SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO
PROYECTO DE MEDIO CICLO
NOMBRES:
MARÍA ALEXANDRA CARVAJAL CELORIO
NIVEL:
CUARTO
MATERIA/PARALELO:
FISIOPATOLOGÍA “A”
DOCENTE:
DR. JORGE CAÑARTE ALCÍVAR
TEMA:
ANEMIA POR DÉFICIT DE ÁCIDO FÓLICO O MEGALOBLÁSTICA
PERIODO ACADÉMICO:
SEPTIEMBRE 2018 – FEBRERO 2019
ANEMIA POR DÉFICIT DE ÁCIDO FÓLICO O MEGALOBLÁSTICA
ANEMIA FOR DEFICIT OF FOLIC ACID OR MEGALOBLASTICA
María Alexandra Carvajal Celorio
RESUMEN
La anemia megaloblástica es aquella en la que los glóbulos rojos además de
encontrarse disminuidos, van a tener un tamaño grande; existen muchas causas de esta
anemia, entre las más comunes están por la deficiencia de vitamina B12 y por la
deficiencia de ácido fólico siendo esta última de la cual se tratará este artículo
investigativo, el ácido fólico es una vitamina B9 la cual se requiere para una
producción de hematíes normales, la forma en que se presenta naturalmente es el
folato que son componentes esenciales de la dieta, está presente en los alimentos,
especialmente en las legumbres, algunas frutas, frijoles y verduras, por lo tanto el
aporte insuficiente de éstos o defectos en su absorción, son unas de las principales
causas de la anemia por déficit de ácido fólico. Esta anemia presenta síntomas como la
palidez, cansancio, debilidad muscular, etc. Se diagnostica mediante hallazgos en
exámenes de sangre y para su tratamiento se determina suplemento de ácido fólico ya
sea por vía oral o parenteral y cambios en el estilo de vida.
Palabras clave: Anemia, vitamina B9, megaloblástica, ácido fólico, folato.
SUMMARY
Megaloblastic anemia is one in which the red blood cells, in addition to being
diminished, will have a large size; There are many causes of this anemia, among the
most common are the deficiency of vitamin B12 and the deficiency of folic acid being
the latter of which will be treated this research article, folic acid is a vitamin B9 which
is required for a production of normal red blood cells, the way it occurs naturally is
folate which are essential components of the diet, is present in food, especially in
vegetables, some fruits, beans and vegetables, therefore the inadequate supply of these
or Defects in its absorption are one of the main causes of folic acid deficiency anemia.
This anemia has symptoms such as paleness, tiredness, muscle weakness, etc. It is
diagnosed by findings in blood tests and for its treatment, folic acid supplementation
is determined either orally or parenterally and changes in lifestyle. Key words:
Anemia, vitamin B9, megaloblastic, folic acid, folate.
Key words: Anemia, vitamin B9, megaloblastic, folic acid, folate.
INTRODUCCIÓN
La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos
saludables, estos son los que sumista oxígeno para ser transportado a los demás
tejidos corporales, también “reducción de la concentración de la hemoglobina o de la
masa global de hematíes en la sangre periférica por debajo de los niveles considerados
normales”(1). La anemia megaloblástica se define como un trastorno de maduración
de los precursores eritroides y mieloides o sea una maduración entre el núcleo y el
citoplasma por deterioro de síntesis del ADN que dan lugar a una hematopoyesis
ineficaz, aquí tanto los glóbulos rojos como los blancos son demasiado grandes. “Esta
alteración está presente en las tres líneas celulares de la medula ósea (glóbulos rojos,
glóbulos blancos y plaquetas), así como en células no hematopoyéticas con elevado
recambio celular (piel, mucosas, epitelio gastrointestinal)” (2)
“Esta anemia se caracteriza por una eritropoyesis ineficaz, un término que describe la
eritropoyesis activa con muerte prematura de las células, disminución en la salida de
los glóbulos rojos de la medula ósea y en consecuencia de anemia”(3). Pertenecen al
grupo de las anemias macrocíticas (VCM >100 fl) debido a que se caracteriza por la
presencia de macrocitosis de la serie eritroide tanto en la médula osea como en la
sangre periférica”(4). Además existen otras “macrocitosis de etiologías variadas como
el alcoholismo, fármacos, hipertiroidismo, enfermedad hepática y los síndromes
