SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO
PROGRAMA DE ENFERMERIA
APLICACIÓN DEL PROCESO
DE ATENCION DE
ENFERMERIA
P.A.E
PACIENTE CON VIH-SIDA
CASO CLINICO
DATOS DE IDENTIFICACION DEL PACIENTE
NOMBRE Y APELLIDO: TEREZA CHAVEZ RIVERA
EDAD: 27 AÑOS
OCUPACION ACTUAL: MESERA
IDIOMAS: CASTELLANO
DIRECCION: BARRIO NUEVO
ESTADO CIVIL: SOLTERA
PROCEDENCIA: YACUIBA
GRADO DE INSTRUCCIÓN: 5° DE SECUNDARIA
FECHA DE INGRESO: 09/12/20
CASO CLINICO
ANTECEDENTES PATOLOGICOS
-CLAMIDIA
-BRONQUITIS
ANTECEDENTES FAMILIARES
-PADRE: NEUMONIA-HIPERTENCION
-MADRE: DIABETES
-HERMANOS: APARENTEMENTE SANOS
MOTIVO DE CONSULTA:
PACIENTE ACUDE AL CENTRO DE SALUD
YA QUE MANIFIESTA DOLOR DE CABEZA
CONSTANTE, DIARREA Y PRESENTA
DOLOR DE CABEZ
PROBLEMA ACTUAL:
PACIENTE PRESENTA CEFALEA,
DEPCISIONES LIQUIDAS, FARINNGITIS.
CASO CLINICO
PATRONES ALTERADOS
PATRO PERCEPPCION-MANEJO DE
LA SALUD
PATRON ELIMINACION
PATRON METBOLICO
PATRON SEXUALIDAD
PROBLEMAS
NO TIENE CONOCIMIENTO SOBRE SU
ENFERMEDAD
DEPOSICIONES LIQUIDAS
APETITO DISMINUIDO
NO UTILIZA METODOS
ANTICONCEPTIVOS.
ITS-CLAMIDIA CON ANTERIORIDAD.
NO REALIZA PRACTICAS SEXUALES
SEGURAS.
DOROTHEA OREM
TEORIA DEL
AUTOCUIDADO
El autocuidado debe aprenderse y aplicarse de forma deliberada y
continúa en el tiempo, siempre en correspondencia con las
necesidades de regulación que tienen los individuos en sus etapas
de crecimiento y desarrollo, estados de salud, características
sanitarias o fases de desarrollos específicas, factores del entorno y
niveles de consumo de energía.
El Autocuidado es muy necesario ya que debemos aprender a
saber cuidar nuestro cuerpo, saber alimentarnos, evitar la
exposición a microrganismos altamente peligrosos que puedan
provocarnos una patología que termine siendo degenerativa
para nosotros, el VIH es una enfermedad altamente infecciosa y
para evitar el poder adquirir dicha patología es mejor tomar las
medidas preventivas necesarias.
VIH-SIDA
VIH
SIDA
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
es un virus que afecta y deteriora el sistema
inmunitario
El Síndrome de Inmuno Deficiencia
Adquirida (sida) es la etapa final de la
infección por VIH
TRANSMISION
El VIH también se transmite al compartir
jeringas, instrumentos para esnifar o agujas
infectadas con partículas virales.
El sexo anal y vaginal son las prácticas de mayor
riesgo de transmisión. En el sexo heterosexual, las
mujeres son más vulnerables a la infección por VIH
que los hombres.
El VIH se transmite más comúnmente a
través de actividad sexual sin protección
FACTORES DE RIESGO
Tienes relaciones sexuales sin protección. Usa un
nuevo preservativo de látex o poliuretano cada
vez que tengas relaciones sexuales. El sexo anal
es más riesgoso que el sexo vaginal. El riesgo de
contraer el VIH aumenta si se tienen múltiples
parejas sexuales.
Si tiene otra enfermedad de transmisión sexual
(ETS), las probabilidades de que contraiga o
transmita el VIH pueden ser mayores.
Usas drogas intravenosas. Las personas que
consumen drogas intravenosas suelen compartir
agujas y jeringas. Esto los expone al contacto con
gotas de sangre de otras personas
SIGNOS Y SINTOMAS
• Fiebre
• Dolor de cabeza
• Dolor muscular y articular
• Erupción
• Dolor de garganta y llagas dolorosas en la
boca
• Ganglios linfáticos inflamados,
principalmente, en el cuello
• Diarrea
• Pérdida de peso
SIGNOS Y SINTOMAS
En las relaciones sexuales con penetración,
desde el inicio hasta el final de la misma,
mediante el uso del preservativo.
• No compartiendo agujas, instrumentos para
esnifar, jeringuillas, cepillos de dientes, u otros
objetos punzantes.
• Tomar medidas preventivas en el caso de las
mujeres en estado de gestación y no dar de
amamantar
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
Andreita Toala Alava
 
