SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Estudios Superiores del Bajío
                  Unidad Irapuato A.C.




ANALISIS FINANCIERO
CEMEX, S.A. DE C.V.

AMELIA TREJO SAUCEDO   GLADYS SOTO JIMENEZ   LOURDES RAMIREZ LOREDO
Centro de Estudios superiores del Bajío, Campus Irapuato A.C.




INTRODUCCIÓN




Como parte de la formación académica en la materia de administración
Financiera, se realiza el análisis de la compañía CEMEX S.A.B. de C.V. por Amelia
Trejo Saucedo, Gladys Soto Jiménez y María de Lourdes Ramírez Loredo,
iniciando por los datos generales de la empresa.




CEMEX, S.A.B. de C.V. es una sociedad mexicana, controladora de compañías
cuyas actividades principales se orientan a la industria de la construcción,
mediante la producción, comercialización, distribución y venta de cemento,
concreto, agregados y otros materiales para la construcción. CEMEX es una
Sociedad Anónima Bursátil de Capital Variable (S.A.B. de C.V.) organizada bajo
las leyes de los Estados Unidos Mexicanos, o México.



CEMEX, S.A.B. de C.V. fue fundada en 1906 en Monterrey, N.L., México, desde
1985, es dirigida por el Regiomontano, Lorenzo Zambrano Treviño, (nieto del
fundador) quien a fuerza de inversiones millonarias llevó a CEMEX, a ser una de
las cementeras multinacionales más relevantes del planeta. En México posee el
Centro de Estudios superiores del Bajío, Campus Irapuato A.C.




60% del mercado interno. Es el tercer grupo cementero más importante en el
mundo.



Su producción alcanza 77 millones de toneladas al año, CEMEX es una compañía
global de materiales para la construcción que ofrece productos de alta calidad y
servicios confiables a clientes y comunidades alrededor del mundo.


CEMEX ha logrado convertirse en una de las empresas globales líderes en la
industria, con cerca de 46,500 empleados en todo el mundo. Actualmente, se
encuentra estratégicamente posicionada en América, Europa, África, Medio
Oriente y Asia. Su red de operaciones produce distribuye y comercializa en mas
de 50 países.

      Cemento
      concreto premezclado
      agregados
      otros productos relacionados

Cemex ha intensificado la colaboración para fortalecer y maximizar continuamente
las ventajas competitivas de su empresa.
Ante un entorno global de negocios complejo, siguen adaptando sus operaciones a
la realidad actual del mercado. Continúan haciendo los ajustes operativos
necesarios, y están en constante búsqueda de nuevas oportunidades para reducir
costos, tanto a nivel operativo como corporativo. De hecho, al mismo tiempo que
cumplen todos sus compromisos financieros, logra la meta de reducir costos por
US $150 millones este año. Siguen evolucionando para convertirse en una
compañía aún más esbelta, más ágil y más flexible, asegurando que CEMEX se
mantenga a la vanguardia de una industria dinámica que, junto con el resto de la
economía global, está cambiando profundamente.

Están intensificando la colaboración para fortalecer y maximizar sus ventajas
competitivas. A través de una mayor colaboración están facultando a todos los
empleados de CEMEX —más allá de sus cargos, funciones y responsabilidades
tradicionales — para desarrollar y difundir las mejores ideas y prácticas a través de
toda la organización.
Centro de Estudios superiores del Bajío, Campus Irapuato A.C.




 Al promover la colaboración, están aprovechando todo el potencial y la creatividad
de sus empleados alrededor del mundo para desarrollar iniciativas innovadoras que
hacen de CEMEX una empresa más eficiente, competitiva y sustentable.

La estrategia de CEMEX ha construido un portafolio de activos con potencial
sostenible, redituable y de crecimiento a largo plazo. De cara al futuro continuara
con su estrategia:

•   Enfoque en negocio clave de cemento, concreto premezclado y agregados
•   Ofrecer a sus clientes la mejor propuesta de valor
•   Recuperar flexibilidad financiera
•   Mejorar eficiencia operativa
•   Fomentar el desarrollo sustentable


Ofrece a sus clientes la mejor propuesta de valor siempre se esfuerza por ofrecer
las mejores soluciones de construcción en los mercados donde tenemos presencia.
Con este objetivo, ofrecen productos y servicios únicos, diseñados a la medida para
satisfacer las necesidades específicas de sus clientes, en todos los sectores más
importantes de la construcción como lo son el residencial, comercial, industrial y de
infraestructura.

Además, identifican amplias oportunidades para estrechar su relación con los
clientes, proporcionándoles soluciones de construcción verticalmente integradas, en
lugar de productos aislados.


Al desarrollar sus ofertas integrales, pueden ofrecer a los clientes un servicio aún
más confiable y una mayor consistencia en la calidad de sus productos.
Irapuato, Gto. 21 de Julio de 2012.