mielodisplásticos”(5).
DESARROLLO
La anemia por déficit de ácido fólico es de poca prevalencia al compararse con la
anemia por déficit de hierro (6); aunque mayoritariamente se presenta en el embarazo
ya que el ácido fólico contribuye al rápido crecimiento de la placenta y del feto (7),
ancianos mal alimentados , personas indigentes, por lo que “es importante definir con
exactitud el defecto vitamínico causante de la anemia megaloblástica, puesto que la
administración de vitamina B12 a pacientes con deficiencias de ácido fólico puede
corregir parcialmente las alteraciones megaloblásticas, sin embargo la administración
de ácido fólico a los pacientes con deficiencia de cobalamina induce mejoría
hematológica, pero empeora el cuadro neurológico”(8), que aproximadamente el 95%
de los casos de la deficiencia de vitamina B12 se presenta esta manifestación (4).
“El ácido fólico es una vitamina hidrosoluble, que se obtiene en los alimentos de
origen vegetal, como espinacas, lechuga, espárragos, brócoli, frutas y cítricos y de
forma menos importante en alimentos de origen animal como hígado”(9). “La
mayoría de los folatos en los alimentos están presentes principalmente como
poliglutamatos, que son menos absorbidos que los monoglutamatos”(10), este se
forma en nuestro intestino a partir de la flora intestinal, es absorbida en el intestino
delgado fundamentalmente en el yeyuno, para posteriormente ser distribuida a los
tejidos a través de la circulación sanguínea, éste se almacena en el hígado y no es
necesario ingerirlo a diario; “además participa en la síntesis de bases nitrogenadas
(guanina, adenina, pirimidina, timina) esenciales para la división celular”(11).
“Las principales causas de anemia por deficiencia de ácido fólico se pueden dividir en
cuatro grandes grupos: por aporte dietético insuficiente, por aumento de los
requerimientos, por defectos de su absorción o interacción con fármacos”(8). La dieta
insuficiente por lo tanto es la más frecuente, además el etilismo y la cirrosis hepática;
en los requerimientos encontramos el embarazo, la lactancia, hipertiroidismo,
síndromes hemolíticos crónicos; por malabsorción intestinal congénita, por fármacos,
inducida por etanol, enfermedad de Crohn, alteraciones de la mucosa intestinal; y por
fármacos antagonistas del ácido fólico como el metotrexate, pentamidina,
pirimetamina y otros.
El déficit de folato al igual que el de la vitamina B12 produce un cambio en las células
que se dividen rápidamente, especialmente las de la medula ósea y el tracto digestivo,
por lo que se producen alteraciones hematológicas y digestivas similares a las que hay
en la anemia por déficit de vitamina B12; en todas las anemias los síntomas generales
que persisten son: la disnea, el cansancio, desmayos o palpitaciones, que pueden
acompañarse con pérdida de apetito o dolor de cabeza; además de los síntomas
generales de la anemia, una carencia de folato puede causar perdida de sensación,
incapacidad de control muscular y depresión(12). En la anemia por déficit de ácido
fólico según Javier Bilbao(13): puede observarse glositis, queilosis, diarrea y anemia
megaloblástica indistinguible de la que produce la anemia megaloblástica por déficit
de vitamina B12. Sin embargo y, a diferencia del déficit de vitamina B12, no se
observan alteraciones neurológicas típicas debidas al déficit de vitamina B12 ya que el
sistema nervioso del adulto no del fólico. La carencia de ácido fólico puede afectar
adversamente el crecimiento fetal y postnatal durante el primer año de vida, en el cual
hay una estrecha correlación entre los niveles de acudo fólico y la disminución de los
percentiles peso/talla. (14)
“Las pruebas de laboratorio deben comenzar con un hemograma completo y el
examen de frotis de sangre periférica” (1) en donde se va a distinguir tanto tamaño y
forma de los glóbulos rojos; los exámenes también incluyen nivel de fosfato en los
glóbulos rojos, “el folato sérico se altera con los cambios dietéticos agudos y debido a
la interrupción del ciclo entero hepático; su valor puede, por tanto, ser bajo sin que
haya un déficit tisular significativo”(15).
