SlideShare una empresa de Scribd logo
TETRACICLINAS
Andrews Alonso Ramos Vicente
Est. Medicina y Cirugía General
Farmacología II
Dr. Guillermo Lacayo
Docente encargado
de la clase de
Farmacología
Junio 2015, Managua, Nicaragua.
Historia
• Es uno de los antibacterianos más experimentados. Descubierto por
Lloyd Conover farmacéutica Pfizer. Ya en 1953 se recoge la aprobación de
su nomenclatura en la farmacopea británica. Rápidamente se extendió su
uso de tal modo que ya en 1955 se habla de cepas resistentes a la
tetraciclina y la clortetraciclina.
• La primera tetraciclina, la clortetraciclina fue obtenida en 1948 de
streptomyces aurofaciens, y fue llamada también Aureomicina.
• En 1950 de streptomyces rimosus se obtuvo la Oxitetraciclina.
Estructura química
• La estructura química de estos
antibióticos es tetracíclica, de ahí su
denominación, siendo su núcleo
central el octahidronaftaceno
Clasificación
• Las diferencias están en su composición farmacocinética y se
clasifican según su acción farmacológica.
Acción Fármaco
A. Corta • Clortetraciclina
• Oxitetraciclina
• tetraciclina
A. Intermedia • Demeclociclina
• Metaciclina
A. larga • Doxiciclina
• Minociclina
Mecanismo de acción
• Inhibe la síntesis de las proteínas bacterianas por fijarse a la
unidad 30S, al fijarse, bloquea la fijación del aminoacilARNt que
este es el encargado de transportar a los aminoácidos al ribosoma
y lo ordena a lo largo de la molécula del ARNribosomal, el cual se
unen por medio de enlaces peptídicos para formar las proteínas en
la síntesis proteica bacteriana.
• Al impedir esto tenemos como resultado un "bacteriostático"
Espectro antibacteriano
• Hoy en día sabemos que las tetraciclinas aunque con muchos
efectos adversos (se muestra mas adelante) nos ayudan en una
gran variedad de bacterias en su mayoría GRAM +
• Bacterias gram positivas: Streptococcus, Diplococcus, Clostridium.
• Bacterias gram negativas: Neisseria, Brucellas, Haemophilus,
Shigella, Escherichia coli, Bordetella, Klebsiella, Vibrio y
Pasteurella.
Indicaciones
Reacciones adversas.
Las reacciones adversas pueden ser frecuentes y graves. La mayor parte de
ellas puede relacionarse con su mecanismo de acción y efectos
farmacológicos (superinfección) o con su capacidad para fijarse a
determinados tejidos (huesos, dientes, hígado y riñón).
• a) Aparato digestivo. Las más frecuentes son náuseas, vómitos y ardor
epigástrico, que pueden afectar hasta al 15% de los pacientes tratados. Es
relativamente frecuente la aparición de alteraciones en las mucosas oral y
faríngea, así como la coloración negra de la lengua relacionada con
superinfección micótica.
• b) Riñón y medio interno. Las tetraciclinas pueden inhibir la transformación de
aminoácidos en proteínas, produciendo un equilibrio nitrogenado negativo, es decir, un
efecto antianabólico. Este hecho puede provocar un incremento del nitrógeno ureico y, por
ello, de las concentraciones plasmáticas de urea y de nitrógeno ureico en sangre (BUN).
• c) Huesos y dientes. Las tetraciclinas son capaces de depositarse en dientes y huesos,
especialmente si se encuentran en fase de desarrollo, formando un quelato con el calcio.
Pueden interferir en la osteogénesis. Los depósitos de estos fármacos en el diente parece
que son irreversibles, mientras que los presentes en el hueso pueden desaparecer a
medida que progresa la remodelación de este tejido. Las consecuencias prácticas son
relevantes al producir manchas en los dientes de color amarillo o marrón si se administran
durante el embarazo, especialmente a partir del tercer mes y hasta el momento en que se
produce la calcificación completa de los dientes en el niño, es decir, 7 u 8 años. La
oxitetraciclina puede producir menor efecto.
