SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo 4
Materia.-Farmacología
Docente.-Lic. Maribel Nattes
2021
Yacuiba-Bolivia
ALVARO CASTILLO APAZA
MIGUEL MOSCOSO
YOHANA SÁNCHEZ
MARÍA DE LOS ÁNGELES GUTIÉRREZ
MARTÍNEZ BELÉN CANQUI LLUSCO
LILIANA ANDRADE
MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ
LIZBETH CHOQUE
YISEL MARISOL PALLEGAS
INTEGRANTES
CENTRO DE SALUD: SAN JOSE OBRERO
1.-Barrio San José obrero.
2.-Juan XIII
N° de Familias
638
3.187 Pobladores
centro de salud
Ambulatorio
(C.S.A)
1.-Raul Antelo
2.-Bolivar.
3.-Regimiento Bolívar.
4.-German Busch.
5.-Cema Nocturno.
c/ Oruro entre
c/rene moreno
y Franz Tamayo
DATOS DEL CENTRO DE SALUD SAN JOSE OBRERO
METODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES USADOS EN
EL CENTRO DE SALUD SAN JOSE OBRERO
DEPO-PROVERA
5MG
TABLETAS
Asiste una por día a recibir el tratamiento
Según el personal de salud este método
anticonceptivo es el menos usado debido a que las
paciente se llegan a olvidar del tratamiento.
DEPO-PROVERA
150 MG
AMPOLLA
Administración por
vía intramuscular
trimestral
El inicio del tratamiento debe ser dos semanas
después de su última relación sexual y que la prueba
de embarazo sea negativa, una vez iniciado en
tratamiento para estar segura de un posible embazo
se debe usar anticonceptivos de barrera
Depo-Provera de 150 mg: Asisten por mes de 2 a 3
mujeres a recibir la dosis trimestral.
¿Qué es el Depo-Provera?
Depo-Provera se usa para prevenir el embarazo y
controlar las afecciones médicas relacionadas con el
ciclo menstrual.
• Embarazo conocido
• Tromboflebitis activa,
• Neoplasia maligna de mama
• Hipersensibilidad conocida a Depo-Provera
• Enfermedad hepática
• Sangrado vaginal
CONTRAINDICADO
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
• Pérdida de Densidad Mineral Ósea
• Alteraciones tromboembolias
• Riesgo de cáncer
• Embarazo Ectópico
• Anafilaxia y Reacción Anafilactoide
• Reacciones en el sitio de inyección
• Convulsiones
• Irregularidades en el sangrado
• Función hepática
• Aumento de Peso
CLOMIFENO
El clomifeno es un estimulante ovulatorio .
Este medicamento funciona aumentando el nivel
de gonadotropinas hipofisarias, las cuales
estimulan la maduración y la actividad endocrina
de los folículos ováricos, para así desarrollar la
función del cuerpo lúteo.
CLOMIFENO EN HOMBRES
El clomifeno también puede ser indicado para
el uso en varones, ya que es eficaz para
aumentar el recuento de los espermatozoides
en hombres que padecen oligospermia
idiopática.
CONTRAINDICACIONES
• Hipersensibilidad a clomifeno.
• Embarazo.
• Insuficiencia hepática.
• Quistes ováricos.
• Metrorragias anormales
FARMACOCINETICA
El clomifeno se administra por vía oral y se
absorbe bien en el tracto GI. El destino
metabólico de clomifeno no ha sido
completamente establecida, pero la droga
parece sufrir metabolismo hepático. Tanto
fármaco inalterado y sus metabolitos se
excretan en las heces a través de la bilis. .
La vida media de clomifeno estableció
en 5 días.
Inicialmente, 50 mg una vez al día durante 5 días.
Los pacientes con (SOP) síndrome del ovario
poliquístico pueden necesitar dosis iniciales
