosofia De La EducacionFilosofia De La Educacion
Filosofia De La Educacion
guest486e6e
 
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y elRelaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
pulquero
 
Currículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductistaCurrículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductistaLuis Ernesto Garay
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
C-zar 1
 
Paradigma educativo centrado en el aprendizaje
Paradigma educativo centrado en el aprendizajeParadigma educativo centrado en el aprendizaje
Paradigma educativo centrado en el aprendizaje
andreee87
 
Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayopatrixmol
 
Antología historia de la educación
Antología historia de la educación Antología historia de la educación
Antología historia de la educación
pedro vite
 
Victor paradigmas pedagogicos modernos y post modernos
Victor paradigmas pedagogicos modernos y post modernosVictor paradigmas pedagogicos modernos y post modernos
Victor paradigmas pedagogicos modernos y post modernosleomercarrasco
 
Reconstruccionismo
ReconstruccionismoReconstruccionismo
Reconstruccionismo
FrankGomez01
 
Paradigma Academicista -Delia Sosa
Paradigma Academicista -Delia SosaParadigma Academicista -Delia Sosa
Paradigma Academicista -Delia Sosa
Telmo Viteri
 
Davini metodos de enseñanza
Davini   metodos de enseñanzaDavini   metodos de enseñanza
Davini metodos de enseñanza
María Villena
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicionalabcd150957
 
Filosofia y educación
Filosofia y educaciónFilosofia y educación
Filosofia y educación
una-puno
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
 
Elementos para elaborar el perfil del egresado
Elementos para elaborar el perfil del egresadoElementos para elaborar el perfil del egresado
Elementos para elaborar el perfil del egresado
 
Principios para educacion de calidad
Principios para educacion de calidadPrincipios para educacion de calidad
Principios para educacion de calidad
 
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
 
Definiciones De Didactica
Definiciones De DidacticaDefiniciones De Didactica
Definiciones De Didactica
 
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentes
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentesCuadro comparativo cinco currículos concurrentes
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentes
 
Filosofia De La Educacion
Filosofia De La EducacionFilosofia De La Educacion
Filosofia De La Educacion
 
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y elRelaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
 
Currículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductistaCurrículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductista
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Paradigma educativo centrado en el aprendizaje
Paradigma educativo centrado en el aprendizajeParadigma educativo centrado en el aprendizaje
Paradigma educativo centrado en el aprendizaje
 
Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayo
 
Antología historia de la educación
Antología historia de la educación Antología historia de la educación
Antología historia de la educación
 
Victor paradigmas pedagogicos modernos y post modernos
Victor paradigmas pedagogicos modernos y post modernosVictor paradigmas pedagogicos modernos y post modernos
Victor paradigmas pedagogicos modernos y post modernos
 
Reconstruccionismo
ReconstruccionismoReconstruccionismo
Reconstruccionismo
 
Paradigma Academicista -Delia Sosa
Paradigma Academicista -Delia SosaParadigma Academicista -Delia Sosa
Paradigma Academicista -Delia Sosa
 
Davini metodos de enseñanza
Davini   metodos de enseñanzaDavini   metodos de enseñanza
Davini metodos de enseñanza
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
 
Filosofia y educación
Filosofia y educaciónFilosofia y educación
Filosofia y educación
 

Similar a La Investigación en la Formación Permanente del Profesorado

El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
Miguel Ángel Quiroz García
 
Los vínculos de la investigación educativa
Los vínculos de la investigación educativaLos vínculos de la investigación educativa
Los vínculos de la investigación educativa
danytics
 
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slidesharePnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slideshare
MayraJulissaSuazoCar
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competencias
Bettsy Moraless
 
Presentación investigación
Presentación investigación Presentación investigación
Presentación investigación
sandrarestrepoch
 
Expo angeles metodologãas activas para la informaciãn de competencias
Expo angeles   metodologãas activas para la informaciãn de competenciasExpo angeles   metodologãas activas para la informaciãn de competencias
Expo angeles metodologãas activas para la informaciãn de competencias
osopeza
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
almamendooza
 
Producción de conocimiento y formación de investigadores.pdf
Producción de conocimiento y formación de investigadores.pdfProducción de conocimiento y formación de investigadores.pdf
Producción de conocimiento y formación de investigadores.pdf
EDUARDOOMARVETTORELL1
 
6 art. 3_ana_beatriz_martinez
6 art. 3_ana_beatriz_martinez6 art. 3_ana_beatriz_martinez
6 art. 3_ana_beatriz_martinez
Audry Arias
 
797 miranda informe competencia docente
797 miranda informe competencia  docente797 miranda informe competencia  docente
797 miranda informe competencia docente
Cesar Alberto Bazan Alvites
 
