SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍAANATOMÍA
NORMALNORMAL
RADIOGRAFIAS INTRABUCALESRADIOGRAFIAS INTRABUCALES
DEFINICIÓN DE TÉRMINOSDEFINICIÓN DE TÉRMINOS
GENERALESGENERALES
 TIPOS DE HUESOTIPOS DE HUESO
**CORTICAL:CORTICAL: Capa externa densa del hueso. SeCapa externa densa del hueso. Se
aprecia Radiopaco.aprecia Radiopaco.
**ESPONJOSO:ESPONJOSO: Es blando y se localiza entreEs blando y se localiza entre
las dos capas de hueso cortical denso.las dos capas de hueso cortical denso.
Trabeculado que forma una red en forma deTrabeculado que forma una red en forma de
rejilla. Se ve pedominentemente radiolúcido.rejilla. Se ve pedominentemente radiolúcido.
CORTICAL ESPONJOSOCORTICAL ESPONJOSO
PROMINENCIAS ÓSEASPROMINENCIAS ÓSEAS
 Compuestas de hueso cortical denso se venCompuestas de hueso cortical denso se ven
Radiopacas. Se utilizan 5 términos para describirRadiopacas. Se utilizan 5 términos para describir
las elevaciones óseas:las elevaciones óseas:
*Proceso*Proceso
*Reborde*Reborde
*Espina*Espina
*Tubérculo*Tubérculo
*Tuberosidad*Tuberosidad
 Apófisis o proceso:Apófisis o proceso: prominencia marcada oprominencia marcada o
proyección de hueso. Ejem. Apófisis coronoidesproyección de hueso. Ejem. Apófisis coronoides
 Reborde:Reborde: Prominencia lineal del hueso.Prominencia lineal del hueso.
Ejem. Reborde oblicuo interno de la mandíbula.Ejem. Reborde oblicuo interno de la mandíbula.
 Espina:Espina: proyección ósea aguda. Ejem. Espina nasalproyección ósea aguda. Ejem. Espina nasal
anterior del maxilar superioranterior del maxilar superior
 Tubérculo:Tubérculo: pequeño tope o nódulo de hueso.pequeño tope o nódulo de hueso.
Ejem. Tubérculos genianos de la mandíbulaEjem. Tubérculos genianos de la mandíbula
 Tuberosidad:Tuberosidad: prominencia redonda de hueso.prominencia redonda de hueso.
Ejem. Tuberosidad del maxilar.Ejem. Tuberosidad del maxilar.
ESPACIOS Y DEPRESIONES EN ELESPACIOS Y DEPRESIONES EN EL
HUESOHUESO
 Se observan radiolúcidos en las radiografías y seSe observan radiolúcidos en las radiografías y se
utilizan 4 términos para describirlos:utilizan 4 términos para describirlos:
*Conducto*Conducto
*Agujero*Agujero
*Fosa*Fosa
*Seno*Seno
CONDUCTOCONDUCTO
 Paso en forma de tubo aPaso en forma de tubo a
través del hueso, quetravés del hueso, que
contiene nervios y vasoscontiene nervios y vasos
sanguíneos.sanguíneos.
AGUJEROAGUJERO
 Abertura u orificio en elAbertura u orificio en el
hueso que permite elhueso que permite el
paso de nervios y vasospaso de nervios y vasos
sanguíneos.sanguíneos.
FOSAFOSA
 Área de hueso amplia,Área de hueso amplia,
superficial, socavada osuperficial, socavada o
deprimida.deprimida.
SENOSENO
 Espacio hueco, cavidad oEspacio hueco, cavidad o
receso en el hueso.receso en el hueso.
TÉRMINOS VARIOSTÉRMINOS VARIOS
 TABIQUE: pared ósea o partición que divideTABIQUE: pared ósea o partición que divide
dos espacios o cavidades; se hallan dentro deldos espacios o cavidades; se hallan dentro del
espacio de una fosa o seno.Se ven radiopacos.espacio de una fosa o seno.Se ven radiopacos.
 SUTURA: Articulación inmóvil que representaSUTURA: Articulación inmóvil que representa
la línea de unión entre el hueso y el cráneo.la línea de unión entre el hueso y el cráneo.
Línea radiolúcida delgada.Línea radiolúcida delgada.
Sutura
Tabique
PUNTOS DE REFERENCIAPUNTOS DE REFERENCIA
ANATÓMICOS NORMALESANATÓMICOS NORMALES
MAXILAR SUPERIORMAXILAR SUPERIOR
AGUJERO INCISIVOAGUJERO INCISIVO
 Se conoce también como agujero nasopalatino,Se conoce también como agujero nasopalatino,
localizado en la línea media de la porciónlocalizado en la línea media de la porción
anterior del paladar duro, directamente posterioranterior del paladar duro, directamente posterior
a los incisivos centrales superiores.a los incisivos centrales superiores.
Aspecto radiográficoAspecto radiográfico: área: área radiolúcidaradiolúcida ovaladaovalada
o redonda localizada entre las raíces de los ICSo redonda localizada entre las raíces de los ICS
AGUJEROS SUPERIORES DELAGUJEROS SUPERIORES DEL
CONDUCTO INCISIVOCONDUCTO INCISIVO
 Son dos orificios localizados en el suelo de laSon dos orificios localizados en el suelo de la
cavidad nasal, se unen para formar el conductocavidad nasal, se unen para formar el conducto
incisivo y comparten una salida en común, elincisivo y comparten una salida en común, el
agujero incisivo.agujero incisivo.
Aspecto RadiográficoAspecto Radiográfico: Dos zonas radiolúcidas: Dos zonas radiolúcidas
redondas pequeñas localizadas en la parteredondas pequeñas localizadas en la parte
superior de los ápices de los ICS.superior de los ápices de los ICS.
SUTURA PALATINA MEDIASUTURA PALATINA MEDIA
 Articulación inmóvil entre los dos procesosArticulación inmóvil entre los dos procesos
palatinos del maxilar superior.palatinos del maxilar superior.
Aspecto RadiográficoAspecto Radiográfico: Línea radiolúcida delgada: Línea radiolúcida delgada
entre los ICS, la sutura está limitada a ambosentre los ICS, la sutura está limitada a ambos
