SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE LA MEZCLA


NOTA.
Seguimos con la segunda parte de la práctica anterior

   •   Pesar el 100% de nuestro polvo.
   •   Separar por tamizaje.
   •   Pesar cada porción retenida en la malla.
   •   Gráfica de distribución con porcentaje.

                                            Tamiz #    Peso (g)    Porcentaje (%)
                                            10         108         29.19
                                            14         64          17.29
                                            18         64          17.29
                                            20         16.5        4.45
                                            30         43.5        11.75
                                            50         34          9.2
                                            100        25.6        6.9
                                            Polvo      14.4        3.9
                                                       370         100

                                   PORC ENTA J E DE TA MA ÑO DE PA RTIC UL A S DE NUES TRA MEZC L A


                              35    29.19
                              30
             PORCENTAJE (%)




                              25
                                             17.29    17.29
                              20
                                                                         11.75
                              15                                                    9.2
                                                                                             6.9
                              10                                4.45                                   3.9
                              5
                              0
                                     10       14        18        20       30       50       100      Polvo
                                                              NUMERO DE TAMIZ




   •   Observación. El mayor porcentaje de nuestras partículas tiene un tamaño más grosero
       (mayores de 1 milímetro) en tamices # 10,14,18. El menor porcentaje de partículas está
       en las menores de 0.150 milímetros.

   •   Juntamos todo y mezclamos por 1 minuto, retiramos una alícuota, lo mismo a los 2
       minutos y a los 5 minutos.
   •   Hacer la granulometría (tamizar) de cada porción de polvo mezclado.
•      Cada alícuota tiene que ser pesada.
   •      No hubo tiempo para hacer esta segunda parte del experimento.

                                1 minuto   2 minutos          5 minutos
                         TAMIZ PESO(g % PESO(g %             PESO(g %
                                  )          )                  )
                            10    2      2  3.3    34          2.8    28
                                         0
                            14   2.3     2  1.8    18.         1.9    19.5
                                         3          6
                            18   2.9     2  1.7    17.         1.8    18.5
                                         9          5
                            20   0.7     7 0.49    5.1         0.7        7.2
                            30   1.3     1  0.9    9.2         0.9        9.2
                                         3
                            50   0.4     4 0.88    9.1         0.7        7.2
                           100   0.1     1  0.3     3          0.4        4.1
                          Polvo  0.3     3  0.4    4.1         0.5        5.1



                        PORCENTAJE EN LA ALICUOTA EN 1 MINUTO
RETENIDO EN CADA




                   40
  PORCENTAJE




                   30
     TAMIZ




                   20
                   10
                    0
                         10    14     18       20       30      50          100   POLVO

                                                 TAMIZ #
PORCENTAJE
                      PORCENTAJE DE ALICUOTA EN 2 MINUTOS
   RETENIDO EN
   CADA TAMIZ    40
                 30
                 20
                 10
                  0
                      10     14       18       20             30   50     100     POLVO

                                                    TAMIZ #




                      PORCENTAJE DE ALICUOTA EN 5 MINUTOS

                 30
   RETENIDO EN
   PORCENTAJE

   CADA TAMIZ




                 20

                 10

                 0
                      10    14       18        20         30       50     100     POLVO

                                                TAMIZ #



        Por lo visto en las gráficas anteriores, conforme pasen los minutos de mezclado de la
alícuota, la distribución de la muestra se asemeja más ala distribución de las partículas de la
muestra original. A los 5 minutos la mezcla fue adecuada para reproducción de la mezcla
habitual. Nos indica que las partículas están distribuidas adecuadamente, si seguimos
mezclando, se volverán a desordenar y luego nuevamente a ordenarse equilibradamente.


