SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE- RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Análisis Numérico
Jose J. Chavez
20.942.665
Diferenciación e Integración Numérica
DERIVACIÓN NUMÉRICA
Consideramos una función f(x) de la cual se conoce un conjunto discreto de
valores (x0, f0), (x1,f1),…,(xn,fn). Donde calcularemos la derivada de la función en un
punto “x” que en principio no tiene coincidencia con alguno de los que figuran en los
datos.
Estimamos la derivada utilizando formulas obtenidas mediante la
aproximación de Taylor, denominadas “Formulas de diferencias finitas”.
La derivación numérica es una técnica de análisis numérico para calcular una
aproximación a la derivada de una función en un punto utilizando los valores y
propiedades de la misma.
Por definición la derivada de una función f(x) es:
Las aproximaciones numéricas que podamos hacer (para h>0) serán:
Diferencias hacia adelante
La aproximación de la derivada por este método entrega resultados aceptables
con un determinado error. Para minimizar los errores se estima que el promedio de
ambas entregas la mejor aproximación numérica al problema dado
Diferencias centrales.
INTEGRACIÓN NUMÉRICA
Método del trapecio, método de Simpson 1/3 y 3/8
La regla del trapecio es un método de integración numérica, es decir, un método para
calcular aproximadamente el valor de la integral definida.
La funcion f(x) aproximada por la funcion lineal ∫_a^bf(x)dx
La regla se basa en aproximar el valor de la integral de f(x) por el de la funcion
lineal que pasa a traves de los puntos (a,f(a))y (b,j(b)). La integral de esta es igual a
∫_a^b 〖 f(x)dx=(b-a)(f(a)+f(b))/2 〗 y donde el termino error corresponde a -((b-
a)^3)/12 f^2 (ε) Siendo ε un numero perteneciente al intervalo [a,b]
La regla del trapecio Compuesta o regla de los trapecios es una forma de aproximar
una integral definida utilizando n trapecios. En la formulacion de este metodo se
supone que f es continua y el eje x, desde x=a hasta x=b. primero se divide el
intervalo [a,b] en nsubintervalos,cada uno de ancho ∆x=(b-a)/n.
Despues de realizar todo el proceso matematico se llega ala siguiente formula:
Interpolación polinómica
En análisis numérico, la interpolación polinómica (o polinomial) es una técnica de
interpolación de un conjunto de datos o de una función por un polinomio. Es decir, dado cierto
número de puntos obtenidos por muestreo o a partir de un experimento se pretende encontrar un
polinomio que pase por todos los puntos.
Extrapolación de Richardson.
El método de extrapolación de Richardson, desarrollado por Lewis Fry Richardson (1881-
1953), permite construir a partir de una secuencia convergente otra secuencia más rápidamente
convergente. Esta técnica se usa frecuentemente para mejorar los resultados de métodos
numéricos a partir de una estimación previa, de igual forma mejora la precisión en el cálculo
numérico de la derivada de una función, partiendo de la base de la serie de Taylor. Este proceso es
especialmente utilizado para definir unmétodo de integración: el método deRomberg.
Presentacion del principio:
Para una función variable en x, la primera derivada está definida por:
Una simple aproximación se tiene por la diferencia hacia adelante, de forma que:
Esta aproximación está lejos del valor real, por tanto para hacer un análisis del error,
expandimos en forma de serie de Taylor:
Substrayendo f(x) de ambos lados y dividiendo por h, se tiene que:
Análogamente se derivan las demás fórmulas de aproximación, deduciendo por ejemplo, con diferencia
hacia atrás o cambiando los valores de h; de esta forma se obtiene una expresión generalizada llamada
extrapolación de Richardson:
Sea A, la respuesta exacta a la integral, y A(h) la estimación de A con orden. De tal forma que:
Donde:
Fórmulas de integración de Newton-Cotes
En análisis numérico las fórmulas de Newton-Cotes (nombradas así por Isaac Newton y
Roger Cotes) son un grupo de fórmulas de integración numérica de tipo interpolatorio, en las
cuales se evalúa la función en puntos equidistantes, para así hallar un valor aproximado de la
integral. Cuanto más intervalos se divida la función más preciso será elresultado.
Este método es eficiente si se conocen los valores de la función en puntos igualmente
separados. Si se pueden cambiar los puntos en los cuales la función es evaluada otros métodos
como la cuadratura de Gauss son probablemente más eficientes.
Regla del trapecio
La regla del trapecio consiste en hallar la integral aproximada de una función a través de
un polinomio de primer grado, es decir uniendo mediante una recta los puntos en donde se
evaluara la función.
Integración de Romberg
En análisis numérico, el Método de Romberg genera una matriz triangular cuyos
elementos son estimaciones numéricas de la integral definida siguiente:
usando la extrapolación de Richardson de forma reiterada en la regla del trapecio. El método de
Romberg evalúa el integrando en puntos equiespaciados del intervalo de integración estudiado.
Para que este método funcione, el integrando debe ser suficientemente derivable en el intervalo,
aunque se obtienen resultados bastante buenos incluso para integrandos poco derivables. Aunque
es posible evaluar el integrando en puntos no equiespaciados, en ese caso otros métodos como la
cuadratura gaussiana o la cuadratura deClenshaw–Curtis son más adecuados.
Metodo
Analisis numerico slideshare

