SlideShare una empresa de Scribd logo
Aneurisma de aorta
Definición
 Se denominan aneurisma de la aorta a las dilataciones
segmentarias de dicha estructura vascular, que
usualmente tiene tendencia a crecer y a romperse, con
la consiguiente catástrofe vascular que ello acarrea.
Historia
 La primera extirpación exitosa hecha 1951, colocando
homoinjerto aórtico.
 Cooley, Debakey y sus colaboradores iniciaron el uso
de nylon.
 Que luego fue cambiado por el Dacron o Teflon desde
1957.
Generalidades
 La aorta puede presentar en toda su extensión
dilataciones aneurismática.
 Mas frecuente de 2 – 3 cm por debajo de la arteria
renales.
Frecuencia
 Mas frecuente en hombres que en mujeres.
 Una relación de 10:1.
 Se presentan en la 6ta o 7ma década de la vida.
 Su incidencia es de 5% en mayores de 60 años.
 Aumenta al 36.5% cuando son mayores de 70 años.
Asociaciones
 Enfermedad coronaria en un 30%.
 Hipertensión arterial en un 40%.
 Enfermedad oclusiva de las carótidas 7%.
 Con la arterias renales 2%.
 Aneurismas concomitantes 4%
Etiología
 90% de los aneurisma son degenerativos o escleróticos.
 Traumas, sífilis, infecciones agudas o crónica.
 La alteración de la pared arterial es a nivel de la elastina y los
elementos del colágeno, la enfermedad oclusiva envuelva
tambien la vasa vasorum.
 tendencias hereditaria.
 La extensión de los aneurisma abdominales se observa hasta en
un 70% a las arterias iliacas
 2% renales.
Manifestaciones clínicas
 La mayoría cursan asintomáticos.
 Hallazgo ocasional
 Los abdominales tienen sintomatología como :
lumbalgia, Epigastralgia, cólico renal por compresión
de la iliaca, puede simular apendicitis aguda,
diverticulitis, pancreatitis, o colecistitis.
 Cuando hay ruptura del aneurisma se observa dolor
severo, inestabilidad hemodinámica o estado de shock.
Examen físico
 Cuando un aneurisma tiene un tamaño de 5cm o mas
se diagnostica en el examen físico.
 En pacientes obesos las masas aneurismáticas son
palpables cuando miden mas de 6 cm de diámetro.
estudios de imagen
 Radiografía abdominal PA y lateral.
 Tomografía
 Arteriografía
Estudios de laboratorio
 Evaluación de la función renal con la titulación de
Creatinina sérica y si tiene titulaciones mayores de 1.9
mg/dl.
 Se hace depuración de Creatinina en 24 hrs para
valorar mejor la función renal.
Riesgo de ruptura
 Esta determinado por el tamaño del aneurisma.
 Los aneurisma mayores de 4.5 cm de diámetro tienen
índice mayor de ruptura.
 El riesgo a 5 años de un aneurisma de 4.5 es de 15%
 De 8 cm de 75%
Riesgo de cirugía
 En presencia de ruptura la mortalidad puede estar
entre 60 y 80%.
 Depende de la presencia de shock hipovolemico y
sangre libre en cavidad.
 Tamaño y localización del aneurisma.
 Dicho riesgo aumenta asociado con enfermedad
vascular periférica, HTA, Isquemia cerebral, Obesidad,
Hipofunción Renal.
Selección de paciente para cirugía
 Szilagyi concluyo que los aneurisma de 6 cm deben ser
intervenido quirúrgicamente.
 La gran mayoría del grupo del mundo tiene como
referencia a los mayores de 4 cm, para intervenir
quirúrgicamente.
Técnica Quirúrgica
 Incisión mediana amplia, desde xifoide hasta el pubis.
 Exploración de la cavidad peritoneal.
 Se rechaza el colon transverso y asas intestinales.
 Se identifica el aneurisma.
 Se pinza la parte proximal; se elige el sitio de
anastomosis distal (previo a esto se practica
anticuagulacion con heparina).
 Cont.…
 Se abre la bolsa aneurismática, se extrae el trombo
adherido a su pared.
 Se ligan las ramas sangrantes (se recomienda
polipropileno).
 Se retira las pinzas.
 Se observa permeabilidad.
Aneurisma Toracoabdominal
 Es aquella que cursa con dilatación de la aorta,
extendiéndose desde el nacimiento del tronco de la
arteria subclavia hasta la arteria iliaca.
Etiología
 Necrosis medioquisticas.
 Degeneración mixomatosa.
 Síndrome de Malfan.
 Aortitis
 Infecciones.
Clasificación
 Se clasifican en 4, dependiendo de su extensión de la
lesión:
 1- Inicia debajo de la subclavia hasta el plexo celiaco.
 2- Incluyen aneurisma de la aorta descendente, aorta
abdominal, concluyendo las arterias abdominales
viscerales.
 3- Localizado en la aortica torácica en su parte mas distal,
parte mas distal de la aortica mas descendente y se extiende
a varios segmento abdominal.
 4- 25% dilatación aneurismática a nivel de la aorta
abdominal incluyendo arterias viscerales.
Síntomas
 Asociados a la alteración de los órganos blancos
abdominales, arteria renales, y arterias viscerales
abdominales, lo mismo de la irrigación de la medula
(paraparecia y paraplejia).
 Otros llegan con historia de dolor, irradiación y
palpación de masa abdominal.
Tratamiento
 Quirúrgico:
 Los tipos 2,3,4 tiene un tratamiento basado en la
reconstrucción, no solo de la aorta toracoabdominal
sino de las arterias viscerales.
Complicaciones
 Paraplejia
 Paraparecia
 Complicaciones cardiacas
 Daño renal (insuficiencia renal)
Aneurisma poplíteo y femoral
 El 90% ocurre en estas dos arterias, con mayor
prevalecía sobre la poplítea.
 Asociada a enfermedad arterioesclerótica, HTA,
Diabetes e Hipercolesterolemia.
Historia Natural
 Un alto porcentaje se trombosan y embolizan a
regiones distales, mas frecuentes en aneurisma
poplíteo. Tambien pueden producir obstrucción
venosa o compresión del nervio adyacente.
