SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 01   Página   Página   Página 04   Página
              02       03                   05




ANÁLISIS OCUPACIONAL DENTRO DE UN
PROCESO DE DISEÑO CURRICULAR
BASADO EN COMPETENCIAS
TIPOS DE   ANÁLISIS
PREVIO   ANTECEDENTES EL CONCEPTO
                           DE       COMPETENCIA OCUPACIONAL
                      COMPETENCIA




 ¿Porqué un diseño curricular basado en
 competencias?
  ¿Una nueva moda para vender ideas viejas en
  moldes nuevos?
  ¿Una palabra mágica que nos redimirá de todos
  los males que aquejan a nuestro sistema
  educativo (la desmotivación, la ignorancia)?
  ¿Una forma de identificar lo que realmente es
  básico y esencial en un CURRÍCULO
  SATURADO?
TIPOS DE   ANÁLISIS
PREVIO   ANTECEDENTES EL CONCEPTO
                           DE       COMPETENCIA OCUPACIONAL
                      COMPETENCIA


     Para reflexionar…
…“Una persona que empiece su vida profesional ahora, a lo largo
de su vida cambiará, no de puesto de trabajo sino de
profesión, más o menos cuatro veces. Lo cual quiere decir que
aquellas personas que son capaces de redefinir lo que tienen que
hacer, volver a aprender, volver a entrar en saber cómo hacer las
nuevas tareas, nunca se quedarán obsoletas…Lo que importa más
que unas cualificaciones, es una capacidad general educativa de
cultura general, de capacidad de asociación, de saber cuáles son
las cualificaciones que necesitas para las tareas que tienes que
hacer, dónde buscarlas, cómo aprenderlas y cómo aplicarlas… Para
entendernos, un nivel intelectual general, lo cual implica toda una
redefinición del sistema de educación: la capacidad social de hacer
pasarelas entre el trabajo y la educación”…
TIPOS DE   ANÁLISIS
PREVIO       ANTECEDENTES EL CONCEPTO
                               DE         COMPETENCIA OCUPACIONAL
                          COMPETENCIA


     La trayectoria del desarrollo ocupacional
                               IMPREDECIBLE               CAMBIOS DE
            PREDECIBLE                                    TRAYECTORIAS
                                                          LABORALES
                               MENOR
                               SEGURIDAD
                                                                 FLEXIBILIDAD
                                                                 LABORAL
           SEGURO
                                    LAPSOS DE
                                    DESEMPLEO


                                                        APRENDIZAJE
           ASCENDENTE         NUEVA                     PERMANENTE
                              ESTRUCTURA

                                                               ASIMILACION
           DE POR VIDA                 NUEVAS                  DEL CAMBIO
                                       TECNOLOGIAS


    Ayer                      Hoy                     Mañana
TIPOS DE   ANÁLISIS
PREVIO   ANTECEDENTES EL CONCEPTO
                           DE       COMPETENCIA OCUPACIONAL
                      COMPETENCIA


    ALGUNAS RESPUESTAS…

 • ELEVAR LA EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD EN LA FORMACIÓN DE LOS
 PROFESIONALES EN RESPUESTA A LAS DEMANDAS CONCRETAS EN EL
 ENTORNO DE LA UAP.
 • DISMINUIR LA BRECHA EXISTENTE       ENTRE   LA   FORMACIÓN   DE
 PROFESIONALES Y EL MERCADO LABORAL.
 • CONTRIBUIR A LA INTEGRACIÓN DE UN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
 ARTICULADO EN LA REGIÓN.
 •ASUMIR DE MANERA PERTINENTE LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 , PARTIENDO DE LA PREMISA DE UNA FORMACIÓN PERMANENTE.
TIPOS DE   ANÁLISIS
PREVIO   ANTECEDENTES EL CONCEPTO
                           DE       COMPETENCIA OCUPACIONAL
                      COMPETENCIA




  A MANERA DE SÍNTESIS

 Nuestra “era de angustias” es el resultado de
 pretender dar solución a los problemas de hoy con
 las mismas herramientas y métodos que
 utilizábamos ayer.

                                             David McCleland
TIPOS DE   ANÁLISIS
 PREVIO     ANTECEDENTES EL CONCEPTO
                              DE               COMPETENCIA OCUPACIONAL
                         COMPETENCIA