inferiores , 25 mg una vez al día durante 5 días.
Si la ovulación no se produce con este régimen de
dosificación, la dosis puede aumentarse a 100 mg
una vez al día durante 5 días con el siguiente
ciclo.
PRESENTACION Y DOSIS
EL DANAZOL
Danazol se usa para tratar endometriosis (una condición
en la que el tipo de tejido que recubre el útero crece en
otras áreas del cuerpo y causa infertilidad, dolor antes y
durante los períodos menstruales, dolor durante y
después de la actividad sexual y sangrado intenso o
irregular
FARMACOCINETICA
El danazol se administra por vía oral, se metaboliza
extensamente en el hígado produciendo el 2-
Hidroximetiletisterona.
El danazol se excreta en la orina y muestra una semi-vida
de eliminación de 4-5 horas.
MECANISMO DE ACCIÓN
El danazol reduce de forma indirecta la
producción de estrógenos mediante sus
efectos sobre la pituitaria en donde
disminuye la secreción de la hormona
estimulante del folículo y de la hormona
luteinizante.
PRESENTACION Y DOSIS
DANATROL Cáps. 50 mg
DANATROL Cáps. 100 mg
DANATROL Cáps. 200 mg
Tratamiento de la
mastalgia asociada al
síndrome premenstrual
Administración oral:
Adultos: la dosis recomendada es de 50 a 100
mg dos veces al día. Las dosis pueden ser
ajustadas hasta conseguir el efecto deseado.
Tratamiento de la
púrpura
trombocitopénica
idiopática
Administración oral:
Adultos: se recomienda una dosis de 200 mg
por vía oral cuatro veces al día durante al menos
seis meses.
Tratamiento preventivo
del angiodema
hereditario
Administración oral
Adultos: administrar inicialmente 200 mg por
vía oral dos o tres veces al día.
TAMOXIFENO
El tamoxifeno es un medicamento que se emplea como
terapia complementaria para el cáncer de mama. Se
utiliza durante un periodo de 5 años tras finalizar la
cirugía y quimioterapia
el tamoxifen posee propiedades agonistas y
antagonistas sobre los receptores estrogénicos (ER). El
tamoxifen se fija a estos receptores induciendo sobre
los mismos un cambio conformacional.
el tamoxifen se administra oralmente y se absorbe
rápidamente por el tracto digestivose distribuye
ampliamente por todo el organismo y se metaboliza
extensamente en el hígado por el citocromo P450.
El metabolito más importante es el N-
desmetiltamoxifense excretan sobre todo en las
heces.
FARMACOCINETICA
MECANISMO DE ACCIÓN
NOLVADEX 10 Comp. 10 mg NOLVADEX 20 Comp. 20 mg
TAMOXIFENO FUNK Comp. 10 mg TAMOXIFENO FUNK Comp. 20 mg
Carcinoma del conducto
in situ después de
mastectomia y
radioterapia para
reducir el riesgo de
utumor invasivo:
Mujeres adultas: 20 mg por vía oral una
vez al día durante 5 años (la eficacia de
este tratamiento ha sido demostrada en el
estudio NSABP B-24, en cual la incidencia
de cancer de mama invasivo fué reducido
en un 43% por el tamoxifen en relación
con los controles
Tratamiento del cáncer
de mama:
Mujeres adultas 20 a 40 mg/día por vía
oral en dos dosis/día.
Anticonceptivos hormonales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FENILCETONURIA Y GALACTOSEMIA
FENILCETONURIA Y GALACTOSEMIAFENILCETONURIA Y GALACTOSEMIA
FENILCETONURIA Y GALACTOSEMIA
AkiRe Loz
 
