SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiología de Laringe
Abril Santos Palacios, Carolina Darine Otero
Para Recordar…
Anatomía de la Laringe
Funciones
Principales de la Laringe

1

Función Respiratoria

2

Función Esfinteriana o Protectora de via aerea

3

Función Deglutoria

4

Función Fonatoria

5

Función Circulatoria

6

Función Tusígena y Expectorante

7

Funcion fijadora durante el esfuerzo

8

Todo esto gracias a su movilidad
Histología
¿Cómo el epitelio ayuda a su función?

La superficie del epitelio laríngeo está recubierta de
moco que consta de dos capas, una serosa y otra
mucinosa.

•Capas desde el punto de vista Fisiológico
Capa de Cobertura
Capa de Transición
 - Cuerpo, formado por el músculo vocal.
Receptores Sensitivos
La laringe posee receptores sensitivos que participan en el control
cardiorrespiratorio. Existen tres tipos de receptores laríngeos
respiratorios:
Presión Negativa
1

Estos receptores se
activan
con
la
respiración
y
ejercen su influencia
sobre el control
central de la misma

Receptores de Flujo Aéreo
2

Responden a una
disminución de la
temperatura de la
laringe ocasionada
por la entrada de
aire a través de la
boca y que no ha
sido calentado y
humidificado a su
paso,
al
haber
evitado la nariz

Receptores de Conducción
3

Probablemente
sean
propioceptores
que responden al
movimiento
respiratorio de la
laringe
Fisiología Laringe

1

La estimulación de la
laringe modifica la
frecuencia cardiaca y la
presión arterial.

2

Durante la inducción de
la anestesia general, la
intubación endotraqueal
puede provocar
bradicardia.

3

Se ha demostrado que
la estimulación
experimental ocasiona
hipertensión.

La laringe se mantiene en su
posición mediante:
- Su continuidad con la faringe, ya
que ambas están fijadas al
esqueleto de vecindad por su
musculatura: elevadores y
constrictores del la faringe.
- Por los músculos y ligamentos
que la fijan al hueso hioides. Este a
su vez está fijado al maxilar inferior
y a la base de la lengua por los
músculos suprahioideos.
Fijación Traqueal
A pesar de estar bien fijada, la laringe es un órgano
muy móvil
Función Respiratoria
Consiste en el paso de aire a través de la laringe
Requiere que los aritenoides estén
permanentemente abiertos para mantener
dilatada la glotis
La glotis está abierta gracias a un fenómeno
físico, y se cierra por la contracción de los
músculos

La elasticidad de las fascias laríngeas vuelve
a abrirla
Mecanismo
Físico

Descendente, peso de
todo el árbol respiratorio
Reacción hacia arriba y
afuera del sistéma
elástico suspensor de la
laringe
Desplaza la aritenoides
hacia afuera, esta
bascula hacia abajo, y
mantiene abierta la glotis
Función Tusígena y Expectorante
Your own sub headline

1

Inspiración
profunda que
almacena gran
cantidad
de
aire en los
pulmones

Your own footer

2

Luego se cierra
por la
contracción
masiva de
todos sus
músculos y el
aire se queda a
presión

3

Después
se
abre de forma
brusca
Función Protectora
•Hay un cierre reflejo ante la entrada de
cualquier elemento extraño
•Esto seguido por un violento golpe de tos
para expulsarlo
Cierre de la apertura laríngea.
Cierre de la glotis.
Cese de la respiración.
Reflejo de la tos.

Es la función más antigua de la laringe, actúa como esfínter
evitando la entrada de cualquier cosa, excepto aire al pulmón.
Para lo cual utiliza los siguientes mecanismos.
Función de Fonación

Los cambios en la tensión y longitud
de las cuerdas vocales, ancho de la
hendidura glótica e intensidad del
esfuerzo espiratorio provocan
variaciones en el tono de voz. Este
tono formado por la vibración de las
cuerdas vocales en la laringe es
modificado por los movimientos de la
faringe, lengua y labios para formar el
habla.
Respiración y
Fonación
Cuerdas Vocales
¿Cómo funcionan?

•Si se abren y se recogen a los
lados, el aire pasa libremente,
sin hacer presión: respiramos.
•Si, por el contrario, se juntan,
el aire pasa entre ellas,
iniciando un movimiento muy
rápido de vibración con lo cual
se produce el sonido que
denominamos voz.
Función Fonética
¿Cómo podemos emitir sonidos?