Aneurismas femorales
 Según la causa mas común de aneurisma de las arterias
periféricas y su etiología, lo mismo que su incidencia
es igual a los aneurismas poplíteos.
 47% presentan complicaciones como obstrucción y
embolismo.
 Usualmente es de buen pronostico, puede ser
reemplazada en una vena safena o tubo de Dacron con
resultados satisfactorios.
Aneurisma poplíteo
 Es el mas común de todos los aneurismas de las
arterias en un 70%.
 Mas común en hombre, y la edad promedio es de 65
anos.
 Se asocia en un 43% presentan aneurisma de la aorta
abdominal.
 36% aneurisma de la otra arteria poplítea.
 30% presenta enfermedad aterosclerótica coronaria.
Manifestaciones clínicas
 Obstrucción al sistema venoso por extensión y
compresion de la vena adyacente al aneurisma.
 Isquemia de los miembros inferiores 65% (secundaria
a microtrombosis por embolizacion de la aneurisma)
Diagnostico
 Presencia de masa en hueco poplíteo de tipo
aneurismático, con expansión sistólica.
 Radiografía.
 Tomografía computarizada
 Arteriografía
Tratamiento
 Escisión con restauración de la circulación.
 Ligadura de la aneurisma, dejándolo insitu y
colocando injerto de Dacron, para hacer Bypass
poplíteo, con tronco tibio peroné.
 Resultados pueden ser bastante sombríos.
Aneurisma de las arterias
esplacnica
 Son las arterias que nacen tanto del plexo celiaco , el
cual da ramas a la arteria hepática, a las arterias
esplácnica y anastomosis con las arterias
gastroepipoicas y pancreático duodenales que son
rama de la mesentérica superior; como tambien la
mesentérica superior que termina de irrigar la parte
del yeyuno ilioterminal y parte del colon y la
mesentérica inferior que irriga la parte alta del colon
sigmoideo…..
 y que conforman en esta forma la irrigación de la
mayor parte de las arterias viscerales de los órganos
viscerales, no se incluyen las arterias renales.
 La mayor parte de los aneurismas en estas partes son
dificiles de diagnosticar y un porcentaje alto de ellos se
diagnostican en un acto quirurgico cuando los
pacientes llegan a cirugia debido a un cuadro de
abdomen agudo.
 El mas común de estos aneurismas es el de la arteria
esplacnica 60%
 Predilección por mujeres 4: con respecto a hombres.
 Al menos 3 situaciones parecen influenciar en forma
importante la presencia de aneurisma en la arteria
esplénica:
1. Presencia de procesos displasias, especialmente
fibrodisplasia de la capa media que predispone a la
presencia de aneurisma.
2. hipertensión portal
3. Embarazo a repetición, afectan la estructura de la
arteria esplénica y son contribuyentes a la aparición
de dichos aneurisma.
Sintomatología
 El cuadro suele ser asintomático y se presentan con
síntomas vagos de dolor abdominal difuso,
especialmente en el cuadrante superior izquierdo, a
veces con sensación de flatulencia y se descubren
accidentalmente o en laparotomía exploradora o por
arteriografías hecha con otros fines.
Tratamiento
 Quirúrgico para evitar las consecuencias de una
ruptura que produciría hemorragia catastrófica y
aumentaría en una forma importante la
morbimortalidad.
 Los aneurisma de la arteria hepática están en segundo
lugar con un 20% entre todos los aneurisma de la
arteria esplacnica.
 Pueden pasar asintomáticos.
 A veces pueden romper dentro del parénquima
hepático produciendo la característica hematobilia.
 Todos estos aneurismas deben ser corregidos
quirurgicamente.
Aneurismas de las extremidades
superiores
 Un porcentaje se presentan a nivel de la arteria
subclavia.
 A nivel de la arteria axilar y algunos en la parte distal
de la arteria del brazo (art. Cubital)
 Son raros
 Se presentan a nivel de la arteria radial, subclavia y
arteria axilar.
Etiología
 Su origen es arterioesclerótico.
 Traumático de forma directa sobre la arteria como por
repercusión indirecta.
Aneurisma de la arteria subclavia
 Son ateroesclerótico.
 Relacionado con trauma crónicos sobre la arteria.
 Pacientes con síndrome del opérculo torácico.
 Pueden ser secundarios a la obstrucción o compresion
de lagunas de las estructuras vecinas en la cadenas
cervicales produciendo síndrome de Jorner.
Imagenologia
 La radiografía simple de tórax puede hacer sospechar
el aneurisma.
 La arteriografía es usualmente el método diagnostico.
Tratamiento
 Quirúrgico
 Usualmente haciendo una anastomosis termino
terminal si es el caso interponiendo un segmento de
vena safena o una protesis sintética dependiendo del
calibre de las arterias y de la extensión que ocupa el
aneurisma.
Aneurisma de la arteria axilar
 Son producidos por arterioesclerosis.
 Ocurre por trauma.
 Los síntomas son secundarios a la obstrucción de los
vasos produciendo (parestesia, impotencia funcional
del brazo)
 En aneurismas mas distales como en la arteria de la
mano, especialmente de la arteria cubital se producen
síndrome secundario a trauma severo y continuo como
el síndrome de martillo.
 La sintomatología es de obstrucción aguda con dolor
en la mano y signos de alteración de la circulación o
tambien pueden producir síntoma síndrome
compresivos sobre algunas estructuras.
 El tratamiento de esto es quirúrgico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominalAneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominal
Andrey Martinez Pardo
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominal
gringo0491
 
