SlideShare una empresa de Scribd logo
Reacciones de fase I.
Sistemas enzimáticos
Dra. Alina Díaz Machado
CENATOX
Reacción Enzimas Ejemplos
Oxidación Deshidrogenasas
Oxidasas
Oxigenasas
Ciclooxigenasas
Alcoholdeshidrogenasas
Monooxigenasas (MFO)
Dioxigenasas
Reducción Reductasas Aminoreductasas
Nitrorreductasas
Hidrólisis Hidrolasas Esterasas
Amidasas
Desalquilación Desalquilasas
Oxidasas
Hidratación Hidratasas Epóxidohidrolasas
Reacciones de oxidación
 Hidroxilación (microsomal-fenobarbital)
 Epoxidación
 Desaminación (anfetaminas)
 Desalquilación oxidativa (N, O, S)
 Desulfuración
 Deshalogenación
 Oxidación de alcoholes
alcoholes, anillos aromáticos, aminas
Alcoholes, anillos aromáticos,
aminas
Enzimas de reacciones de oxidación
1. Deshidrogenasas : XH2 + A X + H2
Etanol a acetaldehído
Metanol a formaldehído
2. Oxidasas: XH4 + O2 X + H2O
XH2 + O2 X + H2O2
XH + O2 X + ½ O2
.-
3. Oxigenasas:
Monooxigenasas: XH + O2 + 2H+ XOH + H2O
Dioxigenasas (oxígenotransferasas): X + O2 XO2
 Flavínmonooxigenasas
N, S, P oxidación: Nicotina, Urea
Desulfuración: Fonofos
 PG sintetasa
Dehidrogenación: Aceteminofen, Epinefrina
N-dealquilación: Dimetilanilina
Epoxidación, hidroxilación: fenilbutazona, benzoapireno
 Alcoholdeshidrogenasas
Oxidación: metanol, etanol, glicol
 Aldehídodeshidrogenasas
Oxidasas microsómicas de función mixta (MFO)
 Sistema multienzimático no específico
 Retículo endoplásmico (ergatoplasma)
 Constituyentes microsómicos (solubles o no)
Cosustratos: NAD y NADH, NADP y NADPH, FAD y
FADH.
Enzimas oxidasas: MFO - cit P-450 reductasa
MFO - FAD
Enzimas acopladas: NADPH cit P-450 reductasa
Hígado, riñón, pulmón, corteza suprarrenal, mucosa
intestinal, etc
citocromo P-450
 Enzimas oxidasas
 Proteína con hierro ligado (porfirina,
hemoproteína)
 Microsomas y mitocondrias
 Oxidasas terminales de las cadenas de
oxidorreducción para la mayoría de xenobióticos
 Enzima acoplada NADPH-citocromo P-450
reductasa
 Isoenzimas
 Superfamilia , más de 100 familias de genes
 Gran cantidad de sustratos (endógenos y
xenobióticos)
citocromo P-450
 30 familias (10 mamíferos)
 Familias (40%)
 Subfamilias (55%)
Nomenclatura:
Familia: CYP1
Subfamilia: CYP1A
Forma: CYP1A1
Gen: CYP1A1
Polimorfismo genético
CYP1
CYP2
CYP3
CYP4
Isoenzima Sustrato Toxifica Destoxica
CYP 1A1 HPA Benzopireno Cafeína
CYP 1A2 Aminas aromáticas,
cafeína,warfarina
2-aminofluoreno Cafeína
CYP 2A6 Nitrosaminas,cumarinas Nitrosodietilamina Cafeína
CYP 2B6 Nicotina, ciclofosfamida 6-aminocrisina Nicotina
CYP 2C8 Retinoides
CYP 2C9 Diclofenaco,
Ibuprofeno, Fenitoína
CYP 2C19 Omeprazol, mefenitoína