La anemia por deficiencia de folato responde a dosis muy pequeñas de ácido fólico,
del orden de los 100 a los 500 mg/d, por lo que el tratamiento convencional de 1 a 5
mg diarios por vía oral es más que adecuado para corregir la deficiencia de esta
vitamina, siempre que se haya incluido el déficit de cobalaminas, ya que dosis
terapéuticas de folato pueden corregir parcialmente las alteraciones hematológicas de
la deficiencia de cobalaminas, pero por otra parte, pueden acelerar las manifestaciones
neurológicas(14). “Durante el embarazo, los requerimientos de folato aumentan desde
400 a 600 ug/día para garantizar el crecimiento detal y placentario debido a su papel
crítico en la síntesis de DNA y la replicación celular”(16).
CONCLUSIÓN
En conclusión la anemia por déficit de ácido fólico o megaloblástica, es un trastorno
en el que va a haber una disminución de los hematíes debido a la falta de folato o
vitamina B9 y sus células hematopoyéticas van a ser macrocíticas o sea van a tener un
tamaño grande >100 fl, ésta anemia incluye síntomas como debilidad, dolor de
cabeza, palidez y otras; para diagnosticar esta enfermedad se realizara un hemograma
completo y el nivel de folato de los eritrocitos. Y para el tratamiento se debe
suministrar lo que es el ácido fólico por vía oral o en menor ocasión por vía
intramuscular y pues sobre todo los cambios en la forma de alimentarse ayudan a
aumentar el nivel de folato, por lo tanto se implica la alimentación con más vegetales
y frutos cítricos.
BIBLIOGRAFÍA
1. Hernandez A. Anemia en la infancia y adolescencia. Pediatr Integr.
2016;20(5):287–96.
2. Paz R De, Canales MA, Pérez FLR, Pollmar IR, Arias RDP, Ki G, et al.
Anemia megaloblástica por deficiencia de vitamina B 12 Megaloblastic anemia
due to deficiency. 2013;32(3):185–8.
3. Martínez-lozano T. iMedPub Journals Anemia megaloblástica infantil asociada
a infección por Helicobacter pylori . Reporte de un caso . Child megaloblastic
anemia associated with Helicobacter pylori infection . A case report
Introducción. iMedPub Journals. 2015;11(3):6–10.
4. Saldarriaga J, … FZ-RM, 2017 U. Anemia megaloblástica asociada a gastritis
crónica. Un reporte de caso. Rev Médica Trujillo [Internet]. 2017;12(1):32–5.
Available from:
http://www.revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1460
5. able from: http://www.sah.org.ar/revista/numeros/30-vol 19-extraordinario.pdf
6. Freccero V, Jurado G, Octaviano AG. ANEMIAS FERROPÉNICAS
ASOCIADAS A DEFICIENCIA DE ÁCIDO FÓLICO Y / O VITAMINA B12
ANALYSIS OF HEMATIMETRIC INDICES IN FERROPENIC ANEMIA
ASSOCIATED WITH DEFICIENCY OF VITAMIN B12 OR FOLIC ACID.
2017;18:115–9.
7. Núñez AC, Giselle Aimée Morales. USO DE ÁCIDO FÓLICO EN
EMBARAZADAS DE 15 A 35 AÑOS. 2015;
8. De Paz R, Hernández-Navarro F. Recomendaciones terapéuticas Manejo,
prevención y control de la anemia megaloblástica secundaria a déficit de ácido
fólico MANAGEMENT, PREVENTION AND CONTROL OF
MEGALOBLASTIC ANEMIA, SECONDARY TO FOLIC ACID
DEFICIENCY. Nutr Hosp [Internet]. 2006;21(1):113–22. Available from:
http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v21n1/recomendaciones.pdf
9. Marín CV. AnEMIA MEGALObLáSTIcA : dIAGnóSTIcO y MAnEjO. 2011; 
(597):155–8.
10. Rodr GP. Ácido fólico VIT B12 en la nutrición humana. 1998;12(2):107–19.
11. Mollinedo Patzi MA, Carrillo Larico KJ. Absorción, excreción y metabolismo
de las vitaminas hidrosolubles. Rev Actual Clínica. 2014;41:2146–50.
12. NHS. Anemia por deficiencia de vitamina B12 y folato. 2008;1–4.
13. Javier Bilbao Garay. Electrolyte for lithium ion battery. Cn103594729 a. 2014;
14. Alba S. Papel del ácido fólico en la etiología de las anemias megaloblásticas.
2000;34(3):196–206.
15. José T, González L, Moral HÁ, Revisión G, Peraira JR. HEMATOLOGÍA
PRÁCTICA. 2008. 608 p.
16. Castaño E, Piñuñuri R, Hirsch S, Ronco AM. Folatos y Embarazo, conceptos
actuales. ¿Es necesaria una suplementación con Acido Fólico? Rev Chil
Pediatr. 2017;88(2):199–206.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemias por faltas de nutrientes
Anemias por faltas de nutrientesAnemias por faltas de nutrientes
Anemias por faltas de nutrientes
Ricardo Mirón
 
