SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A LA SEGURIDAD EN LA
SALUD Y EL TRABAJO.
• La seguridad y salud laboral (denominada anteriormente como
"seguridad e higiene en el trabajo") tiene por objeto la aplicación de
medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la
prevención de riesgos derivados del trabajo. De esta materia se
ocupa el convenio 155 de la OIT sobre seguridad.
RIESGOSLBORALES
“El Sistema General de Riesgos Laborales es el conjunto de entidades
públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir,
proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y
los accidentes que pueden ocurrirles con ocasión o como consecuencia del
trabajo que desarrollan”.
LEGISLACION
• es el conjunto de leyes, decretos y normas por las cuales los trabajadores
tienen derecho ha hacer valer sus inconformidades frente a sus
enfermedades laborales.
ENFERMEDADES LABORALES
• La enfermedad laboral en Colombia está definida en el artículo 4 de la ley 1562
de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan
otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional donde enuncia:
• “Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la
exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en
el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional,
determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como
laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de
enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los
factores de riesgo ocupacional será reconocida como enfermedad laboral,
conforme a lo establecido en las normas legales vigentes.
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL
• Los Elementos de Protección Personal tienen como función principal proteger
diferentes partes del cuerpo, para evitar que un trabajador tenga contacto directo
con factores de riesgo que le pueden ocasionar una lesión o enfermedad.
• Cascos
• Gafas
• Botas
• Tapa oídos
• Guantes
TIPOS DE RIESGOS
• Riesgo Químico.
• Riesgo Físico.
• Riesgo Biológico.
• Riesgos Ambientales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Defina sistema general de riesgos profesionales y sus funciones(2)
Defina sistema general de riesgos profesionales y sus funciones(2)Defina sistema general de riesgos profesionales y sus funciones(2)
Defina sistema general de riesgos profesionales y sus funciones(2)
sebastianlog2
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
duvan sebastian
 

La actualidad más candente (15)

Ing. en seguridad industrial
Ing. en seguridad industrialIng. en seguridad industrial
Ing. en seguridad industrial
 
Salud Ocupacional 2007 Clase 2
Salud  Ocupacional 2007 Clase 2Salud  Ocupacional 2007 Clase 2
Salud Ocupacional 2007 Clase 2
 
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Glosario de-conceptos-de-seg.inds-1 (1)
Glosario de-conceptos-de-seg.inds-1 (1)Glosario de-conceptos-de-seg.inds-1 (1)
Glosario de-conceptos-de-seg.inds-1 (1)
 
Defina sistema general de riesgos profesionales y sus funciones(2)
Defina sistema general de riesgos profesionales y sus funciones(2)Defina sistema general de riesgos profesionales y sus funciones(2)
Defina sistema general de riesgos profesionales y sus funciones(2)
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
 
historia de higiene industrial
historia de higiene industrialhistoria de higiene industrial
historia de higiene industrial
 
Riesgos profesionales en Enfermería
Riesgos profesionales en EnfermeríaRiesgos profesionales en Enfermería
Riesgos profesionales en Enfermería
 
La Higiene y Seguridad Laboral
La Higiene y Seguridad LaboralLa Higiene y Seguridad Laboral
La Higiene y Seguridad Laboral
 
Cuestionario de la salud ocupacional
Cuestionario de la salud ocupacionalCuestionario de la salud ocupacional
Cuestionario de la salud ocupacional
 
Higiene y Seguridad Industrial. Victor SantelizA1
Higiene y Seguridad Industrial. Victor SantelizA1Higiene y Seguridad Industrial. Victor SantelizA1
Higiene y Seguridad Industrial. Victor SantelizA1
 
Leonel salas.ae1
Leonel salas.ae1Leonel salas.ae1
Leonel salas.ae1
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 

Similar a Andres

Concepto de seguridad y salud
Concepto de seguridad y saludConcepto de seguridad y salud
Concepto de seguridad y salud
dolores38
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
galu95sc
 
Especialización en seguridad física y de la informática
Especialización en seguridad física y de la informáticaEspecialización en seguridad física y de la informática
Especialización en seguridad física y de la informática
Adriancuesta
 
Luz guia 14 (1)
Luz guia 14 (1)Luz guia 14 (1)
Luz guia 14 (1)
raxxel
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
nAyblancO
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOSSISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
basestian
 
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales  jessica y leidyPrevencion de riesgos profesionales  jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
jkitakstilla
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
camiloeg16
 

Similar a Andres (20)

Modulo normatividad riesgos laborales
Modulo normatividad riesgos laboralesModulo normatividad riesgos laborales
Modulo normatividad riesgos laborales
 
PRL.ppt
PRL.pptPRL.ppt
PRL.ppt
 
Concepto de seguridad y salud
Concepto de seguridad y saludConcepto de seguridad y salud
Concepto de seguridad y salud
 
ASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.ppt
ASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.pptASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.ppt
ASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.ppt
 
Taller 1 salud ocupacional
Taller 1 salud ocupacionalTaller 1 salud ocupacional
Taller 1 salud ocupacional
 
Taller 1 salud ocupacional
Taller 1 salud ocupacionalTaller 1 salud ocupacional
Taller 1 salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Normatividad legal en seguridad y salud en el trabajo
Normatividad legal en seguridad y salud en el trabajoNormatividad legal en seguridad y salud en el trabajo
Normatividad legal en seguridad y salud en el trabajo
 
Especialización en seguridad física y de la informática
Especialización en seguridad física y de la informáticaEspecialización en seguridad física y de la informática
Especialización en seguridad física y de la informática
 
Luz guia 14 (1)
Luz guia 14 (1)Luz guia 14 (1)
Luz guia 14 (1)
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOSSISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
 
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales  jessica y leidyPrevencion de riesgos profesionales  jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
 
Ley 100 de 1993, Sistema General de Riesgos Profesionales
Ley 100 de 1993, Sistema General de Riesgos ProfesionalesLey 100 de 1993, Sistema General de Riesgos Profesionales
Ley 100 de 1993, Sistema General de Riesgos Profesionales
 
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales  jessica y leidyPrevencion de riesgos profesionales  jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
 
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales  jessica y leidyPrevencion de riesgos profesionales  jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
 
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales  jessica y leidyPrevencion de riesgos profesionales  jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
 
Parte comun prl
Parte comun prlParte comun prl
Parte comun prl
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Andres

  • 1. INTRODUCCION A LA SEGURIDAD EN LA SALUD Y EL TRABAJO. • La seguridad y salud laboral (denominada anteriormente como "seguridad e higiene en el trabajo") tiene por objeto la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. De esta materia se ocupa el convenio 155 de la OIT sobre seguridad.
  • 2. RIESGOSLBORALES “El Sistema General de Riesgos Laborales es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que pueden ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan”.
  • 3. LEGISLACION • es el conjunto de leyes, decretos y normas por las cuales los trabajadores tienen derecho ha hacer valer sus inconformidades frente a sus enfermedades laborales.
  • 4. ENFERMEDADES LABORALES • La enfermedad laboral en Colombia está definida en el artículo 4 de la ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional donde enuncia: • “Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional será reconocida como enfermedad laboral, conforme a lo establecido en las normas legales vigentes.
  • 5. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL • Los Elementos de Protección Personal tienen como función principal proteger diferentes partes del cuerpo, para evitar que un trabajador tenga contacto directo con factores de riesgo que le pueden ocasionar una lesión o enfermedad. • Cascos • Gafas • Botas • Tapa oídos • Guantes
  • 6. TIPOS DE RIESGOS • Riesgo Químico. • Riesgo Físico. • Riesgo Biológico. • Riesgos Ambientales.