    ¿Cómo se introduce al campo educativo?
Desde los estudios lingüísticos de Noam Chomsky(2001) quien en los 60’ plantea desarrollo
de competencias comunicativas en materia del lenguaje y la comunicación.
Por otro lado se liga a las destrezas del saber – hacer con la capacidad empresarial de
competir, es decir de ganarle a otros para una mayor rentabilidad.
     30’ EU – Educación basada en normas de competencias.
     70’ EU e Inglaterra hablan de competencias laborales.
     McLellan 70’ asume que las altas notas no son garantía de buen desempeño laboral sino
     las competencias laborales.
     80’, ante los problemas de vincular los sectores productivos y educativos.
     1994 el Banco Mundial “las instituciones del nivel terciario tienen la responsabilidad
     principal de entregar a las personas los conocimientos que se requieren para
     desempeñar los cargos en las instituciones”.
     1996 UNESCO – educación para el S. XXI “… debido a los desafíos actuales la
     educación es el instrumento para enfrentarlos”
     BID en La educación superior para en AL y C expone: “ el mercado debe asimismo
     ayudar a determinar la competencia profesional… los diplomas no bastan… qué se
     necesita y qué está bien lo determina la empresa.
     El 2000 en Bolonia se inicia el proyecto Tuning donde se sintoniza las estructuras
     educativas de Europa.
TIPOS DE   ANÁLISIS
PREVIO   ANTECEDENTES EL CONCEPTO
                           DE       COMPETENCIA OCUPACIONAL
                      COMPETENCIA



  INTERPRETACIONES SOBRE EL CONCEPTO DE COMPETENCIA




 • Se relaciona        • La posibilidad que   • Vinculado a la
   directamente con      tiene una persona      incumbencia que
   el saber hacer.       para hacer valer -     tiene X en Y.
                         demostrar sus
                         habilidades como
                         superiores

 Capacidades           Competitividad         Incumbencia
TIPOS DE   ANÁLISIS
PREVIO      ANTECEDENTES EL CONCEPTO
                              DE            COMPETENCIA OCUPACIONAL
                         COMPETENCIA


     ¿QUÉ SE ENTIENDE POR COMPETENCIA?

 1                            Competencia …..es la capacidad real para lograr un
                              objetivo o un resultado en un contexto dado.

 2           Competencia …..es la capacidad de una persona para
             desempeñar funciones productivas en contextos variables, con
             base en los estándares de calidad establecidos por el sector
             productivo.
         CONOCER de México
 3
         La aptitud de un individuo para desempeñar una misma función productiva
         en diferentes contextos y con base en los requerimientos de calidad
         esperados por el sector productivo. Esta aptitud se logra con la adquisición
         y desarrollo de conocimientos, habilidades y capacidades que son
         expresadas en el saber, el hacer y el saber hacer.
 4                                                    5 "Habilidad demostrada
         "Son los conocimientos, las aptitudes
                                                          para aplicar
         profesionales y los conocimientos técnicos
                                                          conocimientos y
         especializados que se aplican y dominan en
                                                          aptitudes" (NTC-ISO
         un contexto específico"
                                                          9000:2000)
TIPOS DE   ANÁLISIS
PREVIO   ANTECEDENTES EL CONCEPTO
                           DE       COMPETENCIA OCUPACIONAL
                      COMPETENCIA


  ¿QUÉ SE ENTIENDE POR COMPETENCIA?
  Competencia es la combinación integrada de
  CONOCIMIENTOS, HABILIDADES y ACTITUDES que se
  ponen en acción para un desempeño adecuado en un
  contexto dado.
TIPOS DE   ANÁLISIS
PREVIO   ANTECEDENTES EL CONCEPTO
                           DE       COMPETENCIA OCUPACIONAL
                      COMPETENCIA
TIPOS DE   ANÁLISIS
PREVIO      ANTECEDENTES EL CONCEPTO
                              DE               COMPETENCIA OCUPACIONAL
                         COMPETENCIA



  COMPETENCIAS BÁSICAS:

  Las competencias básicas son las que
  se adquieren en la formación básica y
  que permiten el ingreso al trabajo o a
  los estudios superiores: entre ellas se
  pueden mencionar: habilidades para la
  lectura   y    escritura,     comunicación
  oral, cálculo, entre otras.
TIPOS DE   ANÁLISIS
PREVIO     ANTECEDENTES EL CONCEPTO
                             DE              COMPETENCIA OCUPACIONAL
                        COMPETENCIA



   COMPETENCIAS GENÉRICAS O TRANSVERSALES:
Las competencias genéricas o transversales son aquellas que se pueden aplicar en un
amplio campo de profesiones y situaciones laborales dado que aportan las
herramientas básicas que necesitan los sujetos para analizar los problemas, evaluar
las estrategias a utilizar y aportar soluciones adecuadas. También se les conoce como
competencias transversales ya que cooperan a la realización de la mayoría de las
tareas que se le presentan a un sujeto en los diversos campos profesionales.