Al poner las cuerdas
verdaderas en acción, al paso
del aire expulsado por los
pulmones emiten fonemas

Al cruzar el canal faringobucal, se convertirán en
vocablos, frases y oraciones,
Propiedades de la Voz
¿Qué es lo que hace nuestra voz única?

Intensidad

• Depende de la fuerza de espiración y
de la intensidad del cierre glótico

Tono

• Es decir, la altura como la intensidad,
se dividen en 6 categorías.

Timbre

• El timbre es la calidad de la voz.
Función Digestiva

Directamente
Digestión

Indirectamente

Directamente:
Facilitando la
propulsión del bolo
alimenticio
Indirectamente:
Evitando la entrada
de alimento al
árbol respiratorio
Deglución

• Se desplaza hacia arriba, no sobrepasa a
penas 2 cm y medio.
• Este desplazamiento no se efectúa
estrictamente en sentido vertical, sino que
la laringe se inclina además un poco hacia
delante durante su elevación, mientras
que se bascula un poco hacia atrás
cuando baja.
Deglución

• La epiglotis ayuda
con su mecanismo
a cerrar el paso
hacia la laringe y a
su vez empuja el
bolo alimenticio
hacia el esófago.
DEGLUCION PASO A PASO
DEGLUCION PASO A PASO
DEGLUCION PASO A PASO
DEGLUCION PASO A PASO
DEGLUCION PASO A PASO
FUNCION FIJADORA DURANTE EL
ESFUERZO
• Cierre de la laringe con aire
atrapado en el tórax.
• Necesario para esfuerzo de
miembros superiores y para
ciertos actos fisiológicos como
micción, defecación o parto.
• Aumenta presión intratorácica.
• Esto modifica circulación de
retorno y ritmo cardiaco.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringeProcedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringeFrancy Vivas
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringedejhi
 
Anatomía y fisiología de laringe slideshare
Anatomía y fisiología de laringe slideshareAnatomía y fisiología de laringe slideshare
Anatomía y fisiología de laringe slideshareJhonatan Velador Mendoza
 
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Patricia Rosario Reyes
 
Anatomia Respiratoria
Anatomia RespiratoriaAnatomia Respiratoria
Anatomia Respiratoriamarivelmr
 
Anatomia de oido externo, medio e interno
Anatomia de oido externo, medio e internoAnatomia de oido externo, medio e interno
Anatomia de oido externo, medio e internoFacultad Medicina Buap
 
Malformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del OidoMalformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del OidoMAYTEBACABRAVO
 
Anatomia y fisiologia_de_nariz
Anatomia y fisiologia_de_narizAnatomia y fisiologia_de_nariz
Anatomia y fisiologia_de_narizStrellitha Cordova
 
Exploración y semiologia de la laringe
Exploración y semiologia de la laringeExploración y semiologia de la laringe
Exploración y semiologia de la laringedaner1452
 
Anatomia fisiologia y exploracion de nariz
Anatomia fisiologia y exploracion de narizAnatomia fisiologia y exploracion de nariz
Anatomia fisiologia y exploracion de narizSergio Morales
 
Anatomía quirúrgica de la nariz
Anatomía quirúrgica de la narizAnatomía quirúrgica de la nariz
Anatomía quirúrgica de la narizDr. Alan Burgos
 
anatomia semiologia fisiologia de la faringe
anatomia semiologia fisiologia de la faringeanatomia semiologia fisiologia de la faringe
anatomia semiologia fisiologia de la faringeJonathan Gonzabay
 
Tráquea pmh
Tráquea pmhTráquea pmh
Tráquea pmhPemeliMH
 

La actualidad más candente (20)

Oido
OidoOido
Oido
 
Otorrinolaringología Patologias de la Nariz
Otorrinolaringología Patologias de la NarizOtorrinolaringología Patologias de la Nariz
Otorrinolaringología Patologias de la Nariz
 
Anatomía y fisiología del oído
Anatomía y fisiología del oídoAnatomía y fisiología del oído
Anatomía y fisiología del oído
 
Procedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringeProcedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringe
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Anatomía y fisiología de laringe slideshare
Anatomía y fisiología de laringe slideshareAnatomía y fisiología de laringe slideshare
Anatomía y fisiología de laringe slideshare
 
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
 
Anatomia de Nariz
Anatomia de NarizAnatomia de Nariz
Anatomia de Nariz
 
Anatomia Respiratoria
Anatomia RespiratoriaAnatomia Respiratoria
Anatomia Respiratoria
 
