SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de la
relación entre dos
variables. Prueba
Chi cuadrado.
TICs
Tecnologías de la Información y la Comunicación
¿Existe relación entre el sexo
y la frecuencia de estudio?
 Para ver si existe relación entre dos variables utilizamos la
estadística inferencial.
 En este caso queremos estudiar la relación entre dos variables
cualitativas: el sexo y la frecuencia de estudio. Así pues,
elaboramos nuestras hipótesis nula y alternativa:
- Hipótesis nula (H0): No existe relación entre el sexo y la
frecuencia de estudio.
- Hipótesis alternativa (H1): Sí existe relación entre el sexo y la
frecuencia de estudio.
Modo de proceder
 En primer lugar, vamos a ver si existe relación entre el
sexo y la frecuencia de estudio utilizando el programa
SPSS.
 Una vez analizados e interpretados los resultados,
vamos a realizar el mismo estudio pero calculando los
resultados a mano.
 Ambos procedimientos deberían llegar a la misma
conclusión.
En SPSS…
En SPSS…
Resultado obtenido en SPSS
Análisis de los resultados
obtenidos en SPSS
 El resultado obtenido en la prueba Chi cuadrado es 0,598 con
un grado de libertad de 3.
 A continuación nos vamos a la tabla de distribución de Chi
cuadrado para ver si el resultado obtenido es significativo o
no.
 Debemos tener en cuenta que el grado de significación
elegido es 0,05.
Tabla de distribución Chi
Cuadrado
Interpretación de los
resultados obtenidos
 Como vemos en la tabla, el valor mínimo necesario para
que el resultado obtenido sea significativo, con un grado
de libertad de 3 y un nivel de significación de 0,05, es
7,8147.
 Sin embargo, el valor obtenido en la prueba de Chi
cuadrado es 0,598.
 0,598 < 7,8147, por lo que debemos aceptar la hipótesis
nula, ya que el valor obtenido en la prueba no es
significativo, sino que se debe al azar.
 Solución final: No existe relación entre el sexo y la
frecuencia de estudio.
Cálculo de la prueba Chi
cuadrado a mano
 Para comparar dos variables cualitativas, se utiliza las tablas de
contingencia.
 Debemos hacer una tabla de frecuencias observadas (la que
nos da directamente el programa SPSS) y una tabla de
frecuencias esperada o teórica, que debemos elaborar
nosotros.
Tabla de frecuencia
observada, obtenida del SPSS
Tabla de frecuencia esperada
o teórica
Cálculo de la prueba de Chi
cuadrado y grado de libertad
Tabla de distribución Chi
Cuadrado
Interpretación de los
resultados obtenidos
 Como hemos visto anteriormente, el valor obtenido en
la prueba de Chi cuadrado es 0,59.
 0,59 < 7,8147, por lo que debemos aceptar la hipótesis
nula, ya que el valor obtenido en la prueba no es
significativo, sino que se debe al azar.
 Solución final: No existe relación entre el sexo y la
frecuencia de estudio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
torresvilches
 
Semianrio 9
Semianrio 9Semianrio 9
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
vicfuepal
 
Analisis variables cuantitativas
Analisis variables cuantitativasAnalisis variables cuantitativas
Analisis variables cuantitativas
mercedespr28
 
Sin título
Sin título Sin título
Sin título
margammar18
 
Estadistica unida 4
Estadistica unida 4Estadistica unida 4
Estadistica unida 4
jose LOPEZ
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
mmayob
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1
Ireneceacero
 
Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)
anarosaromero
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Estadística bivariada ejercicio 4
Estadística bivariada ejercicio 4Estadística bivariada ejercicio 4
Estadística bivariada ejercicio 4
Ireneceacero
 
3 tipos de análisis bivariado.
3 tipos de análisis bivariado.3 tipos de análisis bivariado.
3 tipos de análisis bivariado.
Cookie179
 
Pdf (1)
Pdf (1)Pdf (1)
Pdf (1)
Marinagonzz
 
Power seminario 10
Power seminario 10Power seminario 10
Power seminario 10
carcolsan20
 