Aneurisma aórtico y abdominal
Aneurisma aórtico y abdominalAneurisma aórtico y abdominal
Aneurisma aórtico y abdominal
chris9201
 
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. BosioPatologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominal
Jose Luis Charles
 
Aneurisma de Aorta
Aneurisma de AortaAneurisma de Aorta
Aneurisma de Aorta
Pablo Angel Acosta
 
Aneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion AorticaAneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion Aortica
Christian Sanchez
 
Caso clínico Aneurisma Aórtico en TC
Caso clínico  Aneurisma Aórtico en TCCaso clínico  Aneurisma Aórtico en TC
Caso clínico Aneurisma Aórtico en TC
casosclinicostomografiacomputada
 
10. aneurismas de aorta
10. aneurismas  de  aorta10. aneurismas  de  aorta
10. aneurismas de aorta
Lo basico de medicina
 
Aneurisma abdominal roto
Aneurisma abdominal rotoAneurisma abdominal roto
Aneurisma abdominal roto
Darwin Figueroa Aguilar
 
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Marianela Hervias
 
Aneurisma de Aorta Abdominal
Aneurisma de Aorta AbdominalAneurisma de Aorta Abdominal
Aneurisma de Aorta Abdominal
Maria Ariza
 
ENFERMEDADES AÓRTICAS
ENFERMEDADES AÓRTICASENFERMEDADES AÓRTICAS
ENFERMEDADES AÓRTICAS
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominalAnestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Eliana Castañeda marin
 
Aneurismas intrabdominales viscerales
Aneurismas intrabdominales visceralesAneurismas intrabdominales viscerales
Aneurismas intrabdominales viscerales
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICAEnfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enf de la aorta residentado 2014
Enf de la aorta residentado 2014Enf de la aorta residentado 2014
Enf de la aorta residentado 2014
Freddy Flores Malpartida
 