En su definición pueden ser consideradas diferentes clasificaciones:
• Instrumentales.
• Interpersonales
• Sistémicas
TIPOS DE   ANÁLISIS
PREVIO   ANTECEDENTES EL CONCEPTO
                           DE       COMPETENCIA OCUPACIONAL
                      COMPETENCIA



  COMPETENCIAS GENÉRICAS
INSTRUMENTALES           INTERPERSONALES SISTÉMICAS




Herramientas para el
aprendizaje
y la formación
TIPOS DE   ANÁLISIS
PREVIO   ANTECEDENTES EL CONCEPTO
                           DE       COMPETENCIA OCUPACIONAL
                      COMPETENCIA



  COMPETENCIAS GENÉRICAS
INSTRUMENTALES           INTERPERSONALES SISTÉMICAS




                                               Capacidades que
                                               permiten mantener una
                                               buena relación social
                                               con los demás
TIPOS DE   ANÁLISIS
PREVIO   ANTECEDENTES EL CONCEPTO
                           DE       COMPETENCIA OCUPACIONAL
                      COMPETENCIA



  COMPETENCIAS GENÉRICAS
INSTRUMENTALES            INTERPERSONALES SISTÉMICAS




                                                Relacionadas con la visión
                                                de conjunto y la capacidad
                                                de gestionar
                                                adecuadamente
                                                la totalidad de la actuación
TIPOS DE   ANÁLISIS
PREVIO    ANTECEDENTES EL CONCEPTO
                            DE             COMPETENCIA OCUPACIONAL
                       COMPETENCIA



  COMPETENCIAS ESPECÍFICAS


Se entiende por competencias específicas aquellas que le aportan una cualificación
profesional concreta al individuo, es decir, saberes propios de un ámbito
profesional específico. El dominio de estas competencias específicas aportarían a
los estudiantes los conocimientos, habilidades, actitudes y valores propios de cada
profesión ya que están vinculadas a lo que podemos denominar "saber
profesional“.
TIPOS DE   ANÁLISIS
PREVIO    ANTECEDENTES EL CONCEPTO
                            DE              COMPETENCIA OCUPACIONAL
                       COMPETENCIA



  ANÁLISIS OCUPACIONAL
 Un proceso de identificación a través de la observación, la entrevista y el estudio, de
 las actividades y requisitos del trabajador y los factores técnicos y ambientales de la
 ocupación. Comprende la identificación de las tareas de la ocupación y de las
 habilidades, conocimientos, aptitudes y responsabilidades que se requieren del
 trabajador para la ejecución satisfactoria de la ocupación, que permiten distinguirla
 de todas las demás. (Agudelo, 1993).

 La recopilación sistemática, procesamiento y valoración de la información referente al
 contexto empresarial, económico, laboral, tecnológico y educativo de un sector
 ocupacional, a las funciones que desarrollan las empresas de ese sector para lograr
 su propósito, a las estructuras ocupacionales y a las competencias laborales
 asociadas a cada área ocupacional. (SENA, 1998).

 Levantamiento analítico y sistemático de conocimientos, habilidades, actitudes y
 demás informaciones, considerados necesarios por el mercado de trabajo, referentes
 al desempeño de una persona, en las formas de competencias o calificaciones.
 (OIT, 2000).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto docente 2012 i
Proyecto docente 2012 iProyecto docente 2012 i
Proyecto docente 2012 i
Elena Tapias
 
Proyecto docente 2013 i
Proyecto docente 2013 iProyecto docente 2013 i
Proyecto docente 2013 i
Elena Tapias
 
Módulo 2 el_sistema_de_formacion
Módulo 2 el_sistema_de_formacionMódulo 2 el_sistema_de_formacion
Módulo 2 el_sistema_de_formacion
Artruro Benites
 
Diccionario de competencias transversales para la ocupabilidad de los jovenes
Diccionario de competencias transversales para la ocupabilidad de los jovenesDiccionario de competencias transversales para la ocupabilidad de los jovenes
Diccionario de competencias transversales para la ocupabilidad de los jovenes
Dominique Gross
 
Curso Sistemas de Gestion por Competencias
Curso Sistemas de Gestion por CompetenciasCurso Sistemas de Gestion por Competencias
Curso Sistemas de Gestion por Competencias
guest39c4a10
 
Ii la identificacion de las destrezas clave del talento
 Ii la identificacion de las destrezas clave del talento Ii la identificacion de las destrezas clave del talento
Ii la identificacion de las destrezas clave del talento
Management and Sports
 
4)hernàndez leticia aprendizaje_competencias
4)hernàndez leticia  aprendizaje_competencias4)hernàndez leticia  aprendizaje_competencias
4)hernàndez leticia aprendizaje_competencias
JOSE HERNANDEZ TAPIA
 
El aprendizaje y el desarrollo de las competencias
El aprendizaje y el desarrollo de las competenciasEl aprendizaje y el desarrollo de las competencias
El aprendizaje y el desarrollo de las competencias
JOSE HERNANDEZ TAPIA
 
Eu vb jasm
Eu vb jasmEu vb jasm
Eu vb jasm
jorginandres12345
 
4) aprendizaje competencias
4) aprendizaje competencias4) aprendizaje competencias
4) aprendizaje competencias
JOSE HERNANDEZ TAPIA
 

La actualidad más candente (10)

Proyecto docente 2012 i
Proyecto docente 2012 iProyecto docente 2012 i
Proyecto docente 2012 i
 
Proyecto docente 2013 i
Proyecto docente 2013 iProyecto docente 2013 i
Proyecto docente 2013 i
 
Módulo 2 el_sistema_de_formacion
Módulo 2 el_sistema_de_formacionMódulo 2 el_sistema_de_formacion
Módulo 2 el_sistema_de_formacion
 