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y EmbarazoFármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Alejandro Paredes C.
 
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La LactanciaFarmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
mirvido .
 
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEsIT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
Anma GaCh
 
Progestagenos
ProgestagenosProgestagenos
Progestagenos
Carina Sandoval
 
Hormonas en anticoncepcion
Hormonas en anticoncepcionHormonas en anticoncepcion
Hormonas en anticoncepcion
miltonaragon
 
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011. Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Anma GaCh
 
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetriciaFarmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
JordanMatiasTorresGa
 
Fenilalanina
FenilalaninaFenilalanina
Fenilalanina
Osiris Salas
 
Farmacologia y embarazo
Farmacologia y embarazoFarmacologia y embarazo
Farmacologia y embarazo
Matías Tello Rossi
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
Fabián Suárez Ramírez
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
flawerchavez
 
Aco
AcoAco
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
Alee Delat
 
Brochure de farmacologia
Brochure de farmacologiaBrochure de farmacologia
Brochure de farmacologia
Jonathan Marin
 
Farmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazoFarmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazo
Elena Cáceres
 
Farmacos en el embarazo v5
Farmacos en el embarazo v5Farmacos en el embarazo v5
Farmacos en el embarazo v5
Monica Arellano Ayola
 
Farmacología en pediatría
Farmacología en pediatríaFarmacología en pediatría
Farmacología en pediatría
Cynthia Flores
 
Seminario anticoncepcion
Seminario anticoncepcionSeminario anticoncepcion
Seminario anticoncepcion
Barbara Echeñique
 
Lactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentosLactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentos
Mi rincón de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

FENILCETONURIA Y GALACTOSEMIA
FENILCETONURIA Y GALACTOSEMIAFENILCETONURIA Y GALACTOSEMIA
FENILCETONURIA Y GALACTOSEMIA
 
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y EmbarazoFármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
 
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La LactanciaFarmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
 
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEsIT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
 
Progestagenos
ProgestagenosProgestagenos
Progestagenos
 
Hormonas en anticoncepcion
Hormonas en anticoncepcionHormonas en anticoncepcion
Hormonas en anticoncepcion
 
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011. Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
 
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetriciaFarmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
 
Fenilalanina
FenilalaninaFenilalanina
Fenilalanina
 
Farmacologia y embarazo
Farmacologia y embarazoFarmacologia y embarazo
Farmacologia y embarazo
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Aco
AcoAco
Aco
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
Brochure de farmacologia
Brochure de farmacologiaBrochure de farmacologia
Brochure de farmacologia
 
Farmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazoFarmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazo
 
Farmacos en el embarazo v5
Farmacos en el embarazo v5Farmacos en el embarazo v5
Farmacos en el embarazo v5
 
Farmacología en pediatría
Farmacología en pediatríaFarmacología en pediatría
Farmacología en pediatría
 
Seminario anticoncepcion
Seminario anticoncepcionSeminario anticoncepcion
Seminario anticoncepcion
 
Lactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentosLactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentos
 

Similar a Anticonceptivos hormonales

Tratamiento de anovulacion
Tratamiento de anovulacionTratamiento de anovulacion
Tratamiento de anovulacion
Daniel Arias de la Cruz
 
Maduracion Cervical con Misoprostol
Maduracion Cervical con MisoprostolMaduracion Cervical con Misoprostol
Maduracion Cervical con Misoprostol
Erwin Leyton
 
Farm es
Farm esFarm es
Farm es
Alex Ponce
 
casos clinicos MPORTANTES MEDICOS 2023 1.pptx
casos clinicos MPORTANTES MEDICOS 2023  1.pptxcasos clinicos MPORTANTES MEDICOS 2023  1.pptx
casos clinicos MPORTANTES MEDICOS 2023 1.pptx
MendozaSalasGoty
 
Farmacología 4.pptx
Farmacología 4.pptxFarmacología 4.pptx
Farmacología 4.pptx
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Lis Sanchez
 
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptxSíndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
BryanCotrina3
 
Metamizol.pdf
Metamizol.pdfMetamizol.pdf
Metamizol.pdf
JuanCarlosCondori25
 
Anticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinadosAnticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinados
Diego Ojeda
 
Usos del misoprostol adriana moncayo
Usos del misoprostol   adriana moncayoUsos del misoprostol   adriana moncayo
Usos del misoprostol adriana moncayo
Adriana L. Moncayo
 
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.
Franco Ramos Pérez
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
Alexandra Rojas
 