ANÁLISIS DE LA MEZCLA

Sirve para la demnostración de la concentración especificada por el fabricante de una
presentación farmaceutica.
Primero se recolecciona la muestra, el tamaño debe ser proporcionasl a la mezcla a analizar.
La valoración del principio activo se hace de acuerdo a las especificaciones de la respectiva
farmacopea.
Se hace una preformulñacioon, con las respectivas pruebas, ensayos y categorización de las
propiedades de toidos los componentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 1 de formas farmaceuticas heterodispersas
Informe 1 de formas farmaceuticas heterodispersasInforme 1 de formas farmaceuticas heterodispersas
Informe 1 de formas farmaceuticas heterodispersas
D P
 
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVolumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Victor Jimenez
 
Cafeínaa
CafeínaaCafeínaa
Cafeínaa
Tinerr
 
Determinación de hierro en vino
Determinación de hierro en vinoDeterminación de hierro en vino
Determinación de hierro en vino
C. A.
 
Análisis orgánico funcional
Análisis orgánico funcionalAnálisis orgánico funcional
Análisis orgánico funcional
Jessy Reyes
 
Práctica 1. %h
Práctica 1. %hPráctica 1. %h
Práctica 1. %h
Izra7
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Informe 1 de formas farmaceuticas heterodispersas
Informe 1 de formas farmaceuticas heterodispersasInforme 1 de formas farmaceuticas heterodispersas
Informe 1 de formas farmaceuticas heterodispersas
 
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVolumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
 
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓNDETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
 
Cafeínaa
CafeínaaCafeínaa
Cafeínaa
 
Biosíntesis de policétidos
Biosíntesis de policétidosBiosíntesis de policétidos
Biosíntesis de policétidos
 
Hplc
HplcHplc
Hplc
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
 
SEMANA 15-FQ (1).pdf
SEMANA 15-FQ (1).pdfSEMANA 15-FQ (1).pdf
SEMANA 15-FQ (1).pdf
 
Elaboración del Metoxido de Sodio Estandarizado
Elaboración del Metoxido de Sodio EstandarizadoElaboración del Metoxido de Sodio Estandarizado
Elaboración del Metoxido de Sodio Estandarizado
 
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
 
HIDRODESTILACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO
HIDRODESTILACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTOHIDRODESTILACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO
HIDRODESTILACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO
 
FQTF I Problemario tema 7
FQTF I Problemario tema 7FQTF I Problemario tema 7
FQTF I Problemario tema 7
 
Determinación de hierro en vino
Determinación de hierro en vinoDeterminación de hierro en vino
Determinación de hierro en vino
 
Presenfor2
Presenfor2Presenfor2
Presenfor2
 
Análisis orgánico funcional
Análisis orgánico funcionalAnálisis orgánico funcional
Análisis orgánico funcional
 
Práctica 1. %h
Práctica 1. %hPráctica 1. %h
Práctica 1. %h
 
Estabilidad de complejos
Estabilidad de complejosEstabilidad de complejos
Estabilidad de complejos
 
Pirroles Dr. Murali
Pirroles Dr. Murali Pirroles Dr. Murali
Pirroles Dr. Murali
 

Similar a Analisis de la mezcla (12)

Impresion de suma
Impresion de sumaImpresion de suma
Impresion de suma
 
Wilmer perez -
Wilmer perez -Wilmer perez -
Wilmer perez -
 
Wilmer perez -
Wilmer perez -Wilmer perez -
Wilmer perez -
 
Cuadro general ind_cult_95_05
Cuadro general ind_cult_95_05Cuadro general ind_cult_95_05
Cuadro general ind_cult_95_05
 
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
104168914 analisis-granulometrico-por-tamizado
 
lepra
lepralepra
lepra
 
Informe granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregadosInforme granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregados
 
Cambio Climatico Ponencia Caha
Cambio Climatico Ponencia CahaCambio Climatico Ponencia Caha
Cambio Climatico Ponencia Caha
 
Lab 03 granulometria
Lab 03 granulometriaLab 03 granulometria
Lab 03 granulometria
 
CLASE 3 CLASE MOVIMINTO DE TIERRAS.pptx
CLASE 3 CLASE MOVIMINTO DE TIERRAS.pptxCLASE 3 CLASE MOVIMINTO DE TIERRAS.pptx
CLASE 3 CLASE MOVIMINTO DE TIERRAS.pptx
 