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interpolacion Lineal
Interpolacion LinealInterpolacion Lineal
Interpolacion Lineal
Albert Alvarez N
 
Serie de taylor
Serie de taylorSerie de taylor
Serie de taylor
elrey2233
 
Polinomios interpolantes
Polinomios interpolantesPolinomios interpolantes
Polinomios interpolantes
9isaac
 
Actividad slideshare
Actividad slideshareActividad slideshare
Actividad slideshare
Luis Verde
 
Interpolación, Investigación
Interpolación, InvestigaciónInterpolación, Investigación
Interpolación, Investigación
cristhian Piña suarez
 
Metodos numericos tema 3
Metodos numericos tema 3Metodos numericos tema 3
Metodos numericos tema 3
GERMAN RODRIGUEZ
 
Diferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numéricaDiferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numérica
FranciscoAlvarado115
 
Interpolacion en el Analisi Numerico.
Interpolacion en el Analisi Numerico.Interpolacion en el Analisi Numerico.
Interpolacion en el Analisi Numerico.
Mario Alessandro Torrealba Marra
 
Progracion numerica
Progracion numericaProgracion numerica
Progracion numerica
Yhonny Ochoa
 
Polinomios interpolantes
Polinomios interpolantesPolinomios interpolantes
Polinomios interpolantes
Fremy Guedez
 
Introduccion a la teoria de interpolacion
Introduccion a la teoria de interpolacionIntroduccion a la teoria de interpolacion
Introduccion a la teoria de interpolacion
wilmerleon67
 
Reconocimiento unidad 3 Metodos Numericos
Reconocimiento unidad 3 Metodos NumericosReconocimiento unidad 3 Metodos Numericos
Reconocimiento unidad 3 Metodos Numericos
Diego Perdomo
 
Polinomios interpolantes
Polinomios interpolantesPolinomios interpolantes
Polinomios interpolantes
Dismery Iruby Martinez Barreto
 
Historia metodo de newton
Historia metodo de newtonHistoria metodo de newton
Historia metodo de newton
GUSTAVO CÁRDENAS CLEVES
 
Matematicas ejercicios resueltos de integrales
Matematicas ejercicios resueltos de integralesMatematicas ejercicios resueltos de integrales
Matematicas ejercicios resueltos de integrales
Fabiana Carnicelli
 
Leccion evaluativa 3 Metodos Numericos
Leccion evaluativa 3 Metodos NumericosLeccion evaluativa 3 Metodos Numericos
Leccion evaluativa 3 Metodos Numericos
Diego Perdomo
 
130112719 diferencias-divididas-de-newton
130112719 diferencias-divididas-de-newton130112719 diferencias-divididas-de-newton
130112719 diferencias-divididas-de-newton
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Quiz 1 Métodos Numéricos
Quiz 1 Métodos NuméricosQuiz 1 Métodos Numéricos
Quiz 1 Métodos Numéricos
Diego Perdomo
 
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALESSOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
Jagg602
 