Anatomia de oido externo, medio e interno
Anatomia de oido externo, medio e internoAnatomia de oido externo, medio e interno
Anatomia de oido externo, medio e interno
 
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
 
Malformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del OidoMalformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del Oido
 
Anatomia y fisiologia_de_nariz
Anatomia y fisiologia_de_narizAnatomia y fisiologia_de_nariz
Anatomia y fisiologia_de_nariz
 
Exploración y semiologia de la laringe
Exploración y semiologia de la laringeExploración y semiologia de la laringe
Exploración y semiologia de la laringe
 
Anatomia fisiologia y exploracion de nariz
Anatomia fisiologia y exploracion de narizAnatomia fisiologia y exploracion de nariz
Anatomia fisiologia y exploracion de nariz
 
Anatomía quirúrgica de la nariz
Anatomía quirúrgica de la narizAnatomía quirúrgica de la nariz
Anatomía quirúrgica de la nariz
 
Anatomía de oido
Anatomía de oidoAnatomía de oido
Anatomía de oido
 
Exploración clinica en otorrinolaringología
Exploración clinica en otorrinolaringologíaExploración clinica en otorrinolaringología
Exploración clinica en otorrinolaringología
 
anatomia semiologia fisiologia de la faringe
anatomia semiologia fisiologia de la faringeanatomia semiologia fisiologia de la faringe
anatomia semiologia fisiologia de la faringe
 
Tráquea pmh
Tráquea pmhTráquea pmh
Tráquea pmh
 

Destacado

Esófago fisiologia
Esófago fisiologiaEsófago fisiologia
Esófago fisiologiaIMSS
 
La Lengua Y Su Fisiologia
La Lengua Y Su FisiologiaLa Lengua Y Su Fisiologia
La Lengua Y Su FisiologiaDanisel Gil
 
Anatomía y fisiologia del esofago
Anatomía y fisiologia del esofagoAnatomía y fisiologia del esofago
Anatomía y fisiologia del esofagoLuis Beltran
 
Anatomia y fisiologia del estomago
Anatomia y fisiologia del estomagoAnatomia y fisiologia del estomago
Anatomia y fisiologia del estomagoHanssel
 
Cavidad bucal histologia
Cavidad bucal histologiaCavidad bucal histologia
Cavidad bucal histologiakRyss
 
Anatomia de estomago y duodeno
Anatomia de estomago y duodenoAnatomia de estomago y duodeno
Anatomia de estomago y duodenoarqd2c6a
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)marty_2701
 
Anatomia del estómago
Anatomia del estómagoAnatomia del estómago
Anatomia del estómagoXuuxÖö Mtz
 
Histología Cavidad Bucal
Histología Cavidad BucalHistología Cavidad Bucal
Histología Cavidad BucalMajo Nuñez
 

Destacado (11)

Esófago fisiologia
Esófago fisiologiaEsófago fisiologia
Esófago fisiologia
 
La Lengua Y Su Fisiologia
La Lengua Y Su FisiologiaLa Lengua Y Su Fisiologia
La Lengua Y Su Fisiologia
 
La boca "anatomía y fisiología"
La boca "anatomía y fisiología"La boca "anatomía y fisiología"
La boca "anatomía y fisiología"
 
Anatomía y fisiologia del esofago
Anatomía y fisiologia del esofagoAnatomía y fisiologia del esofago
Anatomía y fisiologia del esofago
 
Anatomia y fisiologia del estomago
Anatomia y fisiologia del estomagoAnatomia y fisiologia del estomago
Anatomia y fisiologia del estomago
 
Cavidad bucal histologia
Cavidad bucal histologiaCavidad bucal histologia
Cavidad bucal histologia
 
Anatomia de estomago y duodeno
Anatomia de estomago y duodenoAnatomia de estomago y duodeno
Anatomia de estomago y duodeno
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)
 
Anatomia del estómago
Anatomia del estómagoAnatomia del estómago
Anatomia del estómago
 
Anatomía de esófago
Anatomía de esófagoAnatomía de esófago
Anatomía de esófago
 
Histología Cavidad Bucal
Histología Cavidad BucalHistología Cavidad Bucal
Histología Cavidad Bucal
 

Similar a Fisiología de Laringe

Similar a Fisiología de Laringe (20)