lados por hueso cortical denso que se velados por hueso cortical denso que se ve
radiopaco. La sutura se fusiona con la edad,radiopaco. La sutura se fusiona con la edad,
puede resultar menos visible en las radiografías.puede resultar menos visible en las radiografías.
FOSA LATERAL (CANINA)FOSA LATERAL (CANINA)
 Área lisa y deprimida localizada justo inferior yÁrea lisa y deprimida localizada justo inferior y
medial al agujero infraorbitario, entre el canino ymedial al agujero infraorbitario, entre el canino y
el lateral.el lateral.
Aspecto radiográficoAspecto radiográfico: Área radiolúcida entre el: Área radiolúcida entre el
canino superior y los incisivos laterales. Encanino superior y los incisivos laterales. En
algunas radiografías se observa y en otras no,algunas radiografías se observa y en otras no,
varía según la anatomía del individuo.varía según la anatomía del individuo.
CAVIDAD NASALCAVIDAD NASAL
 Compartimiento rodeado de hueso y en formaCompartimiento rodeado de hueso y en forma
de pera, está fraccionada por una división ósea ode pera, está fraccionada por una división ósea o
pared, el tabique nasal.pared, el tabique nasal.
Aspecto RadiográficoAspecto Radiográfico: Área radiolúcida grande: Área radiolúcida grande
por arriba de los incisivos superiores.por arriba de los incisivos superiores.
TABIQUE NASALTABIQUE NASAL
 Pared o partición ósea vertical que divide laPared o partición ósea vertical que divide la
cavidad nasal en fosas nasales derecha ecavidad nasal en fosas nasales derecha e
izquierda.izquierda.
Aspecto Radiográfico: Partición radiopacaAspecto Radiográfico: Partición radiopaca
vertical que divide la cavidad nasal, puedevertical que divide la cavidad nasal, puede
aparecer superpuesto a la sutura palatina media.aparecer superpuesto a la sutura palatina media.
SUELO DE LA CAVIDAD NASALSUELO DE LA CAVIDAD NASAL
 Pared ósea formada por los procesos palatinosPared ósea formada por los procesos palatinos
del maxilar superior y las porciones horizontalesdel maxilar superior y las porciones horizontales
de los huesos palatinos. Compuesto por huesode los huesos palatinos. Compuesto por hueso
cortical denso, define el borde inferior de lacortical denso, define el borde inferior de la
cavidad nasal.cavidad nasal.
Aspecto radiográfico: Banda radiopaca densa deAspecto radiográfico: Banda radiopaca densa de
hueso por arriba de los incisivos superiores.hueso por arriba de los incisivos superiores.
ESPINA NASAL ANTERIORESPINA NASAL ANTERIOR
 Proyección aguda del maxilar sup. Localizada enProyección aguda del maxilar sup. Localizada en
la parte anterior e inferior de la cavidad nasal.la parte anterior e inferior de la cavidad nasal.
Aspecto RadiográficoAspecto Radiográfico: Área radiopaca en forma: Área radiopaca en forma
de V localizada en la intersección del suelo de lade V localizada en la intersección del suelo de la
cavidad y el tabique nasales.cavidad y el tabique nasales.
CORNETES NASALESCORNETES NASALES
INFERIORESINFERIORES
 Láminas de hueso curvas del grosor de unaLáminas de hueso curvas del grosor de una
oblea. Se observan en las porciones lateralesoblea. Se observan en las porciones laterales
inferiores de la cavidad nasal.inferiores de la cavidad nasal.
Aspecto Radiográfico:Aspecto Radiográfico: Masa radiopaca difusa oMasa radiopaca difusa o
proyección dentro de la cavidad nasal.proyección dentro de la cavidad nasal.
CORNETE
SENOS MAXILARESSENOS MAXILARES
 Son dos cavidades o compartimientos de huesoSon dos cavidades o compartimientos de hueso
localizados dentro del maxilar sup. Situados porlocalizados dentro del maxilar sup. Situados por
arriba de los premolares y molares.arriba de los premolares y molares.
Aspecto Radiográfico:Aspecto Radiográfico: Áreas radiolúcidasÁreas radiolúcidas
ubicadas por arriba de los ápices de premolares yubicadas por arriba de los ápices de premolares y
molares superiores. El suelo del seno maxilarmolares superiores. El suelo del seno maxilar
está compuesto de hueso cortical denso, se veestá compuesto de hueso cortical denso, se ve
como una línea radiopaca.como una línea radiopaca.
Y INVERTIDAY INVERTIDA
 Es la intersección del seno maxilar y la cavidadEs la intersección del seno maxilar y la cavidad
nasal.nasal.
Aspecto Radiográfico:Aspecto Radiográfico: Se ve como una Y alSe ve como una Y al
revés, radiopaca localizada por arriba del caninorevés, radiopaca localizada por arriba del canino
superior.superior.
TUBEROSIDAD MAXILARTUBEROSIDAD MAXILAR
 Prominencias redondas de hueso que seProminencias redondas de hueso que se
extienden en sentido posterior a la región delextienden en sentido posterior a la región del
tercer molar.tercer molar.
Aspecto Radiográfico:Aspecto Radiográfico: Masa radiopaca distal alMasa radiopaca distal al
tercer molartercer molar
APÓFISIS PTERIGOIDESAPÓFISIS PTERIGOIDES
 Proyección pequeña en forma de asa de hueso.Proyección pequeña en forma de asa de hueso.
Localizada en la parte posterior de laLocalizada en la parte posterior de la
tuberosidad del maxilar.tuberosidad del maxilar.