CYP 2D6 Propanolol
CYP 2E1 Benceno, etanol Acetaminofen Etanol
CYP 3A4 Acetaminofen,
hormonas esteroides
Aflatoxina,
estatinas, ISRS
Eritromicina
Principales isoenzimas del citocromo P 450 en humanos.
Terfenadina
DERIVADO ALCOHOL
CYP3A4
ÁCIDO CARBOXILICO
BLOQUEO DE RECEPTORES H1
•Antimicóticos (AZOLES)
•Antimicrobianos (MACROLIDOS)
ARRITMIAS CARDIACAS
Ciclo catalítico del citocromo P450
RH P450-Fe3+
ROH
Fe3+ ROH P450-Fe3+ -RH NADPH
H2O NADP+
P450(FeO)3+ RH P450-Fe2+ -RH
O2
P450-Fe2+ OOH-RH P450-Fe2+ -O2-RH
NADPH NADP+
NADH NAD+
1. Unión del sustrato al citocromo
2. Reducción del complejo sustrato-citocromo
3. Unión de oxígeno al complejo
4. Activación del oxígeno
5. Formación del complejo peroxicitocromo
6. Oxidación del sustrato y liberación de agua
Reacciones de oxidación catalizadas por
el sistema de MFO
 Hidroxilación alifática
 Hidroxilación aromática
 Epoxidación
 N-desalquilación
 O-desalquilación
 Desaminación
 Sulfooxidación
 N-oxidación
Citocromo P450
• Epoxidación : Aldrín, benzoapireno
• N, O, S dealquilación: Atrazina,
• N,S,Poxidación:Endosulfán
• Desulfuración: Paratión
• Deshalogenación: Cloroformo
• Nitrorreducción: Nitrobenceno
• Azoreducción: Aminoazotolueno
BIOTRANSFORMACIÓN DEL BENCENO
(hidroxilación aromática)
Benceno
Fase II
OH
Fenol
OSO3H
Sulfato de
fenilo
Bencil
glucurónido
R
AMOBARBITAL
Hidroxilación microsomal del anillo heterocíclico de
cumarina
Hidroxilación microsomal de piridina y quinoteina
N - hidroxilación de la anilina
N – hidroxilación del 2-acetilaminofluoreno
Desulfuración oxidativa del paratión
Oxidación no microsomal del etanol
Oxidación no microsomal del alcohol alílico
REACCIONES DE REDUCCION
 Reducción de hidrógeno (microsomal)
 Reducción de aldehídos (soluble)
 Reducción del grupo nitro (microsomal y
soluble)
Microflora
intestinal
Reacciones de reducción del sistema microsomal (cit P-450)
HIDROLISIS
 Esteres
 Amidas
Hidrolasas o esterasas
(microsomal y soluble)
Hidrólisis de la procaína
Hidrólisis de fenacetina
Hidrólisis de epóxidos
Epoxidohidrolasa
 Microsomal
 Solo para epóxidos, saturable
 Protección celular
 Inhibida por el tricloroperóxido
 Se afecta por contaminantes ambientales
(bifenilos policlorados) y valproato de sodio
 Importante para la protección de la célula
 Poblaciones con déficit aumenta la incidencia
de cáncer.
 Da lugar a dioles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nomenclatura de heterociclos fuisionados
Nomenclatura de heterociclos fuisionadosNomenclatura de heterociclos fuisionados
Nomenclatura de heterociclos fuisionados
Mariana Quesadas Rojas
 
Metabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologiaMetabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologia
Gise Estefania
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
biotransformacion
biotransformacionbiotransformacion
Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...
Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...
Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...
darwin velez
 
Toxicologia Del Metanol
Toxicologia Del MetanolToxicologia Del Metanol
Toxicologia Del Metanol
Edison Vasquez Corales
 
tablas_rmn_13C_1H.pdf
tablas_rmn_13C_1H.pdftablas_rmn_13C_1H.pdf
tablas_rmn_13C_1H.pdf
YunGarcia1
 
Agentes toxicos
Agentes toxicos Agentes toxicos
Agentes toxicos
Fernando Raul Cussi Siñani
 
Diphyllobotrium pacificum
Diphyllobotrium pacificumDiphyllobotrium pacificum
Diphyllobotrium pacificum
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
07._GUIA_DE_BROMATOLOGIA_Y_NUTRICION_2020-I.pdf
07._GUIA_DE_BROMATOLOGIA_Y_NUTRICION_2020-I.pdf07._GUIA_DE_BROMATOLOGIA_Y_NUTRICION_2020-I.pdf
07._GUIA_DE_BROMATOLOGIA_Y_NUTRICION_2020-I.pdf
yessyPujaicoPalacios
 
011 polarimetria
011 polarimetria011 polarimetria
011 polarimetria
Ricardo Rosas Muñante
 
Anatomia del-sistema-inmune
Anatomia del-sistema-inmuneAnatomia del-sistema-inmune
Anatomia del-sistema-inmune
IPN
 
Intoxicacion por arsenico
Intoxicacion por arsenicoIntoxicacion por arsenico
Intoxicacion por arsenico
acmo01
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
Altagracia Diaz
 
Hongos micromorfologia
Hongos micromorfologiaHongos micromorfologia
Hongos micromorfologia
IPN
 
Organofosforados y carbamatos
Organofosforados y carbamatosOrganofosforados y carbamatos
Organofosforados y carbamatos
Daniel Ochoa
 
Staphylococcus aureus P&J
Staphylococcus aureus P&JStaphylococcus aureus P&J
Staphylococcus aureus P&J
Patrik92
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
milena.rodriguez
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
drmarmolejo318
 
Bacteriófagos y sus aplicaciones en seguridad alimentaria
Bacteriófagos y sus aplicaciones en seguridad alimentariaBacteriófagos y sus aplicaciones en seguridad alimentaria
Bacteriófagos y sus aplicaciones en seguridad alimentaria
Dairybiotech
 

La actualidad más candente (20)

Nomenclatura de heterociclos fuisionados
Nomenclatura de heterociclos fuisionadosNomenclatura de heterociclos fuisionados
Nomenclatura de heterociclos fuisionados
 
Metabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologiaMetabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologia
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
biotransformacion
biotransformacionbiotransformacion
biotransformacion
 
Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...
Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...
Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...
 
Toxicologia Del Metanol
Toxicologia Del MetanolToxicologia Del Metanol
Toxicologia Del Metanol
 
tablas_rmn_13C_1H.pdf
tablas_rmn_13C_1H.pdftablas_rmn_13C_1H.pdf
tablas_rmn_13C_1H.pdf
 
Agentes toxicos
Agentes toxicos Agentes toxicos
Agentes toxicos
 
Diphyllobotrium pacificum
Diphyllobotrium pacificumDiphyllobotrium pacificum
Diphyllobotrium pacificum
 
07._GUIA_DE_BROMATOLOGIA_Y_NUTRICION_2020-I.pdf
07._GUIA_DE_BROMATOLOGIA_Y_NUTRICION_2020-I.pdf07._GUIA_DE_BROMATOLOGIA_Y_NUTRICION_2020-I.pdf
07._GUIA_DE_BROMATOLOGIA_Y_NUTRICION_2020-I.pdf
 
011 polarimetria
011 polarimetria011 polarimetria
011 polarimetria
 
Anatomia del-sistema-inmune
Anatomia del-sistema-inmuneAnatomia del-sistema-inmune
Anatomia del-sistema-inmune
 
Intoxicacion por arsenico
Intoxicacion por arsenicoIntoxicacion por arsenico
Intoxicacion por arsenico
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Hongos micromorfologia
Hongos micromorfologiaHongos micromorfologia
Hongos micromorfologia
 
Organofosforados y carbamatos
Organofosforados y carbamatosOrganofosforados y carbamatos
Organofosforados y carbamatos
 
Staphylococcus aureus P&J
Staphylococcus aureus P&JStaphylococcus aureus P&J
Staphylococcus aureus P&J
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
 
Bacteriófagos y sus aplicaciones en seguridad alimentaria
Bacteriófagos y sus aplicaciones en seguridad alimentariaBacteriófagos y sus aplicaciones en seguridad alimentaria
Bacteriófagos y sus aplicaciones en seguridad alimentaria
 

