SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de Sistemas y Señales I
Descripción matemática de señales
INGENIERÍA BIOMÉDICA
Discente: Mariann Compeán Mendoza
Físico Lenin Vladimir Coronado Posadas
2.1 DESCRIPCIÓN MATEMÁTICA DE SEÑALES
 En el análisis de señales y sistemas, las señales se describen (en la medida posible)
mediante .
 La es el fenómeno físico real que lleva información, y la es una descripción
matemática de la señal. Aun cuando los dos conceptos son distintos, la relación entre
una señal y la función matemática que la describe es tan íntima que ambos términos se
usan casi indistintamente en el análisis de señales y sistemas.
OBJETIVOS DEL CAPITULO
1. Definir algunas que pueden utilizarse para describir diversos tipos
de señales.
2. Formular de transformación y combinación de esas funciones en formas útiles
para representar .
3. Reconocer ciertas y utilizarlos para simplificar el análisis de señales y
sistemas.
2.2 COMPARACIÓN
DE FUNCIONES EN
TIEMPO CONTINUO Y
EN TIEMPO DISCRETO
FUNCIONES EN TIEMPO CONTINUO
MUESTREO Y TIEMPO DISCRETO
 Son de gran importancia en el análisis de señales y sistemas las funciones que se definen
sólo en puntos discretos en el tiempo y no entre ellos. Éstas son funciones
que describen a señales de tiempo discreto. Un ejemplo muy común de
señales son aquellas que se obtienen al muestrear señales en .
 Una se define sobre un , pero no necesariamente es
continua en todo punto en el tiempo.
 El significa la adquisición de valores de una señal en puntos discretos en el
tiempo. (LOS VALORES A EXAMINAR EN LA SEÑAL DEBEN SER PROPORCIONALES)
2.3 FUNCIONES DE
SEÑALES EN TIEMPO
CONTINUO
EXPONENCIALES COMPLEJAS Y SENOIDES
FUNCIONES CON DISCONTINUIDADES
 Los senos, cosenos y exponenciales en son continuos y diferenciables en todo punto
en el tiempo. Sin embargo, en los sistemas prácticos hay muchos otros tipos de señales en
importantes que son continuas o diferenciables en todo punto en el tiempo.
 Una operación muy común en los sistemas es la de una
señal en algún tiempo especificado.
FUNCIONES SINGULARES Y FUNCIONES RELACIONADAS
 En el análisis de señales y sistemas existe un que se relacionan
entre sí a través de que pueden utilizarse para describir
matemáticamente señales que tienen discontinuidades o derivadas discontinuas. Estas
reciben el nombre de
La función
escalón
unitario
El escalón unitario se
define y usa en el
análisis de señales y
sistemas debido a que
puede representar
matemáticamente
una acción muy
común en los sistemas
físicos reales, la rápida
conmutación de un
estado a otro.
La función
signum
Para argumentos
distintos de cero, el
valor de la función
signum tiene una
magnitud de uno y un
signo que es el igual al
de su argumento. Por
esta razón algunas
veces recibe el
nombre de función de
signo.
La función
rampa
unitaria
Es la integral de
la función
escalón unitario.
El impulso
unitario
Es la derivada
generalizada del
escalón unitario.
La comb
unitaria
Es una
secuencia de
impulsos unitarios
uniformemente
espaciados
Funciones
singulares
La función
rectángulo
unitario
La función
triángulo
unitario
La función
sinc unitaria
La función
de Dirichlet
2.4 FUNCIONES Y
COMBINACIONES DE
FUNCIONES
COMBINACIONES DE FUNCIONES
 En algunos casos una función matemática simple puede describir por completo a una
señal, una , por ejemplo. Sin embargo, para una
descripción exacta. Una operación que permite versatilidad en la representación
matemática de es aquella que . Las
combinaciones pueden ser .
MATLAB
 t = 0 : 1 / 1 2 0 : 6 ; x l = e x p ( - 1 ) .*sin(2O*pi*t) + e
x p ( - t / 2 ) .* s i n ( 1 9 * p i * t ) ;
 B u b p l o t ( 2 , 1 , 1 ) ; p = p l o t ( t , x l , ' k ' ) ; s e t
( p , ' L i n e W i d t h ' , 2 ) ;
 x l a b e l C X i t t ' ) ; y l a b e l ('x_l ( {  i t t } ) ' ) ;
 t = - 4 : 1 / 6 0 : 4 ; x2 - s i n C ( t ) . * C O S ( 2 O * p i
* t ) ;
 s u b p l o t ( 2 , 1 , 2 ) ; p = p l o t ( t , x 2 , ' k ' ) ; s e t
( p , ' L i n e W i d t h 2 ) ;
 x l a b e l C X i t t ' ) ; ylabel (• x_2 ( (  i t t } ) ' ) ;
SOLUCIÓN
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fmModulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fmGustavo ZellCa
 