• d) Piel y mucosas. La fotosensibilidad es un fenómeno muy frecuente y,
aunque su intensidad suele ser leve cursando con eritema y edema, en
ocasiones puede cursar con urticaria, pápulas, exfoliación, reacción
liquenoide, etcétera.
• e) Otros efectos. La minociclina puede provocar, habitualmente 48 h después
del inicio del tratamiento, náuseas, vómitos, anorexia, dolor abdominal,
irritabilidad, ataxia y mareos. Este cuadro, que corresponde al de un vértigo,
cede rápidamente al suspender el tratamiento.
• Se han descrito también: empeoramiento sintomático de pacientes con
miastenia grave, anemia, leucopenia, trombocitopenia, anemia aplásica,
anemia megaloblástica y síndrome de lupus eritematoso.
Esto es dado a la capacidad de las tetraciclinas de producir PANCITOPENIA
con gran demanda de uso.
Interacciones
• Las tetraciclinas pueden estar implicadas en gran número de interacciones. Por su mecanismo
de acción pueden antagonizar el efecto de los antibióticos bactericidas, especialmente β-
lactámicos.
• La absorción oral de las tetraciclinas puede disminuir de forma significativa si se administran
con las comidas.
• Forman complejos con cationes di o trivalentes, por lo que la absorción de las tetraciclinas
puede estar reducida claramente si se administran junto a sales de aluminio, calcio omagnesio
en fármacos antiácidos.
• Los anti-H2 también pueden reducir la absorción oral de estos antibióticos, aunque el
significado clínico de esta interacción no parece que sea muy importante.
• Algunos antiepilépticos (carbamazepina, fenitoína y barbitúricos) pueden reducir a la mitad la
semivida de eliminación de la doxiciclina por aumentar el metabolismo hepático del
antibiótico, fenómeno que también se produce si la doxiciclina se toma junto a etanol,
especialmente cuando la ingestión de ésta es crónica.
• El metoxifluorano, utilizado en anestesia, aumenta el riesgo de nefrotoxicidad si se asocia a
tetraciclinas.
• Por último, las tetraciclinas reducen el efecto de los anticonceptivos y potencian el de los
anticoagulantes orales.
Contraindicaciones
• Embarazo
• Lactancia
• Disfunción hepática
• Disfunción renal
• Pacientes con antecedentes patológicos de anemias y leucemia.
Farmacocinética
Dosificación.
• Tetraciclina, oxitetraciclina y clortetraciclina: VO adultos 1-2g/dia, según la
gravedad de la infección 250-500mg /6hrs. Parenteral 250-500mg/IV/C12hrs.
En niños (solo mayores de 8) 25-50mg/kg/dia en 4 tomas. Parenteral 10-
20mg/kg/dia en 2 dosis.
• Demeclociclina y metaciclina: VO en adultos a la dosis de 600 mg/día, en 2-
4 tomas, y en niños 6-12 mg/kg/día en 2-4 tomas.
• Doxiciclina: VO,dosis de 100 mg cada 12 h el primer día, y 100 mg una o dos
veces al día en días sucesivos según la gravedad de la infección. En niños
mayores de 8 años y peso inferior a 45 kg, la unidad de dosis es de
2,2 mg/kg, con la misma secuencia que en adultos. Por IV, 200 mg el primer
día en infusión de 0,5 mg/mL, y 100-200 mg en días sucesivos.
Datos extras.
• Hoy en día tras tener mas y mejores familias de antibióticos las
tetraciclinas son obligatoriamente de 2da opción por su gran cantidad de
efectos adversos.
• En nuestro país (Nicaragua) no son de uso indispensable ya que no
tenemos registrado casos de enfermedades en la cual las tetraciclinas
son de primera elección.
• En caso de no tener penicilinas o macrolidos a mano si tomamos de uso
la “tetraciclina y la doxiciclina”, que son las de menos efectos adversos
y las que mas se usan en el pais referente a este grupo, exclusivamente
hablando.
• Son de bajo costo.
• Nunca debemos administrar tetras a niños menores de 8 años.
“
”
A veces uno realiza un
hallazgo cuando no lo
está buscando
Alexander fleming