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptxUSO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
danielallontop2
 
hormones and hormone antagonists
hormones and hormone antagonistshormones and hormone antagonists
hormones and hormone antagonists
Enfermera Clinica de Dolor
 
Caso clinico jessica macas
Caso clinico jessica macasCaso clinico jessica macas
Caso clinico jessica macas
Anayes Macas
 
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMSNutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Mauricio Murillo
 
1º Actividad ABP - Yaz Metafolin (Bayer)
1º Actividad ABP - Yaz Metafolin (Bayer)1º Actividad ABP - Yaz Metafolin (Bayer)
1º Actividad ABP - Yaz Metafolin (Bayer)
Ari Gómez
 
Lactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentosLactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentos
Mi rincón de Medicina
 
Antiparasitorios 2
Antiparasitorios 2Antiparasitorios 2
Antiparasitorios 2
Fernando Sánchez
 

Similar a Anticonceptivos hormonales (20)

Tratamiento de anovulacion
Tratamiento de anovulacionTratamiento de anovulacion
Tratamiento de anovulacion
 
Maduracion Cervical con Misoprostol
Maduracion Cervical con MisoprostolMaduracion Cervical con Misoprostol
Maduracion Cervical con Misoprostol
 
Farm es
Farm esFarm es
Farm es
 
casos clinicos MPORTANTES MEDICOS 2023 1.pptx
casos clinicos MPORTANTES MEDICOS 2023  1.pptxcasos clinicos MPORTANTES MEDICOS 2023  1.pptx
casos clinicos MPORTANTES MEDICOS 2023 1.pptx
 
Farmacología 4.pptx
Farmacología 4.pptxFarmacología 4.pptx
Farmacología 4.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptxSíndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
 
Metamizol.pdf
Metamizol.pdfMetamizol.pdf
Metamizol.pdf
 
Anticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinadosAnticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinados
 
Usos del misoprostol adriana moncayo
Usos del misoprostol   adriana moncayoUsos del misoprostol   adriana moncayo
Usos del misoprostol adriana moncayo
 
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
 
Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
 
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptxUSO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
 
hormones and hormone antagonists
hormones and hormone antagonistshormones and hormone antagonists
hormones and hormone antagonists
 
Caso clinico jessica macas
Caso clinico jessica macasCaso clinico jessica macas
Caso clinico jessica macas
 
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMSNutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
 
1º Actividad ABP - Yaz Metafolin (Bayer)
1º Actividad ABP - Yaz Metafolin (Bayer)1º Actividad ABP - Yaz Metafolin (Bayer)
1º Actividad ABP - Yaz Metafolin (Bayer)
 
Lactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentosLactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentos
 
Antiparasitorios 2
Antiparasitorios 2Antiparasitorios 2
Antiparasitorios 2
 

Más de Alvaro Castillo

ANEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
ANEMIA EN EL EMBARAZO.pptxANEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
ANEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
Alvaro Castillo
 
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
Alvaro Castillo
 
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
Alvaro Castillo
 
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptxPLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
Alvaro Castillo
 
VALORACIN GERIATRICA INTEGRAL.pdf
VALORACIN GERIATRICA INTEGRAL.pdfVALORACIN GERIATRICA INTEGRAL.pdf
VALORACIN GERIATRICA INTEGRAL.pdf
Alvaro Castillo
 
EXAMEN DE LA MUJER GRÁVIDA
EXAMEN DE LA MUJER GRÁVIDAEXAMEN DE LA MUJER GRÁVIDA
EXAMEN DE LA MUJER GRÁVIDA
Alvaro Castillo
 
DEFENSA DE PERFIL DE TESIS.pptx
DEFENSA DE PERFIL DE TESIS.pptxDEFENSA DE PERFIL DE TESIS.pptx
DEFENSA DE PERFIL DE TESIS.pptx
Alvaro Castillo
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
Alvaro Castillo
 
LEPTOSPIROSIS.power point pdf.pdf
LEPTOSPIROSIS.power point pdf.pdfLEPTOSPIROSIS.power point pdf.pdf
LEPTOSPIROSIS.power point pdf.pdf
Alvaro Castillo
 
