SlideShare una empresa de Scribd logo
REGION EPICRANEAL
SITUACION: ocupa la parte superior del
cráneo.
LIMITES:
• Anterior: Raíz de la nariz, bordes
supraorbitarios.
• Lateral: línea temporal superior.
• Posterior: protuberancia occipital externa,
línea nucal superior.
REGION EPICRANEAL
FORMA EXTERNA:
 En la parte anterior se reconoce la glabela y los
arcos superciliares, recubiertos de cejas, superior a
estos están las tuberosidades frontales.
 Lateralmente las tuberosidades parietales.
 Posteriormente la protuberancia occipital externa
en la parte media posterior.
CONSTITUCION: Esta formado por:
a. Piel.
b. TCSC.
c. Plano musculoaponeurótico.
d. TC laxo.
e. Periostio.
REGION EPICRANEAL
PIEL: Anterior: Lampiña, lisa y flexible, luego es
cubierta por pelos gruesos y resistentes.
TCSC: Este tejido adiposo es atravesado por
trabéculas fibrosas gruesas y resistentes. En la parte
profunda pasan vasos y nervios.
Los vasos sanguíneos y nervios desde la periferie
convergen hacia el centro. Se dividen en 3 grupos
Anterior, Lateral y Posterior.
Anterior: discurren el VAN supraorbitarios.
Lateral: ramas de la AV temporal superficial, ramas
de N auriculotemporal y
Posterior: la AV auricular posterior y el N occipital
menor.
REGION EPICRANEAL
Grupo Anterior
Pedículo Supraorbitario:
Formado por los vasos superficiales (AV)
supraorbitarios y el ramo lateral del N
supraorbitario, que aparece por el agujero
supraorbitario que esta situado a 3 cm de la línea
media.
Pedículo Supratroclear:
Se ubica mas medial que el pediculo
supraorbitario, esta formado por el ramo medial
del N supraorbitario y ramas superficiales de la AV
supratrocleares.
REGION EPICRANEAL
Grupo Lateral
Pedículo Temporal o Anterior:
Es anterior a la oreja, se compone de ramas
terminales de la AV temporal superficial y ramas
terminales del N auriculotemporal.
Pedículo Mastoideo:
Es posterior a la oreja y esta formado la rama
posterior de la A auricular posterior y las
ramificaciones del N occipital menor (C2-3) del
plexo cervical.
REGION EPICRANEAL
Grupo Posterior
Grupo Posterior:
Se compone de ramas terminales: lateral
y medial, de la AV occipital, del N
occipital mayor y del ramo cutáneo del
ramo posterior del 3er nervio cervical.
REGION EPICRANEAL
Grupo Posterior
Las A y V se anastomosan entre si. Estas anastomosis forman
una red arterial y una red venosa, que se extienden por toda la
región epicraneal.
Las A están adheridas a las trabéculas fibrosas del cuero
cabelludo. Por tanto estan abiertas después que se cortan y
pueden dar lugar a sangrados permanentes.
Las venas diploicas de SANTORINI, que discurren entre las
tablas externa e interna del hueso compacto del techo de la
cavidad craneal, y las venas emisarias, que penetran desde el
exterior de la cavidad craneal, y drenan en los senos venosos
durales.
Las venas emisarias poseen importancia clínica debido a que al
carecer de válvulas pueden ser una puerta de entrada de
infecciones al interior de la cavidad craneal.
REGION EPICRANEAL
PLANO MUSCULO-APONEUROTICO:
Se ubica entre el M occipitofrontal.
Une los dos músculos por una membrana fibrosa
“aponeurosis o galea epicraneal”.
◦ CUERO CABELLUDO: La cara superficial de la aponeurosis
epicraneal y el revestimiento conjuntivo del Musculo
occipitofrontal esta unido a la Piel por trabéculas fibrosas
que tabican el tejido celuloadiposo subcutáneo. El cuero
cabelludo esta por consiguiente formado por Piel +
panículo adiposo + musculo occipitofrontal.
CAPA DE TEJIDO CELULAR LAXO:
Delgada capa de tejido celular laxo, esta capa
facilita el deslizamiento del cuero cabelludo sobre
el periostio.
REGION EPICRANEAL
PERIOSTIO: Es delgado y adherido al hueso,
excepto a nivel de las suturas.
ESQUELETO:
Formado por los huesos frontal, parietal y
occipital.
Los agujeros parietales están atravesados por
las venas emisarias, que comunican las venas
del cuero cabelludo con las lagunas laterales y
con el seno longitudinal superior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región TemporalAnatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región Temporal
MZ_ ANV11L
 
CRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERALCRANEO EN GENERAL
Glándulas salivales menores
Glándulas salivales menoresGlándulas salivales menores
Glándulas salivales menores
Lindsay Mejia Milla
 
Vascularizacion de la cara
Vascularizacion de la caraVascularizacion de la cara
Vascularizacion de la cara
abimeleth rios
 
Anatomía de cavidad nasal Introducción
Anatomía de cavidad nasal IntroducciónAnatomía de cavidad nasal Introducción
Anatomía de cavidad nasal Introducción
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Anatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región MaseterinaAnatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región Maseterina
MZ_ ANV11L
 
Nervio Trigemino
Nervio Trigemino  Nervio Trigemino
Base de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferiorBase de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferior
Ronald Steven Bravo Avila
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
Alondra Cervantes
 
Osteología General de la Cabeza
Osteología General de la CabezaOsteología General de la Cabeza
Osteología General de la Cabeza
MZ_ ANV11L
 
Topografica region bucal maseterina geniana
Topografica  region bucal maseterina genianaTopografica  region bucal maseterina geniana
Topografica region bucal maseterina geniana
Felipe Alarcon
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL

La actualidad más candente (20)

Anatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región TemporalAnatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región Temporal
 
CRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERALCRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERAL
 
Glándulas salivales menores
Glándulas salivales menoresGlándulas salivales menores
Glándulas salivales menores
 
Vascularizacion de la cara
Vascularizacion de la caraVascularizacion de la cara
Vascularizacion de la cara
 
Anatomía de cavidad nasal Introducción
Anatomía de cavidad nasal IntroducciónAnatomía de cavidad nasal Introducción
Anatomía de cavidad nasal Introducción
 
Arterias faciales
Arterias facialesArterias faciales
Arterias faciales
 
Temporal
TemporalTemporal
Temporal
 
Anatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región MaseterinaAnatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región Maseterina
 
Nervio Trigemino
Nervio Trigemino  Nervio Trigemino
Nervio Trigemino
 
Base de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferiorBase de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferior
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
Osteología General de la Cabeza
Osteología General de la CabezaOsteología General de la Cabeza
Osteología General de la Cabeza
 
Topografica region bucal maseterina geniana
Topografica  region bucal maseterina genianaTopografica  region bucal maseterina geniana
Topografica region bucal maseterina geniana
 
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALESANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
 
Vómer
VómerVómer
Vómer
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
 
Cavidad nasal
Cavidad nasalCavidad nasal
Cavidad nasal
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
Fascias del cuello
Fascias del cuelloFascias del cuello
Fascias del cuello
 

Similar a Anatomía de la Región Epicraneal

Anatomia Y Abordajes Quirúrgicos En Cirugía Craneofacial
Anatomia  Y  Abordajes  Quirúrgicos  En  Cirugía  CraneofacialAnatomia  Y  Abordajes  Quirúrgicos  En  Cirugía  Craneofacial
Anatomia Y Abordajes Quirúrgicos En Cirugía CraneofacialEdith12345
 
Los meninges
Los meningesLos meninges
Los meninges
smayelas
 
ANATOMIA - Regiones del Craneo
ANATOMIA - Regiones del Craneo ANATOMIA - Regiones del Craneo
ANATOMIA - Regiones del Craneo
BrunaCares
 
LAS MENINGES.
LAS MENINGES.LAS MENINGES.
LAS MENINGES.
Gabrielys Dayana
 
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
NoheliaMamaniTaboada
 
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEO
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEOANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEO
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEO
BrunaCares
 
Calota y boveda craneal - 2023.pptx
Calota y boveda craneal - 2023.pptxCalota y boveda craneal - 2023.pptx
Calota y boveda craneal - 2023.pptx
AdolfoPincayAlcvar
 
