SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACION, MECANISMOAS E ACCION Y USOS: Los fármacos antiparasitarios se clasifican con base  en el tipo de fármaco que afectan y en el echo de si poseen efectos larvicidas y ovicidas dentro del mismo espectro. Es conveniente saber que no existen antiparasitarios de espectro absoluto, pero si de amplio espectro.  ANTIPARACITARIOS
Fármacos contra gusanos redondos (nematodos) producen ascaridiasis, estrongilosis, dictocadiosis, microfilmarías etc.… NEMATOCIDAS
Se utiliza contra gusanos planos (cestodos) CESTICIDAS
Se administra contra gusanos planos no segmentados (trematodos) TREMATOCIDAS
Actúan contra organismos unicelulares  que pueden estar localizados en diferentes sitios como sangre, intestino, útero, etc. PROTOZOACIDAS
Útiles en el control de ácaros, pulgas, piojos ,moscas etc. Que se localizan por lo general en piel y pelo del animal ECTOPARASITICIDAS
Tienen la capacidad de actuar contra nematodos y ectoparásitos. ENDECTOCIDAS
La costidiasis se considera una de las parasitosis  mas peligrosas por su tendencia a generar zoonosis, las mas graves son las ocasionadas por metacestodos, todas las especies pueden desarrollar dos fases: larvaria y adulta en el mismo animal, de manera individual o conjunta. ANTICESTODICOS (anti platelmintos)
Alcaloide de la nuez areca o betel, son polvos blancos cristalinos; la sal bromhidrato es la mas estable si se encuentra en solución, se parece químicamente a la nicotina , y ello explica el efecto paralizante que ejerce sobre los gusanos planos, además estimula el peristaltismo  en el huésped, debe administrarse en ayunas, el efecto ocurre después de 15 a 30 min. Signos de intoxicación : salivación, lagrimeo, nauseas, vomito, depresión, cólico, disnea y bradicardia. Si se administra con laxantes, se presentara la expulsión de las tenias.  ARECOLINA
En el parasito desorganiza la formación de la lamina basal de le tegumento e impide la asimilación de la glucosa, ocasionándole la muerte, su absorción y eficacia aumenta  cuando se administra en ayunas  v.o. se metaboliza  en hígado y causa la digestión de los parasitos en el intestino del huésped que los excreta por heces.  Si el fármaco es pulverizado resulta muy irritante para  la mucosa gástrica, lo que puede ocasionar vomito. BUNAMIDINA
Inhibe la absorción de glucosa y altera el ciclo de krebs y ocasiona la muerte del paracito, se absorbe poco desde el tubo digestivo, se elimina en heces, se le considera poco toxica, pero cuando se utiliza vía parenteral puede provocar convulsiones y muerte rápida.  En perros y gatos  0.5 ml por Kg de peso. NICLOSAMIDA
En el parasito inhibe la absorción de la glucosa y disminuye los procesos fosforilizacion oxidativa; también favorece la acumulación de acido láctico y posteriormente la muerte. Se administra v.o. y no se absorbe por lo que no se manifiesta toxicidad al usuario, sus efectos colaterales son : vomito, cólico, diarrea y ictericia. DICLOROFENO
Inhibe el consumo de O2 y la producción de ATP lo que ocasiona el paro metabólico del parasito y como consecuente la muerte. Debido a su baja absorción, suministrado por v.o. no se informa de toxicidad pero ocasionalmente provoca diarrea.  RESORANTEL
Este fármaco parece alterar y estimular el movimiento de los parásitos ocasionando contracciones tetánicas en su musculatura, bloquea la síntesis de ATP, provoca vacuolozasiones focales, por lo que los helmintos son mas susceptibles a ser atacados por enzimas proteolíticas, se absorbe rápido y completamente en el intestino después de la administración  v.o. se elimina por orina y su vida media de eliminación es de 3 hrs.    Perros: 1 Tableta por cada 10 Kg. de peso.Gatos: 1/2 Tableta por cada 5 Kg. de peso.  PRAZICUANTEL
Afecta los mecanismos reguladores del calcio en el parasito, causándole tetania y alteraciones en sus funciones, deformación del tegumento y vulnerabilidad a la digestión por el huésped. Se absorbe v.o. en el intestino, se elimina por las heces y solo el 1% en orina. EPSIPRANTEL
MEBENDAZOL Causa la lenta inmovilización y muerte de los helmintos mediante un selectivo e irreversible bloqueo de la glucosa que estos toman y otros nutrientes en los intestinos de los sujetos adultos donde estos habitan. Dosis oral de 100 mg. cada 12 horas durante 3 días, aunque algunas veces es una única dosis de 500 mg. seguida por otra tras dos semanas si la infección no ha terminado. La dosis puede variar dependiendo del tipo de parásito con el que el sujeto esté infectado. BENZIMIDAZOLES
   Como antiparasitario, el albendazol causa alteraciones degenerativas en las células del tegumento y del intestino de vermes al unirse a un sitio de unión específico de la tu bulina, inhibiendo así la polimerización y ensamblaje de los micro túbulos. La pérdida de los micro túbulos intracelulares conlleva a una deficiente captación de glucosa por los parásitos susceptibles, en especial, en los estadios larvales  y adultos, consumiendo así los depósitos de energía del gusano. ALBENDAZOL
FEBANTEL  Inhibe los mecanismos de asimilación de la glucosa por parte del nematodo, la producción de ATP (adenosinatrifosfato) y la utilización del glucógeno.  Presenta sinergismo con el pamoato de pirantel para el tratamiento de las nemato dosis de los caninos (15 mg de febantel + 14.4 mg de pamoato de pirantel por kg de peso corporal) 	 PROBENZIMIDAZOLES
Antihelmíntico de amplio espectro de actividad que abarca las principalesespecies de nematodos (vermes redondos) y cestodos (vermes planos) que parasitan el tracto gastrointestinal del perro. La sustancia activa en forma micronizada permite un grado óptimo deactividad antihelmíntica. pueden ocurrir vómitos tras su administración Perros: 50 mg  NITROSCANATO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desparasitantes Veterinario
Desparasitantes VeterinarioDesparasitantes Veterinario
Desparasitantes Veterinario
Luis Jordano Chavez Vera
 
Farmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorioFarmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorio
UCASAL
 
Anestésicos en Veterinaria
Anestésicos en VeterinariaAnestésicos en Veterinaria
Anestésicos en Veterinaria
QUIRON
 
Tranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayoresTranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayores
UCASAL
 
Antiparasitarios internos
Antiparasitarios internosAntiparasitarios internos
Antiparasitarios internos
Cristian Amusquivar Coaquira
 
Cesticidas
CesticidasCesticidas
Fungicidas (antimicoticos) expo... cambiada
Fungicidas (antimicoticos) expo... cambiadaFungicidas (antimicoticos) expo... cambiada
Fungicidas (antimicoticos) expo... cambiada
anthracis
 
Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]
Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]
Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]
Alicia Dib
 
Cooperia spp
Cooperia sppCooperia spp
Antiparasitarios internos 2º parte
Antiparasitarios internos 2º parteAntiparasitarios internos 2º parte
Antiparasitarios internos 2º parte
UCASAL
 
Antihistaminicos en perros y gatos
Antihistaminicos en perros y gatosAntihistaminicos en perros y gatos
Antihistaminicos en perros y gatos
Sylvia Arrau Barra
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
DianaPaolaRojasCarri
 
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
ALEXANDER HERNANDEZ
 
Antibioticos macrolidos (1)
Antibioticos macrolidos (1)Antibioticos macrolidos (1)
Antibioticos macrolidos (1)
anthracis
 
AINE´s resumen.
AINE´s resumen.AINE´s resumen.
AINE´s resumen.
Javier Israel Soliz Campos
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
MW Castro Mollo
 
Vías de administración de fármacos
Vías de administración de fármacosVías de administración de fármacos
Vías de administración de fármacos
omar33gutipri
 