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macrolidos
Macrolidos Macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosLuis Fernando
 
Farma tetraciclina
Farma tetraciclinaFarma tetraciclina
Farma tetraciclina
Efren Bustamante de la Cruz
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
Alienware
 
Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos
Katherine Gonzalez
 
Lincosamidas Farmacologia
Lincosamidas FarmacologiaLincosamidas Farmacologia
Lincosamidas Farmacologia
Mateo Morales Gonzalez
 
Monobactamicos
MonobactamicosMonobactamicos
Monobactamicos
Maria0706
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
Miguel Rodrifuez
 
Fármacos antivirales
Fármacos antiviralesFármacos antivirales
Fármacos antivirales
Tedson Murillo
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
John Sisalima
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
Dixiela Arrocha
 
Sulfonamidas-Trimetoprim
Sulfonamidas-TrimetoprimSulfonamidas-Trimetoprim
Sulfonamidas-Trimetoprim
David Linares González
 

La actualidad más candente (20)

Macrolidos
Macrolidos Macrolidos
Macrolidos
 
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
 
Lincosamidas
LincosamidasLincosamidas
Lincosamidas
 
Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Farma tetraciclina
Farma tetraciclinaFarma tetraciclina
Farma tetraciclina
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Antimicóticos
AntimicóticosAntimicóticos
Antimicóticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos
 
Lincosamidas Farmacologia
Lincosamidas FarmacologiaLincosamidas Farmacologia
Lincosamidas Farmacologia
 
Cloranfenicol.
Cloranfenicol.Cloranfenicol.
Cloranfenicol.
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
 
Monobactamicos
MonobactamicosMonobactamicos
Monobactamicos
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
 
Fármacos antivirales
Fármacos antiviralesFármacos antivirales
Fármacos antivirales
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Sulfonamidas-Trimetoprim
Sulfonamidas-TrimetoprimSulfonamidas-Trimetoprim
Sulfonamidas-Trimetoprim
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 

Destacado

Ciprofloxacino
CiprofloxacinoCiprofloxacino
Ciprofloxacino
Alfonsina Carrillo
 
Tetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicolTetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicol
pablocortez3004
 
Tetraciclina farmaco II
Tetraciclina farmaco IITetraciclina farmaco II
Tetraciclina farmaco II
Viggy Arias
 
Práctica de sistema digestivo
Práctica de sistema digestivoPráctica de sistema digestivo
Práctica de sistema digestivo
Angela Becerril Delgado
 
Tetraciclinas y-cloranfenicol
Tetraciclinas y-cloranfenicol Tetraciclinas y-cloranfenicol
Tetraciclinas y-cloranfenicol
Miguel Rodrifuez
 
Informe para aparato digestivo
Informe para aparato digestivoInforme para aparato digestivo
Informe para aparato digestivo
keyla castillo
 
Tetraciclinas uso odontologico
Tetraciclinas uso odontologicoTetraciclinas uso odontologico
Tetraciclinas uso odontologicoFlor Garcia Rdz
 
Práctica Aparato Digestivo
Práctica Aparato DigestivoPráctica Aparato Digestivo
Práctica Aparato DigestivoOomarhdz
 
Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1
Miguel Rodrifuez
 
11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo
11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo
11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo
Monicacpe2015
 
Antibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectroAntibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectroDiana Coy Quintero
 
tetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicolestetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicolesLISSETH8923
 
Tetraciclinas Y Cloranfenicol
Tetraciclinas Y CloranfenicolTetraciclinas Y Cloranfenicol
Tetraciclinas Y CloranfenicolEmma Díaz
 
Proyecto sobre la gastritis
Proyecto sobre la gastritisProyecto sobre la gastritis
Proyecto sobre la gastritis
ERICKATACO
 

Destacado (20)

Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Ciprofloxacino
CiprofloxacinoCiprofloxacino
Ciprofloxacino
 
Ciprofloxacino tab
Ciprofloxacino tabCiprofloxacino tab
Ciprofloxacino tab
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Tetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicolTetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicol
 
Tetraciclina farmaco II
Tetraciclina farmaco IITetraciclina farmaco II
Tetraciclina farmaco II
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Práctica de sistema digestivo
Práctica de sistema digestivoPráctica de sistema digestivo
Práctica de sistema digestivo
 