Anemia perniciosa articulo
Anemia perniciosa articuloAnemia perniciosa articulo
Anemia perniciosa articulo
ExequielCardenasMiel
 
I.f anemi
I.f anemiI.f anemi
I.f anemi
Valerianahomi
 
ANEMIA INFANTIL PROMOCIÓN DE LA SALUD. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL
ANEMIA INFANTIL PROMOCIÓN DE LA SALUD. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTILANEMIA INFANTIL PROMOCIÓN DE LA SALUD. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL
ANEMIA INFANTIL PROMOCIÓN DE LA SALUD. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL
feliza1
 
Anemia perniciosa luis torres
Anemia perniciosa luis torresAnemia perniciosa luis torres
Anemia perniciosa luis torres
Luis Torres
 
Anemia en la infancia
Anemia en la infanciaAnemia en la infancia
Anemia en la infancia
Diiana Lopez Sanchez
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
Judith Cordero Peña
 
ANEMIA POR DÉFICIT DE VITAMINA B12
ANEMIA POR DÉFICIT DE VITAMINA B12ANEMIA POR DÉFICIT DE VITAMINA B12
ANEMIA POR DÉFICIT DE VITAMINA B12
Tuiggi_97
 
Review-Vitamina B12
Review-Vitamina B12Review-Vitamina B12
Review-Vitamina B12
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
uso del hierro heminico
uso del hierro heminicouso del hierro heminico
uso del hierro heminico
jenifferleon5
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
AnemiasAnemias
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
janeth
 
Anemias y su prevención
Anemias  y su prevenciónAnemias  y su prevención
Anemias y su prevención
aulasaludable
 
Anemia para profesionales_de_la_salud_aps_2009
Anemia para profesionales_de_la_salud_aps_2009Anemia para profesionales_de_la_salud_aps_2009
Anemia para profesionales_de_la_salud_aps_2009
luis perez sanhueza
 
Anemia por deficit de folato
Anemia por deficit de folatoAnemia por deficit de folato
Anemia por deficit de folato
waltersaquec
 
Expo intro de anemias
Expo intro de anemiasExpo intro de anemias
Expo intro de anemias
Rafael Galdames Sarao
 
anemia
anemiaanemia
anemia
holita
 
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos CientificosMonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
Ana
 
Anemias nutricionales
Anemias nutricionalesAnemias nutricionales
Anemias nutricionales
Monse Marlo
 

La actualidad más candente (20)

Anemias por faltas de nutrientes
Anemias por faltas de nutrientesAnemias por faltas de nutrientes
Anemias por faltas de nutrientes
 
Anemia perniciosa articulo
Anemia perniciosa articuloAnemia perniciosa articulo
Anemia perniciosa articulo
 
I.f anemi
I.f anemiI.f anemi
I.f anemi
 
ANEMIA INFANTIL PROMOCIÓN DE LA SALUD. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL
ANEMIA INFANTIL PROMOCIÓN DE LA SALUD. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTILANEMIA INFANTIL PROMOCIÓN DE LA SALUD. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL
ANEMIA INFANTIL PROMOCIÓN DE LA SALUD. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL
 
Anemia perniciosa luis torres
Anemia perniciosa luis torresAnemia perniciosa luis torres
Anemia perniciosa luis torres
 
Anemia en la infancia
Anemia en la infanciaAnemia en la infancia
Anemia en la infancia
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
ANEMIA POR DÉFICIT DE VITAMINA B12
ANEMIA POR DÉFICIT DE VITAMINA B12ANEMIA POR DÉFICIT DE VITAMINA B12
ANEMIA POR DÉFICIT DE VITAMINA B12
 
Review-Vitamina B12
Review-Vitamina B12Review-Vitamina B12
Review-Vitamina B12
 
uso del hierro heminico
uso del hierro heminicouso del hierro heminico
uso del hierro heminico
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Anemias y su prevención
Anemias  y su prevenciónAnemias  y su prevención
Anemias y su prevención
 
Anemia para profesionales_de_la_salud_aps_2009
Anemia para profesionales_de_la_salud_aps_2009Anemia para profesionales_de_la_salud_aps_2009
Anemia para profesionales_de_la_salud_aps_2009
 
Anemia por deficit de folato
Anemia por deficit de folatoAnemia por deficit de folato
Anemia por deficit de folato
 
Expo intro de anemias
Expo intro de anemiasExpo intro de anemias
Expo intro de anemias
 
anemia
anemiaanemia
anemia
 
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos CientificosMonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
 
Anemias nutricionales
Anemias nutricionalesAnemias nutricionales
Anemias nutricionales
 

Similar a Anemia por déficit de ácido fólico o megaloblástica

CUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docx
CUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docxCUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docx
CUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docx
MinClaire1
 
