SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía

HIPOPITUITARISMO
Dra. Blanca Celia Gutiérrez Carrillo
Acevedo Rojano Diana
Pedraza Rangel Carlos Andrés
Piña Neria Sara Luz
Reyes Martínez Marcelo
9PM1
ENDOCRINOLOGIA
DEFINICIÓN
EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO
ETIOLOGÍA
CLÍNICA
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
CLÍNICA POR DEFICIENCIA HORMONAL ESPECIFICA
DIAGNOSTICO
Tratamiento
Reemplazo de deficiencia de hormona de crecimiento. La dosis de
inicio usual es de 0.2 a 0.4mg/kg/día y se incrementa la dosis cada
2 a 4 semanas en relación a los niveles séricos en el tercio
superior para la edad.

Hombres: Reemplazo con testosterona, con preparaciones como
enantato de testosterona inyecciones de 250mg intramuscular cada 2 a 4
semanas. En niños para la inducción de la pubertad se requiere inicio de
inyecciones con dosis bajas de 25 a 50mg.

Mujeres: La terapia de reemplazo debe mantenerse hasta la edad
entre 50 a 55 años cuando inicia naturalmente la menopausia.
Pueden ser usados estrógenos conjugados o etinil estradiol con
dosis bajas para la edad puberal en niñas para optimizar el
crecimiento y prevenir el desarrollo mamario anormal.
La hidrocortisona es el glucocorticoide de elección, administrado 2
a 3 veces al día con la mayor dosis por la mañana y una dosis más
bajas por la tarde simulando la secreción de cortisol. Los
requerimientos de hidrocortisona son aproximadamente de 15 a
30mg al día. Se puede emplear dosis equivalentes de formulaciones
de glucocorticoides sintéticos como la prednisona con dosis de 5 a
7.5mg al día.

Se requiere sustitución de la función tiroidea, siendo levotiroxina
el fármaco de elección con dosis promedio requerida de
1.6mcg/Kg/día. El inicio de la sustitución debe darse con
incremento gradual de la dosis y dependiendo de la condición
cardiovascular y edad del paciente.
BIBLIOGRAFIA
 1. Vance M L. Hypopituitarism. N Engl J Med 1994;330(23):1651-1662.
 2. Tomlinson JW, Holden N, Hillss RK, Wheatley K, Clayton RN, Bates AS, Sheppard MC,Stewart

PM. Association between premature mortality ad hypopituitarism. Lancet 2001;357(9254);425-31.
 3. Flores Lozano F, Cabeza de Flores, A. Endocrinología. Cuarta edición.
 4. Abs R, Bengtsson BA, Heruberg-Stahl E, Monson JP, Tauber JP, Wilton P, Wust. GH
replacement in 1034 growth hormone deficient hypopituitary adults demographic and clinical
characteristics, dosing and safety. Clin Endocrinol (Oxf) 1999;50(6):703-13.
 5. Sanmarti A, Lucas A, Hawkins F, Webb SM, Ulied A. Observational study in adult hypopituitary
patients with untreated growth hormone deficiency (ODA study). Socioeconomic impact ad health
state collaborative ODA (Observational GH Deficiency in Adults group) Eur J Endocrinol
1999;141(5):481-9.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
Azusalud Azuqueca
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresivaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
gustavo diaz nuñez
 
Hipofisis hippofuncion
Hipofisis hippofuncionHipofisis hippofuncion
Hipofisis hippofuncion
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
Industrial Engineering
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
Hugo Pinto
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
Carlos Viñas
 
Insuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia SuprarrenalInsuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia Suprarrenal
Ana Bertha Llamas
 
Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.
Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.
Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.
Carlos Morales
 
Abordaje del paciente con prurito cutáneo
Abordaje del paciente con prurito cutáneoAbordaje del paciente con prurito cutáneo
Abordaje del paciente con prurito cutáneo
Juan Carlos Ivancevich
 
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismoHiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
Andrea Yáñez
 
Eritrocitosis
EritrocitosisEritrocitosis
Eritrocitosis
Docencia Calvià
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
carlos west
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushingjvallejo2004
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 

La actualidad más candente (20)

Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Hipogonadismo Masculino
Hipogonadismo MasculinoHipogonadismo Masculino
Hipogonadismo Masculino
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresivaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
 
Hipofisis hippofuncion
Hipofisis hippofuncionHipofisis hippofuncion
Hipofisis hippofuncion
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Panhipopituitarismo
PanhipopituitarismoPanhipopituitarismo
Panhipopituitarismo
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Tiroiditis de hashimoto
Tiroiditis de hashimotoTiroiditis de hashimoto
Tiroiditis de hashimoto
 
Insuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia SuprarrenalInsuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia Suprarrenal
 
Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.
Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.
Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.
 
