SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Gloria Isabel Rangel Ismerio
PATOLOGIA GENERAL
 Se caracteriza por lesiones de la denominadas
ateromas (también, placas ateromatosas o
ateroscleróticas) que protruyen en la luz vascular
ATEROMA
 Lesión sobreelevada con un corazón lipídico blando,
amarillo y pastoso (fundamentalmente de colesterol y
ésteres de colesterol ), cubierta de una capa fibrosa,
firme y blanquecina
 Además de obstruir el flujo sanguíneo, las placas
ateroscleróticas debilitan la capa media subyacente y
pueden romperse, produciendo la trombosis catastrófica
de un vaso
Epidemiologia
 Es la causa más frecuente de morbilidad y
mortalidad (casi la mitad de todas las
muertes) en el mundo occidental.
 De hecho, los infartos de miocardio son
los responsables de casi la cuarta parte de
todas las muertes en Estados Unidos
 Países desarrollados
 Es mucho menos prevalente en América Central y
Sudamérica, África y Asia
Cardiopatía isquémica
 Manifestación importante de la
enfermedad
EDAD
 Influencia dominante
 La acumulación de la placa aterosclerótica
es un proceso progresivo
 Entre los 40 y los 60 años, la incidencia de
infarto de miocardio en varones aumenta
cinco veces
 Las tasas de mortalidad por CI aumentan
cada década incluso en edades avanzadas
SEXO
 Las mujeres premenopáusicas
están relativamente protegidas
contra la aterosclerosis y sus
consecuencias en comparación
con los hombres de la misma
edad
 Tras la menopausia, sin embargo, la incidencia de
enfermedad aterosclerótica aumenta ya edades
avanzadas incluso es superior a la de los hombres
 Las mujeres tienen diferencias en la hemostasia, la
curación de los infartos y la remodelación miocárdica
GENÉTICA
Multifactorial
 Factores de riesgo, como hipertensión o diabetes
 Trastornos genéticos bien definidos en el metabolismo de
las lipoproteínas, como la hipercolesterolemia familiar, que
da lugar a un exceso de niveles de lípidos en sangre
HIPERLIPEMIA
Hipercolesterolemia
 Incluso en ausencia de otros factores de riesgo, la
hipercolesterolemia es suficiente para estimular el
desarrollo de una lesión
Lipoproteínas de baja densidad
(LDL) (“colesterol malo”)
 Tiene una función fisiológica esencial para entregar el
colesterol a los tejidos periféricos
Lipoproteína de alta densidad
(HDL) (“colesterol bueno”)
 Moviliza el colesterol desde los ateromas en desarrollo
ya existentes y lo transporta al hígado para excretarlo en
la bilis.
 Las dietas pobres en colesterol y/o tasas elevadas de
grasas poliinsaturadas bajan los niveles de colesterol.
 Los ácidos grasos omega 3 (abundantes en los aceites
del pescado) son beneficiosos, mientras que las grasas
(trans) poliinsaturadas (usadas en los productos de
horno y en la margarina) afectan de forma negativa al
perfil de colesterol
 Las estatinas son una clase de fármacos que disminuyen
los niveles de colesterol circulante al inhibir la
hidrometilglutaril coenzima A reductasa, la enzima
limitadora de la biosíntesis de colesterol hepático
HIPERTENSION
 Por sí misma, puede elevar el riesgo de Cl alrededor de un
60% en comparación con la población normotensa
CONSUMO DE TABACO
DIABETES
 Induce hipercolesterolemia
 A igualdad de otros factores, la incidencia de infarto de
miocardio es el doble en pacientes diabéticos que en no
