SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIHELMÍNTICOS
Carlos A. Rodríguez J. MD, MSc
Departamento de Farmacología
Facultad de Medicina, U. de A.
Incidencia global de
infecciones por helmintos
Benzimidazoles
BENZIMIDAZOLES
• Inhiben la síntesis de microtúbulos
uniéndose a la -tubulina, esto produce
inmovilización y muerte (lenta) de los
parásitos.
ALBENDAZOL: espectro
• Ascaris
• Trichuris
• Necator
• Ancylostoma
• Enterobius
• Enf. Hidatídica
(Echinococcus
granulosus)
• Neurocisticercosis
(Taenia solium)
• Larva migrans
ALBENDAZOL: farmacología
• Absorción oral variable, se incrementa con
los alimentos ricos en grasa.
• Se metaboliza completamente a
albendazol sulfóxido.
• Se distribuye ampliamente en los tejidos.
• Excreción renal.
• Vida media: 4-15 horas
ALBENDAZOL: uso clínico
• Ascariasis, enterobiasis, uncinariasis y
trichuriasis:
– 400 mg dosis única en adultos y niños
mayores de 2 años.
– 200 mg dosis única en niños de 1-2 años.
• Neurocisticercosis:
– 400 mg bid por 8-30 días (15 mg/kg/día en
niños) + glucocorticoides
ALBENDAZOL: efectos adversos
• Molestias gastrointestinales leves en el
1% de los pacientes en tratamientos
cortos.
• Ocasionalmente cefalea y mareo.
• En tratamientos prolongados elevación de
las enzimas hepáticas e ictericia.
• Es embriotóxico en animales, no hay
evidencia en humanos, pero se
recomienda no usar en el 1er trimestre.
MEBENDAZOL
• Mecanismo de acción similar al
albendazol (interferencia con la síntesis de
microtúbulos)
• Usos clínicos:
-Ascaris
-Trichuris
-Necator, Ancylostoma
-Enterobius
MEBENDAZOL: farmacología
• Absorción errática
• Baja biodisponibilidad oral (22%)
• Amplio metabolismo hepático
• Excreción biliar y renal
MEBENDAZOL: uso clínico
En adultos y niños >2 años:
• Enterobiasis: 100 mg dosis única (se
repite a las 2 semanas.
• Ascariasis, trichuriasis, uncinariasis: 100
mg bid ó 500 mg dosis única por 3 días
MEBENDAZOL: efectos adversos
• En infestaciones masivas: dolor
abdominal, distensión y diarrea.
• A dosis altas y tratamientos prolongados:
reacciones alérgicas, alopecia, supresión
medular.
• Al igual que albendazol, es teratogénico y
embriotóxico en animales, no hay
evidencia en humanos, evitar en el 1er
trimestre.
PIPERAZINA
• Produce parálisis flácida activando
receptores GABA (canales de cloro que
inducen hiperpolarización)
• Usos clínicos
-Ascaris
-Enterobius
PIPERAZINA
• Alternativa en ascariasis: 3.5 g/día por 2
días (75 mg/kg/día en niños), en
infestaciones masivas debe repetirse 1
semana después.
• Efectos adversos ocasionales: náuseas,
vómito, diarrea, dolor abdominal, mareo y
cefalea. Raro: neurotoxicidad.
• Debe evitarse en pacientes con
insuficiencia renal y en epilépticos.
PAMOATO DE
PIRANTEL/OXANTEL