INFORME DE RESULTADOS



CIRCULANTE

Por cada peso que tiene la empresa, ésta cuenta con 1.04 pesos para pagar sus
deudas en el corto plazo, considero que la empresa tiene unaliquidez aceptable y se
aprecia que va mejorando con respecto al año anterior.

ACIDO

Por cada peso que la empresa debe a sus acreedores, ésta tiene $0.73 para cubrir
el importe de dicha deuda, nos muestra una liquidez más real, en comparación con
el ejercicio anterior esta mejoró un poco.



ACTIVIDAD:



ROTACION DE INVENTARIOS.

En comparación con el ejercicio 2010 la rotación disminuyo de 8.50 veces a 7.70, la
edad promedio de inventario para 2011 quedo en 47.4 días.

El periodo promedio de cobro para 2011 es de 26 días aumento en comparación
con 2010 que fue de 25 días y las cuentas se cobran 14 veces al año.

El periodo promedio de pago es de 54 días aumentando en comparación con 2010
que fue de 53 días, la empresa se esta financiando con los proveedores un día mas,
esta es una buena decisión ya que es el mejor financiamiento.
Centro de Estudios superiores del Bajío, UnidadIrapuato A.C.




ROTACION DE LOS ACTIVOS TOTALES



La empresa vuelve a cambiar sus activos .35 veces al año, esta medida debe ser
importante para la administración ya que mide la eficiencia con la que la empresa
esta usando sus activos para generar ventas.



APALANCAMIENTO:



Por cada peso de capital contable se debe 1.64 pesos, esto quiere decir que la empresa se
encuentra endeudada, en comparación con el ejercicio anterior pago sus deudas un 16% mas.

La prueba de apalancamiento nos indica que el 62% de los activos es financiado por los
acreedores, es decir, cada $1.00 invertido en los activos 62 centavos es inversión proveniente de
deuda para generar utilidades, por lo que consideramos que tiene un alto grado de
endeudamiento.

La posición de deuda indica el monto de dinero de otras personas que se usa para generar
utilidades, cuanto mayor es la deuda de costo fijo que utiliza la empresa, mayor será su riesgo y
retorno esperados.



RENTABILIDAD



Rentabilidad sobre la inversión, este determina la efectividad total de la administración para
producir utilidades con los activos disponibles. Promedio de la industria 9.80%.
Centro de Estudios superiores del Bajío, UnidadIrapuato A.C.

Margen de utilidad bruta, este nos indica que por cada peso de ventas que queda después de
que la empresa pagó sus bienes para 2010 fue de 28.02% y 2011 28.51% por lo que en 2011
fue menor el costo de la mercancía vendida.




Margen de Utilidad Operativa, esta razón nos indica el porcentaje de cada peso de ventas que
queda después de que se dedujeron todos los costos y gastos, excluyendo los intereses,
impuestos y dividendos de acciones preferentes y representa las Utilidades Puras ganadas sobre
cada peso de ventas, en 2010 fue de 6.08% y para 2011 fue de 6.34%, mejorando así su
rentabilidad, aunque aún esta por debajo del promedio de la industria



Debido al resultado integral del financiamiento (gastos financieros, resultado por instrumentos
financieros, la fluctuación cambiaria y el resultado por posición monetaria) CEMEX obtuvo una
perdida tanto en el ejercicio 2010, como en el 2011 , lo que origina un resultado negativo en el
margen de utilidad neto con un -9.27% para 2010 y -10.12% para 2011 indicando mayor
perdida.
Centro de Estudios superiores del Bajío, UnidadIrapuato A.C.




CONCLUSIONES



En nuestra opinión, la liquidez de CEMEX es menos adecuada con base en el
estrecho margen de maniobra que tiene en sus restricciones financieras debido al
endeudamiento, se recomienda que CEMEX busque un refinanciamiento de su
deuda, para ganar un flujo de efectivo mas operativo.



En general CEMEX como negocio en marcha tiene un perfil satisfactorio de la
compañía, durante 2011 sus indicadores financieros se mantuvieron relativamente
débiles, que deberá tratar de recuperar para 2012.



Un incremento en la generación de flujo de efectivo podría permitir a la compañía
pagar parte de sus compromisos al corto plazo y así mejorar su índice de deuda.



Si los niveles de la compañía bajan o se mantienen en el mismo nivel generaran un
mayor deterioro de sus niveles de liquidez y desempeño financiero.



Se observa que la empresa esta expuesta a riesgo por fluctuaciones en el tipo de
cambio, controles cambiarios y de precios, tasas de interés, inflación, gasto
gubernamental, inestabilidad social y a otros desarrollos políticos, económicos o
sociales en los países en los cuales opera, ya que cualquiera de lo anterior puede
reducir significativamente sus ingresos netos y el efectivo de sus operaciones. Por
Centro de Estudios superiores del Bajío, UnidadIrapuato A.C.

consiguiente, para cumplir con sus necesidades de liquidez, también deberá tomar
en cuenta la reducción de costos y mejoras operativas para optimizar su capacidad
y maximizar la rentabilidad, así como pedir préstamos bajo facilidades crediticias,
ganancias de las deudas y ofertas de capital y ganancias de ventas de activos.