diabéticos
 Existe también un riesgo aumentado de ictus y una riesgo
aumentado en un 100% de gangrena inducida por
aterosclerosis de las extremidades inferiores
DESCANSO!! 10 min
Respuesta inflamatoria crónica de la pared arterial a la lesión
endotelial
ACUMULACION DE
LÍPIDOS
ESTRIAS
GRASAS
ATEROMA
FIBROSO
UN DESCANSO DE TANTO ESCRIBIR!!
TIENEN 10 MINUTOS
Proliferación del músculo liso
 La proliferación íntima de las CML y el depósito de MEC
convierten una estría grasa en un ateroma maduro y
contribuyen al crecimiento progresivo de las lesiones
ateroscleróticas
Factores de crecimiento : proliferación de las CML y en la
síntesis de la MEC
 Factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF,
liberado por plaquetas localmente adherentes así como
por macrófagos, CE y CML)
 Factor de crecimiento fibroblástico
 Factor de crecimiento transformador α.
 Las CML reclutadas sintetizan MEC (fundamentalmente
colágeno), lo que estabiliza las placas ateroscleróticas.
 Sin embargo, las células inflamatorias activadas en los ateromas
pueden producir una apoptosis de las CML de la íntima, y
pueden aumentar el catabolismo de la MEC, dando lugar a unas
placas inestables.
Principales mecanismos celulares
propuestos de aterogénesis
La aterosclerosis es una respuesta crónica inflamatoria de
la pared vascular ante una variedad de noxas
 Lesión endotelial
 Acumulación de lípidos y oxidación
 Trombosis
Los ateromas son lesiones dinámicas:
 CE disfuncionales
 CML reclutadas y proliferantes
 Una mezcla de inflamación crónica (macrófagos y
linfocitos).
 En estadios precoces, las placas de la íntima son poco más
que agregados de macrófagos y de células espumosas de
las CML, algunas de las cuales mueren, liberando lípidos y
restos necróticos
 Con la progresión, el ateroma se modifica por la síntesis
de colágeno y de proteoglucanos por parte de las CML; el
tejido conectivo es especialmente llamativo en la cara
interna, produciendo una capa fibrosa, pero las lesiones
conservan típicamente un núcleo central de células llenas
de lípidos y de restos grasos que también se pueden
calcificar con el tiempo.
 La rotura de la capa fibrosa con una trombosis añadida a
menudo se asocia con situaciones clínicas catastróficas.
EVOLUCION
NATURAL
 La aterosclerosis afecta
fundamentalmente a las
arterias elásticas (p. ej .,
aorta, carótida y arterias
ilíacas) y a las arterias
musculares de tamaño
mediano y grande (p. ej.,
coronarias y poplíteas) .
 Es una lesión que evoluciona lentamente, y que necesita
,muchas décadas para hacerse clínicamente significativa.
 Sin embargo, los cambios agudos en las placas (p. ej.,
rotura, trombosis o formación de un hematoma) pueden
precipitar bruscamente secuelas clínicas (el llamado
horizonte clínico
 El infarto de miocardio (ataque cardíaco), el infarto
cerebral (ictus), los aneurismas aórticos y la enfermedad
vascular periférica (gangrena de las extremidades) son las
principales consecuencias de la aterosclerosis
Aterosclerosis
Aterosclerosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaAsma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologia
Raul Martinez
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosisvictoria
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
Brenda Esparza
 