INF_JARCH
INF_JARCHINF_JARCH
INF_JARCH
jesus_armandor
 

La actualidad más candente (20)

Interpolacion Lineal
Interpolacion LinealInterpolacion Lineal
Interpolacion Lineal
 
Serie de taylor
Serie de taylorSerie de taylor
Serie de taylor
 
Polinomios interpolantes
Polinomios interpolantesPolinomios interpolantes
Polinomios interpolantes
 
Actividad slideshare
Actividad slideshareActividad slideshare
Actividad slideshare
 
Interpolación, Investigación
Interpolación, InvestigaciónInterpolación, Investigación
Interpolación, Investigación
 
Metodos numericos tema 3
Metodos numericos tema 3Metodos numericos tema 3
Metodos numericos tema 3
 
Diferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numéricaDiferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numérica
 
Interpolacion en el Analisi Numerico.
Interpolacion en el Analisi Numerico.Interpolacion en el Analisi Numerico.
Interpolacion en el Analisi Numerico.
 
Progracion numerica
Progracion numericaProgracion numerica
Progracion numerica
 
Polinomios interpolantes
Polinomios interpolantesPolinomios interpolantes
Polinomios interpolantes
 
Introduccion a la teoria de interpolacion
Introduccion a la teoria de interpolacionIntroduccion a la teoria de interpolacion
Introduccion a la teoria de interpolacion
 
Reconocimiento unidad 3 Metodos Numericos
Reconocimiento unidad 3 Metodos NumericosReconocimiento unidad 3 Metodos Numericos
Reconocimiento unidad 3 Metodos Numericos
 
Polinomios interpolantes
Polinomios interpolantesPolinomios interpolantes
Polinomios interpolantes
 
Historia metodo de newton
Historia metodo de newtonHistoria metodo de newton
Historia metodo de newton
 
Matematicas ejercicios resueltos de integrales
Matematicas ejercicios resueltos de integralesMatematicas ejercicios resueltos de integrales
Matematicas ejercicios resueltos de integrales
 
Leccion evaluativa 3 Metodos Numericos
Leccion evaluativa 3 Metodos NumericosLeccion evaluativa 3 Metodos Numericos
Leccion evaluativa 3 Metodos Numericos
 
130112719 diferencias-divididas-de-newton
130112719 diferencias-divididas-de-newton130112719 diferencias-divididas-de-newton
130112719 diferencias-divididas-de-newton
 
Quiz 1 Métodos Numéricos
Quiz 1 Métodos NuméricosQuiz 1 Métodos Numéricos
Quiz 1 Métodos Numéricos
 
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALESSOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
 
INF_JARCH
INF_JARCHINF_JARCH
INF_JARCH
 

Similar a Analisis numerico slideshare

Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Presetacion de numerica_mandar
Presetacion de numerica_mandarPresetacion de numerica_mandar
Presetacion de numerica_mandar
GABRIELATOLEDO44
 
Diferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración NuméricaDiferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración Numérica
Rafael' Brizuela'
 
Slideshare analisis numerico
Slideshare analisis numericoSlideshare analisis numerico
Slideshare analisis numerico
MarioColmenarez1
 
Presetacion de numerica mandar
Presetacion de numerica mandarPresetacion de numerica mandar
Presetacion de numerica mandar
Leo Karaz
 
Teoría de Interpolación
Teoría de InterpolaciónTeoría de Interpolación
Teoría de Interpolación
José Alejandro Barazarte
 
ENTREGA 1 ANALISIS
ENTREGA 1 ANALISISENTREGA 1 ANALISIS
ENTREGA 1 ANALISIS
FranciscoAlvarado115
 
RAÍCES DE ECUACIONES
RAÍCES DE ECUACIONESRAÍCES DE ECUACIONES
RAÍCES DE ECUACIONES
Jenny López
 
Analisis numericos 24.03
Analisis numericos 24.03Analisis numericos 24.03
Analisis numericos 24.03
Jorge Baptista
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
germary infante
 
Teoría de la Interpolación
Teoría de la InterpolaciónTeoría de la Interpolación
Teoría de la Interpolación
Leonel Quintero
 
Diferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración NuméricaDiferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración Numérica
jdenissse33
 