Seminario X
Seminario XSeminario X
Seminario X
andreart4
 

La actualidad más candente (17)

Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Semianrio 9
Semianrio 9Semianrio 9
Semianrio 9
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Analisis variables cuantitativas
Analisis variables cuantitativasAnalisis variables cuantitativas
Analisis variables cuantitativas
 
Sin título
Sin título Sin título
Sin título
 
Estadistica unida 4
Estadistica unida 4Estadistica unida 4
Estadistica unida 4
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1
 
Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Estadística bivariada ejercicio 4
Estadística bivariada ejercicio 4Estadística bivariada ejercicio 4
Estadística bivariada ejercicio 4
 
3 tipos de análisis bivariado.
3 tipos de análisis bivariado.3 tipos de análisis bivariado.
3 tipos de análisis bivariado.
 
Pdf (1)
Pdf (1)Pdf (1)
Pdf (1)
 
Power seminario 10
Power seminario 10Power seminario 10
Power seminario 10
 
Seminario X
Seminario XSeminario X
Seminario X
 

Similar a Tarea seminario 8

Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1
Ireneceacero
 
Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1
Ireneceacero
 
Trabajo seminario 9
Trabajo seminario 9Trabajo seminario 9
Trabajo seminario 9
Jennifer Torras González
 
Seminario IV: Correlación
Seminario IV: CorrelaciónSeminario IV: Correlación
Seminario IV: Correlación
Manucla50
 
M2_Estadistica Aplicada a la Psicología (1).ppsx
M2_Estadistica Aplicada a la Psicología (1).ppsxM2_Estadistica Aplicada a la Psicología (1).ppsx
M2_Estadistica Aplicada a la Psicología (1).ppsx
CedricMonroy2
 
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
fatima_m_p
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
vicfuepal
 
Estadística bivariada
Estadística bivariadaEstadística bivariada
Estadística bivariada
anyi7ful
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
yasminageybarroso
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
gabrielanataly
 
Minimos cuadrados , prueba de hipotesis y t de studen
Minimos cuadrados , prueba de hipotesis  y t de studenMinimos cuadrados , prueba de hipotesis  y t de studen
Minimos cuadrados , prueba de hipotesis y t de studen
Tania Gabriela Herrera Mafla
 
Seminario 8 pp
Seminario 8 ppSeminario 8 pp
Seminario 8 pp
60397
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
Salud Benitez Garcia
 
Estadística Bivariada
Estadística BivariadaEstadística Bivariada
Estadística Bivariada
teresa villegas
 
Ejercicio tema 11 de clase
Ejercicio tema 11 de claseEjercicio tema 11 de clase
Ejercicio tema 11 de clase
solemo
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
martaelices
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
Marisol Imbacuán
 
Tarea chi cuadrado
Tarea chi cuadradoTarea chi cuadrado
Tarea chi cuadrado
Claudia Maricela Chiles Muepaz
 
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptxarchivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
WilliamVeraHerrera1
 

Similar a Tarea seminario 8 (20)

Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1
 
Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1
 
Trabajo seminario 9
Trabajo seminario 9Trabajo seminario 9
Trabajo seminario 9
 
Seminario IV: Correlación
Seminario IV: CorrelaciónSeminario IV: Correlación
Seminario IV: Correlación
 
M2_Estadistica Aplicada a la Psicología (1).ppsx
M2_Estadistica Aplicada a la Psicología (1).ppsxM2_Estadistica Aplicada a la Psicología (1).ppsx
M2_Estadistica Aplicada a la Psicología (1).ppsx
 
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Estadística bivariada
Estadística bivariadaEstadística bivariada
Estadística bivariada
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
 
Minimos cuadrados , prueba de hipotesis y t de studen
Minimos cuadrados , prueba de hipotesis  y t de studenMinimos cuadrados , prueba de hipotesis  y t de studen
Minimos cuadrados , prueba de hipotesis y t de studen
 
Seminario 8 pp
Seminario 8 ppSeminario 8 pp
Seminario 8 pp
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Estadística Bivariada
Estadística BivariadaEstadística Bivariada
Estadística Bivariada
 