Manual nutricion kelloggs_capitulo_23 anemia
Manual nutricion kelloggs_capitulo_23 anemiaManual nutricion kelloggs_capitulo_23 anemia
Manual nutricion kelloggs_capitulo_23 anemia
luis perez sanhueza
 
Anemia megaloblásica
Anemia megaloblásicaAnemia megaloblásica
Anemia megaloblásica
Farid Hernandez Narvaez
 
anemia megaloblastica
anemia megaloblasticaanemia megaloblastica
anemia megaloblastica
Gioquintana
 
Copia de Anemia por deficiencia de ácido fólico..pdf
Copia de Anemia por deficiencia de ácido fólico..pdfCopia de Anemia por deficiencia de ácido fólico..pdf
Copia de Anemia por deficiencia de ácido fólico..pdf
DafneLuna12
 
anemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.ppt
anemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.pptanemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.ppt
anemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.ppt
TILINMT
 
ANEMIAS.pdf
ANEMIAS.pdfANEMIAS.pdf
Anemia Perniciosa
Anemia PerniciosaAnemia Perniciosa
anemia-en-el-peru-monografia.docx
anemia-en-el-peru-monografia.docxanemia-en-el-peru-monografia.docx
anemia-en-el-peru-monografia.docx
SALRODOLFOLOPEZQUINT
 
Anemia perniciosa
 Anemia perniciosa Anemia perniciosa
Anemia perniciosa
Ketlyn Keise
 
NUTRICIÓN Y ANEMIA
NUTRICIÓN Y ANEMIANUTRICIÓN Y ANEMIA
NUTRICIÓN Y ANEMIA
Edith Villegas Huanachin
 
ANEMIAS .pptx
ANEMIAS .pptxANEMIAS .pptx
ANEMIAS .pptx
SolJacome1
 
Anemias hiporegenerativas
Anemias hiporegenerativasAnemias hiporegenerativas
Anemias hiporegenerativas
Margie Rodas
 
Anemia.docx
Anemia.docxAnemia.docx
Anemia.docx
TAZASCOPIPLAT
 
4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica
CEPECAP TRUJILLO
 
PAULA TRABAJO aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PAULA TRABAJO aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaPAULA TRABAJO aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PAULA TRABAJO aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
IVANANDRESRODRIGUEZL
 
Diapositiva patologica
Diapositiva patologicaDiapositiva patologica
Diapositiva patologica
NaomyFiguereo
 
Anemia por deficiencia de b12 y ácido fólico
Anemia por deficiencia de b12 y ácido fólicoAnemia por deficiencia de b12 y ácido fólico
Anemia por deficiencia de b12 y ácido fólico
Allan Zemdegs
 
Anemias megaloblasticas
Anemias megaloblasticasAnemias megaloblasticas
Anemias megaloblasticas
Maro Romero
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Jhon G Velandia
 

Similar a Anemia por déficit de ácido fólico o megaloblástica (20)

CUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docx
CUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docxCUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docx
CUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docx
 
Manual nutricion kelloggs_capitulo_23 anemia
Manual nutricion kelloggs_capitulo_23 anemiaManual nutricion kelloggs_capitulo_23 anemia
Manual nutricion kelloggs_capitulo_23 anemia
 
Anemia megaloblásica
Anemia megaloblásicaAnemia megaloblásica
Anemia megaloblásica
 
anemia megaloblastica
anemia megaloblasticaanemia megaloblastica
anemia megaloblastica
 
Copia de Anemia por deficiencia de ácido fólico..pdf
Copia de Anemia por deficiencia de ácido fólico..pdfCopia de Anemia por deficiencia de ácido fólico..pdf
Copia de Anemia por deficiencia de ácido fólico..pdf
 
anemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.ppt
anemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.pptanemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.ppt
anemiadiagnosticoytratamientook-121211121315-phpapp02.ppt
 
ANEMIAS.pdf
ANEMIAS.pdfANEMIAS.pdf
ANEMIAS.pdf
 
Anemia Perniciosa
Anemia PerniciosaAnemia Perniciosa
Anemia Perniciosa
 
anemia-en-el-peru-monografia.docx
anemia-en-el-peru-monografia.docxanemia-en-el-peru-monografia.docx
anemia-en-el-peru-monografia.docx
 
Anemia perniciosa
 Anemia perniciosa Anemia perniciosa
Anemia perniciosa
 
NUTRICIÓN Y ANEMIA
NUTRICIÓN Y ANEMIANUTRICIÓN Y ANEMIA
NUTRICIÓN Y ANEMIA
 
ANEMIAS .pptx
ANEMIAS .pptxANEMIAS .pptx
ANEMIAS .pptx
 
Anemias hiporegenerativas
Anemias hiporegenerativasAnemias hiporegenerativas
Anemias hiporegenerativas
 