COMENTARIOS FINALES



La firma mexicana ha enfrentado problemas con su deuda, que ha sido
refinanciada, y ha superado con el paso del tiempo con ventas de activos, emisión
de acciones y flujo de efectivo.



Aunque Cemex ha reportado bajas ganancias, la firma mexicana también se
encuentra en un proceso de liquidación de activos, puede hacer frente a todas sus
deudas, actualmente la empresa se posiciona como la número 1° a nivel mundial
en su ramo.
Centro de Estudios superiores del Bajío, UnidadIrapuato A.C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de administracion_financiera
Fundamentos de administracion_financieraFundamentos de administracion_financiera
Fundamentos de administracion_financiera
Pam Vazquez Franco
 
Principales mercados internacionales
Principales mercados internacionalesPrincipales mercados internacionales
Principales mercados internacionales
Stefy Liss Ruano
 
éTica en las compras
éTica en las compraséTica en las compras
éTica en las compras
Kuan Buch
 
La miopia en el marketing
La miopia en el marketingLa miopia en el marketing
La miopia en el marketing
carlosandresduquealzate
 
Las nuevas Tics para el desarrollo de las organizaciones e instituciones en P...
Las nuevas Tics para el desarrollo de las organizaciones e instituciones en P...Las nuevas Tics para el desarrollo de las organizaciones e instituciones en P...
Las nuevas Tics para el desarrollo de las organizaciones e instituciones en P...
Abdiel Romero
 
Banco de mexico
Banco de mexicoBanco de mexico
Banco de mexico
Anngiiee
 
Las bolsas de valores.
Las bolsas de valores.Las bolsas de valores.
Las bolsas de valores.
Cecilia Gonzalez
 
Modelo de negocios internacionales 8 waltmart
Modelo de negocios internacionales 8 waltmartModelo de negocios internacionales 8 waltmart
Modelo de negocios internacionales 8 waltmart
Jairo Rodriguez
 
Matriz foda de subway
Matriz foda de subwayMatriz foda de subway
Matriz foda de subway
Fermin toro
 
Matriz FODA McDonald's
Matriz FODA McDonald'sMatriz FODA McDonald's
Matriz FODA McDonald's
Luis Fernando Perez
 
Caso Dell
Caso DellCaso Dell
Caso Dell
Ana V
 
Cadena de-suministros
Cadena de-suministrosCadena de-suministros
Cadena de-suministros
Mayoli29
 
Samsung
SamsungSamsung
Samsung
Edr Rodola
 
Aranceles
ArancelesAranceles
Administracion financiera empresarial. 1
Administracion financiera empresarial. 1Administracion financiera empresarial. 1
Administracion financiera empresarial. 1
Angel Chicaiza
 
Diagnóstico estratégico externo e interno
Diagnóstico estratégico externo e internoDiagnóstico estratégico externo e interno
Diagnóstico estratégico externo e interno
Eddie mckenzie
 
Qué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministroQué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cadena de suministros de dell
Cadena de suministros de dellCadena de suministros de dell
Cadena de suministros de dell
Yanette CM
 
empresa de samsung
empresa de samsung empresa de samsung
empresa de samsung
Karol Ochoa
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
wala25
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de administracion_financiera
Fundamentos de administracion_financieraFundamentos de administracion_financiera
Fundamentos de administracion_financiera
 
Principales mercados internacionales
Principales mercados internacionalesPrincipales mercados internacionales
Principales mercados internacionales
 
éTica en las compras
éTica en las compraséTica en las compras
éTica en las compras
 
La miopia en el marketing
La miopia en el marketingLa miopia en el marketing
La miopia en el marketing
 
Las nuevas Tics para el desarrollo de las organizaciones e instituciones en P...
Las nuevas Tics para el desarrollo de las organizaciones e instituciones en P...Las nuevas Tics para el desarrollo de las organizaciones e instituciones en P...
Las nuevas Tics para el desarrollo de las organizaciones e instituciones en P...
 
Banco de mexico
Banco de mexicoBanco de mexico
Banco de mexico
 
Las bolsas de valores.
Las bolsas de valores.Las bolsas de valores.
Las bolsas de valores.
 