PROYECTO DE CUIDADO AMBIENTAL, COMUNIDAD DE SANTA MARTHA
PROYECTO DE CUIDADO AMBIENTAL, COMUNIDAD DE SANTA MARTHAPROYECTO DE CUIDADO AMBIENTAL, COMUNIDAD DE SANTA MARTHA
PROYECTO DE CUIDADO AMBIENTAL, COMUNIDAD DE SANTA MARTHA
Alvaro Castillo
 
ANTICONCEPCION.pptx
ANTICONCEPCION.pptxANTICONCEPCION.pptx
ANTICONCEPCION.pptx
Alvaro Castillo
 
Sarcopenia
Sarcopenia Sarcopenia
Sarcopenia
Alvaro Castillo
 
Embriologia tegumentaria
Embriologia tegumentariaEmbriologia tegumentaria
Embriologia tegumentaria
Alvaro Castillo
 
Salmnelosis.
Salmnelosis.Salmnelosis.
Salmnelosis.
Alvaro Castillo
 
Trastornos urinarios geriatricos
Trastornos urinarios geriatricosTrastornos urinarios geriatricos
Trastornos urinarios geriatricos
Alvaro Castillo
 
Hemoglobinas y hemoglobinopatias
Hemoglobinas y hemoglobinopatiasHemoglobinas y hemoglobinopatias
Hemoglobinas y hemoglobinopatias
Alvaro Castillo
 
Caso clínico VIH-SIDA
Caso clínico VIH-SIDA Caso clínico VIH-SIDA
Caso clínico VIH-SIDA
Alvaro Castillo
 
Caso clinico neumonia fg
Caso clinico neumonia fgCaso clinico neumonia fg
Caso clinico neumonia fg
Alvaro Castillo
 
Neumonia y bronconeumonia fg
Neumonia y bronconeumonia fgNeumonia y bronconeumonia fg
Neumonia y bronconeumonia fg
Alvaro Castillo
 
Antibioticos Macrolidos
Antibioticos Macrolidos Antibioticos Macrolidos
Antibioticos Macrolidos
Alvaro Castillo
 

Más de Alvaro Castillo (20)

ANEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
ANEMIA EN EL EMBARAZO.pptxANEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
ANEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
 
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
 
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
 
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptxPLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
 
VALORACIN GERIATRICA INTEGRAL.pdf
VALORACIN GERIATRICA INTEGRAL.pdfVALORACIN GERIATRICA INTEGRAL.pdf
VALORACIN GERIATRICA INTEGRAL.pdf
 
EXAMEN DE LA MUJER GRÁVIDA
EXAMEN DE LA MUJER GRÁVIDAEXAMEN DE LA MUJER GRÁVIDA
EXAMEN DE LA MUJER GRÁVIDA
 
DEFENSA DE PERFIL DE TESIS.pptx
DEFENSA DE PERFIL DE TESIS.pptxDEFENSA DE PERFIL DE TESIS.pptx
DEFENSA DE PERFIL DE TESIS.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
LEPTOSPIROSIS.power point pdf.pdf
LEPTOSPIROSIS.power point pdf.pdfLEPTOSPIROSIS.power point pdf.pdf
LEPTOSPIROSIS.power point pdf.pdf
 
PROYECTO DE CUIDADO AMBIENTAL, COMUNIDAD DE SANTA MARTHA
PROYECTO DE CUIDADO AMBIENTAL, COMUNIDAD DE SANTA MARTHAPROYECTO DE CUIDADO AMBIENTAL, COMUNIDAD DE SANTA MARTHA
PROYECTO DE CUIDADO AMBIENTAL, COMUNIDAD DE SANTA MARTHA
 
ANTICONCEPCION.pptx
ANTICONCEPCION.pptxANTICONCEPCION.pptx
ANTICONCEPCION.pptx
 
Sarcopenia
Sarcopenia Sarcopenia
Sarcopenia
 
Embriologia tegumentaria
Embriologia tegumentariaEmbriologia tegumentaria
Embriologia tegumentaria
 
Salmnelosis.
Salmnelosis.Salmnelosis.
Salmnelosis.
 