Presentación de esquema de vacunacion colombia
Presentación de esquema de vacunacion colombiaPresentación de esquema de vacunacion colombia
Presentación de esquema de vacunacion colombia
Nathaly Gómez Ariza
 
GEA y diarrea aguda
GEA y diarrea agudaGEA y diarrea aguda
Asma caso clinico & teoría
Asma caso clinico & teoríaAsma caso clinico & teoría
Asma caso clinico & teoría
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
faringitis aguda
faringitis agudafaringitis aguda
faringitis aguda
Eddie Barbosa Medina
 
Infecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Infecciones de Vias Urinarias en PediatriaInfecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Infecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Luis Enrique Villegas Rios
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Shock Séptico en Pedriatría
Shock Séptico en PedriatríaShock Séptico en Pedriatría
Shock Séptico en Pedriatría
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Bronquiolitis y Laringotraqueitis
Bronquiolitis y LaringotraqueitisBronquiolitis y Laringotraqueitis
Bronquiolitis y Laringotraqueitis
Mitsuko Vera
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
Karen G Sanchez
 
Aplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUD
Aplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUDAplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUD
Aplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
INFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
INFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptxINFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
INFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
KarenLimaSollerPri
 
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatríaNeumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Martin Gracia
 
Caso clinico cancer de pulmon
Caso clinico cancer de pulmonCaso clinico cancer de pulmon
Caso clinico cancer de pulmon
Cesar Henriquez Camacho
 
Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.
Marco Castillo
 
Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1
ftvalena
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
Andrea Pérez
 
Fiebre y exantema
Fiebre y exantemaFiebre y exantema
Fiebre y exantema
Centro de Salud El Greco
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Neumonia dr kogan
Neumonia dr koganNeumonia dr kogan
Neumonia dr kogan
Andrés Toro Poveda
 

La actualidad más candente (20)

Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 
Presentación de esquema de vacunacion colombia
Presentación de esquema de vacunacion colombiaPresentación de esquema de vacunacion colombia
Presentación de esquema de vacunacion colombia
 
GEA y diarrea aguda
GEA y diarrea agudaGEA y diarrea aguda
GEA y diarrea aguda
 
Asma caso clinico & teoría
Asma caso clinico & teoríaAsma caso clinico & teoría
Asma caso clinico & teoría
 
faringitis aguda
faringitis agudafaringitis aguda
faringitis aguda
 
Infecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Infecciones de Vias Urinarias en PediatriaInfecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Infecciones de Vias Urinarias en Pediatria
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
 
Shock Séptico en Pedriatría
Shock Séptico en PedriatríaShock Séptico en Pedriatría
Shock Séptico en Pedriatría
 
Bronquiolitis y Laringotraqueitis
Bronquiolitis y LaringotraqueitisBronquiolitis y Laringotraqueitis
Bronquiolitis y Laringotraqueitis
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Aplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUD
Aplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUDAplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUD
Aplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUD
 
INFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
INFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptxINFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
INFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
 
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatríaNeumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
 
Caso clinico cancer de pulmon
Caso clinico cancer de pulmonCaso clinico cancer de pulmon
Caso clinico cancer de pulmon
 
Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.
 
Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Fiebre y exantema
Fiebre y exantemaFiebre y exantema
Fiebre y exantema
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
 
Neumonia dr kogan
Neumonia dr koganNeumonia dr kogan
Neumonia dr kogan
 

Similar a Caso clínico VIH-SIDA

V.i.h. s.i.d.a.
V.i.h.  s.i.d.a.V.i.h.  s.i.d.a.
Sida vih
Sida vihSida vih
El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
Maria Amador
 
Infecciones de Transmisión Sexual - ITS. Dra. Regina López
Infecciones de Transmisión Sexual - ITS. Dra. Regina LópezInfecciones de Transmisión Sexual - ITS. Dra. Regina López
Infecciones de Transmisión Sexual - ITS. Dra. Regina López
SOSTelemedicina UCV
 
Información de VIH
Información de VIHInformación de VIH
Información de VIH
YormanSaul
 
El VIH y Sida como eje transversal de la CEPS
El VIH y Sida como eje transversal de la CEPSEl VIH y Sida como eje transversal de la CEPS
El VIH y Sida como eje transversal de la CEPS
Caritas Mexicana IAP
 
VIH y Sida como eje transversal en CEPS
VIH y Sida como eje transversal en CEPSVIH y Sida como eje transversal en CEPS
VIH y Sida como eje transversal en CEPS
Caritas Mexicana IAP
 
18
1818
18
1818
18
1818
18
1818
18
1818
Enfermedades de transmision sexual official
Enfermedades de transmision sexual officialEnfermedades de transmision sexual official
Enfermedades de transmision sexual official
Victor Montero
 
Vih
VihVih
Vih
NCecily
 
Lina diapositivas
Lina diapositivasLina diapositivas
Lina diapositivas
paola204
 
SIDA
SIDA SIDA
Gestación y VIHSIDA ITS PVH - CICAT-SALUD
Gestación y VIHSIDA  ITS PVH - CICAT-SALUDGestación y VIHSIDA  ITS PVH - CICAT-SALUD
Gestación y VIHSIDA ITS PVH - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
2021 02-24 vih
2021 02-24 vih2021 02-24 vih
el sida
el sidael sida
Presentación sobre el Sida
Presentación sobre el SidaPresentación sobre el Sida
Presentación sobre el Sida
morenitahconsentiah
 

Similar a Caso clínico VIH-SIDA (20)

V.i.h. s.i.d.a.
V.i.h.  s.i.d.a.V.i.h.  s.i.d.a.
V.i.h. s.i.d.a.
 
Sida vih
Sida vihSida vih
Sida vih
 
El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
 
Infecciones de Transmisión Sexual - ITS. Dra. Regina López
Infecciones de Transmisión Sexual - ITS. Dra. Regina LópezInfecciones de Transmisión Sexual - ITS. Dra. Regina López
Infecciones de Transmisión Sexual - ITS. Dra. Regina López
 
Información de VIH
Información de VIHInformación de VIH
Información de VIH
 
El VIH y Sida como eje transversal de la CEPS
El VIH y Sida como eje transversal de la CEPSEl VIH y Sida como eje transversal de la CEPS
El VIH y Sida como eje transversal de la CEPS
 
VIH y Sida como eje transversal en CEPS
VIH y Sida como eje transversal en CEPSVIH y Sida como eje transversal en CEPS
VIH y Sida como eje transversal en CEPS
 
18
1818
18
 
18
1818
18
 
18
1818
18
 
18
1818
18
 
18
1818
18
 
Enfermedades de transmision sexual official
Enfermedades de transmision sexual officialEnfermedades de transmision sexual official
Enfermedades de transmision sexual official
 