Digestivo parte 2
Digestivo parte 2Digestivo parte 2
Digestivo parte 2
 
Funcionamiento Del Sistema Respiratorio
Funcionamiento Del Sistema RespiratorioFuncionamiento Del Sistema Respiratorio
Funcionamiento Del Sistema Respiratorio
 
Aparato fonador
Aparato fonadorAparato fonador
Aparato fonador
 
fisiologia laringe.pptx
fisiologia laringe.pptxfisiologia laringe.pptx
fisiologia laringe.pptx
 
Embriologaanatomayfisiologadelaringe
EmbriologaanatomayfisiologadelaringeEmbriologaanatomayfisiologadelaringe
Embriologaanatomayfisiologadelaringe
 
3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz
 
Presentación 3 FR. Farmacia bioquímicas
Presentación 3 FR.  Farmacia bioquímicasPresentación 3 FR.  Farmacia bioquímicas
Presentación 3 FR. Farmacia bioquímicas
 
Presentación de Masaje Terapéutico
Presentación de Masaje TerapéuticoPresentación de Masaje Terapéutico
Presentación de Masaje Terapéutico
 
Aparato fonador humano
Aparato fonador humano Aparato fonador humano
Aparato fonador humano
 
El aparato fonador humano
El aparato fonador humanoEl aparato fonador humano
El aparato fonador humano
 
Anatomía y Fisiología de la Deglución
Anatomía y Fisiología de la DegluciónAnatomía y Fisiología de la Deglución
Anatomía y Fisiología de la Deglución
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
El sistema auditivo, olfatorio, gusto, tacto y dolor
El sistema auditivo, olfatorio, gusto, tacto y dolorEl sistema auditivo, olfatorio, gusto, tacto y dolor
El sistema auditivo, olfatorio, gusto, tacto y dolor
 
Larnge fisiologia semiologia
Larnge fisiologia semiologiaLarnge fisiologia semiologia
Larnge fisiologia semiologia
 
Larnge fisiologia semiologia
Larnge fisiologia semiologiaLarnge fisiologia semiologia
Larnge fisiologia semiologia
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Aparato estomatognático (2)
Aparato estomatognático (2)Aparato estomatognático (2)
Aparato estomatognático (2)
 
Repiracion seminario de signos vitales
Repiracion seminario de signos vitalesRepiracion seminario de signos vitales
Repiracion seminario de signos vitales
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
power point
power point power point
power point
 

Más de Abril Santos

USMLE Step 1 Physiology
USMLE Step 1 PhysiologyUSMLE Step 1 Physiology
USMLE Step 1 PhysiologyAbril Santos
 
USMLE Step 1 Pharmacology review
USMLE Step 1 Pharmacology reviewUSMLE Step 1 Pharmacology review
USMLE Step 1 Pharmacology reviewAbril Santos
 
USMLE Step 1 Pathology review PART 2
USMLE Step 1 Pathology review PART 2USMLE Step 1 Pathology review PART 2
USMLE Step 1 Pathology review PART 2Abril Santos
 
USMLE Step 1 Pathology review PART 1
USMLE Step 1 Pathology review PART 1USMLE Step 1 Pathology review PART 1
USMLE Step 1 Pathology review PART 1Abril Santos
 
USMLE Step 1 Molecular Biology and Biochemistry review
USMLE Step 1 Molecular Biology and Biochemistry reviewUSMLE Step 1 Molecular Biology and Biochemistry review
USMLE Step 1 Molecular Biology and Biochemistry reviewAbril Santos
 
USMLE Step 1 Behavioral Science
USMLE Step 1 Behavioral ScienceUSMLE Step 1 Behavioral Science
USMLE Step 1 Behavioral ScienceAbril Santos
 
USMLE Step 1 General review - Appendix
USMLE Step 1 General review - AppendixUSMLE Step 1 General review - Appendix
USMLE Step 1 General review - AppendixAbril Santos
 
USMLE Step 1 Genetics review
USMLE Step 1 Genetics reviewUSMLE Step 1 Genetics review
USMLE Step 1 Genetics reviewAbril Santos
 
USMLE Step 1 Microbiology review
USMLE Step 1 Microbiology reviewUSMLE Step 1 Microbiology review
USMLE Step 1 Microbiology reviewAbril Santos
 
USMLE Step 1 Immunology review
USMLE Step 1 Immunology reviewUSMLE Step 1 Immunology review
USMLE Step 1 Immunology reviewAbril Santos
 