Aspecto Radiográfico:Aspecto Radiográfico: Proyección radiopaca enProyección radiopaca en
forma de asa posterior al área de la tuberosidadforma de asa posterior al área de la tuberosidad
del maxilar.del maxilar.
PUNTOS ÓSEOS DEPUNTOS ÓSEOS DE
REFERNCIA EN LAREFERNCIA EN LA
MANDÍBULAMANDÍBULA
TUBÉRCULOS GENIANOSTUBÉRCULOS GENIANOS
 Topes pequeños de hueso que sirven paraTopes pequeños de hueso que sirven para
inserción de los músculos geniogloso yinserción de los músculos geniogloso y
geniohioideo, se ubican en la superficie lingualgeniohioideo, se ubican en la superficie lingual
de la mandíbula.de la mandíbula.
Aspecto Radiográfico:Aspecto Radiográfico: Radiopacidad en formaRadiopacidad en forma
de anillo, por debajo de los ápices de losde anillo, por debajo de los ápices de los
incisivos inferiores.incisivos inferiores.
AGUJERO LINGUALAGUJERO LINGUAL
 Orificio pequeño en el hueso, se sitúa cerca de laOrificio pequeño en el hueso, se sitúa cerca de la
línea media y está rodeado por los tubérculoslínea media y está rodeado por los tubérculos
genianos.genianos.
Aspecto Radiográfico:Aspecto Radiográfico: Punto radiolúcidoPunto radiolúcido
pequeño, localizado en la parte inferior de lospequeño, localizado en la parte inferior de los
incisivos inferiores.incisivos inferiores.
NUTRIENT CANALNUTRIENT CANAL
REBORDE MENTONIANOREBORDE MENTONIANO
 Prominencia lineal de hueso cortical, se extiendeProminencia lineal de hueso cortical, se extiende
desde la región de premolares a la línea media, ydesde la región de premolares a la línea media, y
se inclina ligeramente hacia arriba.se inclina ligeramente hacia arriba.
Aspecto Radiográfico:Aspecto Radiográfico: Banda radiopaca gruesaBanda radiopaca gruesa
que se extiende de los premolares a los incisivos,que se extiende de los premolares a los incisivos,
a menudo se ve superpuesto a los dientesa menudo se ve superpuesto a los dientes
anteroinferiores.anteroinferiores.
FOSA MENTONIANAFOSA MENTONIANA
 Área socavada localizada por arriba del rebordeÁrea socavada localizada por arriba del reborde
mentoniano, en la región de incisivos inferiores.mentoniano, en la región de incisivos inferiores.
Aspecto Radiográfico:Aspecto Radiográfico: área radiolúcida porárea radiolúcida por
arriba del reborde mentoniano. Su aspecto varíaarriba del reborde mentoniano. Su aspecto varía
según el grosor del hueso en la región anteriorsegún el grosor del hueso en la región anterior
de la mandíbula.de la mandíbula.
AGUJERO MENTONIANOAGUJERO MENTONIANO
 Abertura u orificio en el hueso, se sitúa en laAbertura u orificio en el hueso, se sitúa en la
región de premolares inferiores.región de premolares inferiores.
Aspecto Radiográfico:Aspecto Radiográfico: Área radiolúcida pequeñaÁrea radiolúcida pequeña
localizada en la región apical de los premolareslocalizada en la región apical de los premolares
inferiores.inferiores.
REBORDE MILOHIOIDEOREBORDE MILOHIOIDEO
 Reborde lineal de hueso cortical, se extiendeReborde lineal de hueso cortical, se extiende
desde la región de molares hacia abajo y hacia eldesde la región de molares hacia abajo y hacia el
frente, hacia el borde inferior de la sínfisisfrente, hacia el borde inferior de la sínfisis
mandibular.mandibular.
Aspecto Radiográfico:Aspecto Radiográfico: Banda radiopaca densa,Banda radiopaca densa,
por lo general se ve más prominente en lospor lo general se ve más prominente en los
molares y puede superponerse a las raíces de losmolares y puede superponerse a las raíces de los
dientes inferiores.dientes inferiores.
REBORDE OBLICUO INTERNOREBORDE OBLICUO INTERNO
 Prominencia lineal de hueso , se extiende haciaProminencia lineal de hueso , se extiende hacia
abajo y hacia delante de la rama, puede terminarabajo y hacia delante de la rama, puede terminar
en la región del 3er. Molar o continuar con elen la región del 3er. Molar o continuar con el
reborde milohioideo.reborde milohioideo.
Aspecto Radiográfico:Aspecto Radiográfico: Banda radiopacaBanda radiopaca
dependiendo la técnica radiográfica puededependiendo la técnica radiográfica puede
superponerse con el reborde oblicuo externo,superponerse con el reborde oblicuo externo,
cuando se ven separados es la línea inferior.cuando se ven separados es la línea inferior.
REBORDE OBLICUO EXTERNOREBORDE OBLICUO EXTERNO
APÓFISIS CORONOIDESAPÓFISIS CORONOIDES
 Prominencia ósea marcada en la parte anteriorProminencia ósea marcada en la parte anterior
de la rama de la mandíbula.de la rama de la mandíbula.
Aspecto Radiográfico:Aspecto Radiográfico: Se observa en la rx deSe observa en la rx de
molares superiores como una radiopacidadmolares superiores como una radiopacidad
triangular superpuesta a la región de latriangular superpuesta a la región de la
tuberosidad del maxilar o debajo de ésta.tuberosidad del maxilar o debajo de ésta.
ARCO CIGOMÁTICOARCO CIGOMÁTICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imagenes radiograficas maxilar
Imagenes radiograficas maxilarImagenes radiograficas maxilar
Imagenes radiograficas maxilar
Bruno Pier-Domenico
 
Radiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectrizRadiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectriz
Joyce Roca
 
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Bruno Pier-Domenico
 
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio   diapositivasErrores tecnico y de exposicion. radio   diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivasbismark nates
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
Bruno Pier-Domenico
 
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y  de aleta mordibleTecnica de bisectriz y  de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
Yoy Rangel
 
Tecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraoralesTecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraorales
Erika Selene Cuevas Zizaldra
 
Radiosombras
RadiosombrasRadiosombras
Radiosombras
Leandro Avalos
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
Javier Gonzalez
 
Interpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en RadiologiaInterpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en Radiologia
Majo Nuñez
 
Procesamiento de la pélicula para radiografia dental
Procesamiento de la pélicula para radiografia dentalProcesamiento de la pélicula para radiografia dental
Procesamiento de la pélicula para radiografia dentalDiihana Saints
 
11. imagenes radiograficas maxilar
11.  imagenes radiograficas maxilar11.  imagenes radiograficas maxilar
11. imagenes radiograficas maxilar
Bruno Pier-Domenico
 
odontología - Campo de imagen en radiografias
odontología - Campo de imagen en radiografiasodontología - Campo de imagen en radiografias
odontología - Campo de imagen en radiografias
Damii Cruz
 
Radiografiaoclusal
RadiografiaoclusalRadiografiaoclusal
Radiografiaoclusal
Mario Miguel Barrera López
 
caries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamentecaries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamente
Mi Oo
 
Tecnica oclusal
Tecnica oclusalTecnica oclusal
Tecnica oclusal
José Hernández
 
Métodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalMétodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalHugo Reyes
 
Radiografía periapical
Radiografía periapicalRadiografía periapical
Radiografía periapical
Yoy Rangel
 
Proyección y absorción uft
Proyección y absorción uftProyección y absorción uft
Proyección y absorción uft
rey-lopez
 
Radiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismoRadiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismo
cadezmaniacko
 

La actualidad más candente (20)

Imagenes radiograficas maxilar
Imagenes radiograficas maxilarImagenes radiograficas maxilar
Imagenes radiograficas maxilar
 
Radiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectrizRadiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectriz
 
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
 
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio   diapositivasErrores tecnico y de exposicion. radio   diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
 
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y  de aleta mordibleTecnica de bisectriz y  de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
 
Tecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraoralesTecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraorales
 
Radiosombras
RadiosombrasRadiosombras
Radiosombras
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
 
Interpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en RadiologiaInterpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en Radiologia
 
Procesamiento de la pélicula para radiografia dental
Procesamiento de la pélicula para radiografia dentalProcesamiento de la pélicula para radiografia dental
Procesamiento de la pélicula para radiografia dental
 
11. imagenes radiograficas maxilar
11.  imagenes radiograficas maxilar11.  imagenes radiograficas maxilar
11. imagenes radiograficas maxilar
 
odontología - Campo de imagen en radiografias
odontología - Campo de imagen en radiografiasodontología - Campo de imagen en radiografias
odontología - Campo de imagen en radiografias
 
Radiografiaoclusal
RadiografiaoclusalRadiografiaoclusal
Radiografiaoclusal
 
caries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamentecaries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamente
 
Tecnica oclusal
Tecnica oclusalTecnica oclusal
Tecnica oclusal
 
Métodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalMétodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dental
 
Radiografía periapical
Radiografía periapicalRadiografía periapical
Radiografía periapical
 
Proyección y absorción uft
Proyección y absorción uftProyección y absorción uft
Proyección y absorción uft
 
Radiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismoRadiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismo
 

Similar a Anatomia rx

Interpretacionradiograficasineditar 120531225044-phpapp01
Interpretacionradiograficasineditar 120531225044-phpapp01Interpretacionradiograficasineditar 120531225044-phpapp01
Interpretacionradiograficasineditar 120531225044-phpapp01José Mayora Azurduy
 
Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.
Gustaacrilico
 
Diagnotico Radiografico
Diagnotico RadiograficoDiagnotico Radiografico
Diagnotico Radiografico
Hugo Reyes
 
Analisis de-los-maxilares
Analisis de-los-maxilaresAnalisis de-los-maxilares
Analisis de-los-maxilares
Mago Del Caos
 
Marco Cornejo Anatomia Maxilares 2009
Marco Cornejo Anatomia Maxilares 2009Marco Cornejo Anatomia Maxilares 2009
Marco Cornejo Anatomia Maxilares 2009
Facultad de Odontologia - Universidad de Chile
 
Articulaciones y muchas cosas mas
Articulaciones y muchas cosas mas Articulaciones y muchas cosas mas
Articulaciones y muchas cosas mas
Silvina Beatriz Arce
 
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
Bruno Pier-Domenico
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
Bruno Pier-Domenico
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
Bruno Pier-Domenico
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
Bruno Pier-Domenico
 
Anatomía radiológica
Anatomía radiológicaAnatomía radiológica
Anatomía radiológicaCat Lunac
 
Calota y boveda craneal - 2023.pptx
Calota y boveda craneal - 2023.pptxCalota y boveda craneal - 2023.pptx
Calota y boveda craneal - 2023.pptx
AdolfoPincayAlcvar
 
