SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Carrera Profesional de Medicina Humana
Busque las diapositivas en : http://www.slideshare.net/genrygermanaguilartacusi
TRANSPOSICION DE GRANDES
VASOS
Transposición de Grandes Vasos
Es una anomalía cardiaca
congénita en la que la
AORTA sale del VD y la
ARTERIA PULMONAR
del VI. (Discordancia
ventrículo arterial).
Prevalencia: 2 a 7 casos por cada 10,000 RN vivos
Más frecuente en sexo masculino
Segundo lugar dentro de las cardiopatías cianógenos
Mayor incidencia en hijos de madre diabética y añosas
Asociación con ingesta de anfetaminas, trimetadiona y hormonas sexuales
Asociada a CIV, CIA y PCA.
Sin tratamiento ni lesiones asociadas la mortalidad es de
100%, con Tx quirúrgico disminuye hasta un 10%
Características anatómicas
Al nacer el VD es considerablemente de mayor grosor
que el VI.
El VI que tiene un grosor normal, comienza a
disminuir el tamaño de su pared a las pocas
semanas vida y 2 a 4 meses tiene una pared
relativamente delgada.
Será la condicionante del procedimiento quirúrgico
que se podrá aplicar.
Manifestaciones clínicas
Nace de término, con
buen peso y talla.
Conforme el conducto
arterioso va
cerrando, la cianosis
va incrementándose
Cianosis
Intensa
Hipoxemia
Severa
Mal estado
general
Insuficiencia
Cardiaca
Manifestaciones clínicas
Signos de Transposición de
Grandes Vasos
Taquicardia, taquipnea, galope, hepatomegalia, anasarca.
Soplos de CIV o estenosis pulmonar.
Deformación precordial por abombamiento debido a la
dilatación del VD
EXÁMENES AUXILIARES
ECG: puede ser normal, luego
HVD
Rx: de Torax CIV grandes
causan cardiomegalia y
aumento de la
vascularización pulmonar.
ECOCARDIOGRAFÍA -El hallazgo de una gran arteria
posterior que sale de un ventrículo izquierdo y se
ramifica en arteria pulmonar izquierda y derecha
establece el diagnóstico.
La aorta anterior que sale de un ventrículo derecho lo
confirma
Atrioseptomía de Rashkind
. Consiste en la creación o aumento de tamaño de
la CIA para proporcionar una mayor mezcla
intracardíaca de sangre desaturada y
oxigenada.
Ésto se logra mediante un catéter-balón que se
infla en la aurícula izquierda y se retira
bruscamente a aurícula derecha, rasgando el
septo interauricular
Corrección quirúrgica anatómica en una sola
etapa (Jatene)
En los primeros días de vida (de los 4 a los 12-15 días).
Consiste en la sección de la aorta y arteria
pulmonar, reconectándolas de nuevo con sus
ventrículos correspondientes (la aorta con el VI y la
pulmonar con el VD).
Se realiza en casos de TGA con SI y con CIV. En estos
casos hay que además cerrar la CIV con parche.
TGA CON CIV GRANDE
Clínicamente se
presentan al nacer
con menor cianosis y
van apareciendo
signos de
insuficiencia cardíaca
congestiva a medida
que van pasando los
días.
Momento de la intervención quirúrgica
El momento y el tipo de la intervención quirúrgica necesaria en estos pacientes debe de ser
individualizado basado:
1 Severidad de la ICC:
1.1.ICC severa con el paciente intubado. Intervención.