Anemia.docx
Anemia.docxAnemia.docx
Anemia.docx
 
4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica
 
PAULA TRABAJO aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PAULA TRABAJO aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaPAULA TRABAJO aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PAULA TRABAJO aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Diapositiva patologica
Diapositiva patologicaDiapositiva patologica
Diapositiva patologica
 
Anemia por deficiencia de b12 y ácido fólico
Anemia por deficiencia de b12 y ácido fólicoAnemia por deficiencia de b12 y ácido fólico
Anemia por deficiencia de b12 y ácido fólico
 
Anemias megaloblasticas
Anemias megaloblasticasAnemias megaloblasticas
Anemias megaloblasticas
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 

Último

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Anemia por déficit de ácido fólico o megaloblástica

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO PROYECTO DE MEDIO CICLO NOMBRES: MARÍA ALEXANDRA CARVAJAL CELORIO NIVEL: CUARTO MATERIA/PARALELO: FISIOPATOLOGÍA “A” DOCENTE: DR. JORGE CAÑARTE ALCÍVAR TEMA: ANEMIA POR DÉFICIT DE ÁCIDO FÓLICO O MEGALOBLÁSTICA PERIODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2018 – FEBRERO 2019
  • 2. ANEMIA POR DÉFICIT DE ÁCIDO FÓLICO O MEGALOBLÁSTICA ANEMIA FOR DEFICIT OF FOLIC ACID OR MEGALOBLASTICA María Alexandra Carvajal Celorio RESUMEN La anemia megaloblástica es aquella en la que los glóbulos rojos además de encontrarse disminuidos, van a tener un tamaño grande; existen muchas causas de esta anemia, entre las más comunes están por la deficiencia de vitamina B12 y por la deficiencia de ácido fólico siendo esta última de la cual se tratará este artículo investigativo, el ácido fólico es una vitamina B9 la cual se requiere para una producción de hematíes normales, la forma en que se presenta naturalmente es el folato que son componentes esenciales de la dieta, está presente en los alimentos, especialmente en las legumbres, algunas frutas, frijoles y verduras, por lo tanto el aporte insuficiente de éstos o defectos en su absorción, son unas de las principales causas de la anemia por déficit de ácido fólico. Esta anemia presenta síntomas como la palidez, cansancio, debilidad muscular, etc. Se diagnostica mediante hallazgos en exámenes de sangre y para su tratamiento se determina suplemento de ácido fólico ya sea por vía oral o parenteral y cambios en el estilo de vida. Palabras clave: Anemia, vitamina B9, megaloblástica, ácido fólico, folato. SUMMARY Megaloblastic anemia is one in which the red blood cells, in addition to being diminished, will have a large size; There are many causes of this anemia, among the most common are the deficiency of vitamin B12 and the deficiency of folic acid being the latter of which will be treated this research article, folic acid is a vitamin B9 which is required for a production of normal red blood cells, the way it occurs naturally is folate which are essential components of the diet, is present in food, especially in vegetables, some fruits, beans and vegetables, therefore the inadequate supply of these or Defects in its absorption are one of the main causes of folic acid deficiency anemia. This anemia has symptoms such as paleness, tiredness, muscle weakness, etc. It is diagnosed by findings in blood tests and for its treatment, folic acid supplementation is determined either orally or parenterally and changes in lifestyle. Key words: Anemia, vitamin B9, megaloblastic, folic acid, folate.
  • 3. Key words: Anemia, vitamin B9, megaloblastic, folic acid, folate. INTRODUCCIÓN La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos saludables, estos son los que sumista oxígeno para ser transportado a los demás tejidos corporales, también “reducción de la concentración de la hemoglobina o de la masa global de hematíes en la sangre periférica por debajo de los niveles considerados normales”(1). La anemia megaloblástica se define como un trastorno de maduración de los precursores eritroides y mieloides o sea una maduración entre el núcleo y el citoplasma por deterioro de síntesis del ADN que dan lugar a una hematopoyesis ineficaz, aquí tanto los glóbulos rojos como los blancos son demasiado grandes. “Esta alteración está presente en las tres líneas celulares de la medula ósea (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas), así