Seminario aaa
Seminario aaaSeminario aaa
Seminario aaa
Cyntia Escalona
 
Enfermedad Arterial Periferica.
Enfermedad Arterial Periferica.Enfermedad Arterial Periferica.
Enfermedad Arterial Periferica.
O.G.Z
 
CONGRESO CIRUGÍA 2011 Aneurisma Aorta Abdominal
CONGRESO CIRUGÍA 2011 Aneurisma Aorta AbdominalCONGRESO CIRUGÍA 2011 Aneurisma Aorta Abdominal
CONGRESO CIRUGÍA 2011 Aneurisma Aorta Abdominal
Sebastian Hugo von Mühlenbrock
 

La actualidad más candente (20)

Aneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominalAneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominal
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominal
 
Aneurisma aórtico y abdominal
Aneurisma aórtico y abdominalAneurisma aórtico y abdominal
Aneurisma aórtico y abdominal
 
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. BosioPatologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominal
 
Aneurisma de Aorta
Aneurisma de AortaAneurisma de Aorta
Aneurisma de Aorta
 
Aneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion AorticaAneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion Aortica
 
Caso clínico Aneurisma Aórtico en TC
Caso clínico  Aneurisma Aórtico en TCCaso clínico  Aneurisma Aórtico en TC
Caso clínico Aneurisma Aórtico en TC
 
10. aneurismas de aorta
10. aneurismas  de  aorta10. aneurismas  de  aorta
10. aneurismas de aorta
 
Aneurisma abdominal roto
Aneurisma abdominal rotoAneurisma abdominal roto
Aneurisma abdominal roto
 
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
 
Aneurisma de Aorta Abdominal
Aneurisma de Aorta AbdominalAneurisma de Aorta Abdominal
Aneurisma de Aorta Abdominal
 
ENFERMEDADES AÓRTICAS
ENFERMEDADES AÓRTICASENFERMEDADES AÓRTICAS
ENFERMEDADES AÓRTICAS
 
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominalAnestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
 
Aneurismas intrabdominales viscerales
Aneurismas intrabdominales visceralesAneurismas intrabdominales viscerales
Aneurismas intrabdominales viscerales
 
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICAEnfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
 
Enf de la aorta residentado 2014
Enf de la aorta residentado 2014Enf de la aorta residentado 2014
Enf de la aorta residentado 2014
 
Seminario aaa
Seminario aaaSeminario aaa
Seminario aaa
 
Enfermedad Arterial Periferica.
Enfermedad Arterial Periferica.Enfermedad Arterial Periferica.
Enfermedad Arterial Periferica.
 
CONGRESO CIRUGÍA 2011 Aneurisma Aorta Abdominal
CONGRESO CIRUGÍA 2011 Aneurisma Aorta AbdominalCONGRESO CIRUGÍA 2011 Aneurisma Aorta Abdominal
CONGRESO CIRUGÍA 2011 Aneurisma Aorta Abdominal
 

Destacado

Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superior Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superior
GALOMAR
 
Angiografía cerebral
Angiografía cerebralAngiografía cerebral
Angiografía cerebral
ferniLou
 
Doppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades SuperioresDoppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades Superiores
Residencia CT Scanner
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Yoy Rangel
 
Angiografia y TAC
Angiografia y TACAngiografia y TAC
Angiografia y TAC
Ricardo Casillas
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Paul Adison Ruiz Mujica
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Grupo 2 Ulat
 

Destacado (7)

Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superior Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superior
 
Angiografía cerebral
Angiografía cerebralAngiografía cerebral
Angiografía cerebral
 
Doppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades SuperioresDoppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades Superiores
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Angiografia y TAC
Angiografia y TACAngiografia y TAC
Angiografia y TAC
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 

Similar a Aneurisma de aorta

Clase par el final de vascular
Clase par el final de vascular Clase par el final de vascular
Clase par el final de vascular
Mi rincón de Medicina
 
005 interna aneurisma embolia trombosis
005 interna aneurisma embolia trombosis005 interna aneurisma embolia trombosis
005 interna aneurisma embolia trombosis
Grupos de Estudio de Medicina
 
Clase aa unpa
Clase aa unpaClase aa unpa
ANEURISMA EN AORTA (1)........pptx
ANEURISMA EN AORTA (1)........pptxANEURISMA EN AORTA (1)........pptx
ANEURISMA EN AORTA (1)........pptx
ShalomRamirez1
 
Aneurisma
AneurismaAneurisma
Enfermedades vasculares
Enfermedades vascularesEnfermedades vasculares
Enfermedades vasculares
Joel T. Mauriño
 
