SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEXO
Nº.
2
Estructura
del
Estudio
de
Caso
1
Anexo Nro. 2: Estructura del Estudio de Caso
SECCIÓN CONTENIDO ORIENTACIÓN HABILIDADES
EXTENSIÓN
MÁXIMA
Primera parte:
Antecedentes
250 palabras
Introducción Se presenta de forma resumida el estudio
de caso.
• Sistematización de información
• Comunicación efectiva
250 palabras
Antecedente
Breve explicación del contexto donde surge
el problema.
Considerar la realidad natural y la realidad
social.
• Comprensión de la realidad natural
• Comprensión de la realidad social
100 palabras
Justificación
del estudio
Es un ejercicio de argumentación, en el cual
se exponen las razones por las cuales el
estudio es pertinente.
• Interpretación de situaciones
problemáticas
250 palabras
Definición del
problema
Se detalla un suceso/hecho/fenómeno que
incide de manera problemática en el
contexto planteado.
• Sensibilidad ante problemáticas de
actualidad
• Interpretación de situaciones
problemáticas
100 palabras
Objetivos
del estudio
Se delimita el estudio, por medio de
enunciados. Su estructura es:
• ¿Qué? (Verbo en infinitivo que indica lo
que se realizará en la investigación)
• ¿Cómo? (indica la forma en que se
realizará la investigación)
• ¿Para qué? (indica la finalidad de la
investigación)
• Ejemplo: identificar la evolución de los
contagios por Covid-19 en la parroquia de
Nono, por medio de un análisis de los
oficiales y la percepción de sus
habitantes, para concientizar sobre la
importancia de las medidas de
bioseguridad.
• Comprensión de la realidad natural
• Comprensión de la realidad social
• Sensibilidad ante problemáticas de
actualidad
• Interpretación de situaciones
problemáticas
ANEXO
Nº.
2
Estructura
del
Estudio
de
Caso
2
SECCIÓN CONTENIDO ORIENTACIÓN HABILIDADES
EXTENSIÓN
MÁXIMA
Segunda parte:
Desarrollo
900 palabras
Marco
Conceptual
Es la definición clara de los elementos y los
términos que abordará el estudio de caso.
Por ejemplo, si el estudio de caso analiza la
reducción de las emosiones de gases
tóxicos durante la emergencia sanitaria
causada por la Covid-19, se deberá definir
los siguientes conceptos y categorías:
“emisión de gases tóxicos”, “emergencia
sanitaria” y “Covid-19”.
• Análisis de la realidad a partir de
conceptos
• Interpretación de situaciones
problemáticas
500 palabras
Marco
Metodológico
Consiste en la explicación de la estrategia
de investigación que se desarrollará en el
estudio de caso. Se debe considerar la
naturaleza del proyecto para determinar la
estrategia de investigación más pertinente.
• Utilización de herramientas
técnico-tecnológicas
• Sistematización de información
250 palabras
Análisis de
resultados
Es una examinación de los resultados
obtenidos en la investigación, que refleja
posturas críticas del autor/a.
• Razonamiento numérico
• Sistematización de la información
400 palabras
Resultados
obtenidos
Consiste en la descripción de los resultados
obtenidos a partir de la aplicación de los
conceptos y categorías definidos (marco
conceptual) por medio de la estrategia de
investigación (marco metodológico).
• Razonamiento numérico
• Interpretación de situaciones
problemáticas
ANEXO
Nº.
2
Estructura
del
Estudio
de
Caso
3
Tercera parte:
conclusiones y
recomendaciones
Cuarta parte
250 palabras
Conclusiones
Constituye una síntesis de los principales
hallazgos en función de los objetivos
planteados. Estas pueden recoger también
las interpretaciones de los investigadores
sobre la base de todo el proceso de estudio
de caso.
• Sistematización de información
• Interpretación de situaciones
problemáticas
250 palabras
Recomendaciones
Constituye un conjunto de sugerencias
elaboradas a partir de los resultados del
estudio de caso.
• Generación de estrategias para el cuidado
• Comunicación efectiva
Referencias
Anexos
Es el detalle de los libros, artículos
científicos, artículos de prensa, sitios web,
entrevistas u otras furntes consultadas para
el estudio de caso.
Es el detalle de información consultada
para el estudio de caso, presentada en
forma de: gráficos, matrices, mapas,
organizadores gráficos, bases de datos,
encuestas, entrevistas, índices, estadísticas,
entre otros, que el autor/a considere
necesario adjuntar al estudio de caso.
N/A N/A
N/A N/A
SECCIÓN CONTENIDO ORIENTACIÓN HABILIDADES
EXTENSIÓN
MÁXIMA