Similar a Clase II BT.ppt

Enzimas, características, divisiones.pdf
Enzimas, características, divisiones.pdfEnzimas, características, divisiones.pdf
Enzimas, características, divisiones.pdf
JOSEALCIBIADESSNCHEZ
 
Lipidos 2 presentacion
Lipidos 2 presentacionLipidos 2 presentacion
Lipidos 2 presentacion
GeRardo Sanchez
 
Lipidos
LipidosLipidos
Tema 16 ros
Tema 16 rosTema 16 ros
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
EnzimasEnzimas
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
humberjc92
 
Cyp450 trabajo
Cyp450 trabajoCyp450 trabajo
Cyp450 trabajo
Irving Jecsan
 
Cyp450 trabajo
Cyp450 trabajoCyp450 trabajo
Cyp450 trabajo
sergio
 
Enzimas(1)
Enzimas(1)Enzimas(1)
Enzimas(1)
aliciameri
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
Bruno More
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
paola
 
Metabolismo de los fármacos fase I
Metabolismo de los fármacos fase IMetabolismo de los fármacos fase I
Metabolismo de los fármacos fase I
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
TOXICOLOGÍA PLAGUICIDAS Fungicidas, Fumigantes
TOXICOLOGÍA PLAGUICIDAS Fungicidas, FumigantesTOXICOLOGÍA PLAGUICIDAS Fungicidas, Fumigantes
TOXICOLOGÍA PLAGUICIDAS Fungicidas, Fumigantes
angelam495m
 
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacosPacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Agencia de Analistas y Asesores de Droguerias y Farmacias
 
Aminoácidos y Proteinas
Aminoácidos y ProteinasAminoácidos y Proteinas
Aminoácidos y Proteinas
syriel
 
Clorados
CloradosClorados
Clorados
safoelc
 
SEMESTRAL_SM_BI_Teoría_05.pdf
SEMESTRAL_SM_BI_Teoría_05.pdfSEMESTRAL_SM_BI_Teoría_05.pdf
SEMESTRAL_SM_BI_Teoría_05.pdf
NOCOPYRIGHTMUSIC14
 
Clase p450 pregrado
Clase p450 pregradoClase p450 pregrado
Clase p450 pregrado
ruthr_1
 
Equipo 4 biotransformacion de toxones
Equipo 4 biotransformacion de toxonesEquipo 4 biotransformacion de toxones
Equipo 4 biotransformacion de toxones
Marisol Villarreal
 

Similar a Clase II BT.ppt (20)

Enzimas, características, divisiones.pdf
Enzimas, características, divisiones.pdfEnzimas, características, divisiones.pdf
Enzimas, características, divisiones.pdf
 
Lipidos 2 presentacion
Lipidos 2 presentacionLipidos 2 presentacion
Lipidos 2 presentacion
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Tema 16 ros
Tema 16 rosTema 16 ros
Tema 16 ros
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Cyp450 trabajo
Cyp450 trabajoCyp450 trabajo
Cyp450 trabajo
 
Cyp450 trabajo
Cyp450 trabajoCyp450 trabajo
Cyp450 trabajo
 
Enzimas(1)
Enzimas(1)Enzimas(1)
Enzimas(1)
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
 
Metabolismo de los fármacos fase I
Metabolismo de los fármacos fase IMetabolismo de los fármacos fase I
Metabolismo de los fármacos fase I
 
TOXICOLOGÍA PLAGUICIDAS Fungicidas, Fumigantes
TOXICOLOGÍA PLAGUICIDAS Fungicidas, FumigantesTOXICOLOGÍA PLAGUICIDAS Fungicidas, Fumigantes
TOXICOLOGÍA PLAGUICIDAS Fungicidas, Fumigantes
 
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacosPacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
 
Aminoácidos y Proteinas
Aminoácidos y ProteinasAminoácidos y Proteinas
Aminoácidos y Proteinas
 