PATOLOGIA VASCULAR. ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdf
PATOLOGIA VASCULAR.  ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdfPATOLOGIA VASCULAR.  ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdf
PATOLOGIA VASCULAR. ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdf
Clau Mc Clau
 
ENFERMEDADES DE LA AORTA
ENFERMEDADES DE LA AORTAENFERMEDADES DE LA AORTA
ENFERMEDADES DE LA AORTA
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
ENFERMEDAD DE LA AORTA
ENFERMEDAD DE LA AORTAENFERMEDAD DE LA AORTA
ENFERMEDAD DE LA AORTA
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Aneurismas de los Grandes Vasos 1
Aneurismas de los Grandes Vasos 1Aneurismas de los Grandes Vasos 1
Aneurismas de los Grandes Vasos 1
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
Hissar Lasso Killingbeck
 
Insuficiencia arterial periférica aguda y crónica
Insuficiencia arterial periférica aguda y crónicaInsuficiencia arterial periférica aguda y crónica
Insuficiencia arterial periférica aguda y crónica
Alejandra Montañez-Barragán
 
Aneurismas arteriales perifericos X
Aneurismas arteriales perifericos XAneurismas arteriales perifericos X
Aneurismas arteriales perifericos X
Zry Aguirre
 
Aneurismas arteriales perifericos
Aneurismas arteriales perifericosAneurismas arteriales perifericos
Aneurismas arteriales perifericos
Zry Aguirre
 
Aneurisma de la aorta abdomina pptx
Aneurisma de la aorta abdomina pptxAneurisma de la aorta abdomina pptx
Aneurisma de la aorta abdomina pptx
Andres Ortiz
 
Aneurisma
AneurismaAneurisma
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.pptpatologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
RafaelHerrera865009
 
Aneurisma
AneurismaAneurisma
Aneurisma
Distripronavit
 
Trauma Esplenico
Trauma EsplenicoTrauma Esplenico
Trauma Esplenico
cirugiarocio
 
Coartación de la aorta
Coartación de la aortaCoartación de la aorta
Coartación de la aorta
isax92
 

Similar a Aneurisma de aorta (20)

Clase par el final de vascular
Clase par el final de vascular Clase par el final de vascular
Clase par el final de vascular
 
005 interna aneurisma embolia trombosis
005 interna aneurisma embolia trombosis005 interna aneurisma embolia trombosis
005 interna aneurisma embolia trombosis
 
Clase aa unpa
Clase aa unpaClase aa unpa
Clase aa unpa
 
ANEURISMA EN AORTA (1)........pptx
ANEURISMA EN AORTA (1)........pptxANEURISMA EN AORTA (1)........pptx
ANEURISMA EN AORTA (1)........pptx
 
Aneurisma
AneurismaAneurisma
Aneurisma
 
Enfermedades vasculares
Enfermedades vascularesEnfermedades vasculares
Enfermedades vasculares
 
PATOLOGIA VASCULAR. ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdf
PATOLOGIA VASCULAR.  ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdfPATOLOGIA VASCULAR.  ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdf
PATOLOGIA VASCULAR. ANEURISMAS Y PSEUDOANEURISMAS.pdf
 
ENFERMEDADES DE LA AORTA
ENFERMEDADES DE LA AORTAENFERMEDADES DE LA AORTA
ENFERMEDADES DE LA AORTA
 
ENFERMEDAD DE LA AORTA
ENFERMEDAD DE LA AORTAENFERMEDAD DE LA AORTA
ENFERMEDAD DE LA AORTA
 
Aneurismas de los Grandes Vasos 1
Aneurismas de los Grandes Vasos 1Aneurismas de los Grandes Vasos 1
Aneurismas de los Grandes Vasos 1
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
 
Insuficiencia arterial periférica aguda y crónica
Insuficiencia arterial periférica aguda y crónicaInsuficiencia arterial periférica aguda y crónica
Insuficiencia arterial periférica aguda y crónica
 
Aneurismas arteriales perifericos X
Aneurismas arteriales perifericos XAneurismas arteriales perifericos X
Aneurismas arteriales perifericos X
 
Aneurismas arteriales perifericos
Aneurismas arteriales perifericosAneurismas arteriales perifericos
Aneurismas arteriales perifericos
 
Aneurisma de la aorta abdomina pptx
Aneurisma de la aorta abdomina pptxAneurisma de la aorta abdomina pptx
Aneurisma de la aorta abdomina pptx
 
Aneurisma
AneurismaAneurisma
Aneurisma
 
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.pptpatologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
 