Tetraciclinas y-cloranfenicol
Tetraciclinas y-cloranfenicol Tetraciclinas y-cloranfenicol
Tetraciclinas y-cloranfenicol
 
Informe para aparato digestivo
Informe para aparato digestivoInforme para aparato digestivo
Informe para aparato digestivo
 
Tetraciclinas uso odontologico
Tetraciclinas uso odontologicoTetraciclinas uso odontologico
Tetraciclinas uso odontologico
 
Práctica Aparato Digestivo
Práctica Aparato DigestivoPráctica Aparato Digestivo
Práctica Aparato Digestivo
 
Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1
 
Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos
 
11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo
11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo
11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo
 
Antibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectroAntibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectro
 
Anfenicoles
AnfenicolesAnfenicoles
Anfenicoles
 
tetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicolestetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicoles
 
Tetraciclinas Y Cloranfenicol
Tetraciclinas Y CloranfenicolTetraciclinas Y Cloranfenicol
Tetraciclinas Y Cloranfenicol
 
Proyecto sobre la gastritis
Proyecto sobre la gastritisProyecto sobre la gastritis
Proyecto sobre la gastritis
 

Similar a TETRACICLINAS 2015. Medicina

MACRÓLIDOS.pdf
MACRÓLIDOS.pdfMACRÓLIDOS.pdf
MACRÓLIDOS.pdf
AdolfoJAri
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
JacsonSegales1
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
David Cortez
 
3. tetra_clora.pdf
3. tetra_clora.pdf3. tetra_clora.pdf
3. tetra_clora.pdf
hermesgarcia26
 
antibióticos II.ppt
antibióticos II.pptantibióticos II.ppt
antibióticos II.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Tema12inhibidores de la sintesis de proteinas (1)
Tema12inhibidores de la sintesis de proteinas (1)Tema12inhibidores de la sintesis de proteinas (1)
Tema12inhibidores de la sintesis de proteinas (1)Yuderky Almonte
 
Tretraciclinas
TretraciclinasTretraciclinas
Tretraciclinas
leinad159753
 
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenalInmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Igor Romaniuk
 
Exposicion Tetraciclinas.pptx
Exposicion Tetraciclinas.pptxExposicion Tetraciclinas.pptx
Exposicion Tetraciclinas.pptx
AlejandroSaucedaHuit1
 
TAREA 10 - 11: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 10 - 11: FARMACOLOGIA PRACTICATAREA 10 - 11: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 10 - 11: FARMACOLOGIA PRACTICA
odontologia14
 
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMSNutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Mauricio Murillo
 
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonasTetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonasAnny Altamirano
 
Tetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicolTetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicol
Juan J Ivimas
 
Presentacion de Antibioticos farmacología
Presentacion de Antibioticos farmacologíaPresentacion de Antibioticos farmacología
Presentacion de Antibioticos farmacología
isabellopez195396
 
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetriciaFarmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
JordanMatiasTorresGa
 
Compilado de fichas
Compilado de fichasCompilado de fichas
Compilado de fichas
Grabielavanessazeval
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalaneronda
 
Efectos adversos de la quimioterápia
Efectos adversos de la quimioterápiaEfectos adversos de la quimioterápia
Efectos adversos de la quimioterápia
Martin Ricardo Palomino Zegarra
 
Tratamiento Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento Tuberculosis PulmonarTratamiento Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento Tuberculosis Pulmonar
Jackie Rodríguez Glez
 

Similar a TETRACICLINAS 2015. Medicina (20)

MACRÓLIDOS.pdf
MACRÓLIDOS.pdfMACRÓLIDOS.pdf
MACRÓLIDOS.pdf
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
3. tetra_clora.pdf
3. tetra_clora.pdf3. tetra_clora.pdf
3. tetra_clora.pdf
 
antibióticos II.ppt
antibióticos II.pptantibióticos II.ppt
antibióticos II.ppt
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Tema12inhibidores de la sintesis de proteinas (1)
Tema12inhibidores de la sintesis de proteinas (1)Tema12inhibidores de la sintesis de proteinas (1)
Tema12inhibidores de la sintesis de proteinas (1)
 