1.2. ICC severa con riesgo de intubación. Intervención.
1.3. ICC controlada médicamente, se puede esperar hasta los 2 meses de edad.
2 Tipo de la CIV:
2.1. CIV. Perimembranosas o musculares altas. Corrección Anatómica de la TGA y cierre de la CIV
con parche.
2.2.CIV musculares múltiples severas. Banding de la arteria pulmonar.
2.3. Si CIV muy grandes y en grave situación previa (sepsis, intubación).
Banding de la arteria pulmonar y corrección anatómica de la TGA al año de edad.
TGA CON CIV Y ESTENOSIS
SUBPULMONAR FIJA
Es el grupo menos frecuente.
Se asocian la presencia de una CIV grande y una lesión VI
en forma de estenosis subpulmonar .
Se asocia a otras anomalías mitrales como válvulas
mitral en paracaídas o aneurismas del septo
membranoso.
El tratamiento convencional en neonatos y niños pequeños
con cianosis severa será la realización de una fístula
sistémico-pulmonar tipo Taussig-Bing modificada.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Carrera Profesional de Medicina Humana
Busque las diapositivas en : http://www.slideshare.net/genrygermanaguilartacusi
COMUNICACIÓN
INTERVENTRICULAR
ETIOLOGIA
 La CIV está
presente en la vida
fetal y se cierra
espontáneamente
en el proceso de
organogénesis
alrededor del tercer
mes.
ANATOMIA
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
CLASIFICACION
FISIOPATOLOGICA
1. La CIV pequeña o
enfermedad de Roger (inferior a
1 cm)
2. Si la CIV es de tamaño
mediano (1-1,5 cm),
3. En la CIV de gran tamaño
(1,5-3 cm) o CIV hipertensa
4. La CIV tipo Eisenmenger
PEQUEÑAS Y
RESTRICTIVA
S
GRANDES, N
O
RESTRICTIV
AS
FISIOPATOLO
GIA
CLINICA
 CIV PEQUEÑAS:
 ASINTOMATICAS
 SOPLO
PANSISTÓLICO Y
RUDO O
ÁSPERO, DE ALTA
FRECUENCIA
AUSCULTÁNDOSE
MEJOR EN LA
REGIÓN
PARAESTERNAL
IZQUIERDA
CLINICA
 CIV GRANDES
 SIGNOS DE ICC
 ENFERMEDADES PULMONARES
REPETIDAS (NEUMONIAS)
 RETRASO DEL CRECIMIENTO
EXPLORACION FISICA
•PROMINENCIA DE LA REGIÓN PRECORDIAL DEBIDA A LA
DILATACIÓN CARDÍACA PRECOZ
•PALPACIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO
HIPERCINÉTICO, QUE DESPLAZA EL ÁPEX A LA IZQUIERDA
•LATIDO PARASTERNAL DERECHO
•SOPLO PANSISTÓLICO CARACTERÍSTICO
•TERCER RUIDO
DIAGNOSTICO
CARDIOMEGALIA
CON HIPERAFLUJO.
HIPERTROFIA
BIVENTRICULAR Y
DE AI
AMPLITUD Y
NÚMERO DE LAS
CIV.
SALTO
OXIMÉTRICO EN
VD.
ANGIOGRAFIA
 INDICACIONES:
 NIÑOS MAYORES
EN QUIENES ES
NECESARIO
CUANTIFICAR LA
RESISTENCIA
PULMONAR
ANTES DE
RECOMENDAR
EL CIERRE DE LA
MALFORMACION
Angiografia oblicua izquierda
TRATAMIENTO
depende de
 Grado de shunt I-D
 Repercusión clínica
 Circulación pulmonar (RVP)
TRATAMIENTO MEDICO:
 PROFILAXIS DE ENDOCARDITIS
INFECCIOSA
 NEUMONIAS
 TRATAR ARRITMIAS
 FARMACOS
 PENICILINA, AMOXICILINA
 CEFALOSPORINAS DE 3ª GENERACION
 LEVOFLOXACINA
TRATAMIENTO QUIRURGICO
 INDICACIONES DE Qx:
 CONTRAINDICACIONES DE Qx
CIERRE DEL DEFECTO CON PARCHE
DACRON
CIERRE DE CIV CON PARCHE
TECNICA PERCUTANEA,
AMPLATZERS
EVOLUCION POS-
TRATAMIENTO
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sdr Neonatal
Sdr NeonatalSdr Neonatal
Sdr Neonatal
junior alcalde
 