Aneurisma
AneurismaAneurisma
Aneurisma
 
Trauma Esplenico
Trauma EsplenicoTrauma Esplenico
Trauma Esplenico
 
Coartación de la aorta
Coartación de la aortaCoartación de la aorta
Coartación de la aorta
 

Más de Luis Miguel Contreras

Clasificación de delany y gonzález
Clasificación de delany y gonzálezClasificación de delany y gonzález
Clasificación de delany y gonzález
Luis Miguel Contreras
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
Luis Miguel Contreras
 
Anemia de células_falciformes[1]
Anemia de células_falciformes[1]Anemia de células_falciformes[1]
Anemia de células_falciformes[1]
Luis Miguel Contreras
 
Morfología y maduración_de_la_serie_eritroide[1]
Morfología y maduración_de_la_serie_eritroide[1]Morfología y maduración_de_la_serie_eritroide[1]
Morfología y maduración_de_la_serie_eritroide[1]
Luis Miguel Contreras
 
Resumen globulos rojos_y_anemia[1]
Resumen globulos rojos_y_anemia[1]Resumen globulos rojos_y_anemia[1]
Resumen globulos rojos_y_anemia[1]
Luis Miguel Contreras
 
1 era clase
1 era clase1 era clase

Más de Luis Miguel Contreras (6)

Clasificación de delany y gonzález
Clasificación de delany y gonzálezClasificación de delany y gonzález
Clasificación de delany y gonzález
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 
Anemia de células_falciformes[1]
Anemia de células_falciformes[1]Anemia de células_falciformes[1]
Anemia de células_falciformes[1]
 
Morfología y maduración_de_la_serie_eritroide[1]
Morfología y maduración_de_la_serie_eritroide[1]Morfología y maduración_de_la_serie_eritroide[1]
Morfología y maduración_de_la_serie_eritroide[1]
 
Resumen globulos rojos_y_anemia[1]
Resumen globulos rojos_y_anemia[1]Resumen globulos rojos_y_anemia[1]
Resumen globulos rojos_y_anemia[1]
 
1 era clase
1 era clase1 era clase
1 era clase
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Aneurisma de aorta

