SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO TC:
DISECCIÓN AORTICA
María Fernanda Domínguez
Disección Aortica
La disección aórtica es la separación de las capas de la aorta producida por un
desgarro de la íntima y posteriormente una columna de sangre se va introduciendo,
generando una presión entre las capas intimas y media produciendo una falsa luz.
La presencia del flujo pulsátil en esta falsa luz puede causar propagación proximal y
distal de la disección.
El flujo pulsátil aórtico puede generar un segundo desgarro al final del trayecto,
produciéndose la reentrada de la sangre al lumen verdadero.
Factores de Riesgo
• Hipertensión
• Ateroesclerosis
• Necrosis Quística de la Media
• Embarazo
• Edad Avanzada y Sexo (Mayor en hombres)
• Trauma
• Anomalías Congénitas Cardiovasculares
• Dolor de gran intensidad
• Falla cardiaca
• Síncope
• ACV
• Isquemia
• Neuropatía periférica
• Paraplejía
Síntomas
Clasificación
Caso Clínico
• Paciente de sexo masculino
• 71 años de edad
• Presenta dolor dorsal
• Antecedentes:
- Hipertensión arterial
- Disección aortica.
- Hernia inguinal
• Se presenta al servicio por control de dicha disección.
• Siemens Somatom Defination AS de 128 filas de detectores.
• Inyectora Automatica Optivantage DH
• Optiray (Medio de contraste Iodado)
Equipo Utilizado
Examen y protocolo utilizado
AngioTC de Aorta Torácica y Abdominal
Indicación: Existencia o sospecha de malformaciones, aneurisma y disecciones aorticas.
Posicionamiento: Paciente en decúbito supino, brazos arriba con cabeza hacia el gantry.
La adquisición se realiza en sentido cráneo-caudal y en inspiración.
La parte de aorta torácica se realiza con gatillado cardiaco.
Adquisición helicoidal y se utiliza CareDose
Se realizan barridos sin contraste, en fase arterial y venosa.
Arterial: ROI en Aorta ascendente, a las 100 UH se lanza la exploración.
Venoso: A los 70 seg
Parámetros Técnicos
Inyección de Contraste
Al paciente se le inyectaron 120 ml de Optiray a un flujo de 5ml/seg. Posterior a eso se
le inyectaron 50 ml de suero fisiológico a 3ml/seg..
Técnica Sin MC Arterial Tórax Arterial
Abdomen
Venoso
KV 100 120 100 100
mAs* 150-250 150-250 150-250 150-250
Examen y protocolo utilizado
AngioTC de Aorta Torácica y Abdominal
Fase Arterial
*Fase donde mejor se observa la disección aortica
Hallazgos e Impresión
Hallazgos
• Ateroma coronario
• Distal a la Subclavia Izquierda se inicia una disección crónica con el rasgo de
disección grueso y calcificado.
• Disección alcanza hasta la Arteria Femoral común derecha .
Dilataciones a nivel supra renal de 48 mm, a nivel infra renal de 62 mm y a nivel de
las Arterias Iliacas de 26 mm.
• El tronco Celiaco y la Arteria Mesentérica superior al igual que renal izquierda
nacen de la luz verdadera, la renal derecha nace de la luz falsa.
Impresión
• Disección Aortica tipo B de Stanford, crónica asociada a múltiples dilataciones
Bibliografía
• Andrés J. Quaranta; Roberto L. Villavicencio1. Angio-tomografía computada
multidetector como método de primera elección en el estudio de la patología
aórtica
• Yolanda Herrero Gómez. Diagnóstico y seguimiento de la disección aórtica
mediante TC multicorte.Congreso de la SERAM.
• Miguel Haime. Disección Aortica. Guías de Actuación en Urgencias y
Emergencias. Hospital San Ignacio
• Nicolás I. Jaramillo. Disección de aorta. Aspectos básicos y manejo
endovascular. Vol. 12 No. 2. page 64. Cardiología del adulto
• Diego haberman; Enrique gurfinkel. Angiotomografía computada multicorte de
64 canales en la evaluación de la patología aórtica aguda.
• Nistal Herrera, José M.a Valle Castro. Protocolo de actuación inicial en la
disección aórtica aguda Juan Francisco Servicio de Cirugía
Cardiovascular.Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disección aórtica
Disección aórticaDisección aórtica
Disección aórtica
Michael Rivera
 