ECUACIONES NO LINEALES
ECUACIONES NO LINEALESECUACIONES NO LINEALES
ECUACIONES NO LINEALES
sdiupg1
 
Práctica 3 Informática
Práctica 3 InformáticaPráctica 3 Informática
Práctica 3 Informática
manoletegafapasta
 
Efrain l. cortez z. pdf
Efrain l. cortez z. pdfEfrain l. cortez z. pdf
Efrain l. cortez z. pdf
mariaeec
 
Analisis numerico Diferenciación e Integración Numérica
Analisis numerico Diferenciación e Integración NuméricaAnalisis numerico Diferenciación e Integración Numérica
Analisis numerico Diferenciación e Integración Numérica
JoseUrdaneta26
 
Polinomios interpolantes as
Polinomios interpolantes asPolinomios interpolantes as
Polinomios interpolantes as
Asisclo Serrano
 
Método de newton
Método de newtonMétodo de newton
Reconocimiento unidad 2
Reconocimiento unidad 2Reconocimiento unidad 2
Reconocimiento unidad 2
Diego Perdomo
 
Métodos de bisección
Métodos de bisecciónMétodos de bisección
Métodos de bisección
javicoxxx
 

Similar a Analisis numerico slideshare (20)

Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Presetacion de numerica_mandar
Presetacion de numerica_mandarPresetacion de numerica_mandar
Presetacion de numerica_mandar
 
Diferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración NuméricaDiferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración Numérica
 
Slideshare analisis numerico
Slideshare analisis numericoSlideshare analisis numerico
Slideshare analisis numerico
 
Presetacion de numerica mandar
Presetacion de numerica mandarPresetacion de numerica mandar
Presetacion de numerica mandar
 
Teoría de Interpolación
Teoría de InterpolaciónTeoría de Interpolación
Teoría de Interpolación
 
ENTREGA 1 ANALISIS
ENTREGA 1 ANALISISENTREGA 1 ANALISIS
ENTREGA 1 ANALISIS
 
RAÍCES DE ECUACIONES
RAÍCES DE ECUACIONESRAÍCES DE ECUACIONES
RAÍCES DE ECUACIONES
 
Analisis numericos 24.03
Analisis numericos 24.03Analisis numericos 24.03
Analisis numericos 24.03
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Teoría de la Interpolación
Teoría de la InterpolaciónTeoría de la Interpolación
Teoría de la Interpolación
 
Diferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración NuméricaDiferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración Numérica
 
ECUACIONES NO LINEALES
ECUACIONES NO LINEALESECUACIONES NO LINEALES
ECUACIONES NO LINEALES
 
Práctica 3 Informática
Práctica 3 InformáticaPráctica 3 Informática
Práctica 3 Informática
 
Efrain l. cortez z. pdf
Efrain l. cortez z. pdfEfrain l. cortez z. pdf
Efrain l. cortez z. pdf
 
Analisis numerico Diferenciación e Integración Numérica
Analisis numerico Diferenciación e Integración NuméricaAnalisis numerico Diferenciación e Integración Numérica
Analisis numerico Diferenciación e Integración Numérica
 
Polinomios interpolantes as
Polinomios interpolantes asPolinomios interpolantes as
Polinomios interpolantes as
 
Método de newton
Método de newtonMétodo de newton
Método de newton
 
Reconocimiento unidad 2
Reconocimiento unidad 2Reconocimiento unidad 2
Reconocimiento unidad 2
 
Métodos de bisección
Métodos de bisecciónMétodos de bisección
Métodos de bisección
 

Más de JoseJchm16

Presentacion metodologia 2 final
Presentacion metodologia 2 finalPresentacion metodologia 2 final
Presentacion metodologia 2 final
JoseJchm16
 
Plan de inventario
Plan de inventarioPlan de inventario
Plan de inventario
JoseJchm16
 
Investigacion de importancia de inventarios
Investigacion de importancia de inventariosInvestigacion de importancia de inventarios
Investigacion de importancia de inventarios
JoseJchm16
 
Ensayo de competividad empresarial
Ensayo de competividad empresarialEnsayo de competividad empresarial
Ensayo de competividad empresarial
JoseJchm16
 