Modelo de negocios internacionales 8 waltmart
Modelo de negocios internacionales 8 waltmartModelo de negocios internacionales 8 waltmart
Modelo de negocios internacionales 8 waltmart
 
Matriz foda de subway
Matriz foda de subwayMatriz foda de subway
Matriz foda de subway
 
Matriz FODA McDonald's
Matriz FODA McDonald'sMatriz FODA McDonald's
Matriz FODA McDonald's
 
Caso Dell
Caso DellCaso Dell
Caso Dell
 
Cadena de-suministros
Cadena de-suministrosCadena de-suministros
Cadena de-suministros
 
Samsung
SamsungSamsung
Samsung
 
Aranceles
ArancelesAranceles
Aranceles
 
Administracion financiera empresarial. 1
Administracion financiera empresarial. 1Administracion financiera empresarial. 1
Administracion financiera empresarial. 1
 
Diagnóstico estratégico externo e interno
Diagnóstico estratégico externo e internoDiagnóstico estratégico externo e interno
Diagnóstico estratégico externo e interno
 
Qué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministroQué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministro
 
Cadena de suministros de dell
Cadena de suministros de dellCadena de suministros de dell
Cadena de suministros de dell
 
empresa de samsung
empresa de samsung empresa de samsung
empresa de samsung
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 

Destacado

Rentabilidad cemex
Rentabilidad cemexRentabilidad cemex
Rentabilidad cemex
roxiux1
 
Caso cemex
Caso cemexCaso cemex
Caso cemex
sandrariveram
 
Cemex
CemexCemex
Cemex
sergio
 
Cemex 2
Cemex 2Cemex 2
Cemex 2
dude308913
 
Trabajo Grupo N° 1 - Cemex
Trabajo Grupo N° 1 - CemexTrabajo Grupo N° 1 - Cemex
Trabajo Grupo N° 1 - Cemex
Carlos Ernesto Acevedo Rojas
 
Actividad estudio cemex
Actividad estudio cemexActividad estudio cemex
Actividad estudio cemex
Anna Salcedo
 
Cemex
CemexCemex
Globalizacion de cemex
Globalizacion de cemexGlobalizacion de cemex
Globalizacion de cemex
Jose Francisco Leyva Antonio
 
Cemex capitulo 3
Cemex capitulo 3Cemex capitulo 3
Cemex capitulo 3
merca002
 
Cemex
CemexCemex
Cemex
Aramir14
 
Ie San Luis Proyecto Fundacion Argos
Ie   San Luis Proyecto Fundacion ArgosIe   San Luis Proyecto Fundacion Argos
Ie San Luis Proyecto Fundacion Argos
aldemarsalas
 
Analisis de Grupo CEMEX S.A de C.V
Analisis de Grupo CEMEX S.A de C.VAnalisis de Grupo CEMEX S.A de C.V
Analisis de Grupo CEMEX S.A de C.V
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Cemex
CemexCemex
Cemex capitulo 3
Cemex capitulo 3Cemex capitulo 3
Cemex capitulo 3
Patgsaw
 
Cemex
CemexCemex
Cemex
efchinito
 
16.cemex
16.cemex16.cemex
16.cemex
aaldrettem
 
Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]
Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]
Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]
MercaditecniaOO4
 
Cemex análisis empresarial uvm (1)
Cemex análisis empresarial uvm (1)Cemex análisis empresarial uvm (1)
Cemex análisis empresarial uvm (1)
Emyrsq
 
Analisis Industria Cemento Chilena
Analisis Industria Cemento ChilenaAnalisis Industria Cemento Chilena
Analisis Industria Cemento Chilena
jpverar
 
Planificacion estrategica de holcim
Planificacion estrategica de holcimPlanificacion estrategica de holcim
Planificacion estrategica de holcim
Lisbet Alejita Teran
 

Destacado (20)

Rentabilidad cemex
Rentabilidad cemexRentabilidad cemex
Rentabilidad cemex
 
Caso cemex
Caso cemexCaso cemex
Caso cemex
 
Cemex
CemexCemex
Cemex
 
Cemex 2
Cemex 2Cemex 2
Cemex 2
 
Trabajo Grupo N° 1 - Cemex
Trabajo Grupo N° 1 - CemexTrabajo Grupo N° 1 - Cemex
Trabajo Grupo N° 1 - Cemex
 
Actividad estudio cemex
Actividad estudio cemexActividad estudio cemex
Actividad estudio cemex
 
Cemex
CemexCemex
Cemex
 
Globalizacion de cemex
Globalizacion de cemexGlobalizacion de cemex
Globalizacion de cemex
 
Cemex capitulo 3
Cemex capitulo 3Cemex capitulo 3
Cemex capitulo 3
 
Cemex
CemexCemex
Cemex
 
Ie San Luis Proyecto Fundacion Argos
Ie   San Luis Proyecto Fundacion ArgosIe   San Luis Proyecto Fundacion Argos
Ie San Luis Proyecto Fundacion Argos
 
Analisis de Grupo CEMEX S.A de C.V
Analisis de Grupo CEMEX S.A de C.VAnalisis de Grupo CEMEX S.A de C.V
Analisis de Grupo CEMEX S.A de C.V
 