2 FASCIAS, VASOS, INERVACIÓN Miembro superior
2 FASCIAS, VASOS, INERVACIÓN Miembro superior2 FASCIAS, VASOS, INERVACIÓN Miembro superior
2 FASCIAS, VASOS, INERVACIÓN Miembro superior
Paulinavila4
 
Organo vestibulo coclear 1
Organo vestibulo coclear 1Organo vestibulo coclear 1
Organo vestibulo coclear 1
ana maritza juarez suero
 
MENINGUES
MENINGUESMENINGUES
MENINGUES
andrea2711
 
Membrana meningea
Membrana meningeaMembrana meningea
Membrana meningea
Dra. Eunice Pedroza
 
Meninges Adriana Medina
Meninges Adriana MedinaMeninges Adriana Medina
Meninges Adriana Medina
adrii1407
 
Meninges
MeningesMeninges
Cuello 9
Cuello 9Cuello 9
Cuello 9
Cuello 9Cuello 9
Cuello 9
Gary Burgos
 
Cuello 9 Hugo
Cuello 9 HugoCuello 9 Hugo
Cuello 9 Hugo
Gary Burgos
 
Cuero cabelludo 4
Cuero cabelludo 4Cuero cabelludo 4
Cuero cabelludo 4
Gary Burgos
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.waldemar92
 

Similar a Anatomía de la Región Epicraneal (20)

Anatomia Y Abordajes Quirúrgicos En Cirugía Craneofacial
Anatomia  Y  Abordajes  Quirúrgicos  En  Cirugía  CraneofacialAnatomia  Y  Abordajes  Quirúrgicos  En  Cirugía  Craneofacial
Anatomia Y Abordajes Quirúrgicos En Cirugía Craneofacial
 
Los meninges
Los meningesLos meninges
Los meninges
 
Meninges Y L
Meninges Y  LMeninges Y  L
Meninges Y L
 
ANATOMIA - Regiones del Craneo
ANATOMIA - Regiones del Craneo ANATOMIA - Regiones del Craneo
ANATOMIA - Regiones del Craneo
 
LAS MENINGES.
LAS MENINGES.LAS MENINGES.
LAS MENINGES.
 
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
 
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEO
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEOANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEO
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEO
 
Calota y boveda craneal - 2023.pptx
Calota y boveda craneal - 2023.pptxCalota y boveda craneal - 2023.pptx
Calota y boveda craneal - 2023.pptx
 
2 FASCIAS, VASOS, INERVACIÓN Miembro superior
2 FASCIAS, VASOS, INERVACIÓN Miembro superior2 FASCIAS, VASOS, INERVACIÓN Miembro superior
2 FASCIAS, VASOS, INERVACIÓN Miembro superior
 
Organo vestibulo coclear 1
Organo vestibulo coclear 1Organo vestibulo coclear 1
Organo vestibulo coclear 1
 
MENINGUES
MENINGUESMENINGUES
MENINGUES
 
Membrana meningea
Membrana meningeaMembrana meningea
Membrana meningea
 
Meninges Adriana Medina
Meninges Adriana MedinaMeninges Adriana Medina
Meninges Adriana Medina
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Cuello 9
Cuello 9Cuello 9
Cuello 9
 
Cuello 9
Cuello 9Cuello 9
Cuello 9
 
Cuello 9 Hugo
Cuello 9 HugoCuello 9 Hugo
Cuello 9 Hugo
 
Cuero cabelludo 4
Cuero cabelludo 4Cuero cabelludo 4
Cuero cabelludo 4
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 

Más de MZ_ ANV11L

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
MZ_ ANV11L
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
MZ_ ANV11L
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
MZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
MZ_ ANV11L
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
MZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
MZ_ ANV11L
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 

Más de MZ_ ANV11L (20)

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: Anatomía
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Anatomía de la Región Epicraneal