Disección aortica
Disección aorticaDisección aortica
Disección aortica
Juan Elias Mendoza
 
Diseccion aortica
Diseccion aorticaDiseccion aortica
Diseccion aortica
sophiaromero
 
Sindrome aórtico agudo Tomografia
Sindrome aórtico agudo Tomografia Sindrome aórtico agudo Tomografia
Sindrome aórtico agudo Tomografia
Carlos Arizmendi
 
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. BosioPatologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Lesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticasLesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticas
Osimar Juarez
 
Disección Aortica
Disección AorticaDisección Aortica
Disección Aortica
Kleyber Castellano
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
Mi rincón de Medicina
 
Trauma vascular periferico
Trauma vascular perifericoTrauma vascular periferico
Trauma vascular periferico
Martin Gracia
 
Lesiones vasculares miembro superior
Lesiones vasculares miembro superiorLesiones vasculares miembro superior
Lesiones vasculares miembro superior
Student
 
Disección Aórtica
Disección AórticaDisección Aórtica
Disección Aórtica
Emily Villarreal
 
Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina
lainskaster
 
Lesiones vasculares
Lesiones vascularesLesiones vasculares
Lesiones vasculares
Margie Rodas
 
Lesiones vasculares
Lesiones vascularesLesiones vasculares
Lesiones vasculares
Rene Terreros
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
Luis Miguel Contreras
 
8 aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero
8   aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero8   aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero
8 aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero
Daniel Borba
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
Lídia Pavan
 
Trauma Vascular Exp
Trauma Vascular ExpTrauma Vascular Exp
Trauma Vascular Exp
diego salazae
 
Traumatismo vascular.
Traumatismo vascular.Traumatismo vascular.
Traumatismo vascular.
Julián Zilli
 

La actualidad más candente (20)

Disección aórtica
Disección aórticaDisección aórtica
Disección aórtica
 
Disección aortica
Disección aorticaDisección aortica
Disección aortica
 
Diseccion aortica
Diseccion aorticaDiseccion aortica
Diseccion aortica
 
Sindrome aórtico agudo Tomografia
Sindrome aórtico agudo Tomografia Sindrome aórtico agudo Tomografia
Sindrome aórtico agudo Tomografia
 
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. BosioPatologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
 
Lesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticasLesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticas
 
Disección Aortica
Disección AorticaDisección Aortica
Disección Aortica
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 
Trauma vascular periferico
Trauma vascular perifericoTrauma vascular periferico
Trauma vascular periferico
 
Lesiones vasculares miembro superior
Lesiones vasculares miembro superiorLesiones vasculares miembro superior
Lesiones vasculares miembro superior
 
Disección Aórtica
Disección AórticaDisección Aórtica
Disección Aórtica
 
Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina
 
Lesiones vasculares
Lesiones vascularesLesiones vasculares
Lesiones vasculares
 
Lesiones vasculares
Lesiones vascularesLesiones vasculares
Lesiones vasculares
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 
8 aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero
8   aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero8   aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero
8 aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
 
Trauma Vascular Exp
Trauma Vascular ExpTrauma Vascular Exp
Trauma Vascular Exp
 
Traumatismo vascular.
Traumatismo vascular.Traumatismo vascular.
Traumatismo vascular.
 