correlacion-de-senales
correlacion-de-senalescorrelacion-de-senales
correlacion-de-senalescrico89
 
Transformada inversa Fourier
Transformada inversa FourierTransformada inversa Fourier
Transformada inversa Fouriernani1204
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Marvin Pariona
 
Series de fourier
Series de fourierSeries de fourier
Series de fourierRonnymdn
 
10 transformada fourier
10 transformada fourier10 transformada fourier
10 transformada fourierAlex Jjavier
 
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaMartín E
 
Mat lab manipulación de señales de audio
Mat lab manipulación de señales de audioMat lab manipulación de señales de audio
Mat lab manipulación de señales de audioRick P
 
Propiedades De La Convolucion
Propiedades De La ConvolucionPropiedades De La Convolucion
Propiedades De La ConvolucionCatalina Lara
 
Señales Periódicas y Simetría Par e Impar
Señales Periódicas y Simetría Par e ImparSeñales Periódicas y Simetría Par e Impar
Señales Periódicas y Simetría Par e ImparSistemadeEstudiosMed
 
Analisis lugar geometrico de las raices
Analisis lugar geometrico de las raicesAnalisis lugar geometrico de las raices
Analisis lugar geometrico de las raicesOswal25
 
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempoSistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempoMari Colmenares
 
Analisis de señales y sistemas, primer parcial
Analisis de señales y sistemas, primer parcialAnalisis de señales y sistemas, primer parcial
Analisis de señales y sistemas, primer parcialMariannN1
 
La transformada zeta
La transformada zetaLa transformada zeta
La transformada zetaRmorales27
 

La actualidad más candente (20)

Modulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fmModulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fm
 
correlacion-de-senales
correlacion-de-senalescorrelacion-de-senales
correlacion-de-senales
 
Transformada inversa Fourier
Transformada inversa FourierTransformada inversa Fourier
Transformada inversa Fourier
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
 
Series de fourier
Series de fourierSeries de fourier
Series de fourier
 
10 transformada fourier
10 transformada fourier10 transformada fourier
10 transformada fourier
 
Unidad 3 c1-control
Unidad 3 c1-control Unidad 3 c1-control
Unidad 3 c1-control
 
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
 
Mat lab manipulación de señales de audio
Mat lab manipulación de señales de audioMat lab manipulación de señales de audio
Mat lab manipulación de señales de audio
 
Propiedades De La Convolucion
Propiedades De La ConvolucionPropiedades De La Convolucion
Propiedades De La Convolucion
 
Sumador\Restador
Sumador\RestadorSumador\Restador
Sumador\Restador
 
Señales Periódicas y Simetría Par e Impar
Señales Periódicas y Simetría Par e ImparSeñales Periódicas y Simetría Par e Impar
Señales Periódicas y Simetría Par e Impar
 
Analisis lugar geometrico de las raices
Analisis lugar geometrico de las raicesAnalisis lugar geometrico de las raices
Analisis lugar geometrico de las raices
 
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempoSistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
 
Solución ejercicios 9 12
Solución ejercicios 9 12Solución ejercicios 9 12
Solución ejercicios 9 12
 
Analisis de señales y sistemas, primer parcial
Analisis de señales y sistemas, primer parcialAnalisis de señales y sistemas, primer parcial
Analisis de señales y sistemas, primer parcial
 
Series de fourier
Series de fourierSeries de fourier
Series de fourier
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Serie de Fourier
Serie de FourierSerie de Fourier
Serie de Fourier
 