Diccionario de competencias transversales para la ocupabilidad de los jovenes
Diccionario de competencias transversales para la ocupabilidad de los jovenesDiccionario de competencias transversales para la ocupabilidad de los jovenes
Diccionario de competencias transversales para la ocupabilidad de los jovenes
 
Curso Sistemas de Gestion por Competencias
Curso Sistemas de Gestion por CompetenciasCurso Sistemas de Gestion por Competencias
Curso Sistemas de Gestion por Competencias
 
Ii la identificacion de las destrezas clave del talento
 Ii la identificacion de las destrezas clave del talento Ii la identificacion de las destrezas clave del talento
Ii la identificacion de las destrezas clave del talento
 
4)hernàndez leticia aprendizaje_competencias
4)hernàndez leticia  aprendizaje_competencias4)hernàndez leticia  aprendizaje_competencias
4)hernàndez leticia aprendizaje_competencias
 
El aprendizaje y el desarrollo de las competencias
El aprendizaje y el desarrollo de las competenciasEl aprendizaje y el desarrollo de las competencias
El aprendizaje y el desarrollo de las competencias
 
Eu vb jasm
Eu vb jasmEu vb jasm
Eu vb jasm
 
4) aprendizaje competencias
4) aprendizaje competencias4) aprendizaje competencias
4) aprendizaje competencias
 

Destacado

Antecedentes del modelo y origen del modelo por
Antecedentes del modelo y origen del modelo porAntecedentes del modelo y origen del modelo por
Antecedentes del modelo y origen del modelo por
Jocelyn Figueroa
 
1354 f
1354 f1354 f
Nuevo paradigma en la gestión de personas recursos humanos
Nuevo paradigma en la gestión de personas recursos humanosNuevo paradigma en la gestión de personas recursos humanos
Nuevo paradigma en la gestión de personas recursos humanos
ASV Consulting + University of Deusto
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Eliecer Manuel Pino Concepción
 
Competencias Educativas
Competencias EducativasCompetencias Educativas
Competencias Educativas
RachelEli
 
Competencia educativa
Competencia educativaCompetencia educativa
Competencia educativa
Pamela
 
Modelo de enseñanza basado por competencias
Modelo de enseñanza basado por competenciasModelo de enseñanza basado por competencias
Modelo de enseñanza basado por competencias
qarlitaFazhion
 
Origen concepto y tipos de competencias
Origen concepto y tipos de  competenciasOrigen concepto y tipos de  competencias
Origen concepto y tipos de competencias
joma72
 
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en MéxicoLínea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
Victor Manuel Montalvo
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
magylopez
 
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE POR COMPETENCIASAPRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
Telmo Viteri
 
Mapa Mental Programación Neurolinguistica
Mapa Mental Programación NeurolinguisticaMapa Mental Programación Neurolinguistica
Mapa Mental Programación Neurolinguistica
Bryan Andrés Sabogal
 

Destacado (12)

Antecedentes del modelo y origen del modelo por
Antecedentes del modelo y origen del modelo porAntecedentes del modelo y origen del modelo por
Antecedentes del modelo y origen del modelo por
 
1354 f
1354 f1354 f
1354 f
 
Nuevo paradigma en la gestión de personas recursos humanos
Nuevo paradigma en la gestión de personas recursos humanosNuevo paradigma en la gestión de personas recursos humanos
Nuevo paradigma en la gestión de personas recursos humanos
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
 
Competencias Educativas
Competencias EducativasCompetencias Educativas
Competencias Educativas
 
Competencia educativa
Competencia educativaCompetencia educativa
Competencia educativa
 
Modelo de enseñanza basado por competencias
Modelo de enseñanza basado por competenciasModelo de enseñanza basado por competencias
Modelo de enseñanza basado por competencias
 
Origen concepto y tipos de competencias
Origen concepto y tipos de  competenciasOrigen concepto y tipos de  competencias
Origen concepto y tipos de competencias
 
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en MéxicoLínea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE POR COMPETENCIASAPRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
 
Mapa Mental Programación Neurolinguistica
Mapa Mental Programación NeurolinguisticaMapa Mental Programación Neurolinguistica
Mapa Mental Programación Neurolinguistica
 

Similar a AnáLisis Ocupacional

Competencias laborales diplomado
Competencias laborales diplomadoCompetencias laborales diplomado
Competencias laborales diplomado
jorgetejada292
 
PedagogíA Y Contexto
PedagogíA Y ContextoPedagogíA Y Contexto
PedagogíA Y Contexto
guest1a4a007
 
PedagogíA Y Contexto
PedagogíA Y ContextoPedagogíA Y Contexto
PedagogíA Y Contexto
DiegoVillada
 
Perfil Por Competencias
Perfil Por CompetenciasPerfil Por Competencias
Perfil Por Competencias
Universidad del Zulia
 
Formacion Por Competencia
Formacion Por CompetenciaFormacion Por Competencia
Formacion Por Competencia
guest9c7d66
 