Anatomía radiológica
Anatomía radiológicaAnatomía radiológica
Anatomía radiológicaCat Lunac
 
Resumen de examen
Resumen de examenResumen de examen
Resumen de examen
Juan Jose
 
Anatomia Del Oido Medio e Interno (FMC)
Anatomia Del Oido Medio e Interno (FMC)Anatomia Del Oido Medio e Interno (FMC)
Anatomia Del Oido Medio e Interno (FMC)lollero
 
Anatoma normal del_codo
Anatoma normal del_codoAnatoma normal del_codo
Anatoma normal del_codo
Nué Map
 
Conferencia Cráneo.pptx
Conferencia Cráneo.pptxConferencia Cráneo.pptx
Conferencia Cráneo.pptx
MariaRincon57
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
salem francis J
 

Similar a Anatomia rx (20)

Interpretacionradiograficasineditar 120531225044-phpapp01
Interpretacionradiograficasineditar 120531225044-phpapp01Interpretacionradiograficasineditar 120531225044-phpapp01
Interpretacionradiograficasineditar 120531225044-phpapp01
 
Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.
 
Diagnotico Radiografico
Diagnotico RadiograficoDiagnotico Radiografico
Diagnotico Radiografico
 
Analisis de-los-maxilares
Analisis de-los-maxilaresAnalisis de-los-maxilares
Analisis de-los-maxilares
 
Marco Cornejo Anatomia Maxilares 2009
Marco Cornejo Anatomia Maxilares 2009Marco Cornejo Anatomia Maxilares 2009
Marco Cornejo Anatomia Maxilares 2009
 
Articulaciones y muchas cosas mas
Articulaciones y muchas cosas mas Articulaciones y muchas cosas mas
Articulaciones y muchas cosas mas
 
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
 
Anatomía radiológica
Anatomía radiológicaAnatomía radiológica
Anatomía radiológica
 
Calota y boveda craneal - 2023.pptx
Calota y boveda craneal - 2023.pptxCalota y boveda craneal - 2023.pptx
Calota y boveda craneal - 2023.pptx
 
Anatomía radiológica
Anatomía radiológicaAnatomía radiológica
Anatomía radiológica
 
Rx panoramica
Rx panoramica Rx panoramica
Rx panoramica
 
Resumen de examen
Resumen de examenResumen de examen
Resumen de examen
 
Anatomia Del Oido Medio e Interno (FMC)
Anatomia Del Oido Medio e Interno (FMC)Anatomia Del Oido Medio e Interno (FMC)
Anatomia Del Oido Medio e Interno (FMC)
 
Anatoma normal del_codo
Anatoma normal del_codoAnatoma normal del_codo
Anatoma normal del_codo
 
Conferencia Cráneo.pptx
Conferencia Cráneo.pptxConferencia Cráneo.pptx
Conferencia Cráneo.pptx
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Radiologia
RadiologiaRadiologia
Radiologia
 

Más de José Hernández

Odontologia
Odontologia Odontologia
Odontologia
José Hernández
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
José Hernández
 
Higiene bucodental
Higiene bucodentalHigiene bucodental
Higiene bucodental
José Hernández
 
Placa dentobacteriana y_calculo_dental
Placa dentobacteriana y_calculo_dentalPlaca dentobacteriana y_calculo_dental
Placa dentobacteriana y_calculo_dental
José Hernández
 
Patologia enf nutricionales
Patologia enf nutricionalesPatologia enf nutricionales
Patologia enf nutricionales
José Hernández
 
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
José Hernández
 
Exposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitarioExposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitario
José Hernández
 
Exposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitarioExposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitario
José Hernández
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianasInfecciones bacterianas
Infecciones bacterianas
José Hernández
 
Trastornos hemodinámicos%2c enfermedad trombohembólica y shock
Trastornos hemodinámicos%2c enfermedad trombohembólica y shockTrastornos hemodinámicos%2c enfermedad trombohembólica y shock
Trastornos hemodinámicos%2c enfermedad trombohembólica y shock
José Hernández
 
Preventiva social fluor
Preventiva social fluorPreventiva social fluor
Preventiva social fluor
José Hernández
 
Fluor completa
Fluor completaFluor completa
Fluor completa
José Hernández
 
Tecnica de localizacion_1
Tecnica de localizacion_1Tecnica de localizacion_1
Tecnica de localizacion_1
José Hernández
 

Más de José Hernández (14)

Odontologia
Odontologia Odontologia
Odontologia
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
 
Higiene bucodental
Higiene bucodentalHigiene bucodental
Higiene bucodental
 
Placa dentobacteriana y_calculo_dental
Placa dentobacteriana y_calculo_dentalPlaca dentobacteriana y_calculo_dental
Placa dentobacteriana y_calculo_dental
 
Patologia enf nutricionales
Patologia enf nutricionalesPatologia enf nutricionales
Patologia enf nutricionales
 
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
 
Exposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitarioExposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitario
 
Exposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitarioExposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitario
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
 
Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianasInfecciones bacterianas
Infecciones bacterianas
 
Trastornos hemodinámicos%2c enfermedad trombohembólica y shock
Trastornos hemodinámicos%2c enfermedad trombohembólica y shockTrastornos hemodinámicos%2c enfermedad trombohembólica y shock
Trastornos hemodinámicos%2c enfermedad trombohembólica y shock
 
Preventiva social fluor
Preventiva social fluorPreventiva social fluor
Preventiva social fluor
 
Fluor completa
Fluor completaFluor completa
Fluor completa
 
Tecnica de localizacion_1
Tecnica de localizacion_1Tecnica de localizacion_1
Tecnica de localizacion_1
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Anatomia rx