La transformada zeta
La transformada zetaLa transformada zeta
La transformada zeta
 

Destacado

Unidad I Introduccion a Señales Y Sistemas
Unidad I Introduccion a Señales Y SistemasUnidad I Introduccion a Señales Y Sistemas
Unidad I Introduccion a Señales Y SistemasGrupo05N
 
Apuntes y ejercicios Señales y sistemas (Borrador)
Apuntes y ejercicios Señales y sistemas (Borrador)Apuntes y ejercicios Señales y sistemas (Borrador)
Apuntes y ejercicios Señales y sistemas (Borrador)Julio Daniel Ruano
 
Análisis Técnico-Económico de una inversión.
Análisis Técnico-Económico de una inversión.Análisis Técnico-Económico de una inversión.
Análisis Técnico-Económico de una inversión.Jaime F. Alvarido
 
Análisis de sistema
Análisis de sistemaAnálisis de sistema
Análisis de sistemamarielakelly
 
Introduccion A SeñAles
Introduccion A SeñAlesIntroduccion A SeñAles
Introduccion A SeñAlesisrael.1x
 
Análisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de informaciónAnálisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de informaciónnelvi guerrero minga
 
Estudio de viabilidad del sistema, analisis del alcanse
Estudio de viabilidad del sistema, analisis del alcanseEstudio de viabilidad del sistema, analisis del alcanse
Estudio de viabilidad del sistema, analisis del alcanseitssy
 
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓNLA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓNJorge Iván Alba Hernández
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal vr3220
 
Analisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de InformaciónAnalisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de InformaciónMaría Díaz Medina
 
Estudio Tecnico F De Proyectos
Estudio Tecnico   F De ProyectosEstudio Tecnico   F De Proyectos
Estudio Tecnico F De ProyectosBreyner Martinez
 
ESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADO
ESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADOESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADO
ESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADOFreddy Hugo Estupiñan Batalla
 

Destacado (18)

Señales y sistemas
Señales y sistemasSeñales y sistemas
Señales y sistemas
 
Unidad I Introduccion a Señales Y Sistemas
Unidad I Introduccion a Señales Y SistemasUnidad I Introduccion a Señales Y Sistemas
Unidad I Introduccion a Señales Y Sistemas
 
Apuntes y ejercicios Señales y sistemas (Borrador)
Apuntes y ejercicios Señales y sistemas (Borrador)Apuntes y ejercicios Señales y sistemas (Borrador)
Apuntes y ejercicios Señales y sistemas (Borrador)
 
Análisis Técnico-Económico de una inversión.
Análisis Técnico-Económico de una inversión.Análisis Técnico-Económico de una inversión.
Análisis Técnico-Económico de una inversión.
 
Análisis de sistema
Análisis de sistemaAnálisis de sistema
Análisis de sistema
 
Introduccion A SeñAles
Introduccion A SeñAlesIntroduccion A SeñAles
Introduccion A SeñAles
 
Análisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de informaciónAnálisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de información
 
Estudio de viabilidad del sistema, analisis del alcanse
Estudio de viabilidad del sistema, analisis del alcanseEstudio de viabilidad del sistema, analisis del alcanse
Estudio de viabilidad del sistema, analisis del alcanse
 
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓNLA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
 
Señales analogicas
Señales analogicasSeñales analogicas
Señales analogicas
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
 
Analisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de InformaciónAnalisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de Información
 
5 Viabilidad, Factibilidad y Evaluación
5   Viabilidad, Factibilidad y Evaluación5   Viabilidad, Factibilidad y Evaluación
5 Viabilidad, Factibilidad y Evaluación
 
Introduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de informaciónIntroduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de información
 
Unidad 3 Estudio Técnico
Unidad 3 Estudio TécnicoUnidad 3 Estudio Técnico
Unidad 3 Estudio Técnico
 
Estudio Tecnico F De Proyectos
Estudio Tecnico   F De ProyectosEstudio Tecnico   F De Proyectos
Estudio Tecnico F De Proyectos
 
Exposición análisis de sistemas
Exposición análisis de sistemasExposición análisis de sistemas
Exposición análisis de sistemas
 
ESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADO
ESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADOESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADO
ESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADO
 

Similar a Análisis de Sistemas y Señales I

análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...
análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...
análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...Veronica Montilla
 
Lab 04 - Analisis de Señales - UNTECS
Lab 04 - Analisis de Señales - UNTECSLab 04 - Analisis de Señales - UNTECS
Lab 04 - Analisis de Señales - UNTECSIng. Electrónica xD
 
Series y Transformada de Fourier
Series y Transformada de FourierSeries y Transformada de Fourier
Series y Transformada de Fourierlchaconc
 
MapaConceptual_U1_AnalisisDeSeñales-itp.pdf
MapaConceptual_U1_AnalisisDeSeñales-itp.pdfMapaConceptual_U1_AnalisisDeSeñales-itp.pdf
MapaConceptual_U1_AnalisisDeSeñales-itp.pdfErickDeLaBarrera2
 
Glosario de analisis de señales
Glosario de analisis de señales Glosario de analisis de señales
Glosario de analisis de señales Luis Sanchez Trejo
 
Aplicaciones de la transformada de fourier para deteccion de daños
Aplicaciones de la transformada de fourier para deteccion de dañosAplicaciones de la transformada de fourier para deteccion de daños
Aplicaciones de la transformada de fourier para deteccion de dañosJavier Gonzales
 
2000 xxixjsaieurugdettiemfrec
2000 xxixjsaieurugdettiemfrec2000 xxixjsaieurugdettiemfrec
2000 xxixjsaieurugdettiemfrec838769
 
Digital señales (diapositava 1)
Digital señales (diapositava 1)Digital señales (diapositava 1)
Digital señales (diapositava 1)Jose Saenz
 
Función exponencial, logaritmo, trigonométrica e hiperbólica.
Función exponencial, logaritmo, trigonométrica e hiperbólica.Función exponencial, logaritmo, trigonométrica e hiperbólica.
Función exponencial, logaritmo, trigonométrica e hiperbólica.Deljoan
 
G19 funcion de transferencia y diagrama de bode
G19 funcion de transferencia y diagrama de bodeG19 funcion de transferencia y diagrama de bode
G19 funcion de transferencia y diagrama de bodeRoslyn Cruz Castro
 
S03.s1 -PDS - Señales y sistemas discretos.pdf
S03.s1 -PDS - Señales y sistemas discretos.pdfS03.s1 -PDS - Señales y sistemas discretos.pdf
S03.s1 -PDS - Señales y sistemas discretos.pdfJoseTorres207934
 
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)Edwin Hernandez
 

Similar a Análisis de Sistemas y Señales I (20)

análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...
análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...
análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...
 
Señales y sistemas
Señales y sistemasSeñales y sistemas
Señales y sistemas
 
Senales sistemas
Senales sistemasSenales sistemas
Senales sistemas
 
records
recordsrecords
records
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
Lab 04 - Analisis de Señales - UNTECS
Lab 04 - Analisis de Señales - UNTECSLab 04 - Analisis de Señales - UNTECS
Lab 04 - Analisis de Señales - UNTECS
 
Series y Transformada de Fourier
Series y Transformada de FourierSeries y Transformada de Fourier
Series y Transformada de Fourier
 
Slit lista
Slit listaSlit lista
Slit lista
 
APUNTES NECESARIOS
APUNTES NECESARIOSAPUNTES NECESARIOS
APUNTES NECESARIOS
 
MapaConceptual_U1_AnalisisDeSeñales-itp.pdf
MapaConceptual_U1_AnalisisDeSeñales-itp.pdfMapaConceptual_U1_AnalisisDeSeñales-itp.pdf
MapaConceptual_U1_AnalisisDeSeñales-itp.pdf
 
Glosario de analisis de señales
Glosario de analisis de señales Glosario de analisis de señales
Glosario de analisis de señales
 
Aplicaciones de la transformada de fourier para deteccion de daños
Aplicaciones de la transformada de fourier para deteccion de dañosAplicaciones de la transformada de fourier para deteccion de daños
Aplicaciones de la transformada de fourier para deteccion de daños
 
2000 xxixjsaieurugdettiemfrec
2000 xxixjsaieurugdettiemfrec2000 xxixjsaieurugdettiemfrec
2000 xxixjsaieurugdettiemfrec
 
Digital señales (diapositava 1)
Digital señales (diapositava 1)Digital señales (diapositava 1)
Digital señales (diapositava 1)
 
Función exponencial, logaritmo, trigonométrica e hiperbólica.
Función exponencial, logaritmo, trigonométrica e hiperbólica.Función exponencial, logaritmo, trigonométrica e hiperbólica.
Función exponencial, logaritmo, trigonométrica e hiperbólica.
 