Formacion Por Competencia
Formacion Por CompetenciaFormacion Por Competencia
Formacion Por Competencia
guest9c7d66
 
Competencias 2008
Competencias 2008Competencias 2008
Competencias 2008
Carlos Fuentes
 
Competencias 2008
Competencias 2008Competencias 2008
Competencias 2008
Carlos Fuentes
 
Seminario De Competencias
Seminario De CompetenciasSeminario De Competencias
Seminario De Competencias
wilson43
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS COMPETENCIAS
COMPETENCIAS
WILSON VELASTEGUI
 
Proyecto docente negocios intenacionales 2012 ii
Proyecto docente negocios intenacionales 2012 iiProyecto docente negocios intenacionales 2012 ii
Proyecto docente negocios intenacionales 2012 ii
Elena Tapias
 
Formacion Integral Por Competencias (1)
Formacion Integral Por Competencias (1)Formacion Integral Por Competencias (1)
Formacion Integral Por Competencias (1)
DiegoVillada
 
Primera Sesion
Primera SesionPrimera Sesion
Primera Sesion
Fernando Castro
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Las competencias para la inserción laboral
Las competencias para la inserción laboralLas competencias para la inserción laboral
Las competencias para la inserción laboral
franciscobarbosa101
 
2. CONCEPTO DE COMPETENCIAS
2. CONCEPTO DE COMPETENCIAS2. CONCEPTO DE COMPETENCIAS
2. CONCEPTO DE COMPETENCIAS
Aligi12
 
CONCEPTOS DE COMPETENCIA
CONCEPTOS DE COMPETENCIACONCEPTOS DE COMPETENCIA
CONCEPTOS DE COMPETENCIA
NANCYML
 
Modelo de Competencias en TCC M
Modelo de Competencias en TCC MModelo de Competencias en TCC M
Modelo de Competencias en TCC M
amalia bonaventura
 
Proyecto docente 2011-II
Proyecto docente 2011-IIProyecto docente 2011-II
Proyecto docente 2011-II
Elena Tapias
 
Innovaciones Educativas & Curriculum por Competencias ccesa007
Innovaciones Educativas & Curriculum por Competencias  ccesa007Innovaciones Educativas & Curriculum por Competencias  ccesa007
Innovaciones Educativas & Curriculum por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a AnáLisis Ocupacional (20)

Competencias laborales diplomado
Competencias laborales diplomadoCompetencias laborales diplomado
Competencias laborales diplomado
 
PedagogíA Y Contexto
PedagogíA Y ContextoPedagogíA Y Contexto
PedagogíA Y Contexto
 
PedagogíA Y Contexto
PedagogíA Y ContextoPedagogíA Y Contexto
PedagogíA Y Contexto
 
Perfil Por Competencias
Perfil Por CompetenciasPerfil Por Competencias
Perfil Por Competencias
 
Formacion Por Competencia
Formacion Por CompetenciaFormacion Por Competencia
Formacion Por Competencia
 
Formacion Por Competencia
Formacion Por CompetenciaFormacion Por Competencia
Formacion Por Competencia
 
Competencias 2008
Competencias 2008Competencias 2008
Competencias 2008
 
Competencias 2008
Competencias 2008Competencias 2008
Competencias 2008
 
Seminario De Competencias
Seminario De CompetenciasSeminario De Competencias
Seminario De Competencias
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS COMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 
Proyecto docente negocios intenacionales 2012 ii
Proyecto docente negocios intenacionales 2012 iiProyecto docente negocios intenacionales 2012 ii
Proyecto docente negocios intenacionales 2012 ii
 
Formacion Integral Por Competencias (1)
Formacion Integral Por Competencias (1)Formacion Integral Por Competencias (1)
Formacion Integral Por Competencias (1)
 
Primera Sesion
Primera SesionPrimera Sesion
Primera Sesion
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
 
Las competencias para la inserción laboral
Las competencias para la inserción laboralLas competencias para la inserción laboral
Las competencias para la inserción laboral
 
2. CONCEPTO DE COMPETENCIAS
2. CONCEPTO DE COMPETENCIAS2. CONCEPTO DE COMPETENCIAS
2. CONCEPTO DE COMPETENCIAS
 
CONCEPTOS DE COMPETENCIA
CONCEPTOS DE COMPETENCIACONCEPTOS DE COMPETENCIA
CONCEPTOS DE COMPETENCIA
 
Modelo de Competencias en TCC M
Modelo de Competencias en TCC MModelo de Competencias en TCC M
Modelo de Competencias en TCC M
 
Proyecto docente 2011-II
Proyecto docente 2011-IIProyecto docente 2011-II
Proyecto docente 2011-II
 
Innovaciones Educativas & Curriculum por Competencias ccesa007
Innovaciones Educativas & Curriculum por Competencias  ccesa007Innovaciones Educativas & Curriculum por Competencias  ccesa007
Innovaciones Educativas & Curriculum por Competencias ccesa007
 