  • 2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOSDEFINICIÓN DE TÉRMINOS GENERALESGENERALES  TIPOS DE HUESOTIPOS DE HUESO **CORTICAL:CORTICAL: Capa externa densa del hueso. SeCapa externa densa del hueso. Se aprecia Radiopaco.aprecia Radiopaco. **ESPONJOSO:ESPONJOSO: Es blando y se localiza entreEs blando y se localiza entre las dos capas de hueso cortical denso.las dos capas de hueso cortical denso. Trabeculado que forma una red en forma deTrabeculado que forma una red en forma de rejilla. Se ve pedominentemente radiolúcido.rejilla. Se ve pedominentemente radiolúcido.
  • 4. PROMINENCIAS ÓSEASPROMINENCIAS ÓSEAS  Compuestas de hueso cortical denso se venCompuestas de hueso cortical denso se ven Radiopacas. Se utilizan 5 términos para describirRadiopacas. Se utilizan 5 términos para describir las elevaciones óseas:las elevaciones óseas: *Proceso*Proceso *Reborde*Reborde *Espina*Espina *Tubérculo*Tubérculo *Tuberosidad*Tuberosidad
  • 5.  Apófisis o proceso:Apófisis o proceso: prominencia marcada oprominencia marcada o proyección de hueso. Ejem. Apófisis coronoidesproyección de hueso. Ejem. Apófisis coronoides  Reborde:Reborde: Prominencia lineal del hueso.Prominencia lineal del hueso. Ejem. Reborde oblicuo interno de la mandíbula.Ejem. Reborde oblicuo interno de la mandíbula.  Espina:Espina: proyección ósea aguda. Ejem. Espina nasalproyección ósea aguda. Ejem. Espina nasal anterior del maxilar superioranterior del maxilar superior
  • 6.  Tubérculo:Tubérculo: pequeño tope o nódulo de hueso.pequeño tope o nódulo de hueso. Ejem. Tubérculos genianos de la mandíbulaEjem. Tubérculos genianos de la mandíbula  Tuberosidad:Tuberosidad: prominencia redonda de hueso.prominencia redonda de hueso. Ejem. Tuberosidad del maxilar.Ejem. Tuberosidad del maxilar.
  • 7. ESPACIOS Y DEPRESIONES EN ELESPACIOS Y DEPRESIONES EN EL HUESOHUESO  Se observan radiolúcidos en las radiografías y seSe observan radiolúcidos en las radiografías y se utilizan 4 términos para describirlos:utilizan 4 términos para describirlos: *Conducto*Conducto *Agujero*Agujero *Fosa*Fosa *Seno*Seno
  • 8. CONDUCTOCONDUCTO  Paso en forma de tubo aPaso en forma de tubo a través del hueso, quetravés del hueso, que contiene nervios y vasoscontiene nervios y vasos sanguíneos.sanguíneos.
  • 9. AGUJEROAGUJERO  Abertura u orificio en elAbertura u orificio en el hueso que permite elhueso que permite el paso de nervios y vasospaso de nervios y vasos sanguíneos.sanguíneos.
  • 10. FOSAFOSA  Área de hueso amplia,Área de hueso amplia, superficial, socavada osuperficial, socavada o deprimida.deprimida.
  • 11. SENOSENO  Espacio hueco, cavidad oEspacio hueco, cavidad o receso en el hueso.receso en el hueso.
  • 12. TÉRMINOS VARIOSTÉRMINOS VARIOS  TABIQUE: pared ósea o partición que divideTABIQUE: pared ósea o partición que divide dos espacios o cavidades; se hallan dentro deldos espacios o cavidades; se hallan dentro del espacio de una fosa o seno.Se ven radiopacos.espacio de una fosa o seno.Se ven radiopacos.  SUTURA: Articulación inmóvil que representaSUTURA: Articulación inmóvil que representa la línea de unión entre el hueso y el cráneo.la línea de unión entre el hueso y el cráneo. Línea radiolúcida delgada.Línea radiolúcida delgada.
  • 14.
  • 15. PUNTOS DE REFERENCIAPUNTOS DE REFERENCIA ANATÓMICOS NORMALESANATÓMICOS NORMALES MAXILAR SUPERIORMAXILAR SUPERIOR
  • 16. AGUJERO INCISIVOAGUJERO INCISIVO  Se conoce también como agujero nasopalatino,Se conoce también como agujero nasopalatino, localizado en la línea media de la porciónlocalizado en la línea media de la porción anterior del paladar duro, directamente posterioranterior del paladar duro, directamente posterior a los incisivos centrales superiores.a los incisivos centrales superiores. Aspecto radiográficoAspecto radiográfico: área: área radiolúcidaradiolúcida ovaladaovalada o redonda localizada entre las raíces de los ICSo redonda localizada entre las raíces de los ICS
  • 17.
  • 18. AGUJEROS SUPERIORES DELAGUJEROS SUPERIORES DEL CONDUCTO INCISIVOCONDUCTO INCISIVO  Son dos orificios localizados en el suelo de laSon dos orificios localizados en el suelo de la cavidad nasal, se unen para formar el conductocavidad nasal, se unen para formar el conducto incisivo y comparten una salida en común, elincisivo y comparten una salida en común, el agujero incisivo.agujero incisivo. Aspecto RadiográficoAspecto Radiográfico: Dos zonas radiolúcidas: Dos zonas radiolúcidas redondas pequeñas localizadas en la parteredondas pequeñas localizadas en la parte superior de los ápices de los ICS.superior de los ápices de los ICS.
  • 19.
  • 20. SUTURA PALATINA MEDIASUTURA PALATINA MEDIA  Articulación inmóvil entre los dos procesosArticulación inmóvil entre los dos procesos palatinos del maxilar superior.palatinos del maxilar superior. Aspecto RadiográficoAspecto Radiográfico: Línea radiolúcida delgada: Línea radiolúcida delgada entre los ICS, la sutura está limitada a ambosentre los ICS, la sutura está limitada a ambos lados por hueso cortical denso que se velados por hueso cortical denso que se ve radiopaco. La sutura se fusiona con la edad,radiopaco. La sutura se fusiona con la edad, puede resultar menos visible en las radiografías.puede resultar menos visible en las radiografías.