Clorados
CloradosClorados
Clorados
 
SEMESTRAL_SM_BI_Teoría_05.pdf
SEMESTRAL_SM_BI_Teoría_05.pdfSEMESTRAL_SM_BI_Teoría_05.pdf
SEMESTRAL_SM_BI_Teoría_05.pdf
 
Clase p450 pregrado
Clase p450 pregradoClase p450 pregrado
Clase p450 pregrado
 
Equipo 4 biotransformacion de toxones
Equipo 4 biotransformacion de toxonesEquipo 4 biotransformacion de toxones
Equipo 4 biotransformacion de toxones
 

Más de RobertojesusPerezdel1

medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.pptmedicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
RobertojesusPerezdel1
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
RobertojesusPerezdel1
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
RobertojesusPerezdel1
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
RobertojesusPerezdel1
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
RobertojesusPerezdel1
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
RobertojesusPerezdel1
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
RobertojesusPerezdel1
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
RobertojesusPerezdel1
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
RobertojesusPerezdel1
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
RobertojesusPerezdel1
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
RobertojesusPerezdel1
 

Más de RobertojesusPerezdel1 (20)

medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.pptmedicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
 
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Clase II BT.ppt

  • 1. Reacciones de fase I. Sistemas enzimáticos Dra. Alina Díaz Machado CENATOX
  • 2. Reacción Enzimas Ejemplos Oxidación Deshidrogenasas Oxidasas Oxigenasas Ciclooxigenasas Alcoholdeshidrogenasas Monooxigenasas (MFO) Dioxigenasas Reducción Reductasas Aminoreductasas Nitrorreductasas Hidrólisis Hidrolasas Esterasas Amidasas Desalquilación Desalquilasas Oxidasas Hidratación Hidratasas Epóxidohidrolasas
  • 3. Reacciones de oxidación  Hidroxilación (microsomal-fenobarbital)  Epoxidación  Desaminación (anfetaminas)  Desalquilación oxidativa (N, O, S)  Desulfuración  Deshalogenación  Oxidación de alcoholes alcoholes, anillos aromáticos, aminas Alcoholes, anillos aromáticos, aminas
  • 4. Enzimas de reacciones de oxidación 1. Deshidrogenasas : XH2 + A X + H2 Etanol a acetaldehído Metanol a formaldehído 2. Oxidasas: XH4 + O2 X + H2O XH2 + O2 X + H2O2 XH + O2 X + ½ O2 .- 3. Oxigenasas: Monooxigenasas: XH + O2 + 2H+ XOH + H2O Dioxigenasas (oxígenotransferasas): X + O2 XO2
  • 5.
  • 6.  Flavínmonooxigenasas N, S, P oxidación: Nicotina, Urea Desulfuración: Fonofos  PG sintetasa Dehidrogenación: Aceteminofen, Epinefrina N-dealquilación: Dimetilanilina Epoxidación, hidroxilación: fenilbutazona, benzoapireno  Alcoholdeshidrogenasas Oxidación: metanol, etanol, glicol  Aldehídodeshidrogenasas
  • 7. Oxidasas microsómicas de función mixta (MFO)  Sistema multienzimático no específico  Retículo endoplásmico (ergatoplasma)  Constituyentes microsómicos (solubles o no) Cosustratos: NAD y NADH, NADP y NADPH, FAD y FADH. Enzimas oxidasas: MFO - cit P-450 reductasa MFO - FAD Enzimas acopladas: NADPH cit P-450 reductasa Hígado, riñón, pulmón, corteza suprarrenal, mucosa intestinal, etc