Más de Angel Vasquez

Webquest y variantes
Webquest y variantesWebquest y variantes
Webquest y variantes
Angel Vasquez
 
Paradojas de la evaluacion
Paradojas de la evaluacionParadojas de la evaluacion
Paradojas de la evaluacion
Angel Vasquez
 
Blended learning
Blended learningBlended learning
Blended learning
Angel Vasquez
 
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACT
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACTPráctica Reflexiva: Korthagen: ALACT
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACT
Angel Vasquez
 
Dinámica de reflexion ddes 10
Dinámica de reflexion ddes 10Dinámica de reflexion ddes 10
Dinámica de reflexion ddes 10
Angel Vasquez
 
Triangulación
TriangulaciónTriangulación
Triangulación
Angel Vasquez
 
Hacia una nueva cultura de evaluación
Hacia una nueva cultura de evaluaciónHacia una nueva cultura de evaluación
Hacia una nueva cultura de evaluación
Angel Vasquez
 
Aprendizaje servicio superior
Aprendizaje servicio superiorAprendizaje servicio superior
Aprendizaje servicio superior
Angel Vasquez
 
Metáforas y analogías en la enseñanza
Metáforas y analogías en la enseñanzaMetáforas y analogías en la enseñanza
Metáforas y analogías en la enseñanza
Angel Vasquez
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Angel Vasquez
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Angel Vasquez
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
Angel Vasquez
 
Plan global
Plan globalPlan global
Plan global
Angel Vasquez
 
Poder personal
Poder personalPoder personal
Poder personal
Angel Vasquez
 
Portafolios de aprendizaje
Portafolios de aprendizajePortafolios de aprendizaje
Portafolios de aprendizaje
Angel Vasquez
 
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMEDSECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
Angel Vasquez
 
Plan global por competencias
Plan global por competenciasPlan global por competencias
Plan global por competencias
Angel Vasquez
 
Propósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizajePropósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizaje
Angel Vasquez
 
Reflexiones acerca de la planificación
Reflexiones acerca de la planificaciónReflexiones acerca de la planificación
Reflexiones acerca de la planificación
Angel Vasquez
 
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Angel Vasquez
 

Más de Angel Vasquez (20)

Webquest y variantes
Webquest y variantesWebquest y variantes
Webquest y variantes
 
Paradojas de la evaluacion
Paradojas de la evaluacionParadojas de la evaluacion
Paradojas de la evaluacion
 
Blended learning
Blended learningBlended learning
Blended learning
 
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACT
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACTPráctica Reflexiva: Korthagen: ALACT
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACT
 
Dinámica de reflexion ddes 10
Dinámica de reflexion ddes 10Dinámica de reflexion ddes 10
Dinámica de reflexion ddes 10
 
Triangulación
TriangulaciónTriangulación
Triangulación
 
Hacia una nueva cultura de evaluación
Hacia una nueva cultura de evaluaciónHacia una nueva cultura de evaluación
Hacia una nueva cultura de evaluación
 
Aprendizaje servicio superior
Aprendizaje servicio superiorAprendizaje servicio superior
Aprendizaje servicio superior
 
Metáforas y analogías en la enseñanza
Metáforas y analogías en la enseñanzaMetáforas y analogías en la enseñanza
Metáforas y analogías en la enseñanza
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Plan global
Plan globalPlan global
Plan global
 
Poder personal
Poder personalPoder personal
Poder personal
 
Portafolios de aprendizaje
Portafolios de aprendizajePortafolios de aprendizaje
Portafolios de aprendizaje
 
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMEDSECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
 
Plan global por competencias
Plan global por competenciasPlan global por competencias
Plan global por competencias
 
Propósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizajePropósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizaje
 
Reflexiones acerca de la planificación
Reflexiones acerca de la planificaciónReflexiones acerca de la planificación
Reflexiones acerca de la planificación
 