Similar a Caso clínico TC 2014

PATOLOGIA CARDIOVASCULAR I.222222222222222222222222222222222222pptx
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR I.222222222222222222222222222222222222pptxPATOLOGIA CARDIOVASCULAR I.222222222222222222222222222222222222pptx
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR I.222222222222222222222222222222222222pptx
XeniaElizabethHenrqu
 
Aneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicos
Aneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicosAneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicos
Aneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicos
Marilu Jiménez Camacho
 
Estenois mitral
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
DEW21
 
Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...
Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...
Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...
york peru
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Yectia
 
Iam
Iam Iam
10. aneurismas de aorta
10. aneurismas  de  aorta10. aneurismas  de  aorta
10. aneurismas de aorta
Lo basico de medicina
 
Infarto de miocardio.pptx
Infarto de miocardio.pptxInfarto de miocardio.pptx
Infarto de miocardio.pptx
MabelMTavarez
 
Complicaciones mecanicas del iam
Complicaciones mecanicas del iamComplicaciones mecanicas del iam
Complicaciones mecanicas del iam
CarlosBenjaminPalaci
 
Acv isquemico list 4to año de medicina unerg
Acv isquemico list 4to año de medicina unerg Acv isquemico list 4to año de medicina unerg
Acv isquemico list 4to año de medicina unerg
Carlos Valdivieso
 
Diseccion aortica
Diseccion aorticaDiseccion aortica
Diseccion aortica
Julio J. Viquez
 
Cmq
CmqCmq
Enfermedad coronaria
Enfermedad coronariaEnfermedad coronaria
Enfermedad coronaria
CLAUDIA HERNANDEZ
 
Cardiopatia Isquemica.pptx
Cardiopatia Isquemica.pptxCardiopatia Isquemica.pptx
Cardiopatia Isquemica.pptx
EstefaniVasquez13
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
evelyn sagredo
 
Seminario cardio iam
Seminario cardio iamSeminario cardio iam
Seminario cardio iam
Karin Castellanos
 
Infarto 1
Infarto 1Infarto 1
Infarto completo
Infarto completoInfarto completo
Infarto completo
Hugo Pinto
 
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio Nnnnn
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio NnnnnFactores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio Nnnnn
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio Nnnnn
Erika Garcia
 
Patologia; cardiopatia isquemica
Patologia; cardiopatia isquemicaPatologia; cardiopatia isquemica
Patologia; cardiopatia isquemica
carlos ortiz
 

Similar a Caso clínico TC 2014 (20)

PATOLOGIA CARDIOVASCULAR I.222222222222222222222222222222222222pptx
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR I.222222222222222222222222222222222222pptxPATOLOGIA CARDIOVASCULAR I.222222222222222222222222222222222222pptx
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR I.222222222222222222222222222222222222pptx
 
Aneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicos
Aneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicosAneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicos
Aneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicos
 
Estenois mitral
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
 
Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...
Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...
Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Iam
Iam Iam
Iam
 
10. aneurismas de aorta
10. aneurismas  de  aorta10. aneurismas  de  aorta
10. aneurismas de aorta
 
Infarto de miocardio.pptx
Infarto de miocardio.pptxInfarto de miocardio.pptx
Infarto de miocardio.pptx
 
Complicaciones mecanicas del iam
Complicaciones mecanicas del iamComplicaciones mecanicas del iam
Complicaciones mecanicas del iam
 
Acv isquemico list 4to año de medicina unerg
Acv isquemico list 4to año de medicina unerg Acv isquemico list 4to año de medicina unerg
Acv isquemico list 4to año de medicina unerg
 
Diseccion aortica
Diseccion aorticaDiseccion aortica
Diseccion aortica
 
Cmq
CmqCmq
Cmq
 
Enfermedad coronaria
Enfermedad coronariaEnfermedad coronaria
Enfermedad coronaria
 
Cardiopatia Isquemica.pptx
Cardiopatia Isquemica.pptxCardiopatia Isquemica.pptx
Cardiopatia Isquemica.pptx
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
 
Seminario cardio iam
Seminario cardio iamSeminario cardio iam
Seminario cardio iam
 
Infarto 1
Infarto 1Infarto 1
Infarto 1
 
Infarto completo
Infarto completoInfarto completo
Infarto completo
 
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio Nnnnn
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio NnnnnFactores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio Nnnnn
Factores Que Favorecen La Regeneracion Y Cicatrizacio Nnnnn
 
Patologia; cardiopatia isquemica
Patologia; cardiopatia isquemicaPatologia; cardiopatia isquemica
Patologia; cardiopatia isquemica
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Caso clínico TC 2014