Vih
VihVih
Vih
 
Lina diapositivas
Lina diapositivasLina diapositivas
Lina diapositivas
 
SIDA
SIDA SIDA
SIDA
 
Gestación y VIHSIDA ITS PVH - CICAT-SALUD
Gestación y VIHSIDA  ITS PVH - CICAT-SALUDGestación y VIHSIDA  ITS PVH - CICAT-SALUD
Gestación y VIHSIDA ITS PVH - CICAT-SALUD
 
2021 02-24 vih
2021 02-24 vih2021 02-24 vih
2021 02-24 vih
 
el sida
el sidael sida
el sida
 
Presentación sobre el Sida
Presentación sobre el SidaPresentación sobre el Sida
Presentación sobre el Sida
 

Más de Alvaro Castillo

ANEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
ANEMIA EN EL EMBARAZO.pptxANEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
ANEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
Alvaro Castillo
 
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
Alvaro Castillo
 
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
Alvaro Castillo
 
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptxPLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
Alvaro Castillo
 
VALORACIN GERIATRICA INTEGRAL.pdf
VALORACIN GERIATRICA INTEGRAL.pdfVALORACIN GERIATRICA INTEGRAL.pdf
VALORACIN GERIATRICA INTEGRAL.pdf
Alvaro Castillo
 
EXAMEN DE LA MUJER GRÁVIDA
EXAMEN DE LA MUJER GRÁVIDAEXAMEN DE LA MUJER GRÁVIDA
EXAMEN DE LA MUJER GRÁVIDA
Alvaro Castillo
 
DEFENSA DE PERFIL DE TESIS.pptx
DEFENSA DE PERFIL DE TESIS.pptxDEFENSA DE PERFIL DE TESIS.pptx
DEFENSA DE PERFIL DE TESIS.pptx
Alvaro Castillo
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
Alvaro Castillo
 
LEPTOSPIROSIS.power point pdf.pdf
LEPTOSPIROSIS.power point pdf.pdfLEPTOSPIROSIS.power point pdf.pdf
LEPTOSPIROSIS.power point pdf.pdf
Alvaro Castillo
 
PROYECTO DE CUIDADO AMBIENTAL, COMUNIDAD DE SANTA MARTHA
PROYECTO DE CUIDADO AMBIENTAL, COMUNIDAD DE SANTA MARTHAPROYECTO DE CUIDADO AMBIENTAL, COMUNIDAD DE SANTA MARTHA
PROYECTO DE CUIDADO AMBIENTAL, COMUNIDAD DE SANTA MARTHA
Alvaro Castillo
 
ANTICONCEPCION.pptx
ANTICONCEPCION.pptxANTICONCEPCION.pptx
ANTICONCEPCION.pptx
Alvaro Castillo
 
Sarcopenia
Sarcopenia Sarcopenia
Sarcopenia
Alvaro Castillo
 
Embriologia tegumentaria
Embriologia tegumentariaEmbriologia tegumentaria
Embriologia tegumentaria
Alvaro Castillo
 
Anticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonalesAnticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonales
Alvaro Castillo
 
Salmnelosis.
Salmnelosis.Salmnelosis.
Salmnelosis.
Alvaro Castillo
 
Trastornos urinarios geriatricos
Trastornos urinarios geriatricosTrastornos urinarios geriatricos
Trastornos urinarios geriatricos
Alvaro Castillo
 
Hemoglobinas y hemoglobinopatias
Hemoglobinas y hemoglobinopatiasHemoglobinas y hemoglobinopatias
Hemoglobinas y hemoglobinopatias
Alvaro Castillo
 
Caso clinico neumonia fg
Caso clinico neumonia fgCaso clinico neumonia fg
Caso clinico neumonia fg
Alvaro Castillo
 