Cemex
CemexCemex
Cemex
 
Cemex capitulo 3
Cemex capitulo 3Cemex capitulo 3
Cemex capitulo 3
 
Cemex
CemexCemex
Cemex
 
16.cemex
16.cemex16.cemex
16.cemex
 
Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]
Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]
Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]
 
Cemex análisis empresarial uvm (1)
Cemex análisis empresarial uvm (1)Cemex análisis empresarial uvm (1)
Cemex análisis empresarial uvm (1)
 
Analisis Industria Cemento Chilena
Analisis Industria Cemento ChilenaAnalisis Industria Cemento Chilena
Analisis Industria Cemento Chilena
 
Planificacion estrategica de holcim
Planificacion estrategica de holcimPlanificacion estrategica de holcim
Planificacion estrategica de holcim
 

Similar a Analisis Financiero Cemex

Administracion financiera solucion analisis indicadores financieros
Administracion financiera  solucion analisis indicadores financierosAdministracion financiera  solucion analisis indicadores financieros
Administracion financiera solucion analisis indicadores financieros
Citi
 
Porque invertir en acciones de grupo aval
Porque invertir en acciones de grupo avalPorque invertir en acciones de grupo aval
Porque invertir en acciones de grupo aval
Juan David Ardila Toloza
 
EMPRESA AME (1).pptx
EMPRESA AME (1).pptxEMPRESA AME (1).pptx
EMPRESA AME (1).pptx
LuisCondori49
 
Analisis fundamental1
Analisis fundamental1Analisis fundamental1
Analisis fundamental1
Ismael Moreno Rodriguez
 
ratios financieros .pdf
ratios financieros .pdfratios financieros .pdf
ratios financieros .pdf
NoeFernandez22
 
sun trust banks 2007 Annual Report in Spanish
sun trust banks 	2007 Annual Report in Spanishsun trust banks 	2007 Annual Report in Spanish
sun trust banks 2007 Annual Report in Spanish
finance20
 
sun trust banks 2006 Annual Report in Spanish
sun trust banks 2006 Annual Report in Spanishsun trust banks 2006 Annual Report in Spanish
sun trust banks 2006 Annual Report in Spanish
finance20
 
Analisis-Fincanciero-Como-Entender-Los-Estados-Financieros-Segunda-Clase.pdf
Analisis-Fincanciero-Como-Entender-Los-Estados-Financieros-Segunda-Clase.pdfAnalisis-Fincanciero-Como-Entender-Los-Estados-Financieros-Segunda-Clase.pdf
Analisis-Fincanciero-Como-Entender-Los-Estados-Financieros-Segunda-Clase.pdf
POOLQUIMICOSSUMINIST
 
Calculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidadCalculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidad
jpsalced
 
Calculo de andeo
Calculo de andeoCalculo de andeo
Calculo de andeo
jpsalced
 
Consorcio ara
Consorcio araConsorcio ara
Consorcio ara
juancarlos318
 
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
Material de apoyo Introduccion  a la Finanzas Corporativas 1.pdfMaterial de apoyo Introduccion  a la Finanzas Corporativas 1.pdf
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
YasselVasquez
 
PPT TRABAJO APALANCAMIENTO EQUIPO 01.pptx
PPT TRABAJO APALANCAMIENTO EQUIPO 01.pptxPPT TRABAJO APALANCAMIENTO EQUIPO 01.pptx
PPT TRABAJO APALANCAMIENTO EQUIPO 01.pptx
SOLOPARATUSOIDOS
 
Cuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financieroCuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financiero
mayumif
 
TESIS Diapositivas Sánchez_Paredes.pptx
TESIS Diapositivas Sánchez_Paredes.pptxTESIS Diapositivas Sánchez_Paredes.pptx
TESIS Diapositivas Sánchez_Paredes.pptx
AndersonDiaz72
 
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
bcarolinatoledo
 
es la Tasa de rendimiento requerida sobre las inversiones de los accionista...
es la Tasa de rendimiento requerida 	sobre las inversiones  de los accionista...es la Tasa de rendimiento requerida 	sobre las inversiones  de los accionista...
es la Tasa de rendimiento requerida sobre las inversiones de los accionista...
RubenRamirez393626
 
Gerencia financiera sayser
Gerencia financiera   sayserGerencia financiera   sayser
Gerencia financiera sayser
Lisseth Izaguirre
 
3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN S.A.A
3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN  S.A.A  3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN  S.A.A
3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN S.A.A
Cynthia
 
IMPORTANCIA DE LA ADECUADA VALORACIÓN DE LA EMPRESA PARA BUSCAR INVERSIÓN
IMPORTANCIA DE LA ADECUADA VALORACIÓN DE LA EMPRESA PARA BUSCAR INVERSIÓNIMPORTANCIA DE LA ADECUADA VALORACIÓN DE LA EMPRESA PARA BUSCAR INVERSIÓN
IMPORTANCIA DE LA ADECUADA VALORACIÓN DE LA EMPRESA PARA BUSCAR INVERSIÓN
ProColombia
 