Más contenido relacionado

Similar a Anexo-Nro2-Estructura-del-Estudio-de-Caso.pdf

00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelasJenny Palacios
 
CLASE #3 P.TITULACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CLASE #3 P.TITULACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMACLASE #3 P.TITULACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CLASE #3 P.TITULACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAmfguevarasalazar
 
Esquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisEsquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisMoises Logroño
 
Esquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisEsquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisMoises Logroño
 
Capítulo I: El Problema
Capítulo I: El ProblemaCapítulo I: El Problema
Capítulo I: El ProblemaUNEFM
 
Guia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocoloGuia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocoloMufasa Lion
 
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptxPRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptxJhesseniaNathalyJime
 
El tema de investigación
El tema de investigaciónEl tema de investigación
El tema de investigaciónjuliusMeyer
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocoloJemAmayaTrujillo
 
Edgardo quiñones. partes de un informe de investigción
Edgardo quiñones. partes de un informe de investigciónEdgardo quiñones. partes de un informe de investigción
Edgardo quiñones. partes de un informe de investigciónEdgardo Quiñones
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacionDiego
 
indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion yaneth soto q
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoFausto Montenegro
 

Similar a Anexo-Nro2-Estructura-del-Estudio-de-Caso.pdf (20)

Proyecto tesis doctoral
Proyecto tesis doctoralProyecto tesis doctoral
Proyecto tesis doctoral
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia  y conocimientoCiencia  y conocimiento
Ciencia y conocimiento
 
00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelas
 
CLASE #3 P.TITULACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CLASE #3 P.TITULACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMACLASE #3 P.TITULACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CLASE #3 P.TITULACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 
Esquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisEsquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesis
 
Esquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisEsquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesis
 
Capítulo I: El Problema
Capítulo I: El ProblemaCapítulo I: El Problema
Capítulo I: El Problema
 
Guia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocoloGuia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocolo
 
El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
 
Esquema proyecto investigacion_cientifica-y
Esquema proyecto investigacion_cientifica-yEsquema proyecto investigacion_cientifica-y
Esquema proyecto investigacion_cientifica-y
 
Esquema proyecto investigacion_cientifica-ingenieria
Esquema proyecto investigacion_cientifica-ingenieriaEsquema proyecto investigacion_cientifica-ingenieria
Esquema proyecto investigacion_cientifica-ingenieria
 
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptxPRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptx
 
El tema de investigación
El tema de investigaciónEl tema de investigación
El tema de investigación
 
Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014
 
Procesos de la investigacion cientifica
Procesos de la investigacion cientificaProcesos de la investigacion cientifica
Procesos de la investigacion cientifica
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
 
Edgardo quiñones. partes de un informe de investigción
Edgardo quiñones. partes de un informe de investigciónEdgardo quiñones. partes de un informe de investigción
Edgardo quiñones. partes de un informe de investigción
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumido
 

Más de rociochinkim

HISTORIA 1 BGU (P1)-signed (2).pdf
HISTORIA 1 BGU (P1)-signed (2).pdfHISTORIA 1 BGU (P1)-signed (2).pdf
HISTORIA 1 BGU (P1)-signed (2).pdfrociochinkim
 