Trastornos urinarios geriatricos
Trastornos urinarios geriatricosTrastornos urinarios geriatricos
Trastornos urinarios geriatricos
 
Hemoglobinas y hemoglobinopatias
Hemoglobinas y hemoglobinopatiasHemoglobinas y hemoglobinopatias
Hemoglobinas y hemoglobinopatias
 
Caso clínico VIH-SIDA
Caso clínico VIH-SIDA Caso clínico VIH-SIDA
Caso clínico VIH-SIDA
 
Caso clinico neumonia fg
Caso clinico neumonia fgCaso clinico neumonia fg
Caso clinico neumonia fg
 
Neumonia y bronconeumonia fg
Neumonia y bronconeumonia fgNeumonia y bronconeumonia fg
Neumonia y bronconeumonia fg
 
Antibioticos Macrolidos
Antibioticos Macrolidos Antibioticos Macrolidos
Antibioticos Macrolidos
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Anticonceptivos hormonales

  • 2. ALVARO CASTILLO APAZA MIGUEL MOSCOSO YOHANA SÁNCHEZ MARÍA DE LOS ÁNGELES GUTIÉRREZ MARTÍNEZ BELÉN CANQUI LLUSCO LILIANA ANDRADE MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ LIZBETH CHOQUE YISEL MARISOL PALLEGAS INTEGRANTES
  • 3. CENTRO DE SALUD: SAN JOSE OBRERO 1.-Barrio San José obrero. 2.-Juan XIII N° de Familias 638 3.187 Pobladores centro de salud Ambulatorio (C.S.A) 1.-Raul Antelo 2.-Bolivar. 3.-Regimiento Bolívar. 4.-German Busch. 5.-Cema Nocturno. c/ Oruro entre c/rene moreno y Franz Tamayo DATOS DEL CENTRO DE SALUD SAN JOSE OBRERO
  • 4. METODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES USADOS EN EL CENTRO DE SALUD SAN JOSE OBRERO DEPO-PROVERA 5MG TABLETAS Asiste una por día a recibir el tratamiento Según el personal de salud este método anticonceptivo es el menos usado debido a que las paciente se llegan a olvidar del tratamiento. DEPO-PROVERA 150 MG AMPOLLA Administración por vía intramuscular trimestral El inicio del tratamiento debe ser dos semanas después de su última relación sexual y que la prueba de embarazo sea negativa, una vez iniciado en tratamiento para estar segura de un posible embazo se debe usar anticonceptivos de barrera Depo-Provera de 150 mg: Asisten por mes de 2 a 3 mujeres a recibir la dosis trimestral.
  • 5. ¿Qué es el Depo-Provera? Depo-Provera se usa para prevenir el embarazo y controlar las afecciones médicas relacionadas con el ciclo menstrual. • Embarazo conocido • Tromboflebitis activa, • Neoplasia maligna de mama • Hipersensibilidad conocida a Depo-Provera • Enfermedad hepática • Sangrado vaginal CONTRAINDICADO ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES • Pérdida de Densidad Mineral Ósea • Alteraciones tromboembolias • Riesgo de cáncer • Embarazo Ectópico • Anafilaxia y Reacción Anafilactoide • Reacciones en el sitio de inyección • Convulsiones • Irregularidades en el sangrado • Función hepática • Aumento de Peso
  • 6. CLOMIFENO El clomifeno es un estimulante ovulatorio . Este medicamento funciona aumentando el nivel de gonadotropinas hipofisarias, las cuales estimulan la maduración y la actividad endocrina de los folículos ováricos, para así desarrollar la función del cuerpo lúteo. CLOMIFENO EN HOMBRES El clomifeno también puede ser indicado para el uso en varones, ya que es eficaz para aumentar el recuento de los espermatozoides en hombres que padecen oligospermia idiopática. CONTRAINDICACIONES • Hipersensibilidad a clomifeno. • Embarazo. • Insuficiencia hepática. • Quistes ováricos. • Metrorragias anormales
