SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DEL
PROCESO
EVALUADOR
Alicia Abarca Sáez
Fátima Díaz Cuevas
Vanessa García Cervigón
María del Hierro Ayala
Irene Expósito Mora
Silvia Pérez García
Julia Fernández Muñoz de la Nava
Decreto del currículo
• Conjunto de objetivos, competencias
básicas, contenidos, métodos
pedagógicos y criterios de evaluación de
cada una de las enseñanzas.
• Dirigido al segundo ciclo de la Educacion
Infantil, con el objetivo de ordenar y
establecer el currículo de esta etapa.
• Tres ámbitos de reflexión:
organizativo, contenido, ejecución.
• Comisión de Coordinación Pedagógica
• Grupo limitado de profesores que se
presten voluntariamente
• El claustro
• Hay una serie de criterios de evaluación
en el decreto
Otra base bibliográfica
• Evaluación del proceso de enseñanza:
– el término evaluación aparece por vez primera de un
modo generalizado con la Ley General de Educación de
1970.
– El profesorado, los padres, los propios alumnos y el
propio Sistema, se refieren a la evaluación como el
instrumento calificador, en el cual el sujeto de la
evaluación es el alumno
– práctica reflexiva propia del docente
– Esta evaluación debe hacerse en dos niveles distintos o
ámbitos:
a) El contexto del aula
b) el conjunto del centro
• Evaluación del proceso de aprendizaje
– Los criterios de evaluación responden a las capacidades
básicas de cada una de las áreas en cada ciclo y referidas
a aquellos contenidos específicos que se consideran
especialmente importantes para su desarrollo
– tres momentos distintos y complementarios:
a. Evaluación inicial: permite adecuar las intenciones a los
conocimientos previos y necesidades de los alumnos
b. Evaluación continua: irá ajustando la ayuda educativa
según la información que se vaya produciendo
c. Evaluación final: permite conocer si el grado de
aprendizaje que para cada alumno habíamos
señalado, se ha conseguido o no
Ejemplos de cómo llevar a cabo
el proceso de evaluación
• Indicadores de logro
• Dimensiones:
afectiva, cognitiva, comunicativa, corporal
…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

El+curríc..
El+curríc..El+curríc..
El+curríc..
 
Microclase-blanca
Microclase-blancaMicroclase-blanca
Microclase-blanca
 
Métodos de enseñanza por Margarita Rosero
Métodos de enseñanza por Margarita RoseroMétodos de enseñanza por Margarita Rosero
Métodos de enseñanza por Margarita Rosero
 
La evaluacion Raquel Palma
La evaluacion Raquel PalmaLa evaluacion Raquel Palma
La evaluacion Raquel Palma
 
Presentacion portafolio
Presentacion portafolioPresentacion portafolio
Presentacion portafolio
 
Aporte personal
Aporte personalAporte personal
Aporte personal
 
Los modelos educativos han servido de andamiaje para la construcción del conc...
Los modelos educativos han servido de andamiaje para la construcción del conc...Los modelos educativos han servido de andamiaje para la construcción del conc...
Los modelos educativos han servido de andamiaje para la construcción del conc...
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo # 4
Grupo # 4Grupo # 4
Grupo # 4
 
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
 
Metodos de ensenanza por Janneth Salvador
Metodos de ensenanza por Janneth SalvadorMetodos de ensenanza por Janneth Salvador
Metodos de ensenanza por Janneth Salvador
 
Evaluacion autentica del aprendizaje programa(1)
Evaluacion autentica del aprendizaje programa(1)Evaluacion autentica del aprendizaje programa(1)
Evaluacion autentica del aprendizaje programa(1)
 
Competencias docentes en Historia
Competencias docentes en HistoriaCompetencias docentes en Historia
Competencias docentes en Historia
 
Momento 1 evaluacion de los aprendizajes
Momento 1   evaluacion de los aprendizajesMomento 1   evaluacion de los aprendizajes
Momento 1 evaluacion de los aprendizajes
 

Destacado (7)

MC Strategy
MC StrategyMC Strategy
MC Strategy
 
Best practices in pharmacovigilance Services by HySynth biotechnologies
Best practices in pharmacovigilance Services by HySynth biotechnologiesBest practices in pharmacovigilance Services by HySynth biotechnologies
Best practices in pharmacovigilance Services by HySynth biotechnologies
 
Visita a la pedrera
Visita a la pedreraVisita a la pedrera
Visita a la pedrera
 
If I would be my boss
If I would be my bossIf I would be my boss
If I would be my boss
 
Ssb interview technique
Ssb interview techniqueSsb interview technique
Ssb interview technique
 
2. health ethics intro
2. health ethics intro2. health ethics intro
2. health ethics intro
 
3.principles of ethics in medical practice in ethiopia
3.principles of ethics in medical practice in ethiopia3.principles of ethics in medical practice in ethiopia
3.principles of ethics in medical practice in ethiopia
 