Encefalopatía Neonatal
Encefalopatía NeonatalEncefalopatía Neonatal
Encefalopatía Neonatal
Ana Santos
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
Roberto Ibañez Rodriguez
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
junior alcalde
 
Hemorragia intraventricular
Hemorragia intraventricularHemorragia intraventricular
Hemorragia intraventricular
Veronica Quintana
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticasxelaleph
 
Encefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Encefalopatia hipoxico isqumica NeonatalEncefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Encefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Coartacion de la aorta
Coartacion de la aortaCoartacion de la aorta
Coartacion de la aorta
Andrey Martinez Pardo
 
Retinopatia del prematuro
Retinopatia del prematuroRetinopatia del prematuro
Retinopatia del prematuro
armando zarate luque
 
Sindrome de distres respiratorio
Sindrome de distres respiratorioSindrome de distres respiratorio
Sindrome de distres respiratoriowilderzuniga
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaAlonso Custodio
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Margie Rodas
 
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdfACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
MAHINOJOSA45
 
Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina
Astrid Herrera
 
Canal auriculoventricular cardiología pediatra
Canal auriculoventricular cardiología pediatraCanal auriculoventricular cardiología pediatra
Canal auriculoventricular cardiología pediatra
SabyRodriguez1
 
Asma bronquial y embarazo
Asma bronquial y embarazoAsma bronquial y embarazo
Asma bronquial y embarazo
hugotula
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
Marco Rivera
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
MAHINOJOSA45
 

La actualidad más candente (20)

Sdr Neonatal
Sdr NeonatalSdr Neonatal
Sdr Neonatal
 
Encefalopatía Neonatal
Encefalopatía NeonatalEncefalopatía Neonatal
Encefalopatía Neonatal
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
 
Hemorragia intraventricular
Hemorragia intraventricularHemorragia intraventricular
Hemorragia intraventricular
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
 
Encefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Encefalopatia hipoxico isqumica NeonatalEncefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Encefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
 
Coartacion de la aorta
Coartacion de la aortaCoartacion de la aorta
Coartacion de la aorta
 
Canal av
Canal avCanal av
Canal av
 
Atresia pulmonar
Atresia pulmonarAtresia pulmonar
Atresia pulmonar
 
Retinopatia del prematuro
Retinopatia del prematuroRetinopatia del prematuro
Retinopatia del prematuro
 
Sindrome de distres respiratorio
Sindrome de distres respiratorioSindrome de distres respiratorio
Sindrome de distres respiratorio
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatria
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdfACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
 
Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina
 
Canal auriculoventricular cardiología pediatra
Canal auriculoventricular cardiología pediatraCanal auriculoventricular cardiología pediatra
Canal auriculoventricular cardiología pediatra
 
Asma bronquial y embarazo
Asma bronquial y embarazoAsma bronquial y embarazo
Asma bronquial y embarazo
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
 

Destacado

Transposicion de Grandes Vasos
Transposicion  de Grandes VasosTransposicion  de Grandes Vasos
Transposicion de Grandes VasosDahiana Ibarrola
 
Transposición de los grandes vasos
Transposición de los grandes vasosTransposición de los grandes vasos
Transposición de los grandes vasosAngie Cardenas
 
Transposicion grandes vasos
Transposicion grandes vasosTransposicion grandes vasos
Transposicion grandes vasos
Centro de salud Torre Ramona
 
TGA
TGATGA
Transposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasosTransposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasos
Francisco García
 
Cardiopatías en recién nacidos
Cardiopatías en recién nacidosCardiopatías en recién nacidos
Cardiopatías en recién nacidosLucelli Yanez
 
Transposición de grandes vasos
Transposición de grandes vasosTransposición de grandes vasos
Transposición de grandes vasosJorgeGuallpa
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
tato9685
 

Destacado (8)

Transposicion de Grandes Vasos
Transposicion  de Grandes VasosTransposicion  de Grandes Vasos
Transposicion de Grandes Vasos
 
Transposición de los grandes vasos
Transposición de los grandes vasosTransposición de los grandes vasos
Transposición de los grandes vasos
 
Transposicion grandes vasos
Transposicion grandes vasosTransposicion grandes vasos
Transposicion grandes vasos
 
TGA
TGATGA
TGA
 
Transposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasosTransposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasos
 
Cardiopatías en recién nacidos
Cardiopatías en recién nacidosCardiopatías en recién nacidos
Cardiopatías en recién nacidos
 
Transposición de grandes vasos
Transposición de grandes vasosTransposición de grandes vasos
Transposición de grandes vasos
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 