Señal escalón señlales
Señal escalón señlales Señal escalón señlales
Señal escalón señlales
 
G19 funcion de transferencia y diagrama de bode
G19 funcion de transferencia y diagrama de bodeG19 funcion de transferencia y diagrama de bode
G19 funcion de transferencia y diagrama de bode
 
Defensa NF_1
Defensa NF_1Defensa NF_1
Defensa NF_1
 
S03.s1 -PDS - Señales y sistemas discretos.pdf
S03.s1 -PDS - Señales y sistemas discretos.pdfS03.s1 -PDS - Señales y sistemas discretos.pdf
S03.s1 -PDS - Señales y sistemas discretos.pdf
 
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
 

Más de MariannN1

Tópicos II parcial II nanotecnología
Tópicos II parcial II nanotecnologíaTópicos II parcial II nanotecnología
Tópicos II parcial II nanotecnologíaMariannN1
 
Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7
Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7
Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7MariannN1
 
Guía de estudio
Guía de estudio Guía de estudio
Guía de estudio MariannN1
 
Presentación Proyecto Terminal I capítulo 6
Presentación Proyecto Terminal I capítulo 6Presentación Proyecto Terminal I capítulo 6
Presentación Proyecto Terminal I capítulo 6MariannN1
 
Primer Convivencia de Estudiantes de Ingeniería Biomédica 2016
Primer Convivencia de Estudiantes de Ingeniería Biomédica 2016Primer Convivencia de Estudiantes de Ingeniería Biomédica 2016
Primer Convivencia de Estudiantes de Ingeniería Biomédica 2016MariannN1
 
Tabla ¿Cómo citar y referenciar? APA - ULSA Victoria
Tabla ¿Cómo citar y referenciar? APA - ULSA VictoriaTabla ¿Cómo citar y referenciar? APA - ULSA Victoria
Tabla ¿Cómo citar y referenciar? APA - ULSA VictoriaMariannN1
 
Guía de estudio
Guía de estudio Guía de estudio
Guía de estudio MariannN1
 
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieriCapítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieriMariannN1
 
Principios de rehabilitación capitulo 1 - puesta en marcha
Principios de rehabilitación   capitulo 1 - puesta en marchaPrincipios de rehabilitación   capitulo 1 - puesta en marcha
Principios de rehabilitación capitulo 1 - puesta en marchaMariannN1
 
Clasificación de ortesis mixtas, posturales y correctivas - Niveles de amputa...
Clasificación de ortesis mixtas, posturales y correctivas - Niveles de amputa...Clasificación de ortesis mixtas, posturales y correctivas - Niveles de amputa...
Clasificación de ortesis mixtas, posturales y correctivas - Niveles de amputa...MariannN1
 
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalariaCapitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalariaMariannN1
 
Trabajo Final Ordinario Biocontroladores
Trabajo Final Ordinario BiocontroladoresTrabajo Final Ordinario Biocontroladores
Trabajo Final Ordinario BiocontroladoresMariannN1
 
Exposicion de proyecto en biocontroladores
Exposicion de proyecto en biocontroladoresExposicion de proyecto en biocontroladores
Exposicion de proyecto en biocontroladoresMariannN1
 
3er parcial Biocontroladores
3er parcial Biocontroladores3er parcial Biocontroladores
3er parcial BiocontroladoresMariannN1
 
Formulario para Ordinario en Sistemas Logicos
Formulario para Ordinario en Sistemas LogicosFormulario para Ordinario en Sistemas Logicos
Formulario para Ordinario en Sistemas LogicosMariannN1
 
Sensores y Transductores
Sensores y TransductoresSensores y Transductores
Sensores y TransductoresMariannN1
 