Similar a Analisis Financiero Cemex (20)

Administracion financiera solucion analisis indicadores financieros
Administracion financiera  solucion analisis indicadores financierosAdministracion financiera  solucion analisis indicadores financieros
Administracion financiera solucion analisis indicadores financieros
 
Porque invertir en acciones de grupo aval
Porque invertir en acciones de grupo avalPorque invertir en acciones de grupo aval
Porque invertir en acciones de grupo aval
 
EMPRESA AME (1).pptx
EMPRESA AME (1).pptxEMPRESA AME (1).pptx
EMPRESA AME (1).pptx
 
Analisis fundamental1
Analisis fundamental1Analisis fundamental1
Analisis fundamental1
 
ratios financieros .pdf
ratios financieros .pdfratios financieros .pdf
ratios financieros .pdf
 
sun trust banks 2007 Annual Report in Spanish
sun trust banks 	2007 Annual Report in Spanishsun trust banks 	2007 Annual Report in Spanish
sun trust banks 2007 Annual Report in Spanish
 
sun trust banks 2006 Annual Report in Spanish
sun trust banks 2006 Annual Report in Spanishsun trust banks 2006 Annual Report in Spanish
sun trust banks 2006 Annual Report in Spanish
 
Analisis-Fincanciero-Como-Entender-Los-Estados-Financieros-Segunda-Clase.pdf
Analisis-Fincanciero-Como-Entender-Los-Estados-Financieros-Segunda-Clase.pdfAnalisis-Fincanciero-Como-Entender-Los-Estados-Financieros-Segunda-Clase.pdf
Analisis-Fincanciero-Como-Entender-Los-Estados-Financieros-Segunda-Clase.pdf
 
Calculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidadCalculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidad
 
Calculo de andeo
Calculo de andeoCalculo de andeo
Calculo de andeo
 
Consorcio ara
Consorcio araConsorcio ara
Consorcio ara
 
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
Material de apoyo Introduccion  a la Finanzas Corporativas 1.pdfMaterial de apoyo Introduccion  a la Finanzas Corporativas 1.pdf
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
 
PPT TRABAJO APALANCAMIENTO EQUIPO 01.pptx
PPT TRABAJO APALANCAMIENTO EQUIPO 01.pptxPPT TRABAJO APALANCAMIENTO EQUIPO 01.pptx
PPT TRABAJO APALANCAMIENTO EQUIPO 01.pptx
 
Cuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financieroCuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financiero
 
TESIS Diapositivas Sánchez_Paredes.pptx
TESIS Diapositivas Sánchez_Paredes.pptxTESIS Diapositivas Sánchez_Paredes.pptx
TESIS Diapositivas Sánchez_Paredes.pptx
 
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
 
es la Tasa de rendimiento requerida sobre las inversiones de los accionista...
es la Tasa de rendimiento requerida 	sobre las inversiones  de los accionista...es la Tasa de rendimiento requerida 	sobre las inversiones  de los accionista...
es la Tasa de rendimiento requerida sobre las inversiones de los accionista...
 
Gerencia financiera sayser
Gerencia financiera   sayserGerencia financiera   sayser
Gerencia financiera sayser
 
3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN S.A.A
3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN  S.A.A  3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN  S.A.A
3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN S.A.A
 
IMPORTANCIA DE LA ADECUADA VALORACIÓN DE LA EMPRESA PARA BUSCAR INVERSIÓN
IMPORTANCIA DE LA ADECUADA VALORACIÓN DE LA EMPRESA PARA BUSCAR INVERSIÓNIMPORTANCIA DE LA ADECUADA VALORACIÓN DE LA EMPRESA PARA BUSCAR INVERSIÓN
IMPORTANCIA DE LA ADECUADA VALORACIÓN DE LA EMPRESA PARA BUSCAR INVERSIÓN
 

Último

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 

Último (20)