Similar a Cardiopatias congenitas trnasposicion de grandes vasos

Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Embarazo complicado por cardiopatias congénitas
Embarazo complicado por cardiopatias congénitasEmbarazo complicado por cardiopatias congénitas
Embarazo complicado por cardiopatias congénitas
katherine lazaro
 
CIA, CIV, FOP.pptx
CIA, CIV, FOP.pptxCIA, CIV, FOP.pptx
CIA, CIV, FOP.pptx
CarlosQuiaro4
 
cardiopatias congénita bonita .pdf
cardiopatias congénita bonita .pdfcardiopatias congénita bonita .pdf
cardiopatias congénita bonita .pdf
yordianamuoz1
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
leidy Navas Caceres
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricularCAS0609
 
Comunicacion interventricular-interauricular
Comunicacion interventricular-interauricularComunicacion interventricular-interauricular
Comunicacion interventricular-interauricularRocío Caballero
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Josie Aguirre
 
cardiopatias congenitas.pptx
cardiopatias congenitas.pptxcardiopatias congenitas.pptx
cardiopatias congenitas.pptx
AriannaGuadalupeRosa
 
cardiopatias congenitas.pptx
cardiopatias congenitas.pptxcardiopatias congenitas.pptx
cardiopatias congenitas.pptx
AriannaGuadalupeRosa
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Catholic University of Santa María
 
Atresia pulmonar con septum integro
Atresia pulmonar con septum integroAtresia pulmonar con septum integro
Atresia pulmonar con septum integroLucelli Yanez
 
7 cardiopatias (1)
7 cardiopatias (1)7 cardiopatias (1)
7 cardiopatias (1)
yony fredy
 
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. BosioMalformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Cardiopatias actual 06 12 13
Cardiopatias actual 06 12 13Cardiopatias actual 06 12 13
Cardiopatias actual 06 12 13Armando Vargas
 
Cardiopatías congénitas en pediatria
Cardiopatías congénitas en pediatriaCardiopatías congénitas en pediatria
Cardiopatías congénitas en pediatria
Dr. Yadhir Trejo
 

Similar a Cardiopatias congenitas trnasposicion de grandes vasos (20)

Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
 
Embarazo complicado por cardiopatias congénitas
Embarazo complicado por cardiopatias congénitasEmbarazo complicado por cardiopatias congénitas
Embarazo complicado por cardiopatias congénitas
 
CIA, CIV, FOP.pptx
CIA, CIV, FOP.pptxCIA, CIV, FOP.pptx
CIA, CIV, FOP.pptx
 
Comunicacin interventricular (1) (1)
Comunicacin interventricular (1) (1)Comunicacin interventricular (1) (1)
Comunicacin interventricular (1) (1)
 
cardiopatias congénita bonita .pdf
cardiopatias congénita bonita .pdfcardiopatias congénita bonita .pdf
cardiopatias congénita bonita .pdf
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
 
Comunicacion interventricular-interauricular
Comunicacion interventricular-interauricularComunicacion interventricular-interauricular
Comunicacion interventricular-interauricular
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
cardiopatias congenitas.pptx
cardiopatias congenitas.pptxcardiopatias congenitas.pptx
cardiopatias congenitas.pptx
 
cardiopatias congenitas.pptx
cardiopatias congenitas.pptxcardiopatias congenitas.pptx
cardiopatias congenitas.pptx
 
Cardiopatias congenitas cia - pda
Cardiopatias congenitas   cia - pdaCardiopatias congenitas   cia - pda
Cardiopatias congenitas cia - pda
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Atresia pulmonar con septum integro
Atresia pulmonar con septum integroAtresia pulmonar con septum integro
Atresia pulmonar con septum integro
 
7 cardiopatias (1)
7 cardiopatias (1)7 cardiopatias (1)
7 cardiopatias (1)
 
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. BosioMalformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
 
Cardiopatias actual 06 12 13
Cardiopatias actual 06 12 13Cardiopatias actual 06 12 13
Cardiopatias actual 06 12 13
 
Cardiopatías congénitas en pediatria
Cardiopatías congénitas en pediatriaCardiopatías congénitas en pediatria
Cardiopatías congénitas en pediatria
 
Presentación cardiopatias congenitas
Presentación cardiopatias congenitasPresentación cardiopatias congenitas
Presentación cardiopatias congenitas
 