  • 21.
  • 22. FOSA LATERAL (CANINA)FOSA LATERAL (CANINA)  Área lisa y deprimida localizada justo inferior yÁrea lisa y deprimida localizada justo inferior y medial al agujero infraorbitario, entre el canino ymedial al agujero infraorbitario, entre el canino y el lateral.el lateral. Aspecto radiográficoAspecto radiográfico: Área radiolúcida entre el: Área radiolúcida entre el canino superior y los incisivos laterales. Encanino superior y los incisivos laterales. En algunas radiografías se observa y en otras no,algunas radiografías se observa y en otras no, varía según la anatomía del individuo.varía según la anatomía del individuo.
  • 23.
  • 24. CAVIDAD NASALCAVIDAD NASAL  Compartimiento rodeado de hueso y en formaCompartimiento rodeado de hueso y en forma de pera, está fraccionada por una división ósea ode pera, está fraccionada por una división ósea o pared, el tabique nasal.pared, el tabique nasal. Aspecto RadiográficoAspecto Radiográfico: Área radiolúcida grande: Área radiolúcida grande por arriba de los incisivos superiores.por arriba de los incisivos superiores.
  • 25.
  • 26. TABIQUE NASALTABIQUE NASAL  Pared o partición ósea vertical que divide laPared o partición ósea vertical que divide la cavidad nasal en fosas nasales derecha ecavidad nasal en fosas nasales derecha e izquierda.izquierda. Aspecto Radiográfico: Partición radiopacaAspecto Radiográfico: Partición radiopaca vertical que divide la cavidad nasal, puedevertical que divide la cavidad nasal, puede aparecer superpuesto a la sutura palatina media.aparecer superpuesto a la sutura palatina media.
  • 27.
  • 28. SUELO DE LA CAVIDAD NASALSUELO DE LA CAVIDAD NASAL  Pared ósea formada por los procesos palatinosPared ósea formada por los procesos palatinos del maxilar superior y las porciones horizontalesdel maxilar superior y las porciones horizontales de los huesos palatinos. Compuesto por huesode los huesos palatinos. Compuesto por hueso cortical denso, define el borde inferior de lacortical denso, define el borde inferior de la cavidad nasal.cavidad nasal. Aspecto radiográfico: Banda radiopaca densa deAspecto radiográfico: Banda radiopaca densa de hueso por arriba de los incisivos superiores.hueso por arriba de los incisivos superiores.
  • 29.
  • 30. ESPINA NASAL ANTERIORESPINA NASAL ANTERIOR  Proyección aguda del maxilar sup. Localizada enProyección aguda del maxilar sup. Localizada en la parte anterior e inferior de la cavidad nasal.la parte anterior e inferior de la cavidad nasal. Aspecto RadiográficoAspecto Radiográfico: Área radiopaca en forma: Área radiopaca en forma de V localizada en la intersección del suelo de lade V localizada en la intersección del suelo de la cavidad y el tabique nasales.cavidad y el tabique nasales.
  • 31.
  • 32. CORNETES NASALESCORNETES NASALES INFERIORESINFERIORES  Láminas de hueso curvas del grosor de unaLáminas de hueso curvas del grosor de una oblea. Se observan en las porciones lateralesoblea. Se observan en las porciones laterales inferiores de la cavidad nasal.inferiores de la cavidad nasal. Aspecto Radiográfico:Aspecto Radiográfico: Masa radiopaca difusa oMasa radiopaca difusa o proyección dentro de la cavidad nasal.proyección dentro de la cavidad nasal.
  • 34. SENOS MAXILARESSENOS MAXILARES  Son dos cavidades o compartimientos de huesoSon dos cavidades o compartimientos de hueso localizados dentro del maxilar sup. Situados porlocalizados dentro del maxilar sup. Situados por arriba de los premolares y molares.arriba de los premolares y molares. Aspecto Radiográfico:Aspecto Radiográfico: Áreas radiolúcidasÁreas radiolúcidas ubicadas por arriba de los ápices de premolares yubicadas por arriba de los ápices de premolares y molares superiores. El suelo del seno maxilarmolares superiores. El suelo del seno maxilar está compuesto de hueso cortical denso, se veestá compuesto de hueso cortical denso, se ve como una línea radiopaca.como una línea radiopaca.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Y INVERTIDAY INVERTIDA  Es la intersección del seno maxilar y la cavidadEs la intersección del seno maxilar y la cavidad nasal.nasal. Aspecto Radiográfico:Aspecto Radiográfico: Se ve como una Y alSe ve como una Y al revés, radiopaca localizada por arriba del caninorevés, radiopaca localizada por arriba del canino superior.superior.
  • 39.
  • 40. TUBEROSIDAD MAXILARTUBEROSIDAD MAXILAR  Prominencias redondas de hueso que seProminencias redondas de hueso que se extienden en sentido posterior a la región delextienden en sentido posterior a la región del tercer molar.tercer molar. Aspecto Radiográfico:Aspecto Radiográfico: Masa radiopaca distal alMasa radiopaca distal al tercer molartercer molar
  • 41.