Ej44 48 sesion2rosario
Ej44 48 sesion2rosarioEj44 48 sesion2rosario
Ej44 48 sesion2rosario
 
Comedor Mar Abr
Comedor Mar  AbrComedor Mar  Abr
Comedor Mar Abr
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Analisis de la mezcla

  • 1. ANALISIS DE LA MEZCLA NOTA. Seguimos con la segunda parte de la práctica anterior • Pesar el 100% de nuestro polvo. • Separar por tamizaje. • Pesar cada porción retenida en la malla. • Gráfica de distribución con porcentaje. Tamiz # Peso (g) Porcentaje (%) 10 108 29.19 14 64 17.29 18 64 17.29 20 16.5 4.45 30 43.5 11.75 50 34 9.2 100 25.6 6.9 Polvo 14.4 3.9 370 100 PORC ENTA J E DE TA MA ÑO DE PA RTIC UL A S DE NUES TRA MEZC L A 35 29.19 30 PORCENTAJE (%) 25 17.29 17.29 20 11.75 15 9.2 6.9 10 4.45 3.9 5 0 10 14 18 20 30 50 100 Polvo NUMERO DE TAMIZ • Observación. El mayor porcentaje de nuestras partículas tiene un tamaño más grosero (mayores de 1 milímetro) en tamices # 10,14,18. El menor porcentaje de partículas está en las menores de 0.150 milímetros. • Juntamos todo y mezclamos por 1 minuto, retiramos una alícuota, lo mismo a los 2 minutos y a los 5 minutos. • Hacer la granulometría (tamizar) de cada porción de polvo mezclado.
  • 2. Cada alícuota tiene que ser pesada. • No hubo tiempo para hacer esta segunda parte del experimento. 1 minuto 2 minutos 5 minutos TAMIZ PESO(g % PESO(g % PESO(g % ) ) ) 10 2 2 3.3 34 2.8 28 0 14 2.3 2 1.8 18. 1.9 19.5 3 6 18 2.9 2 1.7 17. 1.8 18.5 9 5 20 0.7 7 0.49 5.1 0.7 7.2 30 1.3 1 0.9 9.2 0.9 9.2 3 50 0.4 4 0.88 9.1 0.7 7.2 100 0.1 1 0.3 3 0.4 4.1 Polvo 0.3 3 0.4 4.1 0.5 5.1 PORCENTAJE EN LA ALICUOTA EN 1 MINUTO RETENIDO EN CADA 40 PORCENTAJE 30 TAMIZ 20 10 0 10 14 18 20 30 50 100 POLVO TAMIZ #
  • 3. PORCENTAJE PORCENTAJE DE ALICUOTA EN 2 MINUTOS RETENIDO EN CADA TAMIZ 40 30 20 10 0 10 14 18 20 30 50 100 POLVO TAMIZ # PORCENTAJE DE ALICUOTA EN 5 MINUTOS 30 RETENIDO EN PORCENTAJE CADA TAMIZ 20 10 0 10 14 18 20 30 50 100 POLVO TAMIZ # Por lo visto en las gráficas anteriores, conforme pasen los minutos de mezclado de la alícuota, la distribución de la muestra se asemeja más ala distribución de las partículas de la muestra original. A los 5 minutos la mezcla fue adecuada para reproducción de la mezcla habitual. Nos indica que las partículas están distribuidas adecuadamente, si seguimos mezclando, se volverán a desordenar y luego nuevamente a ordenarse equilibradamente. ANÁLISIS DE LA MEZCLA Sirve para la demnostración de la concentración especificada por el fabricante de una presentación farmaceutica. Primero se recolecciona la muestra, el tamaño debe ser proporcionasl a la mezcla a analizar. La valoración del principio activo se hace de acuerdo a las especificaciones de la respectiva farmacopea. Se hace una preformulñacioon, con las respectivas pruebas, ensayos y categorización de las propiedades de toidos los componentes.