Cc ppt
Cc pptCc ppt
Cc ppt
 

Más de Genry German Aguilar Tacusi

1. fisiologia de la gestacion-binestar fetal-perfilbiofisico ecografico
1.  fisiologia de la gestacion-binestar fetal-perfilbiofisico ecografico1.  fisiologia de la gestacion-binestar fetal-perfilbiofisico ecografico
1. fisiologia de la gestacion-binestar fetal-perfilbiofisico ecograficoGenry German Aguilar Tacusi
 
18. cardiopatias-heg-higado graso- farmacos en el embarazo
18.  cardiopatias-heg-higado graso- farmacos en el embarazo18.  cardiopatias-heg-higado graso- farmacos en el embarazo
18. cardiopatias-heg-higado graso- farmacos en el embarazoGenry German Aguilar Tacusi
 
16. torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea
16.  torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea16.  torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea
16. torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesareaGenry German Aguilar Tacusi
 
14. rpm-infe intrauterina corioamnionitis-inf puerperal - isoinmunizacion
14.  rpm-infe intrauterina corioamnionitis-inf puerperal - isoinmunizacion14.  rpm-infe intrauterina corioamnionitis-inf puerperal - isoinmunizacion
14. rpm-infe intrauterina corioamnionitis-inf puerperal - isoinmunizacionGenry German Aguilar Tacusi
 
10. acretismo placentario-placenta previa-liquido anniotico
10.  acretismo placentario-placenta previa-liquido anniotico10.  acretismo placentario-placenta previa-liquido anniotico
10. acretismo placentario-placenta previa-liquido annioticoGenry German Aguilar Tacusi
 

Más de Genry German Aguilar Tacusi (20)

the best for you
the best for youthe best for you
the best for you
 
8. patologia colo rectal
8.  patologia colo rectal8.  patologia colo rectal
8. patologia colo rectal
 
7. apendicitis aguda-obstruccion intestinal
7.  apendicitis aguda-obstruccion intestinal7.  apendicitis aguda-obstruccion intestinal
7. apendicitis aguda-obstruccion intestinal
 
5. patologia digestiva-pat intestinal
5.  patologia digestiva-pat intestinal5.  patologia digestiva-pat intestinal
5. patologia digestiva-pat intestinal
 
4. hdb
4.  hdb4.  hdb
4. hdb
 
1. trastornos motores de esogago - acalasia
1.  trastornos  motores de esogago - acalasia1.  trastornos  motores de esogago - acalasia
1. trastornos motores de esogago - acalasia
 
1. fisiologia de la gestacion-binestar fetal-perfilbiofisico ecografico
1.  fisiologia de la gestacion-binestar fetal-perfilbiofisico ecografico1.  fisiologia de la gestacion-binestar fetal-perfilbiofisico ecografico
1. fisiologia de la gestacion-binestar fetal-perfilbiofisico ecografico
 
18. cardiopatias-heg-higado graso- farmacos en el embarazo
18.  cardiopatias-heg-higado graso- farmacos en el embarazo18.  cardiopatias-heg-higado graso- farmacos en el embarazo
18. cardiopatias-heg-higado graso- farmacos en el embarazo
 
17. diabetes gestacional-enf cardiovasculares
17.  diabetes gestacional-enf cardiovasculares17.  diabetes gestacional-enf cardiovasculares
17. diabetes gestacional-enf cardiovasculares
 
16. torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea
16.  torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea16.  torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea
16. torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea
 
15. anemia en el embarazo y torch
15.  anemia en el embarazo y torch15.  anemia en el embarazo y torch
15. anemia en el embarazo y torch
 
14. rpm-infe intrauterina corioamnionitis-inf puerperal - isoinmunizacion
14.  rpm-infe intrauterina corioamnionitis-inf puerperal - isoinmunizacion14.  rpm-infe intrauterina corioamnionitis-inf puerperal - isoinmunizacion
14. rpm-infe intrauterina corioamnionitis-inf puerperal - isoinmunizacion
 
13. embarazo prolongado-hemorragia post parto
13.  embarazo prolongado-hemorragia post parto13.  embarazo prolongado-hemorragia post parto
13. embarazo prolongado-hemorragia post parto
 