Abordaje del paciente con prurito cutáneo
Abordaje del paciente con prurito cutáneoAbordaje del paciente con prurito cutáneo
Abordaje del paciente con prurito cutáneo
 
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismoHiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
 
Eritrocitosis
EritrocitosisEritrocitosis
Eritrocitosis
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 

Destacado

Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismoalejandra
 
Hipopituitarismo
Hipopituitarismo Hipopituitarismo
Hipopituitarismo
eddynoy velasquez
 
Hipopituitarismo Copia Salta
Hipopituitarismo Copia SaltaHipopituitarismo Copia Salta
Hipopituitarismo Copia SaltaMarcos
 
TTRASTORNOS HIPOTALAMICOS Y ADENOHIPOFISARIOS
TTRASTORNOS HIPOTALAMICOS Y ADENOHIPOFISARIOSTTRASTORNOS HIPOTALAMICOS Y ADENOHIPOFISARIOS
Hipotiroidismo RiesgodeFractura.com
Hipotiroidismo RiesgodeFractura.comHipotiroidismo RiesgodeFractura.com
Hipotiroidismo RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
HipopituitarismoMitzy Brito
 
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo ENFERMERO
 
Hipopituitarismo [Endocrinologia]
Hipopituitarismo [Endocrinologia]Hipopituitarismo [Endocrinologia]
Hipopituitarismo [Endocrinologia]
David Kroz
 
Trastornos de la Adenohipófisis y el Hipotálamo
Trastornos de la Adenohipófisis y el HipotálamoTrastornos de la Adenohipófisis y el Hipotálamo
Trastornos de la Adenohipófisis y el Hipotálamo
Ramiro Castillo Sariñana
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Trastornos de la adenohipofisis
Trastornos de la  adenohipofisisTrastornos de la  adenohipofisis
Trastornos de la adenohipofisisRAfael Cruz
 

Destacado (20)

Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Hipopituitarismo
Hipopituitarismo Hipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Hipopituitarismo Copia Salta
Hipopituitarismo Copia SaltaHipopituitarismo Copia Salta
Hipopituitarismo Copia Salta
 
Hipopituitarismo
Hipopituitarismo Hipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
 
Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
 
TTRASTORNOS HIPOTALAMICOS Y ADENOHIPOFISARIOS
TTRASTORNOS HIPOTALAMICOS Y ADENOHIPOFISARIOSTTRASTORNOS HIPOTALAMICOS Y ADENOHIPOFISARIOS
TTRASTORNOS HIPOTALAMICOS Y ADENOHIPOFISARIOS
 
Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
 
Hipotiroidismo RiesgodeFractura.com
Hipotiroidismo RiesgodeFractura.comHipotiroidismo RiesgodeFractura.com
Hipotiroidismo RiesgodeFractura.com
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
 
(2012-04-19)Sesión hipotiroidismo (ptt)
(2012-04-19)Sesión hipotiroidismo (ptt)(2012-04-19)Sesión hipotiroidismo (ptt)
(2012-04-19)Sesión hipotiroidismo (ptt)
 
Panhipopituitarismo
PanhipopituitarismoPanhipopituitarismo
Panhipopituitarismo
 
Hipopituitarismo [Endocrinologia]
Hipopituitarismo [Endocrinologia]Hipopituitarismo [Endocrinologia]
Hipopituitarismo [Endocrinologia]
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Trastornos de la Adenohipófisis y el Hipotálamo
Trastornos de la Adenohipófisis y el HipotálamoTrastornos de la Adenohipófisis y el Hipotálamo
Trastornos de la Adenohipófisis y el Hipotálamo
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Trastornos de la adenohipofisis
Trastornos de la  adenohipofisisTrastornos de la  adenohipofisis
Trastornos de la adenohipofisis
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 

Similar a Hipopituitarismo. Hospital Lopez Mateos

Andropausia
AndropausiaAndropausia
Agentes intravenosos en anestesia pediátrica
Agentes intravenosos en anestesia pediátricaAgentes intravenosos en anestesia pediátrica
Agentes intravenosos en anestesia pediátrica
NathalSevillano
 