Similar a Análisis del proceso evaluador tema 9

Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Alexa Nenita
 
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
ruddy arias cepeda
 
LA EVALUACION
LA EVALUACIONLA EVALUACION
LA EVALUACION
SEIEM
 
La evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilLa evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantil
beasanchez17
 

Similar a Análisis del proceso evaluador tema 9 (20)

Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
 
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
 
GRUPO#4
GRUPO#4GRUPO#4
GRUPO#4
 
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
 
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
 
GRUPO #4
GRUPO #4GRUPO #4
GRUPO #4
 
Reflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacionReflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacion
 
Reflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacionReflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacion
 
Reflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacionReflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacion
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
tema 4 profe victor ceja
tema 4 profe victor cejatema 4 profe victor ceja
tema 4 profe victor ceja
 
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
 
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptxESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
 
Evaluacion actual
Evaluacion actualEvaluacion actual
Evaluacion actual
 
La evaluaciónFORMATIVA.pptx
La evaluaciónFORMATIVA.pptxLa evaluaciónFORMATIVA.pptx
La evaluaciónFORMATIVA.pptx
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
Presentacion marzo evluacion
Presentacion marzo evluacionPresentacion marzo evluacion
Presentacion marzo evluacion
 
LA EVALUACION
LA EVALUACIONLA EVALUACION
LA EVALUACION
 
La evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilLa evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantil
 

Más de mariadelhierroayala (14)

Competencia emocional
Competencia emocional Competencia emocional
Competencia emocional
 
Simuladores
SimuladoresSimuladores
Simuladores
 
Atención temprana
Atención tempranaAtención temprana
Atención temprana
 
Principios pedagógicos en la etapa de infantil
Principios pedagógicos en la etapa de infantilPrincipios pedagógicos en la etapa de infantil
Principios pedagógicos en la etapa de infantil
 
Hábitos y rutinas en educación infantil
Hábitos y rutinas en educación infantilHábitos y rutinas en educación infantil
Hábitos y rutinas en educación infantil
 
Los valores en el aula de infantil
Los valores en el aula de infantilLos valores en el aula de infantil
Los valores en el aula de infantil
 
Las normas en el aula de infantil
Las normas en el aula de infantilLas normas en el aula de infantil
Las normas en el aula de infantil
 
Decreto 67.2007
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007
 
Normas los olivos
Normas los olivosNormas los olivos
Normas los olivos
 
Las normas
Las normasLas normas
Las normas
 
La escuela procesos
La escuela procesosLa escuela procesos
La escuela procesos
 
Ambito social
Ambito socialAmbito social
Ambito social
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Desarrollo del temario
Desarrollo del temarioDesarrollo del temario
Desarrollo del temario
 

Análisis del proceso evaluador tema 9

  • 1. ANÁLISIS DEL PROCESO EVALUADOR Alicia Abarca Sáez Fátima Díaz Cuevas Vanessa García Cervigón María del Hierro Ayala Irene Expósito Mora Silvia Pérez García Julia Fernández Muñoz de la Nava
  • 2. Decreto del currículo • Conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas. • Dirigido al segundo ciclo de la Educacion Infantil, con el objetivo de ordenar y establecer el currículo de esta etapa. • Tres ámbitos de reflexión: organizativo, contenido, ejecución.
  • 3. • Comisión de Coordinación Pedagógica • Grupo limitado de profesores que se presten voluntariamente • El claustro • Hay una serie de criterios de evaluación en el decreto
  • 4. Otra base bibliográfica • Evaluación del proceso de enseñanza: – el término evaluación aparece por vez primera de un modo generalizado con la Ley General de Educación de 1970. – El profesorado, los padres, los propios alumnos y el propio Sistema, se refieren a la evaluación como el instrumento calificador, en el cual el sujeto de la evaluación es el alumno – práctica reflexiva propia del docente – Esta evaluación debe hacerse en dos niveles distintos o ámbitos: a) El contexto del aula b) el conjunto del centro
  • 5. • Evaluación del proceso de aprendizaje – Los criterios de evaluación responden a las capacidades básicas de cada una de las áreas en cada ciclo y referidas a aquellos contenidos específicos que se consideran especialmente importantes para su desarrollo – tres momentos distintos y complementarios: a. Evaluación inicial: permite adecuar las intenciones a los conocimientos previos y necesidades de los alumnos b. Evaluación continua: irá ajustando la ayuda educativa según la información que se vaya produciendo c. Evaluación final: permite conocer si el grado de aprendizaje que para cada alumno habíamos señalado, se ha conseguido o no
  • 6. Ejemplos de cómo llevar a cabo el proceso de evaluación • Indicadores de logro • Dimensiones: afectiva, cognitiva, comunicativa, corporal …