  • 42. APÓFISIS PTERIGOIDESAPÓFISIS PTERIGOIDES  Proyección pequeña en forma de asa de hueso.Proyección pequeña en forma de asa de hueso. Localizada en la parte posterior de laLocalizada en la parte posterior de la tuberosidad del maxilar.tuberosidad del maxilar. Aspecto Radiográfico:Aspecto Radiográfico: Proyección radiopaca enProyección radiopaca en forma de asa posterior al área de la tuberosidadforma de asa posterior al área de la tuberosidad del maxilar.del maxilar.
  • 43.
  • 44. PUNTOS ÓSEOS DEPUNTOS ÓSEOS DE REFERNCIA EN LAREFERNCIA EN LA MANDÍBULAMANDÍBULA
  • 45. TUBÉRCULOS GENIANOSTUBÉRCULOS GENIANOS  Topes pequeños de hueso que sirven paraTopes pequeños de hueso que sirven para inserción de los músculos geniogloso yinserción de los músculos geniogloso y geniohioideo, se ubican en la superficie lingualgeniohioideo, se ubican en la superficie lingual de la mandíbula.de la mandíbula. Aspecto Radiográfico:Aspecto Radiográfico: Radiopacidad en formaRadiopacidad en forma de anillo, por debajo de los ápices de losde anillo, por debajo de los ápices de los incisivos inferiores.incisivos inferiores.
  • 46.
  • 47. AGUJERO LINGUALAGUJERO LINGUAL  Orificio pequeño en el hueso, se sitúa cerca de laOrificio pequeño en el hueso, se sitúa cerca de la línea media y está rodeado por los tubérculoslínea media y está rodeado por los tubérculos genianos.genianos. Aspecto Radiográfico:Aspecto Radiográfico: Punto radiolúcidoPunto radiolúcido pequeño, localizado en la parte inferior de lospequeño, localizado en la parte inferior de los incisivos inferiores.incisivos inferiores.
  • 48.
  • 49.
  • 51. REBORDE MENTONIANOREBORDE MENTONIANO  Prominencia lineal de hueso cortical, se extiendeProminencia lineal de hueso cortical, se extiende desde la región de premolares a la línea media, ydesde la región de premolares a la línea media, y se inclina ligeramente hacia arriba.se inclina ligeramente hacia arriba. Aspecto Radiográfico:Aspecto Radiográfico: Banda radiopaca gruesaBanda radiopaca gruesa que se extiende de los premolares a los incisivos,que se extiende de los premolares a los incisivos, a menudo se ve superpuesto a los dientesa menudo se ve superpuesto a los dientes anteroinferiores.anteroinferiores.
  • 52.
  • 53.
  • 54. FOSA MENTONIANAFOSA MENTONIANA  Área socavada localizada por arriba del rebordeÁrea socavada localizada por arriba del reborde mentoniano, en la región de incisivos inferiores.mentoniano, en la región de incisivos inferiores. Aspecto Radiográfico:Aspecto Radiográfico: área radiolúcida porárea radiolúcida por arriba del reborde mentoniano. Su aspecto varíaarriba del reborde mentoniano. Su aspecto varía según el grosor del hueso en la región anteriorsegún el grosor del hueso en la región anterior de la mandíbula.de la mandíbula.
  • 55. AGUJERO MENTONIANOAGUJERO MENTONIANO  Abertura u orificio en el hueso, se sitúa en laAbertura u orificio en el hueso, se sitúa en la región de premolares inferiores.región de premolares inferiores. Aspecto Radiográfico:Aspecto Radiográfico: Área radiolúcida pequeñaÁrea radiolúcida pequeña localizada en la región apical de los premolareslocalizada en la región apical de los premolares inferiores.inferiores.
  • 56.
  • 57. REBORDE MILOHIOIDEOREBORDE MILOHIOIDEO  Reborde lineal de hueso cortical, se extiendeReborde lineal de hueso cortical, se extiende desde la región de molares hacia abajo y hacia eldesde la región de molares hacia abajo y hacia el frente, hacia el borde inferior de la sínfisisfrente, hacia el borde inferior de la sínfisis mandibular.mandibular. Aspecto Radiográfico:Aspecto Radiográfico: Banda radiopaca densa,Banda radiopaca densa, por lo general se ve más prominente en lospor lo general se ve más prominente en los molares y puede superponerse a las raíces de losmolares y puede superponerse a las raíces de los dientes inferiores.dientes inferiores.
  • 58.
  • 59. REBORDE OBLICUO INTERNOREBORDE OBLICUO INTERNO  Prominencia lineal de hueso , se extiende haciaProminencia lineal de hueso , se extiende hacia abajo y hacia delante de la rama, puede terminarabajo y hacia delante de la rama, puede terminar en la región del 3er. Molar o continuar con elen la región del 3er. Molar o continuar con el reborde milohioideo.reborde milohioideo. Aspecto Radiográfico:Aspecto Radiográfico: Banda radiopacaBanda radiopaca dependiendo la técnica radiográfica puededependiendo la técnica radiográfica puede superponerse con el reborde oblicuo externo,superponerse con el reborde oblicuo externo, cuando se ven separados es la línea inferior.cuando se ven separados es la línea inferior.
  • 60.
  • 62.
  • 63. APÓFISIS CORONOIDESAPÓFISIS CORONOIDES  Prominencia ósea marcada en la parte anteriorProminencia ósea marcada en la parte anterior de la rama de la mandíbula.de la rama de la mandíbula. Aspecto Radiográfico:Aspecto Radiográfico: Se observa en la rx deSe observa en la rx de molares superiores como una radiopacidadmolares superiores como una radiopacidad triangular superpuesta a la región de latriangular superpuesta a la región de la tuberosidad del maxilar o debajo de ésta.tuberosidad del maxilar o debajo de ésta.
  • 64.
  • 65.