Formacion permanente e innivacion en las practicas pedagogicas copia
Formacion permanente e innivacion en las practicas pedagogicas   copiaFormacion permanente e innivacion en las practicas pedagogicas   copia
Formacion permanente e innivacion en las practicas pedagogicas copiamarlobi barrea
 
PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)
PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)
PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)
ProfessorPrincipiante
 
Delgado sanchez el_plan_de_accion_tutorial
Delgado sanchez el_plan_de_accion_tutorialDelgado sanchez el_plan_de_accion_tutorial
Delgado sanchez el_plan_de_accion_tutorialGustavo Guinle
 
Investigación Acción Educativa
Investigación Acción EducativaInvestigación Acción Educativa
Investigación Acción Educativa
David Cardona
 
La función y formación del profesor
La función y formación del profesorLa función y formación del profesor
La función y formación del profesor
UTN Practica Docente Universitaria
 
Pedagogical models 2 en la formacion docente
Pedagogical models 2 en la formacion docentePedagogical models 2 en la formacion docente
Pedagogical models 2 en la formacion docente
Fisicaolaya Olaya
 
Funcion del docente universitario
Funcion del docente universitarioFuncion del docente universitario
Funcion del docente universitarioAntonio Molina
 
Grupo2 rompecabezas1
Grupo2 rompecabezas1Grupo2 rompecabezas1
Grupo2 rompecabezas1
Norma Montoro
 

Similar a La Investigación en la Formación Permanente del Profesorado (20)

El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
 
Los vínculos de la investigación educativa
Los vínculos de la investigación educativaLos vínculos de la investigación educativa
Los vínculos de la investigación educativa
 
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slidesharePnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slideshare
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competencias
 
Presentación investigación
Presentación investigación Presentación investigación
Presentación investigación
 
475 caceres
475 caceres475 caceres
475 caceres
 
Expo angeles metodologãas activas para la informaciãn de competencias
Expo angeles   metodologãas activas para la informaciãn de competenciasExpo angeles   metodologãas activas para la informaciãn de competencias
Expo angeles metodologãas activas para la informaciãn de competencias
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
 
Aprendizaje basado en la investigacion
Aprendizaje basado en la investigacionAprendizaje basado en la investigacion
Aprendizaje basado en la investigacion
 
Producción de conocimiento y formación de investigadores.pdf
Producción de conocimiento y formación de investigadores.pdfProducción de conocimiento y formación de investigadores.pdf
Producción de conocimiento y formación de investigadores.pdf
 
6 art. 3_ana_beatriz_martinez
6 art. 3_ana_beatriz_martinez6 art. 3_ana_beatriz_martinez
6 art. 3_ana_beatriz_martinez
 
797 miranda informe competencia docente
797 miranda informe competencia  docente797 miranda informe competencia  docente
797 miranda informe competencia docente
 
Formacion permanente e innivacion en las practicas pedagogicas copia
Formacion permanente e innivacion en las practicas pedagogicas   copiaFormacion permanente e innivacion en las practicas pedagogicas   copia
Formacion permanente e innivacion en las practicas pedagogicas copia
 
PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)
PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)
PLAN DE DESARROLLO PROFESORAL (PDP)
 
Delgado sanchez el_plan_de_accion_tutorial
Delgado sanchez el_plan_de_accion_tutorialDelgado sanchez el_plan_de_accion_tutorial
Delgado sanchez el_plan_de_accion_tutorial
 
Investigación Acción Educativa
Investigación Acción EducativaInvestigación Acción Educativa
Investigación Acción Educativa
 
La función y formación del profesor
La función y formación del profesorLa función y formación del profesor
La función y formación del profesor
 
Pedagogical models 2 en la formacion docente
Pedagogical models 2 en la formacion docentePedagogical models 2 en la formacion docente
Pedagogical models 2 en la formacion docente
 
Funcion del docente universitario
Funcion del docente universitarioFuncion del docente universitario
Funcion del docente universitario
 
Grupo2 rompecabezas1
Grupo2 rompecabezas1Grupo2 rompecabezas1
Grupo2 rompecabezas1
 

Más de cathy2392

Andragogia
Andragogia Andragogia
Andragogia
cathy2392
 
Investigación Educativa
 Investigación Educativa Investigación Educativa
Investigación Educativa
cathy2392
 
Presentación de bienvenida
Presentación de bienvenida Presentación de bienvenida
Presentación de bienvenida
cathy2392
 
Inteligencias Multiples y Estilos de Aprendizaje
Inteligencias Multiples y Estilos de AprendizajeInteligencias Multiples y Estilos de Aprendizaje
Inteligencias Multiples y Estilos de Aprendizaje
cathy2392
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
cathy2392
 