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatologíaInsuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
drmelgar
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
fatigaomar
 
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. BosioAngina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Ateroma !!
Ateroma !!Ateroma !!
Ateroma !!
Astrid Herrera
 
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)JJUEHARA
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
labrendaortega
 
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Manuel Meléndez
 
Reparacion y cicatrizacion
Reparacion y cicatrizacionReparacion y cicatrizacion
Reparacion y cicatrizacion
Jessica Alejandra Mora Morales
 
33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetesxelaleph
 
Arteriosclerosis Robbins y Cotran
Arteriosclerosis Robbins y CotranArteriosclerosis Robbins y Cotran
Arteriosclerosis Robbins y Cotran
CamilaMaldonado34
 
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarteAteroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Respuesta inflamatoria
Respuesta inflamatoriaRespuesta inflamatoria
Respuesta inflamatoria
Victor González
 

La actualidad más candente (20)

Aterosclerosis diapositivas
Aterosclerosis diapositivasAterosclerosis diapositivas
Aterosclerosis diapositivas
 
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaAsma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologia
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatologíaInsuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. BosioAngina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Ateroma !!
Ateroma !!Ateroma !!
Ateroma !!
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
 
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
 
26 aterogénesis
26 aterogénesis26 aterogénesis
26 aterogénesis
 
Reparacion y cicatrizacion
Reparacion y cicatrizacionReparacion y cicatrizacion
Reparacion y cicatrizacion
 
33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes
 
Arteriosclerosis Robbins y Cotran
Arteriosclerosis Robbins y CotranArteriosclerosis Robbins y Cotran
Arteriosclerosis Robbins y Cotran
 
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarteAteroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
 
Respuesta inflamatoria
Respuesta inflamatoriaRespuesta inflamatoria
Respuesta inflamatoria
 

Destacado

Aterosclerosis
Aterosclerosis Aterosclerosis
Aterosclerosis
Daniela Urzola
 
Atherosclerosis - Pathogenesis
Atherosclerosis - PathogenesisAtherosclerosis - Pathogenesis
Atherosclerosis - Pathogenesis
TaseerFeroze
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)gusesparza
 
Atherosclerosis
AtherosclerosisAtherosclerosis
Atherosclerosis
Namrata Chhabra
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Vanessa Olazaran
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardioguest4fb6f3
 
Infarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioInfarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioLeslie Pascua
 
Diagnóstico y tratamiento de aterosclerosis.
Diagnóstico y tratamiento de aterosclerosis.Diagnóstico y tratamiento de aterosclerosis.
Diagnóstico y tratamiento de aterosclerosis.
Ricardo Zavala
 
Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superior Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superior
GALOMAR
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
Luis Miguel Contreras
 
Presentación informatica
Presentación informaticaPresentación informatica
Presentación informatica
martayanezfernadez
 
Enfermedad hepatica alcoholica bioquimica
Enfermedad hepatica alcoholica bioquimicaEnfermedad hepatica alcoholica bioquimica
Enfermedad hepatica alcoholica bioquimica
daniela troncoso diaz
 
El embarazo-y-el-parto
El embarazo-y-el-partoEl embarazo-y-el-parto
El embarazo-y-el-parto
Yaznitha Campos Rozas
 
Menopausia & climaterio
Menopausia & climaterioMenopausia & climaterio
Menopausia & climaterio
Emili lorena Coronado Ramirez
 

Destacado (20)

Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Aterosclerosis
Aterosclerosis Aterosclerosis
Aterosclerosis
 
Atherosclerosis - Pathogenesis
Atherosclerosis - PathogenesisAtherosclerosis - Pathogenesis
Atherosclerosis - Pathogenesis
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
 
Atherosclerosis
AtherosclerosisAtherosclerosis
Atherosclerosis
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Infarto agudo de miocardio ppt si
Infarto agudo de miocardio ppt siInfarto agudo de miocardio ppt si
Infarto agudo de miocardio ppt si
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardio
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Infarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioInfarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del Miocardio
 
Diagnóstico y tratamiento de aterosclerosis.
Diagnóstico y tratamiento de aterosclerosis.Diagnóstico y tratamiento de aterosclerosis.
Diagnóstico y tratamiento de aterosclerosis.
 
Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superior Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superior
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 
Presentación informatica
Presentación informaticaPresentación informatica
Presentación informatica
 
Enfermedad hepatica alcoholica bioquimica
Enfermedad hepatica alcoholica bioquimicaEnfermedad hepatica alcoholica bioquimica
Enfermedad hepatica alcoholica bioquimica
 
El embarazo-y-el-parto
El embarazo-y-el-partoEl embarazo-y-el-parto
El embarazo-y-el-parto
 
Menopausia & climaterio
Menopausia & climaterioMenopausia & climaterio
Menopausia & climaterio
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
 
3 herpesviridae
3 herpesviridae3 herpesviridae
3 herpesviridae
 

Similar a Aterosclerosis

Guyton y hall
Guyton y hallGuyton y hall
Guyton y hall
Nelida Pacheco Vega
 
Objetivos patología vascular
Objetivos patología vascularObjetivos patología vascular
Objetivos patología vascularMANTENIDOS S.A
 
ATEROESCLEROSIS
ATEROESCLEROSISATEROESCLEROSIS
ATEROESCLEROSIS
Edinson Macas VR
 
Presentacion Ateromatosis
Presentacion AteromatosisPresentacion Ateromatosis
Presentacion Ateromatosis
Universidad de Chile
 
Ateroesclerosis beiz
Ateroesclerosis beizAteroesclerosis beiz
Ateroesclerosis beizalekseyqa
 
12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones
12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones
12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones
RogerioTavares16
 
Hipercolesterolemia familiar y aterosclerosis
Hipercolesterolemia familiar y aterosclerosisHipercolesterolemia familiar y aterosclerosis
Hipercolesterolemia familiar y aterosclerosis
Arely Jiménez Macías
 
1. aterosclerosis
1. aterosclerosis1. aterosclerosis
1. aterosclerosisJorge Avila
 
Cardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSACardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSA
Tenken Seta
 
Arteroesclerosis
ArteroesclerosisArteroesclerosis
Arteroesclerosis
Galo Santamaría
 
ATEROESCLEROSIS.pdf
ATEROESCLEROSIS.pdfATEROESCLEROSIS.pdf
ATEROESCLEROSIS.pdf
HelenPoloCabrera
 
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docxUNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
AngeliNaomiHermelind
 
4 transtornos hemodinamicos
4 transtornos hemodinamicos4 transtornos hemodinamicos
4 transtornos hemodinamicos
William Alcoba Sanchez
 

Similar a Aterosclerosis (20)

Guyton y hall
Guyton y hallGuyton y hall
Guyton y hall
 
Objetivos patología vascular
Objetivos patología vascularObjetivos patología vascular
Objetivos patología vascular
 
ATEROESCLEROSIS
ATEROESCLEROSISATEROESCLEROSIS
ATEROESCLEROSIS
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 
Presentacion Ateromatosis
Presentacion AteromatosisPresentacion Ateromatosis
Presentacion Ateromatosis
 
Ateroesclerosis beiz
Ateroesclerosis beizAteroesclerosis beiz
Ateroesclerosis beiz
 
12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones
12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones
12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones
 
Hipercolesterolemia familiar y aterosclerosis
Hipercolesterolemia familiar y aterosclerosisHipercolesterolemia familiar y aterosclerosis
Hipercolesterolemia familiar y aterosclerosis
 
1. aterosclerosis
1. aterosclerosis1. aterosclerosis
1. aterosclerosis
 
Cardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSACardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSA
 
Arteroesclerosis
ArteroesclerosisArteroesclerosis
Arteroesclerosis
 
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICACARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Ateroesclerosis
Ateroesclerosis Ateroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
ATEROESCLEROSIS.pdf
ATEROESCLEROSIS.pdfATEROESCLEROSIS.pdf
ATEROESCLEROSIS.pdf
 
Aterosclerosis diapositivas
Aterosclerosis diapositivasAterosclerosis diapositivas
Aterosclerosis diapositivas
 
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docxUNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
 
4 transtornos hemodinamicos
4 transtornos hemodinamicos4 transtornos hemodinamicos
4 transtornos hemodinamicos
 

Más de Yoy Rangel

Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
Yoy Rangel
 
Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1
Yoy Rangel
 
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oralCondiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Yoy Rangel
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
Yoy Rangel
 
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oralManifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Yoy Rangel
 
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativosEnfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Yoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Yoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Yoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo
Yoy Rangel
 