Trichostrongylus spp
Trichostrongylus sppTrichostrongylus spp
Trichostrongylus spp
Carlos Gaona
 
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinosPresentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
PedroABulla
 
Ectoparasitos
EctoparasitosEctoparasitos
Ectoparasitos
Ana Burgos Mayorga
 

La actualidad más candente (20)

Desparasitantes Veterinario
Desparasitantes VeterinarioDesparasitantes Veterinario
Desparasitantes Veterinario
 
Farmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorioFarmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorio
 
Anestésicos en Veterinaria
Anestésicos en VeterinariaAnestésicos en Veterinaria
Anestésicos en Veterinaria
 
Tranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayoresTranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayores
 
Antiparasitarios internos
Antiparasitarios internosAntiparasitarios internos
Antiparasitarios internos
 
Cesticidas
CesticidasCesticidas
Cesticidas
 
Fungicidas (antimicoticos) expo... cambiada
Fungicidas (antimicoticos) expo... cambiadaFungicidas (antimicoticos) expo... cambiada
Fungicidas (antimicoticos) expo... cambiada
 
Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]
Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]
Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]
 
Cooperia spp
Cooperia sppCooperia spp
Cooperia spp
 
Antiparasitarios internos 2º parte
Antiparasitarios internos 2º parteAntiparasitarios internos 2º parte
Antiparasitarios internos 2º parte
 
Antihistaminicos en perros y gatos
Antihistaminicos en perros y gatosAntihistaminicos en perros y gatos
Antihistaminicos en perros y gatos
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
 
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
 
Antibioticos macrolidos (1)
Antibioticos macrolidos (1)Antibioticos macrolidos (1)
Antibioticos macrolidos (1)
 
AINE´s resumen.
AINE´s resumen.AINE´s resumen.
AINE´s resumen.
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Vías de administración de fármacos
Vías de administración de fármacosVías de administración de fármacos
Vías de administración de fármacos
 
Trichostrongylus spp
Trichostrongylus sppTrichostrongylus spp
Trichostrongylus spp
 
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinosPresentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
 
Ectoparasitos
EctoparasitosEctoparasitos
Ectoparasitos
 

Destacado

Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
Alienware
 
Fármacos Antiparasitarios
Fármacos AntiparasitariosFármacos Antiparasitarios
Fármacos Antiparasitarios
Alejandro Payares Nuvaez
 
Trematodos Clase 2010
Trematodos Clase 2010Trematodos Clase 2010
Trematodos Clase 2010
Carlos Federico Ensuncho Hoyos
 
Antiparasitarios seminario
Antiparasitarios seminario Antiparasitarios seminario
Antiparasitarios seminario
Wendy Alfonso López
 
Trematodos.
Trematodos.Trematodos.
Trematodos.
veronika hernandez
 
generalidades de trematodos
generalidades de trematodosgeneralidades de trematodos
generalidades de trematodos
Ricardo Amilcar Morazán Díaz
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
Adriel Sifontes
 

Destacado (7)

Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Fármacos Antiparasitarios
Fármacos AntiparasitariosFármacos Antiparasitarios
Fármacos Antiparasitarios
 
Trematodos Clase 2010
Trematodos Clase 2010Trematodos Clase 2010
Trematodos Clase 2010
 
Antiparasitarios seminario
Antiparasitarios seminario Antiparasitarios seminario
Antiparasitarios seminario
 
Trematodos.
Trematodos.Trematodos.
Trematodos.
 
generalidades de trematodos
generalidades de trematodosgeneralidades de trematodos
generalidades de trematodos
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 

Similar a Antiparacitarios

LOS MEDICAMENTOS ANTIPARASITARIOS.ppt
LOS MEDICAMENTOS     ANTIPARASITARIOS.pptLOS MEDICAMENTOS     ANTIPARASITARIOS.ppt
LOS MEDICAMENTOS ANTIPARASITARIOS.ppt
38204JosManuelUrbina
 
Farmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus Flores
Farmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus FloresFarmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus Flores
Farmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus Flores
DinelSolizCopana
 
Antihelmintos (2)
Antihelmintos (2)Antihelmintos (2)
Antihelmintos (2)
Janny Melo
 
Antihelminticos. Maritza Espinosa Arreola
Antihelminticos. Maritza Espinosa ArreolaAntihelminticos. Maritza Espinosa Arreola
Antihelminticos. Maritza Espinosa Arreola
Emma Díaz
 
Fármacos antiparasitarios
Fármacos antiparasitariosFármacos antiparasitarios
Fármacos antiparasitarios
Laura Medina LLorenti
 
parasitologia porcinos y equinos
parasitologia porcinos y equinosparasitologia porcinos y equinos
parasitologia porcinos y equinos
Junior Vega
 
Resumen de Fármacos parasitarios
Resumen de Fármacos parasitariosResumen de Fármacos parasitarios
Resumen de Fármacos parasitarios
michellemartinezt96
 
LOS ANTIPARASITARIOS EXPOSICION .ppsx
LOS ANTIPARASITARIOS  EXPOSICION   .ppsxLOS ANTIPARASITARIOS  EXPOSICION   .ppsx
LOS ANTIPARASITARIOS EXPOSICION .ppsx
38204JosManuelUrbina
 
Fármacos antiparasitarios 1
Fármacos antiparasitarios 1Fármacos antiparasitarios 1
Fármacos antiparasitarios 1
maria ely flores
 
Fármacos antiparasitarios 1
Fármacos antiparasitarios 1Fármacos antiparasitarios 1
Fármacos antiparasitarios 1
maria ely flores
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
cecilia Romero
 
Antiparasitarios okk
Antiparasitarios okkAntiparasitarios okk
Antiparasitarios okk
eddynoy velasquez
 
Antimicoticos, Carolina Limini Rucabado
Antimicoticos, Carolina Limini RucabadoAntimicoticos, Carolina Limini Rucabado
Antimicoticos, Carolina Limini Rucabado
Emma Díaz
 
Farmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticosFarmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticos
Brenda Carvajal Juarez
 
Cefalosporinas farma2
Cefalosporinas farma2Cefalosporinas farma2
Cefalosporinas farma2
anthracis
 
Antiparasitorios 2
Antiparasitorios 2Antiparasitorios 2
Antiparasitorios 2
Fernando Sánchez
 
Fármacos antiparasitarios
Fármacos antiparasitariosFármacos antiparasitarios
Fármacos antiparasitarios
maribel jaimez cala
 
Antiparasitarios antihelmintos
Antiparasitarios antihelmintosAntiparasitarios antihelmintos
Antiparasitarios antihelmintos
Wilson Coba Jr.
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
JEYMYELI
 
Amoxicilina
AmoxicilinaAmoxicilina

Similar a Antiparacitarios (20)

LOS MEDICAMENTOS ANTIPARASITARIOS.ppt
LOS MEDICAMENTOS     ANTIPARASITARIOS.pptLOS MEDICAMENTOS     ANTIPARASITARIOS.ppt
LOS MEDICAMENTOS ANTIPARASITARIOS.ppt
 
Farmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus Flores
Farmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus FloresFarmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus Flores
Farmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus Flores
 
Antihelmintos (2)
Antihelmintos (2)Antihelmintos (2)
Antihelmintos (2)
 
Antihelminticos. Maritza Espinosa Arreola
Antihelminticos. Maritza Espinosa ArreolaAntihelminticos. Maritza Espinosa Arreola
Antihelminticos. Maritza Espinosa Arreola
 
Fármacos antiparasitarios
Fármacos antiparasitariosFármacos antiparasitarios
Fármacos antiparasitarios
 
parasitologia porcinos y equinos
parasitologia porcinos y equinosparasitologia porcinos y equinos
parasitologia porcinos y equinos
 
Resumen de Fármacos parasitarios
Resumen de Fármacos parasitariosResumen de Fármacos parasitarios
Resumen de Fármacos parasitarios
 