Caso Clínico de Litiasis
Caso Clínico de LitiasisCaso Clínico de Litiasis
Caso Clínico de LitiasisAbril Santos
 
Caso Clínico de Glioblastoma
Caso Clínico de GlioblastomaCaso Clínico de Glioblastoma
Caso Clínico de GlioblastomaAbril Santos
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pyloriAbril Santos
 
Coma y muerte cerebral
Coma y muerte cerebralComa y muerte cerebral
Coma y muerte cerebralAbril Santos
 
Caso clínico Neuroblastoma
Caso clínico NeuroblastomaCaso clínico Neuroblastoma
Caso clínico NeuroblastomaAbril Santos
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaAbril Santos
 

Más de Abril Santos (20)

USMLE Step 1 Physiology
USMLE Step 1 PhysiologyUSMLE Step 1 Physiology
USMLE Step 1 Physiology
 
USMLE Step 1 Pharmacology review
USMLE Step 1 Pharmacology reviewUSMLE Step 1 Pharmacology review
USMLE Step 1 Pharmacology review
 
USMLE Step 1 Pathology review PART 2
USMLE Step 1 Pathology review PART 2USMLE Step 1 Pathology review PART 2
USMLE Step 1 Pathology review PART 2
 
USMLE Step 1 Pathology review PART 1
USMLE Step 1 Pathology review PART 1USMLE Step 1 Pathology review PART 1
USMLE Step 1 Pathology review PART 1
 
USMLE Step 1 Molecular Biology and Biochemistry review
USMLE Step 1 Molecular Biology and Biochemistry reviewUSMLE Step 1 Molecular Biology and Biochemistry review
USMLE Step 1 Molecular Biology and Biochemistry review
 
USMLE Step 1 Behavioral Science
USMLE Step 1 Behavioral ScienceUSMLE Step 1 Behavioral Science
USMLE Step 1 Behavioral Science
 
USMLE Step 1 General review - Appendix
USMLE Step 1 General review - AppendixUSMLE Step 1 General review - Appendix
USMLE Step 1 General review - Appendix
 
USMLE Step 1 Genetics review
USMLE Step 1 Genetics reviewUSMLE Step 1 Genetics review
USMLE Step 1 Genetics review
 
USMLE Step 1 Microbiology review
USMLE Step 1 Microbiology reviewUSMLE Step 1 Microbiology review
USMLE Step 1 Microbiology review
 
USMLE Step 1 Immunology review
USMLE Step 1 Immunology reviewUSMLE Step 1 Immunology review
USMLE Step 1 Immunology review
 
Tv azteca
Tv aztecaTv azteca
Tv azteca
 
Caso Clínico de Litiasis
Caso Clínico de LitiasisCaso Clínico de Litiasis
Caso Clínico de Litiasis
 
Caso Clínico de Glioblastoma
Caso Clínico de GlioblastomaCaso Clínico de Glioblastoma
Caso Clínico de Glioblastoma
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Coma y muerte cerebral
Coma y muerte cerebralComa y muerte cerebral
Coma y muerte cerebral
 
Caso clínico Neuroblastoma
Caso clínico NeuroblastomaCaso clínico Neuroblastoma
Caso clínico Neuroblastoma
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Fisiología de Laringe