  • 8. citocromo P-450  Enzimas oxidasas  Proteína con hierro ligado (porfirina, hemoproteína)  Microsomas y mitocondrias  Oxidasas terminales de las cadenas de oxidorreducción para la mayoría de xenobióticos  Enzima acoplada NADPH-citocromo P-450 reductasa  Isoenzimas  Superfamilia , más de 100 familias de genes  Gran cantidad de sustratos (endógenos y xenobióticos)
  • 9. citocromo P-450  30 familias (10 mamíferos)  Familias (40%)  Subfamilias (55%) Nomenclatura: Familia: CYP1 Subfamilia: CYP1A Forma: CYP1A1 Gen: CYP1A1 Polimorfismo genético CYP1 CYP2 CYP3 CYP4
  • 10. Isoenzima Sustrato Toxifica Destoxica CYP 1A1 HPA Benzopireno Cafeína CYP 1A2 Aminas aromáticas, cafeína,warfarina 2-aminofluoreno Cafeína CYP 2A6 Nitrosaminas,cumarinas Nitrosodietilamina Cafeína CYP 2B6 Nicotina, ciclofosfamida 6-aminocrisina Nicotina CYP 2C8 Retinoides CYP 2C9 Diclofenaco, Ibuprofeno, Fenitoína CYP 2C19 Omeprazol, mefenitoína CYP 2D6 Propanolol CYP 2E1 Benceno, etanol Acetaminofen Etanol CYP 3A4 Acetaminofen, hormonas esteroides Aflatoxina, estatinas, ISRS Eritromicina Principales isoenzimas del citocromo P 450 en humanos.
  • 11.
  • 12. Terfenadina DERIVADO ALCOHOL CYP3A4 ÁCIDO CARBOXILICO BLOQUEO DE RECEPTORES H1 •Antimicóticos (AZOLES) •Antimicrobianos (MACROLIDOS) ARRITMIAS CARDIACAS
  • 13. Ciclo catalítico del citocromo P450 RH P450-Fe3+ ROH Fe3+ ROH P450-Fe3+ -RH NADPH H2O NADP+ P450(FeO)3+ RH P450-Fe2+ -RH O2 P450-Fe2+ OOH-RH P450-Fe2+ -O2-RH NADPH NADP+ NADH NAD+ 1. Unión del sustrato al citocromo 2. Reducción del complejo sustrato-citocromo 3. Unión de oxígeno al complejo 4. Activación del oxígeno 5. Formación del complejo peroxicitocromo 6. Oxidación del sustrato y liberación de agua
  • 14. Reacciones de oxidación catalizadas por el sistema de MFO  Hidroxilación alifática  Hidroxilación aromática  Epoxidación  N-desalquilación  O-desalquilación  Desaminación  Sulfooxidación  N-oxidación
  • 15. Citocromo P450 • Epoxidación : Aldrín, benzoapireno • N, O, S dealquilación: Atrazina, • N,S,Poxidación:Endosulfán • Desulfuración: Paratión • Deshalogenación: Cloroformo • Nitrorreducción: Nitrobenceno • Azoreducción: Aminoazotolueno
  • 16.
  • 17.
  • 18. BIOTRANSFORMACIÓN DEL BENCENO (hidroxilación aromática) Benceno Fase II OH Fenol OSO3H Sulfato de fenilo Bencil glucurónido R
  • 19.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Hidroxilación microsomal del anillo heterocíclico de cumarina
  • 25. Hidroxilación microsomal de piridina y quinoteina
  • 26. N - hidroxilación de la anilina
  • 27. N – hidroxilación del 2-acetilaminofluoreno
  • 28.
  • 30.
  • 31.
  • 33.
  • 34. Oxidación no microsomal del alcohol alílico
  • 35. REACCIONES DE REDUCCION  Reducción de hidrógeno (microsomal)  Reducción de aldehídos (soluble)  Reducción del grupo nitro (microsomal y soluble) Microflora intestinal
  • 36. Reacciones de reducción del sistema microsomal (cit P-450)
  • 37. HIDROLISIS  Esteres  Amidas Hidrolasas o esterasas (microsomal y soluble)
  • 38. Hidrólisis de la procaína
  • 41. Epoxidohidrolasa  Microsomal  Solo para epóxidos, saturable  Protección celular  Inhibida por el tricloroperóxido  Se afecta por contaminantes ambientales (bifenilos policlorados) y valproato de sodio  Importante para la protección de la célula  Poblaciones con déficit aumenta la incidencia de cáncer.  Da lugar a dioles