Tecnología de construcción de sistemas
Tecnología de construcción de sistemasTecnología de construcción de sistemas
Tecnología de construcción de sistemasMariannN1
 
Sensores Resistivos
Sensores ResistivosSensores Resistivos
Sensores ResistivosMariannN1
 
2do parcial Biocontroladores
2do parcial Biocontroladores2do parcial Biocontroladores
2do parcial BiocontroladoresMariannN1
 

Más de MariannN1 (20)

Tópicos II parcial II nanotecnología
Tópicos II parcial II nanotecnologíaTópicos II parcial II nanotecnología
Tópicos II parcial II nanotecnología
 
Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7
Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7
Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7
 
Guía de estudio
Guía de estudio Guía de estudio
Guía de estudio
 
Presentación Proyecto Terminal I capítulo 6
Presentación Proyecto Terminal I capítulo 6Presentación Proyecto Terminal I capítulo 6
Presentación Proyecto Terminal I capítulo 6
 
Primer Convivencia de Estudiantes de Ingeniería Biomédica 2016
Primer Convivencia de Estudiantes de Ingeniería Biomédica 2016Primer Convivencia de Estudiantes de Ingeniería Biomédica 2016
Primer Convivencia de Estudiantes de Ingeniería Biomédica 2016
 
El proceso
El procesoEl proceso
El proceso
 
Tabla ¿Cómo citar y referenciar? APA - ULSA Victoria
Tabla ¿Cómo citar y referenciar? APA - ULSA VictoriaTabla ¿Cómo citar y referenciar? APA - ULSA Victoria
Tabla ¿Cómo citar y referenciar? APA - ULSA Victoria
 
Guía de estudio
Guía de estudio Guía de estudio
Guía de estudio
 
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieriCapítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
 
Principios de rehabilitación capitulo 1 - puesta en marcha
Principios de rehabilitación   capitulo 1 - puesta en marchaPrincipios de rehabilitación   capitulo 1 - puesta en marcha
Principios de rehabilitación capitulo 1 - puesta en marcha
 
Clasificación de ortesis mixtas, posturales y correctivas - Niveles de amputa...
Clasificación de ortesis mixtas, posturales y correctivas - Niveles de amputa...Clasificación de ortesis mixtas, posturales y correctivas - Niveles de amputa...
Clasificación de ortesis mixtas, posturales y correctivas - Niveles de amputa...
 
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalariaCapitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
 
Trabajo Final Ordinario Biocontroladores
Trabajo Final Ordinario BiocontroladoresTrabajo Final Ordinario Biocontroladores
Trabajo Final Ordinario Biocontroladores
 
Exposicion de proyecto en biocontroladores
Exposicion de proyecto en biocontroladoresExposicion de proyecto en biocontroladores
Exposicion de proyecto en biocontroladores
 
3er parcial Biocontroladores
3er parcial Biocontroladores3er parcial Biocontroladores
3er parcial Biocontroladores
 
Formulario para Ordinario en Sistemas Logicos
Formulario para Ordinario en Sistemas LogicosFormulario para Ordinario en Sistemas Logicos
Formulario para Ordinario en Sistemas Logicos
 
Sensores y Transductores
Sensores y TransductoresSensores y Transductores
Sensores y Transductores
 
Tecnología de construcción de sistemas
Tecnología de construcción de sistemasTecnología de construcción de sistemas
Tecnología de construcción de sistemas
 
Sensores Resistivos
Sensores ResistivosSensores Resistivos
Sensores Resistivos
 
2do parcial Biocontroladores
2do parcial Biocontroladores2do parcial Biocontroladores
2do parcial Biocontroladores
 