como en células no hematopoyéticas con elevado recambio celular (piel, mucosas, epitelio gastrointestinal)” (2) “Esta anemia se caracteriza por una eritropoyesis ineficaz, un término que describe la eritropoyesis activa con muerte prematura de las células, disminución en la salida de los glóbulos rojos de la medula ósea y en consecuencia de anemia”(3). Pertenecen al grupo de las anemias macrocíticas (VCM >100 fl) debido a que se caracteriza por la presencia de macrocitosis de la serie eritroide tanto en la médula osea como en la sangre periférica”(4). Además existen otras “macrocitosis de etiologías variadas como el alcoholismo, fármacos, hipertiroidismo, enfermedad hepática y los síndromes mielodisplásticos”(5). DESARROLLO La anemia por déficit de ácido fólico es de poca prevalencia al compararse con la anemia por déficit de hierro (6); aunque mayoritariamente se presenta en el embarazo ya que el ácido fólico contribuye al rápido crecimiento de la placenta y del feto (7), ancianos mal alimentados , personas indigentes, por lo que “es importante definir con exactitud el defecto vitamínico causante de la anemia megaloblástica, puesto que la administración de vitamina B12 a pacientes con deficiencias de ácido fólico puede corregir parcialmente las alteraciones megaloblásticas, sin embargo la administración
  • 4. de ácido fólico a los pacientes con deficiencia de cobalamina induce mejoría hematológica, pero empeora el cuadro neurológico”(8), que aproximadamente el 95% de los casos de la deficiencia de vitamina B12 se presenta esta manifestación (4). “El ácido fólico es una vitamina hidrosoluble, que se obtiene en los alimentos de origen vegetal, como espinacas, lechuga, espárragos, brócoli, frutas y cítricos y de forma menos importante en alimentos de origen animal como hígado”(9). “La mayoría de los folatos en los alimentos están presentes principalmente como poliglutamatos, que son menos absorbidos que los monoglutamatos”(10), este se forma en nuestro intestino a partir de la flora intestinal, es absorbida en el intestino delgado fundamentalmente en el yeyuno, para posteriormente ser distribuida a los tejidos a través de la circulación sanguínea, éste se almacena en el hígado y no es necesario ingerirlo a diario; “además participa en la síntesis de bases nitrogenadas (guanina, adenina, pirimidina, timina) esenciales para la división celular”(11). “Las principales causas de anemia por deficiencia de ácido fólico se pueden dividir en cuatro grandes grupos: por aporte dietético insuficiente, por aumento de los requerimientos, por defectos de su absorción o interacción con fármacos”(8). La dieta insuficiente por lo tanto es la más frecuente, además el etilismo y la cirrosis hepática; en los requerimientos encontramos el embarazo, la lactancia, hipertiroidismo, síndromes hemolíticos crónicos; por malabsorción intestinal congénita, por fármacos, inducida por etanol, enfermedad de Crohn, alteraciones de la mucosa intestinal; y por fármacos antagonistas del ácido fólico como el metotrexate, pentamidina, pirimetamina y otros. El déficit de folato al igual que el de la vitamina B12 produce un cambio en las células que se dividen rápidamente, especialmente las de la medula ósea y el tracto digestivo, por lo que se producen alteraciones hematológicas y digestivas similares a las que hay en la anemia por déficit de vitamina B12; en todas las anemias los síntomas generales que persisten son: la disnea, el cansancio, desmayos o palpitaciones, que pueden acompañarse con pérdida de apetito o dolor de cabeza; además de los síntomas
  • 5. generales de la anemia, una carencia de folato puede causar perdida de sensación, incapacidad de control muscular y depresión(12). En la anemia por déficit de ácido fólico según Javier Bilbao(13): puede observarse glositis, queilosis, diarrea y anemia megaloblástica indistinguible de la que produce la anemia megaloblástica por déficit de vitamina B12. Sin embargo y, a diferencia del déficit de vitamina B12, no se observan alteraciones neurológicas típicas debidas al déficit de vitamina B12 ya que el sistema nervioso del adulto no del fólico. La carencia de ácido fólico puede afectar adversamente el crecimiento fetal y postnatal durante el primer año de vida, en el cual hay una estrecha correlación entre los niveles de acudo fólico y la disminución de los percentiles peso/talla. (14) “Las pruebas de