La Transdisciplinariedad en la Educación Superior del siglo XXI.
La Transdisciplinariedad en la Educación Superior del siglo XXI.La Transdisciplinariedad en la Educación Superior del siglo XXI.
La Transdisciplinariedad en la Educación Superior del siglo XXI.
cathy2392
 
La Educación Universitaria del siglo XXI
La Educación Universitaria del siglo XXILa Educación Universitaria del siglo XXI
La Educación Universitaria del siglo XXI
cathy2392
 
Clasificación de los Métodos de Enseñanza
Clasificación de los Métodos de EnseñanzaClasificación de los Métodos de Enseñanza
Clasificación de los Métodos de Enseñanza
cathy2392
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
cathy2392
 

Más de cathy2392 (9)

Andragogia
Andragogia Andragogia
Andragogia
 
Investigación Educativa
 Investigación Educativa Investigación Educativa
Investigación Educativa
 
Presentación de bienvenida
Presentación de bienvenida Presentación de bienvenida
Presentación de bienvenida
 
Inteligencias Multiples y Estilos de Aprendizaje
Inteligencias Multiples y Estilos de AprendizajeInteligencias Multiples y Estilos de Aprendizaje
Inteligencias Multiples y Estilos de Aprendizaje
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
 
La Transdisciplinariedad en la Educación Superior del siglo XXI.
La Transdisciplinariedad en la Educación Superior del siglo XXI.La Transdisciplinariedad en la Educación Superior del siglo XXI.
La Transdisciplinariedad en la Educación Superior del siglo XXI.
 
La Educación Universitaria del siglo XXI
La Educación Universitaria del siglo XXILa Educación Universitaria del siglo XXI
La Educación Universitaria del siglo XXI
 
Clasificación de los Métodos de Enseñanza
Clasificación de los Métodos de EnseñanzaClasificación de los Métodos de Enseñanza
Clasificación de los Métodos de Enseñanza
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