Configuración interna
Configuración internaConfiguración interna
Configuración interna
Yoy Rangel
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
Yoy Rangel
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
Yoy Rangel
 
Medicina periodontal
Medicina periodontalMedicina periodontal
Medicina periodontal
Yoy Rangel
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Yoy Rangel
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
Yoy Rangel
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
Yoy Rangel
 
Trastornos acido base
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido base
Yoy Rangel
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
Yoy Rangel
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
Yoy Rangel
 
Shock
ShockShock
Shock
Yoy Rangel
 

Más de Yoy Rangel (20)

Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
 
Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1
 
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oralCondiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
 
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oralManifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
 
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativosEnfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
 
Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo
 
Configuración interna
Configuración internaConfiguración interna
Configuración interna
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Medicina periodontal
Medicina periodontalMedicina periodontal
Medicina periodontal
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
 
Trastornos acido base
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido base
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Shock
ShockShock
Shock
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Aterosclerosis

  • 1. Dra. Gloria Isabel Rangel Ismerio PATOLOGIA GENERAL
  • 2.  Se caracteriza por lesiones de la denominadas ateromas (también, placas ateromatosas o ateroscleróticas) que protruyen en la luz vascular
  • 3. ATEROMA  Lesión sobreelevada con un corazón lipídico blando, amarillo y pastoso (fundamentalmente de colesterol y ésteres de colesterol ), cubierta de una capa fibrosa, firme y blanquecina
  • 4.  Además de obstruir el flujo sanguíneo, las placas ateroscleróticas debilitan la capa media subyacente y pueden romperse, produciendo la trombosis catastrófica de un vaso
  • 5. Epidemiologia  Es la causa más frecuente de morbilidad y mortalidad (casi la mitad de todas las muertes) en el mundo occidental.  De hecho, los infartos de miocardio son los responsables de casi la cuarta parte de todas las muertes en Estados Unidos
  • 6.  Países desarrollados  Es mucho menos prevalente en América Central y Sudamérica, África y Asia
  • 7. Cardiopatía isquémica  Manifestación importante de la enfermedad
  • 8.
  • 9.
  • 10. EDAD  Influencia dominante  La acumulación de la placa aterosclerótica es un proceso progresivo  Entre los 40 y los 60 años, la incidencia de infarto de miocardio en varones aumenta cinco veces  Las tasas de mortalidad por CI aumentan cada década incluso en edades avanzadas
  • 11. SEXO  Las mujeres premenopáusicas están relativamente protegidas contra la aterosclerosis y sus consecuencias en comparación con los hombres de la misma edad
  • 12.  Tras la menopausia, sin embargo, la incidencia de enfermedad aterosclerótica aumenta ya edades avanzadas incluso es superior a la de los hombres  Las mujeres tienen diferencias en la hemostasia, la curación de los infartos y la remodelación miocárdica
  • 13. GENÉTICA Multifactorial  Factores de riesgo, como hipertensión o diabetes  Trastornos genéticos bien definidos en el metabolismo de las lipoproteínas, como la hipercolesterolemia familiar, que da lugar a un exceso de niveles de lípidos en sangre
  • 14.
  • 15. HIPERLIPEMIA Hipercolesterolemia  Incluso en ausencia de otros factores de riesgo, la hipercolesterolemia es suficiente para estimular el desarrollo de una lesión
  • 16. Lipoproteínas de baja densidad (LDL) (“colesterol malo”)  Tiene una función fisiológica esencial para entregar el colesterol a los tejidos periféricos