LOS ANTIPARASITARIOS EXPOSICION .ppsx
LOS ANTIPARASITARIOS  EXPOSICION   .ppsxLOS ANTIPARASITARIOS  EXPOSICION   .ppsx
LOS ANTIPARASITARIOS EXPOSICION .ppsx
 
Fármacos antiparasitarios 1
Fármacos antiparasitarios 1Fármacos antiparasitarios 1
Fármacos antiparasitarios 1
 
Fármacos antiparasitarios 1
Fármacos antiparasitarios 1Fármacos antiparasitarios 1
Fármacos antiparasitarios 1
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
 
Antiparasitarios okk
Antiparasitarios okkAntiparasitarios okk
Antiparasitarios okk
 
Antimicoticos, Carolina Limini Rucabado
Antimicoticos, Carolina Limini RucabadoAntimicoticos, Carolina Limini Rucabado
Antimicoticos, Carolina Limini Rucabado
 
Farmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticosFarmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticos
 
Cefalosporinas farma2
Cefalosporinas farma2Cefalosporinas farma2
Cefalosporinas farma2
 
Antiparasitorios 2
Antiparasitorios 2Antiparasitorios 2
Antiparasitorios 2
 
Fármacos antiparasitarios
Fármacos antiparasitariosFármacos antiparasitarios
Fármacos antiparasitarios
 
Antiparasitarios antihelmintos
Antiparasitarios antihelmintosAntiparasitarios antihelmintos
Antiparasitarios antihelmintos
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
 
Amoxicilina
AmoxicilinaAmoxicilina
Amoxicilina
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Antiparacitarios