12. parto pretermino - tocolisis
12.  parto pretermino - tocolisis12.  parto pretermino - tocolisis
12. parto pretermino - tocolisis
 
11. embarazo multiple
11.  embarazo multiple11.  embarazo multiple
11. embarazo multiple
 
10. acretismo placentario-placenta previa-liquido anniotico
10.  acretismo placentario-placenta previa-liquido anniotico10.  acretismo placentario-placenta previa-liquido anniotico
10. acretismo placentario-placenta previa-liquido anniotico
 
9. presentacion podalica y transversa
9.  presentacion podalica y transversa9.  presentacion podalica y transversa
9. presentacion podalica y transversa
 
8. distosias - desproporcion feto - macrosomia
8.  distosias - desproporcion feto - macrosomia8.  distosias - desproporcion feto - macrosomia
8. distosias - desproporcion feto - macrosomia
 
7. puereprio normal
7.  puereprio normal7.  puereprio normal
7. puereprio normal
 
6. factores del parto-periodos del parto
6.  factores del parto-periodos del parto6.  factores del parto-periodos del parto
6. factores del parto-periodos del parto
 

Cardiopatias congenitas trnasposicion de grandes vasos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Carrera Profesional de Medicina Humana Busque las diapositivas en : http://www.slideshare.net/genrygermanaguilartacusi
  • 3. Transposición de Grandes Vasos Es una anomalía cardiaca congénita en la que la AORTA sale del VD y la ARTERIA PULMONAR del VI. (Discordancia ventrículo arterial).
  • 4. Prevalencia: 2 a 7 casos por cada 10,000 RN vivos Más frecuente en sexo masculino Segundo lugar dentro de las cardiopatías cianógenos Mayor incidencia en hijos de madre diabética y añosas Asociación con ingesta de anfetaminas, trimetadiona y hormonas sexuales Asociada a CIV, CIA y PCA. Sin tratamiento ni lesiones asociadas la mortalidad es de 100%, con Tx quirúrgico disminuye hasta un 10%
  • 5.
  • 6.
  • 7. Características anatómicas Al nacer el VD es considerablemente de mayor grosor que el VI. El VI que tiene un grosor normal, comienza a disminuir el tamaño de su pared a las pocas semanas vida y 2 a 4 meses tiene una pared relativamente delgada. Será la condicionante del procedimiento quirúrgico que se podrá aplicar.
  • 8. Manifestaciones clínicas Nace de término, con buen peso y talla. Conforme el conducto arterioso va cerrando, la cianosis va incrementándose
  • 10. Signos de Transposición de Grandes Vasos Taquicardia, taquipnea, galope, hepatomegalia, anasarca. Soplos de CIV o estenosis pulmonar. Deformación precordial por abombamiento debido a la dilatación del VD
  • 11. EXÁMENES AUXILIARES ECG: puede ser normal, luego HVD Rx: de Torax CIV grandes causan cardiomegalia y aumento de la vascularización pulmonar.
  • 12. ECOCARDIOGRAFÍA -El hallazgo de una gran arteria posterior que sale de un ventrículo izquierdo y se ramifica en arteria pulmonar izquierda y derecha establece el diagnóstico. La aorta anterior que sale de un ventrículo derecho lo confirma
  • 13. Atrioseptomía de Rashkind . Consiste en la creación o aumento de tamaño de la CIA para proporcionar una mayor mezcla intracardíaca de sangre desaturada y oxigenada. Ésto se logra mediante un catéter-balón que se infla en la aurícula izquierda y se retira bruscamente a aurícula derecha, rasgando el septo interauricular
  • 14. Corrección quirúrgica anatómica en una sola etapa (Jatene) En los primeros días de vida (de los 4 a los 12-15 días). Consiste en la sección de la aorta y arteria pulmonar, reconectándolas de nuevo con sus ventrículos correspondientes (la aorta con el VI y la pulmonar con el VD). Se realiza en casos de TGA con SI y con CIV. En estos casos hay que además cerrar la CIV con parche.