  • 2. Definición  Se denominan aneurisma de la aorta a las dilataciones segmentarias de dicha estructura vascular, que usualmente tiene tendencia a crecer y a romperse, con la consiguiente catástrofe vascular que ello acarrea.
  • 3. Historia  La primera extirpación exitosa hecha 1951, colocando homoinjerto aórtico.  Cooley, Debakey y sus colaboradores iniciaron el uso de nylon.  Que luego fue cambiado por el Dacron o Teflon desde 1957.
  • 4. Generalidades  La aorta puede presentar en toda su extensión dilataciones aneurismática.  Mas frecuente de 2 – 3 cm por debajo de la arteria renales.
  • 5. Frecuencia  Mas frecuente en hombres que en mujeres.  Una relación de 10:1.  Se presentan en la 6ta o 7ma década de la vida.  Su incidencia es de 5% en mayores de 60 años.  Aumenta al 36.5% cuando son mayores de 70 años.
  • 6. Asociaciones  Enfermedad coronaria en un 30%.  Hipertensión arterial en un 40%.  Enfermedad oclusiva de las carótidas 7%.  Con la arterias renales 2%.  Aneurismas concomitantes 4%
  • 7. Etiología  90% de los aneurisma son degenerativos o escleróticos.  Traumas, sífilis, infecciones agudas o crónica.  La alteración de la pared arterial es a nivel de la elastina y los elementos del colágeno, la enfermedad oclusiva envuelva tambien la vasa vasorum.  tendencias hereditaria.  La extensión de los aneurisma abdominales se observa hasta en un 70% a las arterias iliacas  2% renales.
  • 8. Manifestaciones clínicas  La mayoría cursan asintomáticos.  Hallazgo ocasional  Los abdominales tienen sintomatología como : lumbalgia, Epigastralgia, cólico renal por compresión de la iliaca, puede simular apendicitis aguda, diverticulitis, pancreatitis, o colecistitis.  Cuando hay ruptura del aneurisma se observa dolor severo, inestabilidad hemodinámica o estado de shock.
  • 9. Examen físico  Cuando un aneurisma tiene un tamaño de 5cm o mas se diagnostica en el examen físico.  En pacientes obesos las masas aneurismáticas son palpables cuando miden mas de 6 cm de diámetro.
  • 10. estudios de imagen  Radiografía abdominal PA y lateral.  Tomografía  Arteriografía
  • 11. Estudios de laboratorio  Evaluación de la función renal con la titulación de Creatinina sérica y si tiene titulaciones mayores de 1.9 mg/dl.  Se hace depuración de Creatinina en 24 hrs para valorar mejor la función renal.
  • 12. Riesgo de ruptura  Esta determinado por el tamaño del aneurisma.  Los aneurisma mayores de 4.5 cm de diámetro tienen índice mayor de ruptura.  El riesgo a 5 años de un aneurisma de 4.5 es de 15%  De 8 cm de 75%
  • 13. Riesgo de cirugía  En presencia de ruptura la mortalidad puede estar entre 60 y 80%.  Depende de la presencia de shock hipovolemico y sangre libre en cavidad.  Tamaño y localización del aneurisma.  Dicho riesgo aumenta asociado con enfermedad vascular periférica, HTA, Isquemia cerebral, Obesidad, Hipofunción Renal.
  • 14. Selección de paciente para cirugía  Szilagyi concluyo que los aneurisma de 6 cm deben ser intervenido quirúrgicamente.  La gran mayoría del grupo del mundo tiene como referencia a los mayores de 4 cm, para intervenir quirúrgicamente.
  • 15. Técnica Quirúrgica  Incisión mediana amplia, desde xifoide hasta el pubis.  Exploración de la cavidad peritoneal.  Se rechaza el colon transverso y asas intestinales.  Se identifica el aneurisma.  Se pinza la parte proximal; se elige el sitio de anastomosis distal (previo a esto se practica anticuagulacion con heparina).  Cont.…
  • 16.  Se abre la bolsa aneurismática, se extrae el trombo adherido a su pared.  Se ligan las ramas sangrantes (se recomienda polipropileno).  Se retira las pinzas.  Se observa permeabilidad.
  • 17. Aneurisma Toracoabdominal  Es aquella que cursa con dilatación de la aorta, extendiéndose desde el nacimiento del tronco de la arteria subclavia hasta la arteria iliaca.
  • 18. Etiología  Necrosis medioquisticas.  Degeneración mixomatosa.  Síndrome de Malfan.  Aortitis  Infecciones.
  • 19. Clasificación  Se clasifican en 4, dependiendo de su extensión de la lesión:  1- Inicia debajo de la subclavia hasta el plexo celiaco.  2- Incluyen aneurisma de la aorta descendente, aorta abdominal, concluyendo las arterias abdominales viscerales.  3- Localizado en la aortica torácica en su parte mas distal, parte mas distal de la aortica mas descendente y se extiende a varios segmento abdominal.  4- 25% dilatación aneurismática a nivel de la aorta abdominal incluyendo arterias viscerales.
  • 20. Síntomas  Asociados a la alteración de los órganos blancos abdominales, arteria renales, y arterias viscerales abdominales, lo mismo de la irrigación de la medula (paraparecia y paraplejia).  Otros llegan con historia de dolor, irradiación y palpación de masa abdominal.
  • 21. Tratamiento  Quirúrgico:  Los tipos 2,3,4 tiene un tratamiento basado en la reconstrucción, no solo de la aorta toracoabdominal sino de las arterias viscerales.
  • 22. Complicaciones  Paraplejia  Paraparecia  Complicaciones cardiacas  Daño renal (insuficiencia renal)
  • 23. Aneurisma poplíteo y femoral  El 90% ocurre en estas dos arterias, con mayor prevalecía sobre la poplítea.  Asociada a enfermedad arterioesclerótica, HTA, Diabetes e Hipercolesterolemia.
  • 24. Historia Natural  Un alto porcentaje se trombosan y embolizan a regiones distales, mas frecuentes en aneurisma poplíteo. Tambien pueden producir obstrucción venosa o compresión del nervio adyacente.