• Agente neuromuscular despolarizante,
inhibe adicionalmente la colinesterasa.
• Usos clínicos:
-Ascaris
-Necator, Ancylostoma
-Enterobius
-Trichuris (oxantel)
PIRANTEL/OXANTEL
• Produce parálisis espástica, antagonista
con piperazina.
• Mínima absorción desde el TGI
• Dosis usual: 10 mg/kg en dosis única o
por 3 días en infestaciones masivas por
uncinarias.
• Efectos adversos: cefalea, mareo, rash,
fiebre, no se recomienda en embarazadas
ni <2 años.
IVERMECTINA
• Paraliza nemátodos y artrópodos abriendo
canales de Cloro (activados por
glutamato)
IVERMECTINA
• Usos
-Onchocerca
-Strongyloides
-Escabiosis
-Pediculosis
-Larva migrans cutánea
IVERMECTINA
• También tiene actividad en receptores
GABA humanos, pero con 100 veces
menos afinidad (debe evitarse la
combinación con GABAérgicos).
• Absorción lenta
• Vida media: 57 horas
• Metabolismo hepático
• Niveles muy bajos en LCR
IVERMECTINA
• Dosis usual: 150-200 g/kg dosis única.
• En tratamiento de estrongiloidiasis se ha
reportado infrecuentemente fatiga, mareo,
náuseas, vómito, dolor abdominal y brote.
• No hay estudios de seguridad en mujeres
embarazadas ni menores de 5 años
IVERMECTINA
• En tratamiento de Onchocerca se produce
la reacción de Mazotti debido a la muerte
de las microfilarias: fiebre, cefalea, mareo,
somnolencia, brote, prurito, hipotensión,
taquicardia, edema periférico.
• En Mazotti severo se recomienda
administrar glucocorticoides.
PRAZIQUANTEL
• Incrementa la permeabilidad del parásito
al calcio, produciendo parálisis espástica y
daño tegumental.
• Activo contra todas las especies de
Schistosoma y contra la mayoría de
céstodos, incluyendo Tenia solium
(intestinal y neurocisticercosis)
PRAZIQUANTEL
• Rápida absorción oral
• Alto metabolismo de
primer paso
• Vida media: 1-3 horas
• Excreción de
metabolitos por riñón
PRAZIQUANTEL
• Aprobado para esquistosomiasis y
fascioliasis hepática.
• Alternativa al albendazol en
neurocisticercosis
• Teniasis: 10-20 mg/kg dosis única.
• Esquistosomiasis: 20 mg/kg, tres dosis q6-
8 horas
• Neurocisticercosis: 50 mg/kg/día dividido
en 3 dosis por 14 días
PRAZIQUANTEL
• Efectos adversos comunes: sedación,
dolor abdominal, náuseas, vómito, diarrea,
cefalea, mareo.
• En neurocisticercosis pueden presentarse
meningismo y convulsiones.
Fuentes
• Katzung B. Basic and clinical pharmacology.
10th edition 2007, 11th edition 2009. McGraw-
Hill
• Brunton L et al (Ed). Goodman & Gilman´s the
pharmacological basis of therapeutics. 11th
edition 2006. McGraw-Hill
• Mandell, Bennett, Dolin (Ed). Principles and
practice of infectious diseases. 7th edition 2009,
Churchill Livingston.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍASulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
Universidad Alas Peruanas
 
tetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicolestetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicolesLISSETH8923
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
Julieth Tovar
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
Debbie Plaza
 
Farmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticosFarmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmaco antiparasitarios
Farmaco antiparasitariosFarmaco antiparasitarios
Farmaco antiparasitarios
Daniel zxcv
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
Dawin R. Tejada
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
Marco Castillo
 
Antihistaminicos, loratadina, clorferamina
Antihistaminicos, loratadina, clorferaminaAntihistaminicos, loratadina, clorferamina
Antihistaminicos, loratadina, clorferamina
Jose Dega
 
Fármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoariosFármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoarios
Kelly Ruiz Vital
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Victor Luna
 
aminoglucosidos
aminoglucosidosaminoglucosidos
aminoglucosidos
Tony Candelero Rosique
 
Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas
Cynthia Villalón
 
Tetraciclinas exposicion
Tetraciclinas exposicionTetraciclinas exposicion
Tetraciclinas exposicion
jcastilloperez
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
akacsd
 
Fármacos Antiparasitarios
Fármacos AntiparasitariosFármacos Antiparasitarios
Fármacos Antiparasitarios
Alejandro Payares Nuvaez
 

La actualidad más candente (20)

Tetraciclinas
Tetraciclinas Tetraciclinas
Tetraciclinas
 
Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍASulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
 
tetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicolestetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicoles
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Rifa
RifaRifa
Rifa
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Farmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticosFarmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticos
 
Farmaco antiparasitarios
Farmaco antiparasitariosFarmaco antiparasitarios
Farmaco antiparasitarios
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
 
Antihistaminicos, loratadina, clorferamina
Antihistaminicos, loratadina, clorferaminaAntihistaminicos, loratadina, clorferamina
Antihistaminicos, loratadina, clorferamina
 
Fármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoariosFármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoarios
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
aminoglucosidos
aminoglucosidosaminoglucosidos
aminoglucosidos
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
 
Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas
 
Tetraciclinas exposicion
Tetraciclinas exposicionTetraciclinas exposicion
Tetraciclinas exposicion
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Fármacos Antiparasitarios
Fármacos AntiparasitariosFármacos Antiparasitarios
Fármacos Antiparasitarios
 

Similar a Antihelminticos

Resumen de Fármacos parasitarios
Resumen de Fármacos parasitariosResumen de Fármacos parasitarios
Resumen de Fármacos parasitarios
michellemartinezt96
 
Antihelmintos (2)
Antihelmintos (2)Antihelmintos (2)
Antihelmintos (2)Janny Melo
 
Antimicoticos (farmacologia)
Antimicoticos (farmacologia)Antimicoticos (farmacologia)
Antimicoticos (farmacologia)
Marcos Valenzuela
 
SULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptx
SULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptxSULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptx
SULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptx
kilvermora1
 
Analgesicos, antinflamatorios no esteroides
Analgesicos, antinflamatorios no esteroidesAnalgesicos, antinflamatorios no esteroides
Analgesicos, antinflamatorios no esteroides
Yanet Meza Ordoñez
 
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptxdiapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
SophiaLopezRodriguez
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
FABIAN Herrera mayor
 
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetriciaFarmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
JordanMatiasTorresGa
 
LOS MEDICAMENTOS ANTIPARASITARIOS.ppt
LOS MEDICAMENTOS     ANTIPARASITARIOS.pptLOS MEDICAMENTOS     ANTIPARASITARIOS.ppt
LOS MEDICAMENTOS ANTIPARASITARIOS.ppt
38204JosManuelUrbina
 
Farmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus Flores
Farmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus FloresFarmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus Flores
Farmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus Flores
DinelSolizCopana
 
Farmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetriciaFarmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetricia
Eliseo Delgado
 
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
Luis Diego Caballero Espejo
 
Farmacología clínica de los antihelmínticos.pptx
Farmacología clínica de los antihelmínticos.pptxFarmacología clínica de los antihelmínticos.pptx
Farmacología clínica de los antihelmínticos.pptx
DanielCervantes503087
 
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticosAntiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
Luis Diego Caballero Espejo
 
ulcera peptica
ulcera pepticaulcera peptica
ulcera peptica
Virggin Mendoza
 
Apendicectomia
Apendicectomia Apendicectomia
FICHAS FARMACOLOGICAS.doc
FICHAS FARMACOLOGICAS.docFICHAS FARMACOLOGICAS.doc
FICHAS FARMACOLOGICAS.doc
Irvin Esteban
 
ANTIPARASITARIOS.ppt
ANTIPARASITARIOS.pptANTIPARASITARIOS.ppt
ANTIPARASITARIOS.ppt
GEMAARACELIPOMACHUQU
 
Antiespasmodicos
AntiespasmodicosAntiespasmodicos
Antiespasmodicos
Ivana Amarilis Ibarra
 

Similar a Antihelminticos (20)

Resumen de Fármacos parasitarios
Resumen de Fármacos parasitariosResumen de Fármacos parasitarios
Resumen de Fármacos parasitarios
 
Antihelmintos (2)
Antihelmintos (2)Antihelmintos (2)
Antihelmintos (2)
 
Antimicoticos (farmacologia)
Antimicoticos (farmacologia)Antimicoticos (farmacologia)
Antimicoticos (farmacologia)
 
SULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptx
SULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptxSULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptx
SULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptx
 
Analgesicos, antinflamatorios no esteroides
Analgesicos, antinflamatorios no esteroidesAnalgesicos, antinflamatorios no esteroides
Analgesicos, antinflamatorios no esteroides
 
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptxdiapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetriciaFarmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
 
LOS MEDICAMENTOS ANTIPARASITARIOS.ppt
LOS MEDICAMENTOS     ANTIPARASITARIOS.pptLOS MEDICAMENTOS     ANTIPARASITARIOS.ppt
LOS MEDICAMENTOS ANTIPARASITARIOS.ppt
 
Farmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus Flores
Farmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus FloresFarmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus Flores
Farmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus Flores
 
Farmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetriciaFarmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetricia
 
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
 
Farmacología clínica de los antihelmínticos.pptx
Farmacología clínica de los antihelmínticos.pptxFarmacología clínica de los antihelmínticos.pptx
Farmacología clínica de los antihelmínticos.pptx
 
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticosAntiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
 
ulcera peptica
ulcera pepticaulcera peptica
ulcera peptica
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefrotico Sindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Apendicectomia
Apendicectomia Apendicectomia
Apendicectomia
 
FICHAS FARMACOLOGICAS.doc
FICHAS FARMACOLOGICAS.docFICHAS FARMACOLOGICAS.doc
FICHAS FARMACOLOGICAS.doc
 
ANTIPARASITARIOS.ppt
ANTIPARASITARIOS.pptANTIPARASITARIOS.ppt
ANTIPARASITARIOS.ppt
 
Antiespasmodicos
AntiespasmodicosAntiespasmodicos
Antiespasmodicos
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Antihelminticos