Neumonia y bronconeumonia fg
Neumonia y bronconeumonia fgNeumonia y bronconeumonia fg
Neumonia y bronconeumonia fg
Alvaro Castillo
 
Antibioticos Macrolidos
Antibioticos Macrolidos Antibioticos Macrolidos
Antibioticos Macrolidos
Alvaro Castillo
 

Más de Alvaro Castillo (20)

ANEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
ANEMIA EN EL EMBARAZO.pptxANEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
ANEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
 
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
 
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
 
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptxPLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
PLANOS DE HODG Y ESCALA DE DE LEE.pptx
 
VALORACIN GERIATRICA INTEGRAL.pdf
VALORACIN GERIATRICA INTEGRAL.pdfVALORACIN GERIATRICA INTEGRAL.pdf
VALORACIN GERIATRICA INTEGRAL.pdf
 
EXAMEN DE LA MUJER GRÁVIDA
EXAMEN DE LA MUJER GRÁVIDAEXAMEN DE LA MUJER GRÁVIDA
EXAMEN DE LA MUJER GRÁVIDA
 
DEFENSA DE PERFIL DE TESIS.pptx
DEFENSA DE PERFIL DE TESIS.pptxDEFENSA DE PERFIL DE TESIS.pptx
DEFENSA DE PERFIL DE TESIS.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
LEPTOSPIROSIS.power point pdf.pdf
LEPTOSPIROSIS.power point pdf.pdfLEPTOSPIROSIS.power point pdf.pdf
LEPTOSPIROSIS.power point pdf.pdf
 
PROYECTO DE CUIDADO AMBIENTAL, COMUNIDAD DE SANTA MARTHA
PROYECTO DE CUIDADO AMBIENTAL, COMUNIDAD DE SANTA MARTHAPROYECTO DE CUIDADO AMBIENTAL, COMUNIDAD DE SANTA MARTHA
PROYECTO DE CUIDADO AMBIENTAL, COMUNIDAD DE SANTA MARTHA
 
ANTICONCEPCION.pptx
ANTICONCEPCION.pptxANTICONCEPCION.pptx
ANTICONCEPCION.pptx
 
Sarcopenia
Sarcopenia Sarcopenia
Sarcopenia
 
Embriologia tegumentaria
Embriologia tegumentariaEmbriologia tegumentaria
Embriologia tegumentaria
 
Anticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonalesAnticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonales
 
Salmnelosis.
Salmnelosis.Salmnelosis.
Salmnelosis.
 
Trastornos urinarios geriatricos
Trastornos urinarios geriatricosTrastornos urinarios geriatricos
Trastornos urinarios geriatricos
 
Hemoglobinas y hemoglobinopatias
Hemoglobinas y hemoglobinopatiasHemoglobinas y hemoglobinopatias
Hemoglobinas y hemoglobinopatias
 
Caso clinico neumonia fg
Caso clinico neumonia fgCaso clinico neumonia fg
Caso clinico neumonia fg
 
Neumonia y bronconeumonia fg
Neumonia y bronconeumonia fgNeumonia y bronconeumonia fg
Neumonia y bronconeumonia fg
 
Antibioticos Macrolidos
Antibioticos Macrolidos Antibioticos Macrolidos
Antibioticos Macrolidos
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Caso clínico VIH-SIDA