laboratorio deben comenzar con un hemograma completo y el examen de frotis de sangre periférica” (1) en donde se va a distinguir tanto tamaño y forma de los glóbulos rojos; los exámenes también incluyen nivel de fosfato en los glóbulos rojos, “el folato sérico se altera con los cambios dietéticos agudos y debido a la interrupción del ciclo entero hepático; su valor puede, por tanto, ser bajo sin que haya un déficit tisular significativo”(15). La anemia por deficiencia de folato responde a dosis muy pequeñas de ácido fólico, del orden de los 100 a los 500 mg/d, por lo que el tratamiento convencional de 1 a 5 mg diarios por vía oral es más que adecuado para corregir la deficiencia de esta vitamina, siempre que se haya incluido el déficit de cobalaminas, ya que dosis terapéuticas de folato pueden corregir parcialmente las alteraciones hematológicas de la deficiencia de cobalaminas, pero por otra parte, pueden acelerar las manifestaciones neurológicas(14). “Durante el embarazo, los requerimientos de folato aumentan desde 400 a 600 ug/día para garantizar el crecimiento detal y placentario debido a su papel crítico en la síntesis de DNA y la replicación celular”(16). CONCLUSIÓN En conclusión la anemia por déficit de ácido fólico o megaloblástica, es un trastorno en el que va a haber una disminución de los hematíes debido a la falta de folato o
  • 6. vitamina B9 y sus células hematopoyéticas van a ser macrocíticas o sea van a tener un tamaño grande >100 fl, ésta anemia incluye síntomas como debilidad, dolor de cabeza, palidez y otras; para diagnosticar esta enfermedad se realizara un hemograma completo y el nivel de folato de los eritrocitos. Y para el tratamiento se debe suministrar lo que es el ácido fólico por vía oral o en menor ocasión por vía intramuscular y pues sobre todo los cambios en la forma de alimentarse ayudan a aumentar el nivel de folato, por lo tanto se implica la alimentación con más vegetales y frutos cítricos. BIBLIOGRAFÍA 1. Hernandez A. Anemia en la infancia y adolescencia. Pediatr Integr. 2016;20(5):287–96. 2. Paz R De, Canales MA, Pérez FLR, Pollmar IR, Arias RDP, Ki G, et al. Anemia megaloblástica por deficiencia de vitamina B 12 Megaloblastic anemia due to deficiency. 2013;32(3):185–8. 3. Martínez-lozano T. iMedPub Journals Anemia megaloblástica infantil asociada a infección por Helicobacter pylori . Reporte de un caso . Child megaloblastic anemia associated with Helicobacter pylori infection . A case report Introducción. iMedPub Journals. 2015;11(3):6–10. 4. Saldarriaga J, … FZ-RM, 2017 U. Anemia megaloblástica asociada a gastritis crónica. Un reporte de caso. Rev Médica Trujillo [Internet]. 2017;12(1):32–5. Available from: http://www.revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1460 5. able from: http://www.sah.org.ar/revista/numeros/30-vol 19-extraordinario.pdf 6. Freccero V, Jurado G, Octaviano AG. ANEMIAS FERROPÉNICAS ASOCIADAS A DEFICIENCIA DE ÁCIDO FÓLICO Y / O VITAMINA B12 ANALYSIS OF HEMATIMETRIC INDICES IN FERROPENIC ANEMIA ASSOCIATED WITH DEFICIENCY OF VITAMIN B12 OR FOLIC ACID. 2017;18:115–9. 7. Núñez AC, Giselle Aimée Morales. USO DE ÁCIDO FÓLICO EN
  • 7. EMBARAZADAS DE 15 A 35 AÑOS. 2015; 8. De Paz R, Hernández-Navarro F. Recomendaciones terapéuticas Manejo, prevención y control de la anemia megaloblástica secundaria a déficit de ácido fólico MANAGEMENT, PREVENTION AND CONTROL OF MEGALOBLASTIC ANEMIA, SECONDARY TO FOLIC ACID DEFICIENCY. Nutr Hosp [Internet]. 2006;21(1):113–22. Available from: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v21n1/recomendaciones.pdf 9. Marín CV. AnEMIA MEGALObLáSTIcA : dIAGnóSTIcO y MAnEjO. 2011;  (597):155–8. 10. Rodr GP. Ácido fólico VIT B12 en la nutrición humana. 1998;12(2):107–19. 11. Mollinedo Patzi MA, Carrillo Larico KJ. Absorción, excreción y metabolismo de las vitaminas hidrosolubles. Rev Actual Clínica. 2014;41:2146–50. 12. NHS. Anemia por deficiencia de vitamina B12 y folato. 2008;1–4. 13. Javier Bilbao Garay. Electrolyte for lithium ion battery. Cn103594729 a. 2014; 14. Alba S. Papel del ácido fólico en la etiología de las anemias megaloblásticas. 2000;34(3):196–206. 15. José T, González L, Moral HÁ, Revisión G, Peraira JR. HEMATOLOGÍA PRÁCTICA. 2008. 608 p. 16. Castaño E, Piñuñuri R, Hirsch S, Ronco AM. Folatos y Embarazo, conceptos actuales. ¿Es necesaria una suplementación con Acido Fólico? Rev Chil Pediatr. 2017;88(2):199–206.