BIOLOGÍA 3BGU 1-signed.docx
BIOLOGÍA 3BGU 1-signed.docxBIOLOGÍA 3BGU 1-signed.docx
BIOLOGÍA 3BGU 1-signed.docxrociochinkim
 
PLAN TUTORIAL ROCIO 1.docx
PLAN TUTORIAL ROCIO 1.docxPLAN TUTORIAL ROCIO 1.docx
PLAN TUTORIAL ROCIO 1.docxrociochinkim
 
ENSAYO INVESTIGACION TALLER 2.docx
ENSAYO INVESTIGACION TALLER 2.docxENSAYO INVESTIGACION TALLER 2.docx
ENSAYO INVESTIGACION TALLER 2.docxrociochinkim
 
CATEDRA ENSAYO CONTEXTO EDUCATIVO.docx
CATEDRA ENSAYO CONTEXTO EDUCATIVO.docxCATEDRA ENSAYO CONTEXTO EDUCATIVO.docx
CATEDRA ENSAYO CONTEXTO EDUCATIVO.docxrociochinkim
 
DIBUJO DEL PROYECTO VIDA.docx
DIBUJO DEL PROYECTO VIDA.docxDIBUJO DEL PROYECTO VIDA.docx
DIBUJO DEL PROYECTO VIDA.docxrociochinkim
 
ADAPTACION DIAC 2020.docx
ADAPTACION DIAC 2020.docxADAPTACION DIAC 2020.docx
ADAPTACION DIAC 2020.docxrociochinkim
 

Más de rociochinkim (7)

HISTORIA 1 BGU (P1)-signed (2).pdf
HISTORIA 1 BGU (P1)-signed (2).pdfHISTORIA 1 BGU (P1)-signed (2).pdf
HISTORIA 1 BGU (P1)-signed (2).pdf
 
BIOLOGÍA 3BGU 1-signed.docx
BIOLOGÍA 3BGU 1-signed.docxBIOLOGÍA 3BGU 1-signed.docx
BIOLOGÍA 3BGU 1-signed.docx
 
PLAN TUTORIAL ROCIO 1.docx
PLAN TUTORIAL ROCIO 1.docxPLAN TUTORIAL ROCIO 1.docx
PLAN TUTORIAL ROCIO 1.docx
 
ENSAYO INVESTIGACION TALLER 2.docx
ENSAYO INVESTIGACION TALLER 2.docxENSAYO INVESTIGACION TALLER 2.docx
ENSAYO INVESTIGACION TALLER 2.docx
 
CATEDRA ENSAYO CONTEXTO EDUCATIVO.docx
CATEDRA ENSAYO CONTEXTO EDUCATIVO.docxCATEDRA ENSAYO CONTEXTO EDUCATIVO.docx
CATEDRA ENSAYO CONTEXTO EDUCATIVO.docx
 
DIBUJO DEL PROYECTO VIDA.docx
DIBUJO DEL PROYECTO VIDA.docxDIBUJO DEL PROYECTO VIDA.docx
DIBUJO DEL PROYECTO VIDA.docx
 
ADAPTACION DIAC 2020.docx
ADAPTACION DIAC 2020.docxADAPTACION DIAC 2020.docx
ADAPTACION DIAC 2020.docx
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptxFESARAUGUSTOFANDIORI
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 