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 

Analisis Financiero Cemex

  • 1. Centro de Estudios Superiores del Bajío Unidad Irapuato A.C. ANALISIS FINANCIERO CEMEX, S.A. DE C.V. AMELIA TREJO SAUCEDO GLADYS SOTO JIMENEZ LOURDES RAMIREZ LOREDO
  • 2. Centro de Estudios superiores del Bajío, Campus Irapuato A.C. INTRODUCCIÓN Como parte de la formación académica en la materia de administración Financiera, se realiza el análisis de la compañía CEMEX S.A.B. de C.V. por Amelia Trejo Saucedo, Gladys Soto Jiménez y María de Lourdes Ramírez Loredo, iniciando por los datos generales de la empresa. CEMEX, S.A.B. de C.V. es una sociedad mexicana, controladora de compañías cuyas actividades principales se orientan a la industria de la construcción, mediante la producción, comercialización, distribución y venta de cemento, concreto, agregados y otros materiales para la construcción. CEMEX es una Sociedad Anónima Bursátil de Capital Variable (S.A.B. de C.V.) organizada bajo las leyes de los Estados Unidos Mexicanos, o México. CEMEX, S.A.B. de C.V. fue fundada en 1906 en Monterrey, N.L., México, desde 1985, es dirigida por el Regiomontano, Lorenzo Zambrano Treviño, (nieto del fundador) quien a fuerza de inversiones millonarias llevó a CEMEX, a ser una de las cementeras multinacionales más relevantes del planeta. En México posee el
  • 3. Centro de Estudios superiores del Bajío, Campus Irapuato A.C. 60% del mercado interno. Es el tercer grupo cementero más importante en el mundo. Su producción alcanza 77 millones de toneladas al año, CEMEX es una compañía global de materiales para la construcción que ofrece productos de alta calidad y servicios confiables a clientes y comunidades alrededor del mundo. CEMEX ha logrado convertirse en una de las empresas globales líderes en la industria, con cerca de 46,500 empleados en todo el mundo. Actualmente, se encuentra estratégicamente posicionada en América, Europa, África, Medio Oriente y Asia. Su red de operaciones produce distribuye y comercializa en mas de 50 países. Cemento concreto premezclado agregados otros productos relacionados Cemex ha intensificado la colaboración para fortalecer y maximizar continuamente las ventajas competitivas de su empresa. Ante un entorno global de negocios complejo, siguen adaptando sus operaciones a la realidad actual del mercado. Continúan haciendo los ajustes operativos necesarios, y están en constante búsqueda de nuevas oportunidades para reducir costos, tanto a nivel operativo como corporativo. De hecho, al mismo tiempo que cumplen todos sus compromisos financieros, logra la meta de reducir costos por US $150 millones este año. Siguen evolucionando para convertirse en una compañía aún más esbelta, más ágil y más flexible, asegurando que CEMEX se mantenga a la vanguardia de una industria dinámica que, junto con el resto de la economía global, está cambiando profundamente. Están intensificando la colaboración para fortalecer y maximizar sus ventajas competitivas. A través de una mayor colaboración están facultando a todos los empleados de CEMEX —más allá de sus cargos, funciones y responsabilidades tradicionales — para desarrollar y difundir las mejores ideas y prácticas a través de toda la organización.
  • 4. Centro de Estudios superiores del Bajío, Campus Irapuato A.C. Al promover la colaboración, están aprovechando todo el potencial y la creatividad de sus empleados alrededor del mundo para desarrollar iniciativas innovadoras que hacen de CEMEX una empresa más eficiente, competitiva y sustentable. La estrategia de CEMEX ha construido un portafolio de activos con potencial sostenible, redituable y de crecimiento a largo plazo. De cara al futuro continuara con su estrategia: • Enfoque en negocio clave de cemento, concreto premezclado y agregados • Ofrecer a sus clientes la mejor propuesta de valor • Recuperar flexibilidad financiera • Mejorar eficiencia operativa • Fomentar el desarrollo sustentable Ofrece a sus clientes la mejor propuesta de valor siempre se esfuerza por ofrecer las mejores soluciones de construcción en los mercados donde tenemos presencia. Con este objetivo, ofrecen productos y servicios únicos, diseñados a la medida para satisfacer las necesidades específicas de sus clientes, en todos los sectores más importantes de la construcción como lo son el residencial, comercial, industrial y de infraestructura. Además, identifican amplias oportunidades para estrechar su relación con los clientes, proporcionándoles soluciones de construcción verticalmente integradas, en lugar de productos aislados. Al desarrollar sus ofertas integrales, pueden ofrecer a los clientes un servicio aún más confiable y una mayor consistencia en la calidad de sus productos.