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO PROGRAMA DE ENFERMERIA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA P.A.E PACIENTE CON VIH-SIDA
  • 2. CASO CLINICO DATOS DE IDENTIFICACION DEL PACIENTE NOMBRE Y APELLIDO: TEREZA CHAVEZ RIVERA EDAD: 27 AÑOS OCUPACION ACTUAL: MESERA IDIOMAS: CASTELLANO DIRECCION: BARRIO NUEVO ESTADO CIVIL: SOLTERA PROCEDENCIA: YACUIBA GRADO DE INSTRUCCIÓN: 5° DE SECUNDARIA FECHA DE INGRESO: 09/12/20
  • 3. CASO CLINICO ANTECEDENTES PATOLOGICOS -CLAMIDIA -BRONQUITIS ANTECEDENTES FAMILIARES -PADRE: NEUMONIA-HIPERTENCION -MADRE: DIABETES -HERMANOS: APARENTEMENTE SANOS MOTIVO DE CONSULTA: PACIENTE ACUDE AL CENTRO DE SALUD YA QUE MANIFIESTA DOLOR DE CABEZA CONSTANTE, DIARREA Y PRESENTA DOLOR DE CABEZ PROBLEMA ACTUAL: PACIENTE PRESENTA CEFALEA, DEPCISIONES LIQUIDAS, FARINNGITIS.
  • 4. CASO CLINICO PATRONES ALTERADOS PATRO PERCEPPCION-MANEJO DE LA SALUD PATRON ELIMINACION PATRON METBOLICO PATRON SEXUALIDAD PROBLEMAS NO TIENE CONOCIMIENTO SOBRE SU ENFERMEDAD DEPOSICIONES LIQUIDAS APETITO DISMINUIDO NO UTILIZA METODOS ANTICONCEPTIVOS. ITS-CLAMIDIA CON ANTERIORIDAD. NO REALIZA PRACTICAS SEXUALES SEGURAS.
  • 5. DOROTHEA OREM TEORIA DEL AUTOCUIDADO El autocuidado debe aprenderse y aplicarse de forma deliberada y continúa en el tiempo, siempre en correspondencia con las necesidades de regulación que tienen los individuos en sus etapas de crecimiento y desarrollo, estados de salud, características sanitarias o fases de desarrollos específicas, factores del entorno y niveles de consumo de energía. El Autocuidado es muy necesario ya que debemos aprender a saber cuidar nuestro cuerpo, saber alimentarnos, evitar la exposición a microrganismos altamente peligrosos que puedan provocarnos una patología que termine siendo degenerativa para nosotros, el VIH es una enfermedad altamente infecciosa y para evitar el poder adquirir dicha patología es mejor tomar las medidas preventivas necesarias.
  • 6. VIH-SIDA VIH SIDA El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un virus que afecta y deteriora el sistema inmunitario El Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (sida) es la etapa final de la infección por VIH
  • 7. TRANSMISION El VIH también se transmite al compartir jeringas, instrumentos para esnifar o agujas infectadas con partículas virales. El sexo anal y vaginal son las prácticas de mayor riesgo de transmisión. En el sexo heterosexual, las mujeres son más vulnerables a la infección por VIH que los hombres. El VIH se transmite más comúnmente a través de actividad sexual sin protección
  • 8. FACTORES DE RIESGO Tienes relaciones sexuales sin protección. Usa un nuevo preservativo de látex o poliuretano cada vez que tengas relaciones sexuales. El sexo anal es más riesgoso que el sexo vaginal. El riesgo de contraer el VIH aumenta si se tienen múltiples parejas sexuales. Si tiene otra enfermedad de transmisión sexual (ETS), las probabilidades de que contraiga o transmita el VIH pueden ser mayores. Usas drogas intravenosas. Las personas que consumen drogas intravenosas suelen compartir agujas y jeringas. Esto los expone al contacto con gotas de sangre de otras personas
  • 9. SIGNOS Y SINTOMAS • Fiebre • Dolor de cabeza • Dolor muscular y articular • Erupción • Dolor de garganta y llagas dolorosas en la boca • Ganglios linfáticos inflamados, principalmente, en el cuello • Diarrea • Pérdida de peso
  • 10. SIGNOS Y SINTOMAS En las relaciones sexuales con penetración, desde el inicio hasta el final de la misma, mediante el uso del preservativo. • No compartiendo agujas, instrumentos para esnifar, jeringuillas, cepillos de dientes, u otros objetos punzantes. • Tomar medidas preventivas en el caso de las mujeres en estado de gestación y no dar de amamantar