  • 25. Aneurismas femorales  Según la causa mas común de aneurisma de las arterias periféricas y su etiología, lo mismo que su incidencia es igual a los aneurismas poplíteos.  47% presentan complicaciones como obstrucción y embolismo.  Usualmente es de buen pronostico, puede ser reemplazada en una vena safena o tubo de Dacron con resultados satisfactorios.
  • 26. Aneurisma poplíteo  Es el mas común de todos los aneurismas de las arterias en un 70%.  Mas común en hombre, y la edad promedio es de 65 anos.  Se asocia en un 43% presentan aneurisma de la aorta abdominal.  36% aneurisma de la otra arteria poplítea.  30% presenta enfermedad aterosclerótica coronaria.
  • 27. Manifestaciones clínicas  Obstrucción al sistema venoso por extensión y compresion de la vena adyacente al aneurisma.  Isquemia de los miembros inferiores 65% (secundaria a microtrombosis por embolizacion de la aneurisma)
  • 28. Diagnostico  Presencia de masa en hueco poplíteo de tipo aneurismático, con expansión sistólica.  Radiografía.  Tomografía computarizada  Arteriografía
  • 29. Tratamiento  Escisión con restauración de la circulación.  Ligadura de la aneurisma, dejándolo insitu y colocando injerto de Dacron, para hacer Bypass poplíteo, con tronco tibio peroné.  Resultados pueden ser bastante sombríos.
  • 30. Aneurisma de las arterias esplacnica  Son las arterias que nacen tanto del plexo celiaco , el cual da ramas a la arteria hepática, a las arterias esplácnica y anastomosis con las arterias gastroepipoicas y pancreático duodenales que son rama de la mesentérica superior; como tambien la mesentérica superior que termina de irrigar la parte del yeyuno ilioterminal y parte del colon y la mesentérica inferior que irriga la parte alta del colon sigmoideo…..
  • 31.  y que conforman en esta forma la irrigación de la mayor parte de las arterias viscerales de los órganos viscerales, no se incluyen las arterias renales.  La mayor parte de los aneurismas en estas partes son dificiles de diagnosticar y un porcentaje alto de ellos se diagnostican en un acto quirurgico cuando los pacientes llegan a cirugia debido a un cuadro de abdomen agudo.
  • 32.  El mas común de estos aneurismas es el de la arteria esplacnica 60%  Predilección por mujeres 4: con respecto a hombres.  Al menos 3 situaciones parecen influenciar en forma importante la presencia de aneurisma en la arteria esplénica:
  • 33. 1. Presencia de procesos displasias, especialmente fibrodisplasia de la capa media que predispone a la presencia de aneurisma. 2. hipertensión portal 3. Embarazo a repetición, afectan la estructura de la arteria esplénica y son contribuyentes a la aparición de dichos aneurisma.
  • 34. Sintomatología  El cuadro suele ser asintomático y se presentan con síntomas vagos de dolor abdominal difuso, especialmente en el cuadrante superior izquierdo, a veces con sensación de flatulencia y se descubren accidentalmente o en laparotomía exploradora o por arteriografías hecha con otros fines.
  • 35. Tratamiento  Quirúrgico para evitar las consecuencias de una ruptura que produciría hemorragia catastrófica y aumentaría en una forma importante la morbimortalidad.
  • 36.  Los aneurisma de la arteria hepática están en segundo lugar con un 20% entre todos los aneurisma de la arteria esplacnica.  Pueden pasar asintomáticos.  A veces pueden romper dentro del parénquima hepático produciendo la característica hematobilia.
  • 37.  Todos estos aneurismas deben ser corregidos quirurgicamente.
  • 38. Aneurismas de las extremidades superiores  Un porcentaje se presentan a nivel de la arteria subclavia.  A nivel de la arteria axilar y algunos en la parte distal de la arteria del brazo (art. Cubital)  Son raros  Se presentan a nivel de la arteria radial, subclavia y arteria axilar.
  • 39. Etiología  Su origen es arterioesclerótico.  Traumático de forma directa sobre la arteria como por repercusión indirecta.
  • 40. Aneurisma de la arteria subclavia  Son ateroesclerótico.  Relacionado con trauma crónicos sobre la arteria.  Pacientes con síndrome del opérculo torácico.  Pueden ser secundarios a la obstrucción o compresion de lagunas de las estructuras vecinas en la cadenas cervicales produciendo síndrome de Jorner.
  • 41. Imagenologia  La radiografía simple de tórax puede hacer sospechar el aneurisma.  La arteriografía es usualmente el método diagnostico.
  • 42. Tratamiento  Quirúrgico  Usualmente haciendo una anastomosis termino terminal si es el caso interponiendo un segmento de vena safena o una protesis sintética dependiendo del calibre de las arterias y de la extensión que ocupa el aneurisma.
  • 43. Aneurisma de la arteria axilar  Son producidos por arterioesclerosis.  Ocurre por trauma.  Los síntomas son secundarios a la obstrucción de los vasos produciendo (parestesia, impotencia funcional del brazo)  En aneurismas mas distales como en la arteria de la mano, especialmente de la arteria cubital se producen síndrome secundario a trauma severo y continuo como el síndrome de martillo.
  • 44.  La sintomatología es de obstrucción aguda con dolor en la mano y signos de alteración de la circulación o tambien pueden producir síntoma síndrome compresivos sobre algunas estructuras.  El tratamiento de esto es quirúrgico.