Tretraciclinas
TretraciclinasTretraciclinas
Tretraciclinas
 
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenalInmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
 
Exposicion Tetraciclinas.pptx
Exposicion Tetraciclinas.pptxExposicion Tetraciclinas.pptx
Exposicion Tetraciclinas.pptx
 
TAREA 10 - 11: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 10 - 11: FARMACOLOGIA PRACTICATAREA 10 - 11: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 10 - 11: FARMACOLOGIA PRACTICA
 
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMSNutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
 
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonasTetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
 
Tetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicolTetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicol
 
Presentacion de Antibioticos farmacología
Presentacion de Antibioticos farmacologíaPresentacion de Antibioticos farmacología
Presentacion de Antibioticos farmacología
 
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetriciaFarmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
 
Compilado de fichas
Compilado de fichasCompilado de fichas
Compilado de fichas
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Efectos adversos de la quimioterápia
Efectos adversos de la quimioterápiaEfectos adversos de la quimioterápia
Efectos adversos de la quimioterápia
 
Tratamiento Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento Tuberculosis PulmonarTratamiento Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento Tuberculosis Pulmonar
 

Más de Andrews Ramos Vicente

Sinusitis
SinusitisSinusitis
LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX
 LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX
LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX
Andrews Ramos Vicente
 
Desprendimiento prematuro de la placenta normalmente insertada. Andrews 2017
Desprendimiento prematuro de la placenta normalmente insertada. Andrews 2017Desprendimiento prematuro de la placenta normalmente insertada. Andrews 2017
Desprendimiento prematuro de la placenta normalmente insertada. Andrews 2017
Andrews Ramos Vicente
 
Retinopatia del prematuro. 2017. oftalmo
Retinopatia del prematuro. 2017. oftalmoRetinopatia del prematuro. 2017. oftalmo
Retinopatia del prematuro. 2017. oftalmo
Andrews Ramos Vicente
 
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
Andrews Ramos Vicente
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Andrews Ramos Vicente
 
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades. Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Andrews Ramos Vicente
 
Familias de virus animales que contienen miembros capaces de infectar a seres...
Familias de virus animales que contienen miembros capaces de infectar a seres...Familias de virus animales que contienen miembros capaces de infectar a seres...
Familias de virus animales que contienen miembros capaces de infectar a seres...
Andrews Ramos Vicente
 
Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.
Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.
Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.
Andrews Ramos Vicente
 
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton. 11 ed.
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton.  11 ed.Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton.  11 ed.
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton. 11 ed.
Andrews Ramos Vicente
 
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición. Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
Andrews Ramos Vicente
 
Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente.
Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente. Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente.
Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente.
Andrews Ramos Vicente
 
fisiologia movimiento , equilibrio , olfato :)
fisiologia movimiento , equilibrio , olfato :)fisiologia movimiento , equilibrio , olfato :)
fisiologia movimiento , equilibrio , olfato :)Andrews Ramos Vicente
 

Más de Andrews Ramos Vicente (13)

Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX
 LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX
LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX
 
Desprendimiento prematuro de la placenta normalmente insertada. Andrews 2017
Desprendimiento prematuro de la placenta normalmente insertada. Andrews 2017Desprendimiento prematuro de la placenta normalmente insertada. Andrews 2017
Desprendimiento prematuro de la placenta normalmente insertada. Andrews 2017
 
Retinopatia del prematuro. 2017. oftalmo
Retinopatia del prematuro. 2017. oftalmoRetinopatia del prematuro. 2017. oftalmo
Retinopatia del prematuro. 2017. oftalmo
 
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades. Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
 
Familias de virus animales que contienen miembros capaces de infectar a seres...
Familias de virus animales que contienen miembros capaces de infectar a seres...Familias de virus animales que contienen miembros capaces de infectar a seres...
Familias de virus animales que contienen miembros capaces de infectar a seres...
 
Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.
Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.
Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.
 
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton. 11 ed.
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton.  11 ed.Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton.  11 ed.
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton. 11 ed.
 