  • 7. FARMACOCINETICA El clomifeno se administra por vía oral y se absorbe bien en el tracto GI. El destino metabólico de clomifeno no ha sido completamente establecida, pero la droga parece sufrir metabolismo hepático. Tanto fármaco inalterado y sus metabolitos se excretan en las heces a través de la bilis. . La vida media de clomifeno estableció en 5 días. Inicialmente, 50 mg una vez al día durante 5 días. Los pacientes con (SOP) síndrome del ovario poliquístico pueden necesitar dosis iniciales inferiores , 25 mg una vez al día durante 5 días. Si la ovulación no se produce con este régimen de dosificación, la dosis puede aumentarse a 100 mg una vez al día durante 5 días con el siguiente ciclo. PRESENTACION Y DOSIS
  • 8. EL DANAZOL Danazol se usa para tratar endometriosis (una condición en la que el tipo de tejido que recubre el útero crece en otras áreas del cuerpo y causa infertilidad, dolor antes y durante los períodos menstruales, dolor durante y después de la actividad sexual y sangrado intenso o irregular FARMACOCINETICA El danazol se administra por vía oral, se metaboliza extensamente en el hígado produciendo el 2- Hidroximetiletisterona. El danazol se excreta en la orina y muestra una semi-vida de eliminación de 4-5 horas. MECANISMO DE ACCIÓN El danazol reduce de forma indirecta la producción de estrógenos mediante sus efectos sobre la pituitaria en donde disminuye la secreción de la hormona estimulante del folículo y de la hormona luteinizante.
  • 9. PRESENTACION Y DOSIS DANATROL Cáps. 50 mg DANATROL Cáps. 100 mg DANATROL Cáps. 200 mg Tratamiento de la mastalgia asociada al síndrome premenstrual Administración oral: Adultos: la dosis recomendada es de 50 a 100 mg dos veces al día. Las dosis pueden ser ajustadas hasta conseguir el efecto deseado. Tratamiento de la púrpura trombocitopénica idiopática Administración oral: Adultos: se recomienda una dosis de 200 mg por vía oral cuatro veces al día durante al menos seis meses. Tratamiento preventivo del angiodema hereditario Administración oral Adultos: administrar inicialmente 200 mg por vía oral dos o tres veces al día.
  • 10. TAMOXIFENO El tamoxifeno es un medicamento que se emplea como terapia complementaria para el cáncer de mama. Se utiliza durante un periodo de 5 años tras finalizar la cirugía y quimioterapia el tamoxifen posee propiedades agonistas y antagonistas sobre los receptores estrogénicos (ER). El tamoxifen se fija a estos receptores induciendo sobre los mismos un cambio conformacional. el tamoxifen se administra oralmente y se absorbe rápidamente por el tracto digestivose distribuye ampliamente por todo el organismo y se metaboliza extensamente en el hígado por el citocromo P450. El metabolito más importante es el N- desmetiltamoxifense excretan sobre todo en las heces. FARMACOCINETICA MECANISMO DE ACCIÓN
  • 11. NOLVADEX 10 Comp. 10 mg NOLVADEX 20 Comp. 20 mg TAMOXIFENO FUNK Comp. 10 mg TAMOXIFENO FUNK Comp. 20 mg Carcinoma del conducto in situ después de mastectomia y radioterapia para reducir el riesgo de utumor invasivo: Mujeres adultas: 20 mg por vía oral una vez al día durante 5 años (la eficacia de este tratamiento ha sido demostrada en el estudio NSABP B-24, en cual la incidencia de cancer de mama invasivo fué reducido en un 43% por el tamoxifen en relación con los controles Tratamiento del cáncer de mama: Mujeres adultas 20 a 40 mg/día por vía oral en dos dosis/día.