Planificacion estrategica GESTION EMPRESARIAL
Planificacion estrategica GESTION EMPRESARIALPlanificacion estrategica GESTION EMPRESARIAL
Planificacion estrategica GESTION EMPRESARIAL
JoseJchm16
 
Ensayo RELACION CIENCIA TECNOLOGIA Y CAMBIO SOCIAL
Ensayo RELACION CIENCIA TECNOLOGIA Y CAMBIO SOCIAL Ensayo RELACION CIENCIA TECNOLOGIA Y CAMBIO SOCIAL
Ensayo RELACION CIENCIA TECNOLOGIA Y CAMBIO SOCIAL
JoseJchm16
 
Problemas de la humanidad
Problemas de la humanidad Problemas de la humanidad
Problemas de la humanidad
JoseJchm16
 
Tarea numero 2 gestion empresarial
Tarea numero 2 gestion empresarialTarea numero 2 gestion empresarial
Tarea numero 2 gestion empresarial
JoseJchm16
 
Cuadro comparativo soa y oxicorte
Cuadro comparativo  soa y oxicorteCuadro comparativo  soa y oxicorte
Cuadro comparativo soa y oxicorte
JoseJchm16
 
Computadora jj
Computadora jjComputadora jj
Computadora jj
JoseJchm16
 

Más de JoseJchm16 (10)

Presentacion metodologia 2 final
Presentacion metodologia 2 finalPresentacion metodologia 2 final
Presentacion metodologia 2 final
 
Plan de inventario
Plan de inventarioPlan de inventario
Plan de inventario
 
Investigacion de importancia de inventarios
Investigacion de importancia de inventariosInvestigacion de importancia de inventarios
Investigacion de importancia de inventarios
 
Ensayo de competividad empresarial
Ensayo de competividad empresarialEnsayo de competividad empresarial
Ensayo de competividad empresarial
 
Planificacion estrategica GESTION EMPRESARIAL
Planificacion estrategica GESTION EMPRESARIALPlanificacion estrategica GESTION EMPRESARIAL
Planificacion estrategica GESTION EMPRESARIAL
 
Ensayo RELACION CIENCIA TECNOLOGIA Y CAMBIO SOCIAL
Ensayo RELACION CIENCIA TECNOLOGIA Y CAMBIO SOCIAL Ensayo RELACION CIENCIA TECNOLOGIA Y CAMBIO SOCIAL
Ensayo RELACION CIENCIA TECNOLOGIA Y CAMBIO SOCIAL
 
Problemas de la humanidad
Problemas de la humanidad Problemas de la humanidad
Problemas de la humanidad
 
Tarea numero 2 gestion empresarial
Tarea numero 2 gestion empresarialTarea numero 2 gestion empresarial
Tarea numero 2 gestion empresarial
 
Cuadro comparativo soa y oxicorte
Cuadro comparativo  soa y oxicorteCuadro comparativo  soa y oxicorte
Cuadro comparativo soa y oxicorte
 