  • 1. Fisiología de Laringe Abril Santos Palacios, Carolina Darine Otero
  • 3. Funciones Principales de la Laringe 1 Función Respiratoria 2 Función Esfinteriana o Protectora de via aerea 3 Función Deglutoria 4 Función Fonatoria 5 Función Circulatoria 6 Función Tusígena y Expectorante 7 Funcion fijadora durante el esfuerzo 8 Todo esto gracias a su movilidad
  • 4. Histología ¿Cómo el epitelio ayuda a su función? La superficie del epitelio laríngeo está recubierta de moco que consta de dos capas, una serosa y otra mucinosa. •Capas desde el punto de vista Fisiológico Capa de Cobertura Capa de Transición  - Cuerpo, formado por el músculo vocal.
  • 5. Receptores Sensitivos La laringe posee receptores sensitivos que participan en el control cardiorrespiratorio. Existen tres tipos de receptores laríngeos respiratorios: Presión Negativa 1 Estos receptores se activan con la respiración y ejercen su influencia sobre el control central de la misma Receptores de Flujo Aéreo 2 Responden a una disminución de la temperatura de la laringe ocasionada por la entrada de aire a través de la boca y que no ha sido calentado y humidificado a su paso, al haber evitado la nariz Receptores de Conducción 3 Probablemente sean propioceptores que responden al movimiento respiratorio de la laringe
  • 6. Fisiología Laringe 1 La estimulación de la laringe modifica la frecuencia cardiaca y la presión arterial. 2 Durante la inducción de la anestesia general, la intubación endotraqueal puede provocar bradicardia. 3 Se ha demostrado que la estimulación experimental ocasiona hipertensión. La laringe se mantiene en su posición mediante: - Su continuidad con la faringe, ya que ambas están fijadas al esqueleto de vecindad por su musculatura: elevadores y constrictores del la faringe. - Por los músculos y ligamentos que la fijan al hueso hioides. Este a su vez está fijado al maxilar inferior y a la base de la lengua por los músculos suprahioideos.
  • 7. Fijación Traqueal A pesar de estar bien fijada, la laringe es un órgano muy móvil
  • 8. Función Respiratoria Consiste en el paso de aire a través de la laringe Requiere que los aritenoides estén permanentemente abiertos para mantener dilatada la glotis La glotis está abierta gracias a un fenómeno físico, y se cierra por la contracción de los músculos La elasticidad de las fascias laríngeas vuelve a abrirla
  • 9. Mecanismo Físico Descendente, peso de todo el árbol respiratorio Reacción hacia arriba y afuera del sistéma elástico suspensor de la laringe Desplaza la aritenoides hacia afuera, esta bascula hacia abajo, y mantiene abierta la glotis
  • 10. Función Tusígena y Expectorante Your own sub headline 1 Inspiración profunda que almacena gran cantidad de aire en los pulmones Your own footer 2 Luego se cierra por la contracción masiva de todos sus músculos y el aire se queda a presión 3 Después se abre de forma brusca
  • 11. Función Protectora •Hay un cierre reflejo ante la entrada de cualquier elemento extraño •Esto seguido por un violento golpe de tos para expulsarlo Cierre de la apertura laríngea. Cierre de la glotis. Cese de la respiración. Reflejo de la tos. Es la función más antigua de la laringe, actúa como esfínter evitando la entrada de cualquier cosa, excepto aire al pulmón. Para lo cual utiliza los siguientes mecanismos.
  • 12. Función de Fonación Los cambios en la tensión y longitud de las cuerdas vocales, ancho de la hendidura glótica e intensidad del esfuerzo espiratorio provocan variaciones en el tono de voz. Este tono formado por la vibración de las cuerdas vocales en la laringe es modificado por los movimientos de la faringe, lengua y labios para formar el habla.
  • 14. Cuerdas Vocales ¿Cómo funcionan? •Si se abren y se recogen a los lados, el aire pasa libremente, sin hacer presión: respiramos. •Si, por el contrario, se juntan, el aire pasa entre ellas, iniciando un movimiento muy rápido de vibración con lo cual se produce el sonido que denominamos voz.
  • 15. Función Fonética ¿Cómo podemos emitir sonidos? Al poner las cuerdas verdaderas en acción, al paso del aire expulsado por los pulmones emiten fonemas Al cruzar el canal faringobucal, se convertirán en vocablos, frases y oraciones,
  • 16. Propiedades de la Voz ¿Qué es lo que hace nuestra voz única? Intensidad • Depende de la fuerza de espiración y de la intensidad del cierre glótico Tono • Es decir, la altura como la intensidad, se dividen en 6 categorías. Timbre • El timbre es la calidad de la voz.
  • 17. Función Digestiva Directamente Digestión Indirectamente Directamente: Facilitando la propulsión del bolo alimenticio Indirectamente: Evitando la entrada de alimento al árbol respiratorio
  • 18. Deglución • Se desplaza hacia arriba, no sobrepasa a penas 2 cm y medio. • Este desplazamiento no se efectúa estrictamente en sentido vertical, sino que la laringe se inclina además un poco hacia delante durante su elevación, mientras que se bascula un poco hacia atrás cuando baja.
  • 19. Deglución • La epiglotis ayuda con su mecanismo a cerrar el paso hacia la laringe y a su vez empuja el bolo alimenticio hacia el esófago.
  • 25. FUNCION FIJADORA DURANTE EL ESFUERZO • Cierre de la laringe con aire atrapado en el tórax. • Necesario para esfuerzo de miembros superiores y para ciertos actos fisiológicos como micción, defecación o parto. • Aumenta presión intratorácica. • Esto modifica circulación de retorno y ritmo cardiaco.