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Nutrición en enfermedades neurológicas [Autoguardado].pptx
Nutrición en enfermedades neurológicas [Autoguardado].pptxNutrición en enfermedades neurológicas [Autoguardado].pptx
Nutrición en enfermedades neurológicas [Autoguardado].pptx
ssuserfa1591
 
Enfermedades endocrinas
Enfermedades endocrinasEnfermedades endocrinas
Enfermedades endocrinas
Valentina Duque
 
Nutrición y Osteoporosis- Menopausia 2024
Nutrición y Osteoporosis- Menopausia 2024Nutrición y Osteoporosis- Menopausia 2024
Nutrición y Osteoporosis- Menopausia 2024
Javeriana Cali
 
FTO y CYP
FTO y CYPFTO y CYP
FTO y CYP
Mario Sullivan
 
Terapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazoTerapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazo
Manuel Ayala
 
Sndrome de ovarios poliqusticos uma
Sndrome de ovarios poliqusticos umaSndrome de ovarios poliqusticos uma
Sndrome de ovarios poliqusticos umayodirectorio
 
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptxSíndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
BryanCotrina3
 
Nauseas y vomitos inducidas por quimioterapia
Nauseas y vomitos inducidas por quimioterapiaNauseas y vomitos inducidas por quimioterapia
Nauseas y vomitos inducidas por quimioterapia
elobservador2012
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
Andrés Rangel
 
manejo endocrinologico de pareja infertil
manejo endocrinologico de pareja infertilmanejo endocrinologico de pareja infertil
manejo endocrinologico de pareja infertil
rafaelrios74
 
Clim2
Clim2Clim2
Clim2Perro
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
Pablo Lopez
 
Tratamiento preventivo en migrana
Tratamiento preventivo en migranaTratamiento preventivo en migrana
Tratamiento preventivo en migrana
Rogelio Dominguez Moreno
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOANALLELI MANGUILAR LEON
 
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmuneSalud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Alejandro Profe Ostoic
 

Similar a Hipopituitarismo. Hospital Lopez Mateos (20)

Andropausia
AndropausiaAndropausia
Andropausia
 
Agentes intravenosos en anestesia pediátrica
Agentes intravenosos en anestesia pediátricaAgentes intravenosos en anestesia pediátrica
Agentes intravenosos en anestesia pediátrica
 
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
 
Nutrición en enfermedades neurológicas [Autoguardado].pptx
Nutrición en enfermedades neurológicas [Autoguardado].pptxNutrición en enfermedades neurológicas [Autoguardado].pptx
Nutrición en enfermedades neurológicas [Autoguardado].pptx
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
Enfermedades endocrinas
Enfermedades endocrinasEnfermedades endocrinas
Enfermedades endocrinas
 
Nutrición y Osteoporosis- Menopausia 2024
Nutrición y Osteoporosis- Menopausia 2024Nutrición y Osteoporosis- Menopausia 2024
Nutrición y Osteoporosis- Menopausia 2024
 
FTO y CYP
FTO y CYPFTO y CYP
FTO y CYP
 
Terapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazoTerapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazo
 
Sndrome de ovarios poliqusticos uma
Sndrome de ovarios poliqusticos umaSndrome de ovarios poliqusticos uma
Sndrome de ovarios poliqusticos uma
 
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptxSíndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
 
Nauseas y vomitos inducidas por quimioterapia
Nauseas y vomitos inducidas por quimioterapiaNauseas y vomitos inducidas por quimioterapia
Nauseas y vomitos inducidas por quimioterapia
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Heparina no fraccionada
Heparina no fraccionadaHeparina no fraccionada
Heparina no fraccionada
 
manejo endocrinologico de pareja infertil
manejo endocrinologico de pareja infertilmanejo endocrinologico de pareja infertil
manejo endocrinologico de pareja infertil
 
Clim2
Clim2Clim2
Clim2
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
 
Tratamiento preventivo en migrana
Tratamiento preventivo en migranaTratamiento preventivo en migrana
Tratamiento preventivo en migrana
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
 
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmuneSalud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
 

Más de Andrés Rangel

Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Andrés Rangel
 
Atención Primaria al Recién Nacido
Atención Primaria al Recién NacidoAtención Primaria al Recién Nacido
Atención Primaria al Recién Nacido
Andrés Rangel
 
Urosepsis
UrosepsisUrosepsis
Urosepsis
Andrés Rangel
 
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General BalbuenaDiverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Andrés Rangel
 
LED Y LES - Dermatología
LED Y LES - DermatologíaLED Y LES - Dermatología
LED Y LES - Dermatología
Andrés Rangel
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
Andrés Rangel
 