  • 1. CASO CLÍNICO TC: DISECCIÓN AORTICA María Fernanda Domínguez
  • 2. Disección Aortica La disección aórtica es la separación de las capas de la aorta producida por un desgarro de la íntima y posteriormente una columna de sangre se va introduciendo, generando una presión entre las capas intimas y media produciendo una falsa luz. La presencia del flujo pulsátil en esta falsa luz puede causar propagación proximal y distal de la disección. El flujo pulsátil aórtico puede generar un segundo desgarro al final del trayecto, produciéndose la reentrada de la sangre al lumen verdadero.
  • 3. Factores de Riesgo • Hipertensión • Ateroesclerosis • Necrosis Quística de la Media • Embarazo • Edad Avanzada y Sexo (Mayor en hombres) • Trauma • Anomalías Congénitas Cardiovasculares • Dolor de gran intensidad • Falla cardiaca • Síncope • ACV • Isquemia • Neuropatía periférica • Paraplejía Síntomas
  • 5. Caso Clínico • Paciente de sexo masculino • 71 años de edad • Presenta dolor dorsal • Antecedentes: - Hipertensión arterial - Disección aortica. - Hernia inguinal • Se presenta al servicio por control de dicha disección. • Siemens Somatom Defination AS de 128 filas de detectores. • Inyectora Automatica Optivantage DH • Optiray (Medio de contraste Iodado) Equipo Utilizado
  • 6. Examen y protocolo utilizado AngioTC de Aorta Torácica y Abdominal Indicación: Existencia o sospecha de malformaciones, aneurisma y disecciones aorticas. Posicionamiento: Paciente en decúbito supino, brazos arriba con cabeza hacia el gantry. La adquisición se realiza en sentido cráneo-caudal y en inspiración. La parte de aorta torácica se realiza con gatillado cardiaco. Adquisición helicoidal y se utiliza CareDose Se realizan barridos sin contraste, en fase arterial y venosa. Arterial: ROI en Aorta ascendente, a las 100 UH se lanza la exploración. Venoso: A los 70 seg
  • 7. Parámetros Técnicos Inyección de Contraste Al paciente se le inyectaron 120 ml de Optiray a un flujo de 5ml/seg. Posterior a eso se le inyectaron 50 ml de suero fisiológico a 3ml/seg.. Técnica Sin MC Arterial Tórax Arterial Abdomen Venoso KV 100 120 100 100 mAs* 150-250 150-250 150-250 150-250 Examen y protocolo utilizado AngioTC de Aorta Torácica y Abdominal
  • 8. Fase Arterial *Fase donde mejor se observa la disección aortica
  • 9. Hallazgos e Impresión Hallazgos • Ateroma coronario • Distal a la Subclavia Izquierda se inicia una disección crónica con el rasgo de disección grueso y calcificado. • Disección alcanza hasta la Arteria Femoral común derecha . Dilataciones a nivel supra renal de 48 mm, a nivel infra renal de 62 mm y a nivel de las Arterias Iliacas de 26 mm. • El tronco Celiaco y la Arteria Mesentérica superior al igual que renal izquierda nacen de la luz verdadera, la renal derecha nace de la luz falsa. Impresión • Disección Aortica tipo B de Stanford, crónica asociada a múltiples dilataciones
  • 10. Bibliografía • Andrés J. Quaranta; Roberto L. Villavicencio1. Angio-tomografía computada multidetector como método de primera elección en el estudio de la patología aórtica • Yolanda Herrero Gómez. Diagnóstico y seguimiento de la disección aórtica mediante TC multicorte.Congreso de la SERAM. • Miguel Haime. Disección Aortica. Guías de Actuación en Urgencias y Emergencias. Hospital San Ignacio • Nicolás I. Jaramillo. Disección de aorta. Aspectos básicos y manejo endovascular. Vol. 12 No. 2. page 64. Cardiología del adulto • Diego haberman; Enrique gurfinkel. Angiotomografía computada multicorte de 64 canales en la evaluación de la patología aórtica aguda. • Nistal Herrera, José M.a Valle Castro. Protocolo de actuación inicial en la disección aórtica aguda Juan Francisco Servicio de Cirugía Cardiovascular.Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander 2007