Ejercicio tema 11 de clase
Ejercicio tema 11 de claseEjercicio tema 11 de clase
Ejercicio tema 11 de clase
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
 
Tarea chi cuadrado
Tarea chi cuadradoTarea chi cuadrado
Tarea chi cuadrado
 
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptxarchivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
 

Más de estadisticairenemp

Presentación caso clínico
Presentación caso clínicoPresentación caso clínico
Presentación caso clínico
estadisticairenemp
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
estadisticairenemp
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
estadisticairenemp
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
estadisticairenemp
 
Seminario 2 tarea irene
Seminario 2 tarea ireneSeminario 2 tarea irene
Seminario 2 tarea irene
estadisticairenemp
 
Seminario 1 TICS
Seminario 1 TICSSeminario 1 TICS
Seminario 1 TICS
estadisticairenemp
 

Más de estadisticairenemp (6)

Presentación caso clínico
Presentación caso clínicoPresentación caso clínico
Presentación caso clínico
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Seminario 2 tarea irene
Seminario 2 tarea ireneSeminario 2 tarea irene
Seminario 2 tarea irene
 
Seminario 1 TICS
Seminario 1 TICSSeminario 1 TICS
Seminario 1 TICS
 

Último

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

Tarea seminario 8

  • 1. Estudio de la relación entre dos variables. Prueba Chi cuadrado. TICs Tecnologías de la Información y la Comunicación
  • 2. ¿Existe relación entre el sexo y la frecuencia de estudio?  Para ver si existe relación entre dos variables utilizamos la estadística inferencial.  En este caso queremos estudiar la relación entre dos variables cualitativas: el sexo y la frecuencia de estudio. Así pues, elaboramos nuestras hipótesis nula y alternativa: - Hipótesis nula (H0): No existe relación entre el sexo y la frecuencia de estudio. - Hipótesis alternativa (H1): Sí existe relación entre el sexo y la frecuencia de estudio.
  • 3. Modo de proceder  En primer lugar, vamos a ver si existe relación entre el sexo y la frecuencia de estudio utilizando el programa SPSS.  Una vez analizados e interpretados los resultados, vamos a realizar el mismo estudio pero calculando los resultados a mano.  Ambos procedimientos deberían llegar a la misma conclusión.
  • 7. Análisis de los resultados obtenidos en SPSS  El resultado obtenido en la prueba Chi cuadrado es 0,598 con un grado de libertad de 3.  A continuación nos vamos a la tabla de distribución de Chi cuadrado para ver si el resultado obtenido es significativo o no.  Debemos tener en cuenta que el grado de significación elegido es 0,05.
  • 8. Tabla de distribución Chi Cuadrado
  • 9. Interpretación de los resultados obtenidos  Como vemos en la tabla, el valor mínimo necesario para que el resultado obtenido sea significativo, con un grado de libertad de 3 y un nivel de significación de 0,05, es 7,8147.  Sin embargo, el valor obtenido en la prueba de Chi cuadrado es 0,598.  0,598 < 7,8147, por lo que debemos aceptar la hipótesis nula, ya que el valor obtenido en la prueba no es significativo, sino que se debe al azar.  Solución final: No existe relación entre el sexo y la frecuencia de estudio.
  • 10. Cálculo de la prueba Chi cuadrado a mano  Para comparar dos variables cualitativas, se utiliza las tablas de contingencia.  Debemos hacer una tabla de frecuencias observadas (la que nos da directamente el programa SPSS) y una tabla de frecuencias esperada o teórica, que debemos elaborar nosotros.
  • 11. Tabla de frecuencia observada, obtenida del SPSS
  • 12. Tabla de frecuencia esperada o teórica
  • 13. Cálculo de la prueba de Chi cuadrado y grado de libertad
  • 14. Tabla de distribución Chi Cuadrado
  • 15. Interpretación de los resultados obtenidos  Como hemos visto anteriormente, el valor obtenido en la prueba de Chi cuadrado es 0,59.  0,59 < 7,8147, por lo que debemos aceptar la hipótesis nula, ya que el valor obtenido en la prueba no es significativo, sino que se debe al azar.  Solución final: No existe relación entre el sexo y la frecuencia de estudio.