Análisis de Sistemas y Señales I

  • 1. Análisis de Sistemas y Señales I Descripción matemática de señales INGENIERÍA BIOMÉDICA Discente: Mariann Compeán Mendoza Físico Lenin Vladimir Coronado Posadas
  • 2. 2.1 DESCRIPCIÓN MATEMÁTICA DE SEÑALES  En el análisis de señales y sistemas, las señales se describen (en la medida posible) mediante .  La es el fenómeno físico real que lleva información, y la es una descripción matemática de la señal. Aun cuando los dos conceptos son distintos, la relación entre una señal y la función matemática que la describe es tan íntima que ambos términos se usan casi indistintamente en el análisis de señales y sistemas.
  • 3. OBJETIVOS DEL CAPITULO 1. Definir algunas que pueden utilizarse para describir diversos tipos de señales. 2. Formular de transformación y combinación de esas funciones en formas útiles para representar . 3. Reconocer ciertas y utilizarlos para simplificar el análisis de señales y sistemas.
  • 4. 2.2 COMPARACIÓN DE FUNCIONES EN TIEMPO CONTINUO Y EN TIEMPO DISCRETO FUNCIONES EN TIEMPO CONTINUO
  • 5.
  • 6.
  • 7. MUESTREO Y TIEMPO DISCRETO  Son de gran importancia en el análisis de señales y sistemas las funciones que se definen sólo en puntos discretos en el tiempo y no entre ellos. Éstas son funciones que describen a señales de tiempo discreto. Un ejemplo muy común de señales son aquellas que se obtienen al muestrear señales en .  Una se define sobre un , pero no necesariamente es continua en todo punto en el tiempo.  El significa la adquisición de valores de una señal en puntos discretos en el tiempo. (LOS VALORES A EXAMINAR EN LA SEÑAL DEBEN SER PROPORCIONALES)
  • 8.
  • 9.
  • 10. 2.3 FUNCIONES DE SEÑALES EN TIEMPO CONTINUO EXPONENCIALES COMPLEJAS Y SENOIDES
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. FUNCIONES CON DISCONTINUIDADES  Los senos, cosenos y exponenciales en son continuos y diferenciables en todo punto en el tiempo. Sin embargo, en los sistemas prácticos hay muchos otros tipos de señales en importantes que son continuas o diferenciables en todo punto en el tiempo.  Una operación muy común en los sistemas es la de una señal en algún tiempo especificado.
  • 16. FUNCIONES SINGULARES Y FUNCIONES RELACIONADAS  En el análisis de señales y sistemas existe un que se relacionan entre sí a través de que pueden utilizarse para describir matemáticamente señales que tienen discontinuidades o derivadas discontinuas. Estas reciben el nombre de
  • 17. La función escalón unitario El escalón unitario se define y usa en el análisis de señales y sistemas debido a que puede representar matemáticamente una acción muy común en los sistemas físicos reales, la rápida conmutación de un estado a otro. La función signum Para argumentos distintos de cero, el valor de la función signum tiene una magnitud de uno y un signo que es el igual al de su argumento. Por esta razón algunas veces recibe el nombre de función de signo.
  • 18. La función rampa unitaria Es la integral de la función escalón unitario. El impulso unitario Es la derivada generalizada del escalón unitario. La comb unitaria Es una secuencia de impulsos unitarios uniformemente espaciados
  • 21.
  • 22.
  • 23. COMBINACIONES DE FUNCIONES  En algunos casos una función matemática simple puede describir por completo a una señal, una , por ejemplo. Sin embargo, para una descripción exacta. Una operación que permite versatilidad en la representación matemática de es aquella que . Las combinaciones pueden ser .
  • 24.
  • 25.
  • 26. MATLAB  t = 0 : 1 / 1 2 0 : 6 ; x l = e x p ( - 1 ) .*sin(2O*pi*t) + e x p ( - t / 2 ) .* s i n ( 1 9 * p i * t ) ;  B u b p l o t ( 2 , 1 , 1 ) ; p = p l o t ( t , x l , ' k ' ) ; s e t ( p , ' L i n e W i d t h ' , 2 ) ;  x l a b e l C X i t t ' ) ; y l a b e l ('x_l ( { i t t } ) ' ) ;  t = - 4 : 1 / 6 0 : 4 ; x2 - s i n C ( t ) . * C O S ( 2 O * p i * t ) ;  s u b p l o t ( 2 , 1 , 2 ) ; p = p l o t ( t , x 2 , ' k ' ) ; s e t ( p , ' L i n e W i d t h 2 ) ;  x l a b e l C X i t t ' ) ; ylabel (• x_2 ( ( i t t } ) ' ) ; SOLUCIÓN