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicasClasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Andrés Rangel
 
Locomocion de las celulas copia
Locomocion de las celulas   copiaLocomocion de las celulas   copia
Locomocion de las celulas copiaAndrés Rangel
 
Anatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticaciónAnatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticaciónAndrés Rangel
 

Más de Andrés Rangel (13)

Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
 
Atención Primaria al Recién Nacido
Atención Primaria al Recién NacidoAtención Primaria al Recién Nacido
Atención Primaria al Recién Nacido
 
Urosepsis
UrosepsisUrosepsis
Urosepsis
 
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General BalbuenaDiverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
 
LED Y LES - Dermatología
LED Y LES - DermatologíaLED Y LES - Dermatología
LED Y LES - Dermatología
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicasClasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicas
 
Parálisis facial.ppt
Parálisis facial.pptParálisis facial.ppt
Parálisis facial.ppt
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Campos Visuales
Campos VisualesCampos Visuales
Campos Visuales
 
Locomocion de las celulas copia
Locomocion de las celulas   copiaLocomocion de las celulas   copia
Locomocion de las celulas copia
 
Luntg cancer[1]
Luntg cancer[1]Luntg cancer[1]
Luntg cancer[1]
 
Anatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticaciónAnatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticación
 

Último

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 

Último (20)

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 

Hipopituitarismo. Hospital Lopez Mateos

  • 1. Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía HIPOPITUITARISMO Dra. Blanca Celia Gutiérrez Carrillo Acevedo Rojano Diana Pedraza Rangel Carlos Andrés Piña Neria Sara Luz Reyes Martínez Marcelo 9PM1 ENDOCRINOLOGIA
  • 3.
  • 6.
  • 9. CLÍNICA POR DEFICIENCIA HORMONAL ESPECIFICA
  • 11. Tratamiento Reemplazo de deficiencia de hormona de crecimiento. La dosis de inicio usual es de 0.2 a 0.4mg/kg/día y se incrementa la dosis cada 2 a 4 semanas en relación a los niveles séricos en el tercio superior para la edad. Hombres: Reemplazo con testosterona, con preparaciones como enantato de testosterona inyecciones de 250mg intramuscular cada 2 a 4 semanas. En niños para la inducción de la pubertad se requiere inicio de inyecciones con dosis bajas de 25 a 50mg. Mujeres: La terapia de reemplazo debe mantenerse hasta la edad entre 50 a 55 años cuando inicia naturalmente la menopausia. Pueden ser usados estrógenos conjugados o etinil estradiol con dosis bajas para la edad puberal en niñas para optimizar el crecimiento y prevenir el desarrollo mamario anormal.
  • 12. La hidrocortisona es el glucocorticoide de elección, administrado 2 a 3 veces al día con la mayor dosis por la mañana y una dosis más bajas por la tarde simulando la secreción de cortisol. Los requerimientos de hidrocortisona son aproximadamente de 15 a 30mg al día. Se puede emplear dosis equivalentes de formulaciones de glucocorticoides sintéticos como la prednisona con dosis de 5 a 7.5mg al día. Se requiere sustitución de la función tiroidea, siendo levotiroxina el fármaco de elección con dosis promedio requerida de 1.6mcg/Kg/día. El inicio de la sustitución debe darse con incremento gradual de la dosis y dependiendo de la condición cardiovascular y edad del paciente.
  • 13. BIBLIOGRAFIA  1. Vance M L. Hypopituitarism. N Engl J Med 1994;330(23):1651-1662.  2. Tomlinson JW, Holden N, Hillss RK, Wheatley K, Clayton RN, Bates AS, Sheppard MC,Stewart PM. Association between premature mortality ad hypopituitarism. Lancet 2001;357(9254);425-31.  3. Flores Lozano F, Cabeza de Flores, A. Endocrinología. Cuarta edición.  4. Abs R, Bengtsson BA, Heruberg-Stahl E, Monson JP, Tauber JP, Wilton P, Wust. GH replacement in 1034 growth hormone deficient hypopituitary adults demographic and clinical characteristics, dosing and safety. Clin Endocrinol (Oxf) 1999;50(6):703-13.  5. Sanmarti A, Lucas A, Hawkins F, Webb SM, Ulied A. Observational study in adult hypopituitary patients with untreated growth hormone deficiency (ODA study). Socioeconomic impact ad health state collaborative ODA (Observational GH Deficiency in Adults group) Eur J Endocrinol 1999;141(5):481-9.