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición. Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
 
Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente.
Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente. Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente.
Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente.
 
fisiologia movimiento , equilibrio , olfato :)
fisiologia movimiento , equilibrio , olfato :)fisiologia movimiento , equilibrio , olfato :)
fisiologia movimiento , equilibrio , olfato :)
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 

TETRACICLINAS 2015. Medicina

  • 1. TETRACICLINAS Andrews Alonso Ramos Vicente Est. Medicina y Cirugía General Farmacología II Dr. Guillermo Lacayo Docente encargado de la clase de Farmacología Junio 2015, Managua, Nicaragua.
  • 2. Historia • Es uno de los antibacterianos más experimentados. Descubierto por Lloyd Conover farmacéutica Pfizer. Ya en 1953 se recoge la aprobación de su nomenclatura en la farmacopea británica. Rápidamente se extendió su uso de tal modo que ya en 1955 se habla de cepas resistentes a la tetraciclina y la clortetraciclina. • La primera tetraciclina, la clortetraciclina fue obtenida en 1948 de streptomyces aurofaciens, y fue llamada también Aureomicina. • En 1950 de streptomyces rimosus se obtuvo la Oxitetraciclina.
  • 3. Estructura química • La estructura química de estos antibióticos es tetracíclica, de ahí su denominación, siendo su núcleo central el octahidronaftaceno
  • 4. Clasificación • Las diferencias están en su composición farmacocinética y se clasifican según su acción farmacológica. Acción Fármaco A. Corta • Clortetraciclina • Oxitetraciclina • tetraciclina A. Intermedia • Demeclociclina • Metaciclina A. larga • Doxiciclina • Minociclina
  • 5. Mecanismo de acción • Inhibe la síntesis de las proteínas bacterianas por fijarse a la unidad 30S, al fijarse, bloquea la fijación del aminoacilARNt que este es el encargado de transportar a los aminoácidos al ribosoma y lo ordena a lo largo de la molécula del ARNribosomal, el cual se unen por medio de enlaces peptídicos para formar las proteínas en la síntesis proteica bacteriana. • Al impedir esto tenemos como resultado un "bacteriostático"
  • 6. Espectro antibacteriano • Hoy en día sabemos que las tetraciclinas aunque con muchos efectos adversos (se muestra mas adelante) nos ayudan en una gran variedad de bacterias en su mayoría GRAM + • Bacterias gram positivas: Streptococcus, Diplococcus, Clostridium. • Bacterias gram negativas: Neisseria, Brucellas, Haemophilus, Shigella, Escherichia coli, Bordetella, Klebsiella, Vibrio y Pasteurella.
  • 8.
  • 9. Reacciones adversas. Las reacciones adversas pueden ser frecuentes y graves. La mayor parte de ellas puede relacionarse con su mecanismo de acción y efectos farmacológicos (superinfección) o con su capacidad para fijarse a determinados tejidos (huesos, dientes, hígado y riñón). • a) Aparato digestivo. Las más frecuentes son náuseas, vómitos y ardor epigástrico, que pueden afectar hasta al 15% de los pacientes tratados. Es relativamente frecuente la aparición de alteraciones en las mucosas oral y faríngea, así como la coloración negra de la lengua relacionada con superinfección micótica.
  • 10. • b) Riñón y medio interno. Las tetraciclinas pueden inhibir la transformación de aminoácidos en proteínas, produciendo un equilibrio nitrogenado negativo, es decir, un efecto antianabólico. Este hecho puede provocar un incremento del nitrógeno ureico y, por ello, de las concentraciones plasmáticas de urea y de nitrógeno ureico en sangre (BUN). • c) Huesos y dientes. Las tetraciclinas son capaces de depositarse en dientes y huesos, especialmente si se encuentran en fase de desarrollo, formando un quelato con el calcio. Pueden interferir en la osteogénesis. Los depósitos de estos fármacos en el diente parece que son irreversibles, mientras que los presentes en el hueso pueden desaparecer a medida que progresa la remodelación de este tejido. Las consecuencias prácticas son relevantes al producir manchas en los dientes de color amarillo o marrón si se administran durante el embarazo, especialmente a partir del tercer mes y hasta el momento en que se produce la calcificación completa de los dientes en el niño, es decir, 7 u 8 años. La oxitetraciclina puede producir menor efecto.