Anexo-Nro2-Estructura-del-Estudio-de-Caso.pdf

  • 1. ANEXO Nº. 2 Estructura del Estudio de Caso 1 Anexo Nro. 2: Estructura del Estudio de Caso SECCIÓN CONTENIDO ORIENTACIÓN HABILIDADES EXTENSIÓN MÁXIMA Primera parte: Antecedentes 250 palabras Introducción Se presenta de forma resumida el estudio de caso. • Sistematización de información • Comunicación efectiva 250 palabras Antecedente Breve explicación del contexto donde surge el problema. Considerar la realidad natural y la realidad social. • Comprensión de la realidad natural • Comprensión de la realidad social 100 palabras Justificación del estudio Es un ejercicio de argumentación, en el cual se exponen las razones por las cuales el estudio es pertinente. • Interpretación de situaciones problemáticas 250 palabras Definición del problema Se detalla un suceso/hecho/fenómeno que incide de manera problemática en el contexto planteado. • Sensibilidad ante problemáticas de actualidad • Interpretación de situaciones problemáticas 100 palabras Objetivos del estudio Se delimita el estudio, por medio de enunciados. Su estructura es: • ¿Qué? (Verbo en infinitivo que indica lo que se realizará en la investigación) • ¿Cómo? (indica la forma en que se realizará la investigación) • ¿Para qué? (indica la finalidad de la investigación) • Ejemplo: identificar la evolución de los contagios por Covid-19 en la parroquia de Nono, por medio de un análisis de los oficiales y la percepción de sus habitantes, para concientizar sobre la importancia de las medidas de bioseguridad. • Comprensión de la realidad natural • Comprensión de la realidad social • Sensibilidad ante problemáticas de actualidad • Interpretación de situaciones problemáticas
  • 2. ANEXO Nº. 2 Estructura del Estudio de Caso 2 SECCIÓN CONTENIDO ORIENTACIÓN HABILIDADES EXTENSIÓN MÁXIMA Segunda parte: Desarrollo 900 palabras Marco Conceptual Es la definición clara de los elementos y los términos que abordará el estudio de caso. Por ejemplo, si el estudio de caso analiza la reducción de las emosiones de gases tóxicos durante la emergencia sanitaria causada por la Covid-19, se deberá definir los siguientes conceptos y categorías: “emisión de gases tóxicos”, “emergencia sanitaria” y “Covid-19”. • Análisis de la realidad a partir de conceptos • Interpretación de situaciones problemáticas 500 palabras Marco Metodológico Consiste en la explicación de la estrategia de investigación que se desarrollará en el estudio de caso. Se debe considerar la naturaleza del proyecto para determinar la estrategia de investigación más pertinente. • Utilización de herramientas técnico-tecnológicas • Sistematización de información 250 palabras Análisis de resultados Es una examinación de los resultados obtenidos en la investigación, que refleja posturas críticas del autor/a. • Razonamiento numérico • Sistematización de la información 400 palabras Resultados obtenidos Consiste en la descripción de los resultados obtenidos a partir de la aplicación de los conceptos y categorías definidos (marco conceptual) por medio de la estrategia de investigación (marco metodológico). • Razonamiento numérico • Interpretación de situaciones problemáticas
  • 3. ANEXO Nº. 2 Estructura del Estudio de Caso 3 Tercera parte: conclusiones y recomendaciones Cuarta parte 250 palabras Conclusiones Constituye una síntesis de los principales hallazgos en función de los objetivos planteados. Estas pueden recoger también las interpretaciones de los investigadores sobre la base de todo el proceso de estudio de caso. • Sistematización de información • Interpretación de situaciones problemáticas 250 palabras Recomendaciones Constituye un conjunto de sugerencias elaboradas a partir de los resultados del estudio de caso. • Generación de estrategias para el cuidado • Comunicación efectiva Referencias Anexos Es el detalle de los libros, artículos científicos, artículos de prensa, sitios web, entrevistas u otras furntes consultadas para el estudio de caso. Es el detalle de información consultada para el estudio de caso, presentada en forma de: gráficos, matrices, mapas, organizadores gráficos, bases de datos, encuestas, entrevistas, índices, estadísticas, entre otros, que el autor/a considere necesario adjuntar al estudio de caso. N/A N/A N/A N/A SECCIÓN CONTENIDO ORIENTACIÓN HABILIDADES EXTENSIÓN MÁXIMA