  • 5. Irapuato, Gto. 21 de Julio de 2012. INFORME DE RESULTADOS CIRCULANTE Por cada peso que tiene la empresa, ésta cuenta con 1.04 pesos para pagar sus deudas en el corto plazo, considero que la empresa tiene unaliquidez aceptable y se aprecia que va mejorando con respecto al año anterior. ACIDO Por cada peso que la empresa debe a sus acreedores, ésta tiene $0.73 para cubrir el importe de dicha deuda, nos muestra una liquidez más real, en comparación con el ejercicio anterior esta mejoró un poco. ACTIVIDAD: ROTACION DE INVENTARIOS. En comparación con el ejercicio 2010 la rotación disminuyo de 8.50 veces a 7.70, la edad promedio de inventario para 2011 quedo en 47.4 días. El periodo promedio de cobro para 2011 es de 26 días aumento en comparación con 2010 que fue de 25 días y las cuentas se cobran 14 veces al año. El periodo promedio de pago es de 54 días aumentando en comparación con 2010 que fue de 53 días, la empresa se esta financiando con los proveedores un día mas, esta es una buena decisión ya que es el mejor financiamiento.
  • 6. Centro de Estudios superiores del Bajío, UnidadIrapuato A.C. ROTACION DE LOS ACTIVOS TOTALES La empresa vuelve a cambiar sus activos .35 veces al año, esta medida debe ser importante para la administración ya que mide la eficiencia con la que la empresa esta usando sus activos para generar ventas. APALANCAMIENTO: Por cada peso de capital contable se debe 1.64 pesos, esto quiere decir que la empresa se encuentra endeudada, en comparación con el ejercicio anterior pago sus deudas un 16% mas. La prueba de apalancamiento nos indica que el 62% de los activos es financiado por los acreedores, es decir, cada $1.00 invertido en los activos 62 centavos es inversión proveniente de deuda para generar utilidades, por lo que consideramos que tiene un alto grado de endeudamiento. La posición de deuda indica el monto de dinero de otras personas que se usa para generar utilidades, cuanto mayor es la deuda de costo fijo que utiliza la empresa, mayor será su riesgo y retorno esperados. RENTABILIDAD Rentabilidad sobre la inversión, este determina la efectividad total de la administración para producir utilidades con los activos disponibles. Promedio de la industria 9.80%.
  • 7. Centro de Estudios superiores del Bajío, UnidadIrapuato A.C. Margen de utilidad bruta, este nos indica que por cada peso de ventas que queda después de que la empresa pagó sus bienes para 2010 fue de 28.02% y 2011 28.51% por lo que en 2011 fue menor el costo de la mercancía vendida. Margen de Utilidad Operativa, esta razón nos indica el porcentaje de cada peso de ventas que queda después de que se dedujeron todos los costos y gastos, excluyendo los intereses, impuestos y dividendos de acciones preferentes y representa las Utilidades Puras ganadas sobre cada peso de ventas, en 2010 fue de 6.08% y para 2011 fue de 6.34%, mejorando así su rentabilidad, aunque aún esta por debajo del promedio de la industria Debido al resultado integral del financiamiento (gastos financieros, resultado por instrumentos financieros, la fluctuación cambiaria y el resultado por posición monetaria) CEMEX obtuvo una perdida tanto en el ejercicio 2010, como en el 2011 , lo que origina un resultado negativo en el margen de utilidad neto con un -9.27% para 2010 y -10.12% para 2011 indicando mayor perdida.
  • 8. Centro de Estudios superiores del Bajío, UnidadIrapuato A.C. CONCLUSIONES En nuestra opinión, la liquidez de CEMEX es menos adecuada con base en el estrecho margen de maniobra que tiene en sus restricciones financieras debido al endeudamiento, se recomienda que CEMEX busque un refinanciamiento de su deuda, para ganar un flujo de efectivo mas operativo. En general CEMEX como negocio en marcha tiene un perfil satisfactorio de la compañía, durante 2011 sus indicadores financieros se mantuvieron relativamente débiles, que deberá tratar de recuperar para 2012. Un incremento en la generación de flujo de efectivo podría permitir a la compañía pagar parte de sus compromisos al corto plazo y así mejorar su índice de deuda. Si los niveles de la compañía bajan o se mantienen en el mismo nivel generaran un mayor deterioro de sus niveles de liquidez y desempeño financiero. Se observa que la empresa esta expuesta a riesgo por fluctuaciones en el tipo de cambio, controles cambiarios y de precios, tasas de interés, inflación, gasto gubernamental, inestabilidad social y a otros desarrollos políticos, económicos o sociales en los países en los cuales opera, ya que cualquiera de lo anterior puede reducir significativamente sus ingresos netos y el efectivo de sus operaciones. Por
  • 9. Centro de Estudios superiores del Bajío, UnidadIrapuato A.C. consiguiente, para cumplir con sus necesidades de liquidez, también deberá tomar en cuenta la reducción de costos y mejoras operativas para optimizar su capacidad y maximizar la rentabilidad, así como pedir préstamos bajo facilidades crediticias, ganancias de las deudas y ofertas de capital y ganancias de ventas de activos. COMENTARIOS FINALES La firma mexicana ha enfrentado problemas con su deuda, que ha sido refinanciada, y ha superado con el paso del tiempo con ventas de activos, emisión de acciones y flujo de efectivo. Aunque Cemex ha reportado bajas ganancias, la firma mexicana también se encuentra en un proceso de liquidación de activos, puede hacer frente a todas sus deudas, actualmente la empresa se posiciona como la número 1° a nivel mundial en su ramo.
  • 10. Centro de Estudios superiores del Bajío, UnidadIrapuato A.C.