  • 11. • d) Piel y mucosas. La fotosensibilidad es un fenómeno muy frecuente y, aunque su intensidad suele ser leve cursando con eritema y edema, en ocasiones puede cursar con urticaria, pápulas, exfoliación, reacción liquenoide, etcétera. • e) Otros efectos. La minociclina puede provocar, habitualmente 48 h después del inicio del tratamiento, náuseas, vómitos, anorexia, dolor abdominal, irritabilidad, ataxia y mareos. Este cuadro, que corresponde al de un vértigo, cede rápidamente al suspender el tratamiento.
  • 12. • Se han descrito también: empeoramiento sintomático de pacientes con miastenia grave, anemia, leucopenia, trombocitopenia, anemia aplásica, anemia megaloblástica y síndrome de lupus eritematoso. Esto es dado a la capacidad de las tetraciclinas de producir PANCITOPENIA con gran demanda de uso.
  • 13. Interacciones • Las tetraciclinas pueden estar implicadas en gran número de interacciones. Por su mecanismo de acción pueden antagonizar el efecto de los antibióticos bactericidas, especialmente β- lactámicos. • La absorción oral de las tetraciclinas puede disminuir de forma significativa si se administran con las comidas. • Forman complejos con cationes di o trivalentes, por lo que la absorción de las tetraciclinas puede estar reducida claramente si se administran junto a sales de aluminio, calcio omagnesio en fármacos antiácidos. • Los anti-H2 también pueden reducir la absorción oral de estos antibióticos, aunque el significado clínico de esta interacción no parece que sea muy importante. • Algunos antiepilépticos (carbamazepina, fenitoína y barbitúricos) pueden reducir a la mitad la semivida de eliminación de la doxiciclina por aumentar el metabolismo hepático del antibiótico, fenómeno que también se produce si la doxiciclina se toma junto a etanol, especialmente cuando la ingestión de ésta es crónica. • El metoxifluorano, utilizado en anestesia, aumenta el riesgo de nefrotoxicidad si se asocia a tetraciclinas. • Por último, las tetraciclinas reducen el efecto de los anticonceptivos y potencian el de los anticoagulantes orales.
  • 14. Contraindicaciones • Embarazo • Lactancia • Disfunción hepática • Disfunción renal • Pacientes con antecedentes patológicos de anemias y leucemia.
  • 16. Dosificación. • Tetraciclina, oxitetraciclina y clortetraciclina: VO adultos 1-2g/dia, según la gravedad de la infección 250-500mg /6hrs. Parenteral 250-500mg/IV/C12hrs. En niños (solo mayores de 8) 25-50mg/kg/dia en 4 tomas. Parenteral 10- 20mg/kg/dia en 2 dosis. • Demeclociclina y metaciclina: VO en adultos a la dosis de 600 mg/día, en 2- 4 tomas, y en niños 6-12 mg/kg/día en 2-4 tomas. • Doxiciclina: VO,dosis de 100 mg cada 12 h el primer día, y 100 mg una o dos veces al día en días sucesivos según la gravedad de la infección. En niños mayores de 8 años y peso inferior a 45 kg, la unidad de dosis es de 2,2 mg/kg, con la misma secuencia que en adultos. Por IV, 200 mg el primer día en infusión de 0,5 mg/mL, y 100-200 mg en días sucesivos.
  • 17. Datos extras. • Hoy en día tras tener mas y mejores familias de antibióticos las tetraciclinas son obligatoriamente de 2da opción por su gran cantidad de efectos adversos. • En nuestro país (Nicaragua) no son de uso indispensable ya que no tenemos registrado casos de enfermedades en la cual las tetraciclinas son de primera elección. • En caso de no tener penicilinas o macrolidos a mano si tomamos de uso la “tetraciclina y la doxiciclina”, que son las de menos efectos adversos y las que mas se usan en el pais referente a este grupo, exclusivamente hablando. • Son de bajo costo. • Nunca debemos administrar tetras a niños menores de 8 años.
  • 18. “ ” A veces uno realiza un hallazgo cuando no lo está buscando Alexander fleming