  • 17. Lipoproteína de alta densidad (HDL) (“colesterol bueno”)  Moviliza el colesterol desde los ateromas en desarrollo ya existentes y lo transporta al hígado para excretarlo en la bilis.
  • 18.  Las dietas pobres en colesterol y/o tasas elevadas de grasas poliinsaturadas bajan los niveles de colesterol.
  • 19.  Los ácidos grasos omega 3 (abundantes en los aceites del pescado) son beneficiosos, mientras que las grasas (trans) poliinsaturadas (usadas en los productos de horno y en la margarina) afectan de forma negativa al perfil de colesterol
  • 20.
  • 21.  Las estatinas son una clase de fármacos que disminuyen los niveles de colesterol circulante al inhibir la hidrometilglutaril coenzima A reductasa, la enzima limitadora de la biosíntesis de colesterol hepático
  • 22. HIPERTENSION  Por sí misma, puede elevar el riesgo de Cl alrededor de un 60% en comparación con la población normotensa
  • 24. DIABETES  Induce hipercolesterolemia  A igualdad de otros factores, la incidencia de infarto de miocardio es el doble en pacientes diabéticos que en no diabéticos  Existe también un riesgo aumentado de ictus y una riesgo aumentado en un 100% de gangrena inducida por aterosclerosis de las extremidades inferiores
  • 26. Respuesta inflamatoria crónica de la pared arterial a la lesión endotelial
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. UN DESCANSO DE TANTO ESCRIBIR!! TIENEN 10 MINUTOS
  • 33. Proliferación del músculo liso  La proliferación íntima de las CML y el depósito de MEC convierten una estría grasa en un ateroma maduro y contribuyen al crecimiento progresivo de las lesiones ateroscleróticas
  • 34. Factores de crecimiento : proliferación de las CML y en la síntesis de la MEC  Factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF, liberado por plaquetas localmente adherentes así como por macrófagos, CE y CML)  Factor de crecimiento fibroblástico  Factor de crecimiento transformador α.
  • 35.  Las CML reclutadas sintetizan MEC (fundamentalmente colágeno), lo que estabiliza las placas ateroscleróticas.  Sin embargo, las células inflamatorias activadas en los ateromas pueden producir una apoptosis de las CML de la íntima, y pueden aumentar el catabolismo de la MEC, dando lugar a unas placas inestables.
  • 36. Principales mecanismos celulares propuestos de aterogénesis La aterosclerosis es una respuesta crónica inflamatoria de la pared vascular ante una variedad de noxas  Lesión endotelial  Acumulación de lípidos y oxidación  Trombosis
  • 37. Los ateromas son lesiones dinámicas:  CE disfuncionales  CML reclutadas y proliferantes  Una mezcla de inflamación crónica (macrófagos y linfocitos).
  • 38.  En estadios precoces, las placas de la íntima son poco más que agregados de macrófagos y de células espumosas de las CML, algunas de las cuales mueren, liberando lípidos y restos necróticos
  • 39.  Con la progresión, el ateroma se modifica por la síntesis de colágeno y de proteoglucanos por parte de las CML; el tejido conectivo es especialmente llamativo en la cara interna, produciendo una capa fibrosa, pero las lesiones conservan típicamente un núcleo central de células llenas de lípidos y de restos grasos que también se pueden calcificar con el tiempo.
  • 40.  La rotura de la capa fibrosa con una trombosis añadida a menudo se asocia con situaciones clínicas catastróficas.
  • 41.
  • 42. EVOLUCION NATURAL  La aterosclerosis afecta fundamentalmente a las arterias elásticas (p. ej ., aorta, carótida y arterias ilíacas) y a las arterias musculares de tamaño mediano y grande (p. ej., coronarias y poplíteas) .
  • 43.  Es una lesión que evoluciona lentamente, y que necesita ,muchas décadas para hacerse clínicamente significativa.  Sin embargo, los cambios agudos en las placas (p. ej., rotura, trombosis o formación de un hematoma) pueden precipitar bruscamente secuelas clínicas (el llamado horizonte clínico
  • 44.
  • 45.  El infarto de miocardio (ataque cardíaco), el infarto cerebral (ictus), los aneurismas aórticos y la enfermedad vascular periférica (gangrena de las extremidades) son las principales consecuencias de la aterosclerosis