  • 15. TGA CON CIV GRANDE Clínicamente se presentan al nacer con menor cianosis y van apareciendo signos de insuficiencia cardíaca congestiva a medida que van pasando los días.
  • 16. Momento de la intervención quirúrgica El momento y el tipo de la intervención quirúrgica necesaria en estos pacientes debe de ser individualizado basado: 1 Severidad de la ICC: 1.1.ICC severa con el paciente intubado. Intervención. 1.2. ICC severa con riesgo de intubación. Intervención. 1.3. ICC controlada médicamente, se puede esperar hasta los 2 meses de edad. 2 Tipo de la CIV: 2.1. CIV. Perimembranosas o musculares altas. Corrección Anatómica de la TGA y cierre de la CIV con parche. 2.2.CIV musculares múltiples severas. Banding de la arteria pulmonar. 2.3. Si CIV muy grandes y en grave situación previa (sepsis, intubación). Banding de la arteria pulmonar y corrección anatómica de la TGA al año de edad.
  • 17. TGA CON CIV Y ESTENOSIS SUBPULMONAR FIJA Es el grupo menos frecuente. Se asocian la presencia de una CIV grande y una lesión VI en forma de estenosis subpulmonar . Se asocia a otras anomalías mitrales como válvulas mitral en paracaídas o aneurismas del septo membranoso. El tratamiento convencional en neonatos y niños pequeños con cianosis severa será la realización de una fístula sistémico-pulmonar tipo Taussig-Bing modificada.
  • 18.
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Carrera Profesional de Medicina Humana Busque las diapositivas en : http://www.slideshare.net/genrygermanaguilartacusi
  • 21. ETIOLOGIA  La CIV está presente en la vida fetal y se cierra espontáneamente en el proceso de organogénesis alrededor del tercer mes.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 28.
  • 29. CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA 1. La CIV pequeña o enfermedad de Roger (inferior a 1 cm) 2. Si la CIV es de tamaño mediano (1-1,5 cm), 3. En la CIV de gran tamaño (1,5-3 cm) o CIV hipertensa 4. La CIV tipo Eisenmenger PEQUEÑAS Y RESTRICTIVA S GRANDES, N O RESTRICTIV AS
  • 31. CLINICA  CIV PEQUEÑAS:  ASINTOMATICAS  SOPLO PANSISTÓLICO Y RUDO O ÁSPERO, DE ALTA FRECUENCIA AUSCULTÁNDOSE MEJOR EN LA REGIÓN PARAESTERNAL IZQUIERDA
  • 32. CLINICA  CIV GRANDES  SIGNOS DE ICC  ENFERMEDADES PULMONARES REPETIDAS (NEUMONIAS)  RETRASO DEL CRECIMIENTO EXPLORACION FISICA •PROMINENCIA DE LA REGIÓN PRECORDIAL DEBIDA A LA DILATACIÓN CARDÍACA PRECOZ •PALPACIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO HIPERCINÉTICO, QUE DESPLAZA EL ÁPEX A LA IZQUIERDA •LATIDO PARASTERNAL DERECHO •SOPLO PANSISTÓLICO CARACTERÍSTICO •TERCER RUIDO
  • 33. DIAGNOSTICO CARDIOMEGALIA CON HIPERAFLUJO. HIPERTROFIA BIVENTRICULAR Y DE AI AMPLITUD Y NÚMERO DE LAS CIV. SALTO OXIMÉTRICO EN VD.
  • 34. ANGIOGRAFIA  INDICACIONES:  NIÑOS MAYORES EN QUIENES ES NECESARIO CUANTIFICAR LA RESISTENCIA PULMONAR ANTES DE RECOMENDAR EL CIERRE DE LA MALFORMACION
  • 36. TRATAMIENTO depende de  Grado de shunt I-D  Repercusión clínica  Circulación pulmonar (RVP)
  • 37. TRATAMIENTO MEDICO:  PROFILAXIS DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA  NEUMONIAS  TRATAR ARRITMIAS  FARMACOS  PENICILINA, AMOXICILINA  CEFALOSPORINAS DE 3ª GENERACION  LEVOFLOXACINA
  • 38. TRATAMIENTO QUIRURGICO  INDICACIONES DE Qx:  CONTRAINDICACIONES DE Qx
  • 39. CIERRE DEL DEFECTO CON PARCHE DACRON
  • 40.
  • 41.
  • 42. CIERRE DE CIV CON PARCHE
  • 44.