La Investigación en la Formación Permanente del Profesorado

  • 1. LA INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO EN LA CARRERA EDUCACIÓN
  • 2. • La universidad es un espacio académico. • Los profesores deben desempeñar tres funciones básicas: docencia, investigación y extensión. • La investigación es una actividad de creación y recreación de información y conocimiento. • Conviene que el profesorado universitario desarrolle su trabajo centrado en un proceso de formación que le facilite un buen desempeño en la función de investigador y de docente. • La investigación está englobada en la formación permanente del profesorado; por lo que se hace necesario que el docente incluya la investigación en su formación. • La docencia y la investigación son actividades complementarias que se interrelacionan y se retroalimentan mutuamente.
  • 3. En tal sentido, la formación permanente tiene como finalidad:  El perfeccionamiento del conocimiento propio de la especialidad.  La práctica pedagógica. Mediante este proceso de formación permanente se busca:  Una mejora en la práctica pedagógica.
  • 4. Formación permanente del Profesorado Recibe numerosas denominaciones:  formación continua  desarrollo profesional  formación profesional del docente Dentro de la formación permanente del profesorado se encuentran las Orientaciones Conceptuales: las cuales facilitan una cierta visión del proceso de enseñanza - aprendizaje, así como una concepción de cómo se aprende a enseñar., Marcelo (1999) refiere que existen tres tipos de orientaciones entre las cuales se tienen: 1. Orientación Tecnológica 2. Orientación Personalista 3. Orientación Académica
  • 5. Orientación Tecnológica Se hace necesario que el formador se apropie de las TIC‘s como herramientas tecnológicas para establecer una conexión con el mundo, ya que las mismas representan los instrumentos de la globalización del conocimiento, al tiempo que son fundamentales para las actividades del aula y redimensionar la práctica docente.
  • 6. Orientación Personalista El objetivo de un programa personalista de formación permanente del profesorado consiste, en capacitar a los profesores en formación para que sean personas con un autoconcepto positivo, es decir, personas con una adecuada madurez.
  • 7. Orientación Académica Esta orientación en la formación del profesorado destaca el papel del profesor como especialista en una o varias áreas disciplinares, siendo el dominio del contenido el objetivo fundamental en la formación del profesorado, se convierte en el proceso de transmisión de conocimientos científicos y culturales dotando a los profesores de una formación especializada, centrada principalmente en el dominio de los conceptos y estructura disciplinar de la materia de la que es especialista.
  • 8. Componentes del Conocimiento Las investigaciones actuales indagan sobre el tipo de conocimiento que adquieren los profesores en formación. Marcelo (ob.cit.) señala que dentro de los tipos de componentes del conocimiento profesional de los profesores se encuentran: conocimiento didáctico pedagógico y proceso de investigación, así como el conocimiento de contenido que es equivalente al disciplinar ya tratado en la orientación académica.
  • 9. Conocimiento didáctico pedagógico • Las necesidades de formación en didáctica y pedagogía de los profesores universitarios en formación son semejantes a las del resto de los profesores del sistema educativo. • La innovación de métodos y técnicas didácticas ha tenido un desarrollo en las conocidas materias generales (matemáticas, lengua, ciencias sociales, ciencias de la naturaleza). • Un aspecto importante, del conocimiento didáctico y pedagógico es el trabajo colaborativo, el cual es considerado en los últimos años como una de las competencias imprescindible en el desempeño docente universitario, donde el docente no sólo es aquel que esta a cargo de un grupo de estudiantes, sino que es también activo - participante en los debates académicos, generador de conocimiento con sus pares, trabajador en equipo, entre otros.
  • 10. Paradigmas de investigación • Para llevar a cabo la investigación el profesor debe manejar los paradigmas de investigación en cada disciplina, y tener conocimiento en relación a cuestiones como la validez, tendencias, perspectivas, en el campo de su ocupación. Popkewitz (1988) y Padrón (1998). • Afirman que en educación se encuentran al menos tres paradigmas de investigación: el paradigma formal, racionalista, empírico-analítico, de investigación sobre la educación, o perspectiva de la verificación de hipótesis; paradigma naturalista, simbólico, fenomenológico, o perspectiva de la generación de teorías y el paradigma crítico.
  • 11. Modelos de Desarrollo No existe un único modelo sobre la formación del profesorado, sino que la variedad de ellos conforman un modelo de profesor una visión del aprendizaje y la enseñanza, entre ellos se tienen: desarrollo profesional autónomo, actualización y capacitación del profesorado universitario, nivel académico del profesor universitario.
  • 12. Desarrollo profesional autónomo Actualización y capacitación del profesorado universitario Nivel académico del profesor universitario Esta modalidad se basa en el supuesto que los profesores son individuos capaces de iniciar y dirigir por si mismos procesos de aprendizaje y de formación. Los profesores, por tanto, son sujetos individuales capaces de planificar y seleccionar actividades de formación. En este proceso va surgiendo su propia imagen personal y su visión como profesional que es muy importante a la hora de su realización como profesional de la enseñanza. La capacitación del profesorado es necesaria para actualizarse de acuerdo a las nuevas tendencias que demanda el mundo actual al tiempo que nutre la formación académica de los mismos. Es por ello que no existe otro modelo de formación del profesorado con mayor tradición y reconocimiento que los cursos de formación. Los cursos, durante mucho tiempo han sido sinónimo de formación del profesorado, los mismos deben responder a las necesidades, carencias didácticas y organizativas de los profesores. La formación de un profesor universitario es una tarea permanente que requiere dos actividades que ha de desarrollar paralelamente, una de perfeccionamiento en didáctica universitaria, y otra sobre la formación en su especialidad. La formación que en la actualidad se le exige al profesor universitario toma en cuenta su fase investigadora cuya expresión académica se traduce en la obtención del grado de doctor después de haber elaborado una tesis con su investigación correspondiente.
  • 13. Investigación En la universidad las funciones de docencia e investigación son complementarias, el desarrollo de actividades de investigación universitaria determina una mejora importante en la formación permanente de los profesores lo cual a su vez eleva la calidad de la educación en el nivel superior. Stenhouse (1987) refiere que la investigación se debe entender como la indagación sistemática y autocrítica. La misma no debe ser concebida como una actividad exclusiva de investigadores altamente especializados, sino, en primer lugar, como una potente herramienta de formación e inversión en el capital humano, el profesor, y en segundo lugar, se le puede considerar como un excelente recurso de la enseñanza universitaria.
  • 14.  Los actores de las universidades, profesores y estudiantes deben realizar investigación, no sólo para generar conocimiento, sino también como actividad de enseñanza directa, apuntando a una formación de primer nivel.  Según Montilla (2003), la adecuada vinculación de la docencia y la investigación requiere que el profesor universitario reflexione sobre la forma del aprendizaje del estudiante, esta reflexión le dará la clave para entender hasta qué punto su investigación puede realimentar su docencia.  La productividad de la investigación universitaria determina una mejora importante en la formación permanente de los profesores, en el ejercicio de la función docente.  La productividad académica del profesor investigador se refleja en los artículos que publica.
  • 15. Material adaptado con fines instruccionales por: Lic. Catherine Carrión. Tomado de: Sagrario Briceño, Orlando Mejías, María González, Francis Rietved (2011) LA INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO EN LA CARRERA EDUCACIÓN . Disponible en: http://www.saber.ula.ve/dspace/bitstream/123456789/36312/1/articulo3 .pdf