  • 1. REGION EPICRANEAL SITUACION: ocupa la parte superior del cráneo. LIMITES: • Anterior: Raíz de la nariz, bordes supraorbitarios. • Lateral: línea temporal superior. • Posterior: protuberancia occipital externa, línea nucal superior.
  • 2. REGION EPICRANEAL FORMA EXTERNA:  En la parte anterior se reconoce la glabela y los arcos superciliares, recubiertos de cejas, superior a estos están las tuberosidades frontales.  Lateralmente las tuberosidades parietales.  Posteriormente la protuberancia occipital externa en la parte media posterior. CONSTITUCION: Esta formado por: a. Piel. b. TCSC. c. Plano musculoaponeurótico. d. TC laxo. e. Periostio.
  • 3. REGION EPICRANEAL PIEL: Anterior: Lampiña, lisa y flexible, luego es cubierta por pelos gruesos y resistentes. TCSC: Este tejido adiposo es atravesado por trabéculas fibrosas gruesas y resistentes. En la parte profunda pasan vasos y nervios. Los vasos sanguíneos y nervios desde la periferie convergen hacia el centro. Se dividen en 3 grupos Anterior, Lateral y Posterior. Anterior: discurren el VAN supraorbitarios. Lateral: ramas de la AV temporal superficial, ramas de N auriculotemporal y Posterior: la AV auricular posterior y el N occipital menor.
  • 4. REGION EPICRANEAL Grupo Anterior Pedículo Supraorbitario: Formado por los vasos superficiales (AV) supraorbitarios y el ramo lateral del N supraorbitario, que aparece por el agujero supraorbitario que esta situado a 3 cm de la línea media. Pedículo Supratroclear: Se ubica mas medial que el pediculo supraorbitario, esta formado por el ramo medial del N supraorbitario y ramas superficiales de la AV supratrocleares.
  • 5. REGION EPICRANEAL Grupo Lateral Pedículo Temporal o Anterior: Es anterior a la oreja, se compone de ramas terminales de la AV temporal superficial y ramas terminales del N auriculotemporal. Pedículo Mastoideo: Es posterior a la oreja y esta formado la rama posterior de la A auricular posterior y las ramificaciones del N occipital menor (C2-3) del plexo cervical.
  • 6. REGION EPICRANEAL Grupo Posterior Grupo Posterior: Se compone de ramas terminales: lateral y medial, de la AV occipital, del N occipital mayor y del ramo cutáneo del ramo posterior del 3er nervio cervical.
  • 7. REGION EPICRANEAL Grupo Posterior Las A y V se anastomosan entre si. Estas anastomosis forman una red arterial y una red venosa, que se extienden por toda la región epicraneal. Las A están adheridas a las trabéculas fibrosas del cuero cabelludo. Por tanto estan abiertas después que se cortan y pueden dar lugar a sangrados permanentes. Las venas diploicas de SANTORINI, que discurren entre las tablas externa e interna del hueso compacto del techo de la cavidad craneal, y las venas emisarias, que penetran desde el exterior de la cavidad craneal, y drenan en los senos venosos durales. Las venas emisarias poseen importancia clínica debido a que al carecer de válvulas pueden ser una puerta de entrada de infecciones al interior de la cavidad craneal.
  • 8. REGION EPICRANEAL PLANO MUSCULO-APONEUROTICO: Se ubica entre el M occipitofrontal. Une los dos músculos por una membrana fibrosa “aponeurosis o galea epicraneal”. ◦ CUERO CABELLUDO: La cara superficial de la aponeurosis epicraneal y el revestimiento conjuntivo del Musculo occipitofrontal esta unido a la Piel por trabéculas fibrosas que tabican el tejido celuloadiposo subcutáneo. El cuero cabelludo esta por consiguiente formado por Piel + panículo adiposo + musculo occipitofrontal. CAPA DE TEJIDO CELULAR LAXO: Delgada capa de tejido celular laxo, esta capa facilita el deslizamiento del cuero cabelludo sobre el periostio.
  • 9. REGION EPICRANEAL PERIOSTIO: Es delgado y adherido al hueso, excepto a nivel de las suturas. ESQUELETO: Formado por los huesos frontal, parietal y occipital. Los agujeros parietales están atravesados por las venas emisarias, que comunican las venas del cuero cabelludo con las lagunas laterales y con el seno longitudinal superior.