  • 1. CLASIFICACION, MECANISMOAS E ACCION Y USOS: Los fármacos antiparasitarios se clasifican con base en el tipo de fármaco que afectan y en el echo de si poseen efectos larvicidas y ovicidas dentro del mismo espectro. Es conveniente saber que no existen antiparasitarios de espectro absoluto, pero si de amplio espectro. ANTIPARACITARIOS
  • 2. Fármacos contra gusanos redondos (nematodos) producen ascaridiasis, estrongilosis, dictocadiosis, microfilmarías etc.… NEMATOCIDAS
  • 3. Se utiliza contra gusanos planos (cestodos) CESTICIDAS
  • 4. Se administra contra gusanos planos no segmentados (trematodos) TREMATOCIDAS
  • 5. Actúan contra organismos unicelulares que pueden estar localizados en diferentes sitios como sangre, intestino, útero, etc. PROTOZOACIDAS
  • 6. Útiles en el control de ácaros, pulgas, piojos ,moscas etc. Que se localizan por lo general en piel y pelo del animal ECTOPARASITICIDAS
  • 7. Tienen la capacidad de actuar contra nematodos y ectoparásitos. ENDECTOCIDAS
  • 8. La costidiasis se considera una de las parasitosis mas peligrosas por su tendencia a generar zoonosis, las mas graves son las ocasionadas por metacestodos, todas las especies pueden desarrollar dos fases: larvaria y adulta en el mismo animal, de manera individual o conjunta. ANTICESTODICOS (anti platelmintos)
  • 9. Alcaloide de la nuez areca o betel, son polvos blancos cristalinos; la sal bromhidrato es la mas estable si se encuentra en solución, se parece químicamente a la nicotina , y ello explica el efecto paralizante que ejerce sobre los gusanos planos, además estimula el peristaltismo en el huésped, debe administrarse en ayunas, el efecto ocurre después de 15 a 30 min. Signos de intoxicación : salivación, lagrimeo, nauseas, vomito, depresión, cólico, disnea y bradicardia. Si se administra con laxantes, se presentara la expulsión de las tenias. ARECOLINA
  • 10. En el parasito desorganiza la formación de la lamina basal de le tegumento e impide la asimilación de la glucosa, ocasionándole la muerte, su absorción y eficacia aumenta cuando se administra en ayunas v.o. se metaboliza en hígado y causa la digestión de los parasitos en el intestino del huésped que los excreta por heces. Si el fármaco es pulverizado resulta muy irritante para la mucosa gástrica, lo que puede ocasionar vomito. BUNAMIDINA
  • 11. Inhibe la absorción de glucosa y altera el ciclo de krebs y ocasiona la muerte del paracito, se absorbe poco desde el tubo digestivo, se elimina en heces, se le considera poco toxica, pero cuando se utiliza vía parenteral puede provocar convulsiones y muerte rápida. En perros y gatos 0.5 ml por Kg de peso. NICLOSAMIDA
  • 12. En el parasito inhibe la absorción de la glucosa y disminuye los procesos fosforilizacion oxidativa; también favorece la acumulación de acido láctico y posteriormente la muerte. Se administra v.o. y no se absorbe por lo que no se manifiesta toxicidad al usuario, sus efectos colaterales son : vomito, cólico, diarrea y ictericia. DICLOROFENO
  • 13. Inhibe el consumo de O2 y la producción de ATP lo que ocasiona el paro metabólico del parasito y como consecuente la muerte. Debido a su baja absorción, suministrado por v.o. no se informa de toxicidad pero ocasionalmente provoca diarrea. RESORANTEL
  • 14. Este fármaco parece alterar y estimular el movimiento de los parásitos ocasionando contracciones tetánicas en su musculatura, bloquea la síntesis de ATP, provoca vacuolozasiones focales, por lo que los helmintos son mas susceptibles a ser atacados por enzimas proteolíticas, se absorbe rápido y completamente en el intestino después de la administración v.o. se elimina por orina y su vida media de eliminación es de 3 hrs. Perros: 1 Tableta por cada 10 Kg. de peso.Gatos: 1/2 Tableta por cada 5 Kg. de peso. PRAZICUANTEL
  • 15. Afecta los mecanismos reguladores del calcio en el parasito, causándole tetania y alteraciones en sus funciones, deformación del tegumento y vulnerabilidad a la digestión por el huésped. Se absorbe v.o. en el intestino, se elimina por las heces y solo el 1% en orina. EPSIPRANTEL
  • 16. MEBENDAZOL Causa la lenta inmovilización y muerte de los helmintos mediante un selectivo e irreversible bloqueo de la glucosa que estos toman y otros nutrientes en los intestinos de los sujetos adultos donde estos habitan. Dosis oral de 100 mg. cada 12 horas durante 3 días, aunque algunas veces es una única dosis de 500 mg. seguida por otra tras dos semanas si la infección no ha terminado. La dosis puede variar dependiendo del tipo de parásito con el que el sujeto esté infectado. BENZIMIDAZOLES
  • 17. Como antiparasitario, el albendazol causa alteraciones degenerativas en las células del tegumento y del intestino de vermes al unirse a un sitio de unión específico de la tu bulina, inhibiendo así la polimerización y ensamblaje de los micro túbulos. La pérdida de los micro túbulos intracelulares conlleva a una deficiente captación de glucosa por los parásitos susceptibles, en especial, en los estadios larvales y adultos, consumiendo así los depósitos de energía del gusano. ALBENDAZOL
  • 18. FEBANTEL Inhibe los mecanismos de asimilación de la glucosa por parte del nematodo, la producción de ATP (adenosinatrifosfato) y la utilización del glucógeno. Presenta sinergismo con el pamoato de pirantel para el tratamiento de las nemato dosis de los caninos (15 mg de febantel + 14.4 mg de pamoato de pirantel por kg de peso corporal) PROBENZIMIDAZOLES
  • 19. Antihelmíntico de amplio espectro de actividad que abarca las principalesespecies de nematodos (vermes redondos) y cestodos (vermes planos) que parasitan el tracto gastrointestinal del perro. La sustancia activa en forma micronizada permite un grado óptimo deactividad antihelmíntica. pueden ocurrir vómitos tras su administración Perros: 50 mg NITROSCANATO