  • 1. ANTIHELMÍNTICOS Carlos A. Rodríguez J. MD, MSc Departamento de Farmacología Facultad de Medicina, U. de A.
  • 4. BENZIMIDAZOLES • Inhiben la síntesis de microtúbulos uniéndose a la -tubulina, esto produce inmovilización y muerte (lenta) de los parásitos.
  • 5. ALBENDAZOL: espectro • Ascaris • Trichuris • Necator • Ancylostoma • Enterobius • Enf. Hidatídica (Echinococcus granulosus) • Neurocisticercosis (Taenia solium) • Larva migrans
  • 6. ALBENDAZOL: farmacología • Absorción oral variable, se incrementa con los alimentos ricos en grasa. • Se metaboliza completamente a albendazol sulfóxido. • Se distribuye ampliamente en los tejidos. • Excreción renal. • Vida media: 4-15 horas
  • 7. ALBENDAZOL: uso clínico • Ascariasis, enterobiasis, uncinariasis y trichuriasis: – 400 mg dosis única en adultos y niños mayores de 2 años. – 200 mg dosis única en niños de 1-2 años. • Neurocisticercosis: – 400 mg bid por 8-30 días (15 mg/kg/día en niños) + glucocorticoides
  • 8. ALBENDAZOL: efectos adversos • Molestias gastrointestinales leves en el 1% de los pacientes en tratamientos cortos. • Ocasionalmente cefalea y mareo. • En tratamientos prolongados elevación de las enzimas hepáticas e ictericia. • Es embriotóxico en animales, no hay evidencia en humanos, pero se recomienda no usar en el 1er trimestre.
  • 9. MEBENDAZOL • Mecanismo de acción similar al albendazol (interferencia con la síntesis de microtúbulos) • Usos clínicos: -Ascaris -Trichuris -Necator, Ancylostoma -Enterobius
  • 10. MEBENDAZOL: farmacología • Absorción errática • Baja biodisponibilidad oral (22%) • Amplio metabolismo hepático • Excreción biliar y renal
  • 11. MEBENDAZOL: uso clínico En adultos y niños >2 años: • Enterobiasis: 100 mg dosis única (se repite a las 2 semanas. • Ascariasis, trichuriasis, uncinariasis: 100 mg bid ó 500 mg dosis única por 3 días
  • 12. MEBENDAZOL: efectos adversos • En infestaciones masivas: dolor abdominal, distensión y diarrea. • A dosis altas y tratamientos prolongados: reacciones alérgicas, alopecia, supresión medular. • Al igual que albendazol, es teratogénico y embriotóxico en animales, no hay evidencia en humanos, evitar en el 1er trimestre.
  • 13. PIPERAZINA • Produce parálisis flácida activando receptores GABA (canales de cloro que inducen hiperpolarización) • Usos clínicos -Ascaris -Enterobius
  • 14. PIPERAZINA • Alternativa en ascariasis: 3.5 g/día por 2 días (75 mg/kg/día en niños), en infestaciones masivas debe repetirse 1 semana después. • Efectos adversos ocasionales: náuseas, vómito, diarrea, dolor abdominal, mareo y cefalea. Raro: neurotoxicidad. • Debe evitarse en pacientes con insuficiencia renal y en epilépticos.
  • 15. PAMOATO DE PIRANTEL/OXANTEL • Agente neuromuscular despolarizante, inhibe adicionalmente la colinesterasa. • Usos clínicos: -Ascaris -Necator, Ancylostoma -Enterobius -Trichuris (oxantel)
  • 16. PIRANTEL/OXANTEL • Produce parálisis espástica, antagonista con piperazina. • Mínima absorción desde el TGI • Dosis usual: 10 mg/kg en dosis única o por 3 días en infestaciones masivas por uncinarias. • Efectos adversos: cefalea, mareo, rash, fiebre, no se recomienda en embarazadas ni <2 años.
  • 17. IVERMECTINA • Paraliza nemátodos y artrópodos abriendo canales de Cloro (activados por glutamato)
  • 19. IVERMECTINA • También tiene actividad en receptores GABA humanos, pero con 100 veces menos afinidad (debe evitarse la combinación con GABAérgicos). • Absorción lenta • Vida media: 57 horas • Metabolismo hepático • Niveles muy bajos en LCR
  • 20. IVERMECTINA • Dosis usual: 150-200 g/kg dosis única. • En tratamiento de estrongiloidiasis se ha reportado infrecuentemente fatiga, mareo, náuseas, vómito, dolor abdominal y brote. • No hay estudios de seguridad en mujeres embarazadas ni menores de 5 años
  • 21. IVERMECTINA • En tratamiento de Onchocerca se produce la reacción de Mazotti debido a la muerte de las microfilarias: fiebre, cefalea, mareo, somnolencia, brote, prurito, hipotensión, taquicardia, edema periférico. • En Mazotti severo se recomienda administrar glucocorticoides.
  • 22. PRAZIQUANTEL • Incrementa la permeabilidad del parásito al calcio, produciendo parálisis espástica y daño tegumental. • Activo contra todas las especies de Schistosoma y contra la mayoría de céstodos, incluyendo Tenia solium (intestinal y neurocisticercosis)
  • 23. PRAZIQUANTEL • Rápida absorción oral • Alto metabolismo de primer paso • Vida media: 1-3 horas • Excreción de metabolitos por riñón
  • 24. PRAZIQUANTEL • Aprobado para esquistosomiasis y fascioliasis hepática. • Alternativa al albendazol en neurocisticercosis • Teniasis: 10-20 mg/kg dosis única. • Esquistosomiasis: 20 mg/kg, tres dosis q6- 8 horas • Neurocisticercosis: 50 mg/kg/día dividido en 3 dosis por 14 días
  • 25. PRAZIQUANTEL • Efectos adversos comunes: sedación, dolor abdominal, náuseas, vómito, diarrea, cefalea, mareo. • En neurocisticercosis pueden presentarse meningismo y convulsiones.
  • 26. Fuentes • Katzung B. Basic and clinical pharmacology. 10th edition 2007, 11th edition 2009. McGraw- Hill • Brunton L et al (Ed). Goodman & Gilman´s the pharmacological basis of therapeutics. 11th edition 2006. McGraw-Hill • Mandell, Bennett, Dolin (Ed). Principles and practice of infectious diseases. 7th edition 2009, Churchill Livingston.