Computadora jj
Computadora jjComputadora jj
Computadora jj
 

Último

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

Analisis numerico slideshare

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE- RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Análisis Numérico Jose J. Chavez 20.942.665
  • 2. Diferenciación e Integración Numérica DERIVACIÓN NUMÉRICA Consideramos una función f(x) de la cual se conoce un conjunto discreto de valores (x0, f0), (x1,f1),…,(xn,fn). Donde calcularemos la derivada de la función en un punto “x” que en principio no tiene coincidencia con alguno de los que figuran en los datos. Estimamos la derivada utilizando formulas obtenidas mediante la aproximación de Taylor, denominadas “Formulas de diferencias finitas”. La derivación numérica es una técnica de análisis numérico para calcular una aproximación a la derivada de una función en un punto utilizando los valores y propiedades de la misma. Por definición la derivada de una función f(x) es: Las aproximaciones numéricas que podamos hacer (para h>0) serán: Diferencias hacia adelante
  • 3. La aproximación de la derivada por este método entrega resultados aceptables con un determinado error. Para minimizar los errores se estima que el promedio de ambas entregas la mejor aproximación numérica al problema dado Diferencias centrales. INTEGRACIÓN NUMÉRICA Método del trapecio, método de Simpson 1/3 y 3/8 La regla del trapecio es un método de integración numérica, es decir, un método para calcular aproximadamente el valor de la integral definida. La funcion f(x) aproximada por la funcion lineal ∫_a^bf(x)dx La regla se basa en aproximar el valor de la integral de f(x) por el de la funcion lineal que pasa a traves de los puntos (a,f(a))y (b,j(b)). La integral de esta es igual a ∫_a^b 〖 f(x)dx=(b-a)(f(a)+f(b))/2 〗 y donde el termino error corresponde a -((b- a)^3)/12 f^2 (ε) Siendo ε un numero perteneciente al intervalo [a,b] La regla del trapecio Compuesta o regla de los trapecios es una forma de aproximar una integral definida utilizando n trapecios. En la formulacion de este metodo se supone que f es continua y el eje x, desde x=a hasta x=b. primero se divide el intervalo [a,b] en nsubintervalos,cada uno de ancho ∆x=(b-a)/n. Despues de realizar todo el proceso matematico se llega ala siguiente formula:
  • 4. Interpolación polinómica En análisis numérico, la interpolación polinómica (o polinomial) es una técnica de interpolación de un conjunto de datos o de una función por un polinomio. Es decir, dado cierto número de puntos obtenidos por muestreo o a partir de un experimento se pretende encontrar un polinomio que pase por todos los puntos. Extrapolación de Richardson. El método de extrapolación de Richardson, desarrollado por Lewis Fry Richardson (1881- 1953), permite construir a partir de una secuencia convergente otra secuencia más rápidamente convergente. Esta técnica se usa frecuentemente para mejorar los resultados de métodos numéricos a partir de una estimación previa, de igual forma mejora la precisión en el cálculo numérico de la derivada de una función, partiendo de la base de la serie de Taylor. Este proceso es especialmente utilizado para definir unmétodo de integración: el método deRomberg. Presentacion del principio: Para una función variable en x, la primera derivada está definida por: Una simple aproximación se tiene por la diferencia hacia adelante, de forma que: Esta aproximación está lejos del valor real, por tanto para hacer un análisis del error, expandimos en forma de serie de Taylor: Substrayendo f(x) de ambos lados y dividiendo por h, se tiene que:
  • 5. Análogamente se derivan las demás fórmulas de aproximación, deduciendo por ejemplo, con diferencia hacia atrás o cambiando los valores de h; de esta forma se obtiene una expresión generalizada llamada extrapolación de Richardson: Sea A, la respuesta exacta a la integral, y A(h) la estimación de A con orden. De tal forma que: Donde:
  • 6. Fórmulas de integración de Newton-Cotes En análisis numérico las fórmulas de Newton-Cotes (nombradas así por Isaac Newton y Roger Cotes) son un grupo de fórmulas de integración numérica de tipo interpolatorio, en las cuales se evalúa la función en puntos equidistantes, para así hallar un valor aproximado de la integral. Cuanto más intervalos se divida la función más preciso será elresultado. Este método es eficiente si se conocen los valores de la función en puntos igualmente separados. Si se pueden cambiar los puntos en los cuales la función es evaluada otros métodos como la cuadratura de Gauss son probablemente más eficientes. Regla del trapecio La regla del trapecio consiste en hallar la integral aproximada de una función a través de un polinomio de primer grado, es decir uniendo mediante una recta los puntos en donde se evaluara la función.
  • 7. Integración de Romberg En análisis numérico, el Método de Romberg genera una matriz triangular cuyos elementos son estimaciones numéricas de la integral definida siguiente: usando la extrapolación de Richardson de forma reiterada en la regla del trapecio. El método de Romberg evalúa el integrando en puntos equiespaciados del intervalo de integración estudiado. Para que este método funcione, el integrando debe ser suficientemente derivable en el intervalo, aunque se obtienen resultados bastante buenos incluso para integrandos poco derivables. Aunque es posible evaluar el integrando en puntos no equiespaciados, en ese caso otros métodos como la cuadratura gaussiana o la cuadratura deClenshaw–Curtis son más adecuados. Metodo