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 

Último

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

AnáLisis Ocupacional

  • 1. Página 01 Página Página Página 04 Página 02 03 05 ANÁLISIS OCUPACIONAL DENTRO DE UN PROCESO DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS
  • 2. TIPOS DE ANÁLISIS PREVIO ANTECEDENTES EL CONCEPTO DE COMPETENCIA OCUPACIONAL COMPETENCIA ¿Porqué un diseño curricular basado en competencias? ¿Una nueva moda para vender ideas viejas en moldes nuevos? ¿Una palabra mágica que nos redimirá de todos los males que aquejan a nuestro sistema educativo (la desmotivación, la ignorancia)? ¿Una forma de identificar lo que realmente es básico y esencial en un CURRÍCULO SATURADO?
  • 3. TIPOS DE ANÁLISIS PREVIO ANTECEDENTES EL CONCEPTO DE COMPETENCIA OCUPACIONAL COMPETENCIA Para reflexionar… …“Una persona que empiece su vida profesional ahora, a lo largo de su vida cambiará, no de puesto de trabajo sino de profesión, más o menos cuatro veces. Lo cual quiere decir que aquellas personas que son capaces de redefinir lo que tienen que hacer, volver a aprender, volver a entrar en saber cómo hacer las nuevas tareas, nunca se quedarán obsoletas…Lo que importa más que unas cualificaciones, es una capacidad general educativa de cultura general, de capacidad de asociación, de saber cuáles son las cualificaciones que necesitas para las tareas que tienes que hacer, dónde buscarlas, cómo aprenderlas y cómo aplicarlas… Para entendernos, un nivel intelectual general, lo cual implica toda una redefinición del sistema de educación: la capacidad social de hacer pasarelas entre el trabajo y la educación”…
  • 4. TIPOS DE ANÁLISIS PREVIO ANTECEDENTES EL CONCEPTO DE COMPETENCIA OCUPACIONAL COMPETENCIA La trayectoria del desarrollo ocupacional IMPREDECIBLE CAMBIOS DE PREDECIBLE TRAYECTORIAS LABORALES MENOR SEGURIDAD FLEXIBILIDAD LABORAL SEGURO LAPSOS DE DESEMPLEO APRENDIZAJE ASCENDENTE NUEVA PERMANENTE ESTRUCTURA ASIMILACION DE POR VIDA NUEVAS DEL CAMBIO TECNOLOGIAS Ayer Hoy Mañana
  • 5. TIPOS DE ANÁLISIS PREVIO ANTECEDENTES EL CONCEPTO DE COMPETENCIA OCUPACIONAL COMPETENCIA ALGUNAS RESPUESTAS… • ELEVAR LA EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD EN LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES EN RESPUESTA A LAS DEMANDAS CONCRETAS EN EL ENTORNO DE LA UAP. • DISMINUIR LA BRECHA EXISTENTE ENTRE LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES Y EL MERCADO LABORAL. • CONTRIBUIR A LA INTEGRACIÓN DE UN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR ARTICULADO EN LA REGIÓN. •ASUMIR DE MANERA PERTINENTE LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR , PARTIENDO DE LA PREMISA DE UNA FORMACIÓN PERMANENTE.
  • 6. TIPOS DE ANÁLISIS PREVIO ANTECEDENTES EL CONCEPTO DE COMPETENCIA OCUPACIONAL COMPETENCIA A MANERA DE SÍNTESIS Nuestra “era de angustias” es el resultado de pretender dar solución a los problemas de hoy con las mismas herramientas y métodos que utilizábamos ayer. David McCleland
  • 7. TIPOS DE ANÁLISIS PREVIO ANTECEDENTES EL CONCEPTO DE COMPETENCIA OCUPACIONAL COMPETENCIA ¿Cómo se introduce al campo educativo? Desde los estudios lingüísticos de Noam Chomsky(2001) quien en los 60’ plantea desarrollo de competencias comunicativas en materia del lenguaje y la comunicación. Por otro lado se liga a las destrezas del saber – hacer con la capacidad empresarial de competir, es decir de ganarle a otros para una mayor rentabilidad. 30’ EU – Educación basada en normas de competencias. 70’ EU e Inglaterra hablan de competencias laborales. McLellan 70’ asume que las altas notas no son garantía de buen desempeño laboral sino las competencias laborales. 80’, ante los problemas de vincular los sectores productivos y educativos. 1994 el Banco Mundial “las instituciones del nivel terciario tienen la responsabilidad principal de entregar a las personas los conocimientos que se requieren para desempeñar los cargos en las instituciones”. 1996 UNESCO – educación para el S. XXI “… debido a los desafíos actuales la educación es el instrumento para enfrentarlos” BID en La educación superior para en AL y C expone: “ el mercado debe asimismo ayudar a determinar la competencia profesional… los diplomas no bastan… qué se necesita y qué está bien lo determina la empresa. El 2000 en Bolonia se inicia el proyecto Tuning donde se sintoniza las estructuras educativas de Europa.
  • 8. TIPOS DE ANÁLISIS PREVIO ANTECEDENTES EL CONCEPTO DE COMPETENCIA OCUPACIONAL COMPETENCIA INTERPRETACIONES SOBRE EL CONCEPTO DE COMPETENCIA • Se relaciona • La posibilidad que • Vinculado a la directamente con tiene una persona incumbencia que el saber hacer. para hacer valer - tiene X en Y. demostrar sus habilidades como superiores Capacidades Competitividad Incumbencia
  • 9. TIPOS DE ANÁLISIS PREVIO ANTECEDENTES EL CONCEPTO DE COMPETENCIA OCUPACIONAL COMPETENCIA ¿QUÉ SE ENTIENDE POR COMPETENCIA? 1 Competencia …..es la capacidad real para lograr un objetivo o un resultado en un contexto dado. 2 Competencia …..es la capacidad de una persona para desempeñar funciones productivas en contextos variables, con base en los estándares de calidad establecidos por el sector productivo. CONOCER de México 3 La aptitud de un individuo para desempeñar una misma función productiva en diferentes contextos y con base en los requerimientos de calidad esperados por el sector productivo. Esta aptitud se logra con la adquisición y desarrollo de conocimientos, habilidades y capacidades que son expresadas en el saber, el hacer y el saber hacer. 4 5 "Habilidad demostrada "Son los conocimientos, las aptitudes para aplicar profesionales y los conocimientos técnicos conocimientos y especializados que se aplican y dominan en aptitudes" (NTC-ISO un contexto específico" 9000:2000)
  • 10. TIPOS DE ANÁLISIS PREVIO ANTECEDENTES EL CONCEPTO DE COMPETENCIA OCUPACIONAL COMPETENCIA ¿QUÉ SE ENTIENDE POR COMPETENCIA? Competencia es la combinación integrada de CONOCIMIENTOS, HABILIDADES y ACTITUDES que se ponen en acción para un desempeño adecuado en un contexto dado.
  • 11. TIPOS DE ANÁLISIS PREVIO ANTECEDENTES EL CONCEPTO DE COMPETENCIA OCUPACIONAL COMPETENCIA
  • 12. TIPOS DE ANÁLISIS PREVIO ANTECEDENTES EL CONCEPTO DE COMPETENCIA OCUPACIONAL COMPETENCIA COMPETENCIAS BÁSICAS: Las competencias básicas son las que se adquieren en la formación básica y que permiten el ingreso al trabajo o a los estudios superiores: entre ellas se pueden mencionar: habilidades para la lectura y escritura, comunicación oral, cálculo, entre otras.
  • 13. TIPOS DE ANÁLISIS PREVIO ANTECEDENTES EL CONCEPTO DE COMPETENCIA OCUPACIONAL COMPETENCIA COMPETENCIAS GENÉRICAS O TRANSVERSALES: Las competencias genéricas o transversales son aquellas que se pueden aplicar en un amplio campo de profesiones y situaciones laborales dado que aportan las herramientas básicas que necesitan los sujetos para analizar los problemas, evaluar las estrategias a utilizar y aportar soluciones adecuadas. También se les conoce como competencias transversales ya que cooperan a la realización de la mayoría de las tareas que se le presentan a un sujeto en los diversos campos profesionales. En su definición pueden ser consideradas diferentes clasificaciones: • Instrumentales. • Interpersonales • Sistémicas
  • 14. TIPOS DE ANÁLISIS PREVIO ANTECEDENTES EL CONCEPTO DE COMPETENCIA OCUPACIONAL COMPETENCIA COMPETENCIAS GENÉRICAS INSTRUMENTALES INTERPERSONALES SISTÉMICAS Herramientas para el aprendizaje y la formación
  • 15. TIPOS DE ANÁLISIS PREVIO ANTECEDENTES EL CONCEPTO DE COMPETENCIA OCUPACIONAL COMPETENCIA COMPETENCIAS GENÉRICAS INSTRUMENTALES INTERPERSONALES SISTÉMICAS Capacidades que permiten mantener una buena relación social con los demás
  • 16. TIPOS DE ANÁLISIS PREVIO ANTECEDENTES EL CONCEPTO DE COMPETENCIA OCUPACIONAL COMPETENCIA COMPETENCIAS GENÉRICAS INSTRUMENTALES INTERPERSONALES SISTÉMICAS Relacionadas con la visión de conjunto y la capacidad de gestionar adecuadamente la totalidad de la actuación
  • 17. TIPOS DE ANÁLISIS PREVIO ANTECEDENTES EL CONCEPTO DE COMPETENCIA OCUPACIONAL COMPETENCIA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Se entiende por competencias específicas aquellas que le aportan una cualificación profesional concreta al individuo, es decir, saberes propios de un ámbito profesional específico. El dominio de estas competencias específicas aportarían a los estudiantes los conocimientos, habilidades, actitudes y valores propios de cada profesión ya que están vinculadas a lo que podemos denominar "saber profesional“.
  • 18. TIPOS DE ANÁLISIS PREVIO ANTECEDENTES EL CONCEPTO DE COMPETENCIA OCUPACIONAL COMPETENCIA ANÁLISIS OCUPACIONAL Un proceso de identificación a través de la observación, la entrevista y el estudio, de las actividades y requisitos del trabajador y los factores técnicos y ambientales de la ocupación. Comprende la identificación de las tareas de la ocupación y de las habilidades, conocimientos, aptitudes y responsabilidades que se requieren del trabajador para la ejecución satisfactoria de la ocupación, que permiten distinguirla de todas las demás. (Agudelo, 1993). La recopilación sistemática, procesamiento y valoración de la información referente al contexto empresarial, económico, laboral, tecnológico y educativo de un sector ocupacional, a las funciones que desarrollan las empresas de ese sector para lograr su propósito, a las estructuras ocupacionales y a las competencias laborales asociadas a cada área ocupacional. (SENA, 1998). Levantamiento analítico y sistemático de conocimientos, habilidades, actitudes y demás informaciones, considerados necesarios por el mercado de trabajo, referentes al desempeño de una persona, en las formas de competencias o calificaciones. (OIT, 2000).