SlideShare una empresa de Scribd logo
Consumo diario
        máximo



            5g
          Recomendado
            por OMS




                                                                     Menos sal,
Los argentinos ingieren un
promedio diario de 12 gramos de
sal, más del doble de la cantidad
recomendada por la Organización
Mundial de la Salud (OMS).
                                                                     más Salud
Para lograr este objetivo de 5g/día,
es necesario reducir casi a la mitad                                  El consumo excesivo de sal y
                                                                          los problemas de salud
el    consumo     actual   de   sal.                                             derivados
Los 5g/día de sal recomendados                                        A pesar de ser necesaria para el
están presentes en una dieta                                           correcto funcionamiento del
equilibrada y variada. Es una                                         organismo, la sal consumida en
ingesta aceptable, alejada de la                                      exceso es una de las principales
supresión total de sal y puede                                           causas de la hipertensión
conseguirse con ciertos cambios en     Confeccionado por:
                                                                                  arterial.
los hábitos de comida. Pero es
                                       Acosta Bertone, Ana Claudia
necesario       proponérselo       y   Raimondo, Diana María
                                       Roncatti, Carolina
aprender cómo llevarlo a cabo.         Witt, Marcela Alejandra
Conoce la Sal
                                                                                                           Alimentos con mucho sodio:
                                             Recomendaciones de ingesta de sal
 La sal o cloruro sódico (ClNa) está                                                                       Sal de mesa, queso tipo provolone, par-
                                             Las recomendaciones actuales indican que                      mesano, roquefort, carnes enlatadas,
 compuesta aproximadamente de
                                             el consumo medio de sal de la población                       fiambres, alimentos de copetín, panes,
 un 40% de sodio y un 60% de cloro.
 La sal, es la mayor fuente de sodio         debe ser de 5 g de sal al día, lo que equi-                   margarina, mayonesa, copos de cerea-
 de nuestra dieta (> 90%).                   vale a una cucharadita de sal llena                           les.
 Pero hay otra pequeña parte de              (tamaño de las de café) o a 2g de so-
 sodio que se ingiere también a tra-                                                                             Consejos para disminuir
                                             dio al día y que se garantice que sea sal
 vés de las comidas, y que se añade                                                                                su consumo en casa:
 a los alimentos en los procesos de          yodada.
 fabricación. Son los aditivos, sabori-                                                                         No poner el salero en la mesa
 zantes o conservantes. Por ejemplo,         • Sal = sodio x 2.5 (Para calcular el contenido en sal de
                                                                                                                Elegir alimentos bajos en sodio
 el monosodio de glutamato, que se           un alimento hay que multiplicar por 2,5 los gramos de
 usa como potenciador del sabor.             sodio que indica la etiqueta).                                     Probar las comidas antes de po-
                                                                                                                 nerle más sal a las mismas
                                             Consumo excesivo= factor de riesgo:                                Consumir variantes de la sal co-
                                                                                                                 mo condimentos (orégano, tomi-
                                             Los efectos de un consumo excesivo y pro-                           llo y otras especias)
     Requerimientos de sal                   longado de sal pueden acarrear: retención
                                                                                                                Hemos de convencernos de que
                                             de agua, (con el consiguiente aumento de
                                             peso y con la exigencia planteada a cora-                           el gusto por la sal es adquirido y,
La sal (sodio) es indispensable para la      zón, hígado y riñones de manejar mayor vo-                          por ello, es del todo posible modi-
vida, pero también puede ser nefasta         lumen de líquido y trabajar por encima de
para la salud si se consume en exceso.                                                                           ficarlo, educarlo
                                             sus posibilidades), aumento del riesgo de
                                             hipertensión arterial y empeoramiento de los                       Emplee sal de bajo contenido en
Nuestro cuerpo solo necesita pequeñas        síntomas asociados a enfermedades del                               sodio (contiene la mitad de sodio
cantidades de sal (sodio) para que fun-      corazón, hepáticas y renales. Además, fu-                           que la sal común
cione adecuadamente. Es vital para:          madores, diabéticos y obesos ven agravada
                                                                                                                Comer más alimentos frescos,
                                             cualquier disfunción del organismo; el consu-
• Controlar la cantidad de agua del          mo excesivo de sal se ha asociado también                           que contienen menos sodio.
cuerpo humano, manteniendo el PH de          a enfermedades tan graves como el cáncer                           Reducir drásticamente el consu-
la sangre.                                   de estómago y la osteoporosis (un alto con-
                                                                                                                 mo de los más ricos en sodio.
                                             sumo de sal aumenta la
• Regular los fluidos del cuerpo.            excreción de calcio
                                             por la orina, lo que
• Ayudar a que el cuerpo esté hidrata-       favorece la desmi-                                          Aprenda a distinguir entre sal y sodio. En
do, introduciendo agua en el interior de     neralización    del
las células.                                                                                             las etiquetas de los alimentos vienen los
                                             hueso).
                                                                                                         gramos de sodio. Multiplicándolos por 2,5
• Ayudar a transmitir impulsos nerviosos y
a la relajación muscular.                                                                                sabrás la sal que contiene.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
Dr. Jair García-Guerrero
 
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolarRequerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Kennia T
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
NoemiPatricia1997
 
Buena alimentación en los estudiantes universitarios
Buena alimentación en los estudiantes universitariosBuena alimentación en los estudiantes universitarios
Buena alimentación en los estudiantes universitarios
Aaron Montero
 
Importancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetesImportancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetes
Nardi Parra
 
Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante
Jessika SanGam
 
Nutrición en el Envejecimiento
Nutrición en el EnvejecimientoNutrición en el Envejecimiento
Nutrición en el Envejecimiento
Deika C. Barker
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariasAlergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentarias
pacopino55
 
NUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTENUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTE
dongrabadora
 
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahovenHigiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
insoport
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado Nutricional
Universidad de Chile
 
La sal en la alimentación
La sal en la alimentaciónLa sal en la alimentación
La sal en la alimentación
Carlos Londoño Arias
 
Bebidas azucaradas riesgos para la salud
Bebidas azucaradas   riesgos para la saludBebidas azucaradas   riesgos para la salud
Bebidas azucaradas riesgos para la salud
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Estrategias reducción sal en los alimentos
Estrategias reducción sal en los alimentosEstrategias reducción sal en los alimentos
Estrategias reducción sal en los alimentos
ainia centro tecnológico
 
Mitos y realidades de los alimentos
Mitos y realidades de los alimentosMitos y realidades de los alimentos
Mitos y realidades de los alimentos
Yury M. Caldera P.
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
xavier G1r
 
Dimensión seguridad alimentaria y nutricional
Dimensión seguridad alimentaria y nutricionalDimensión seguridad alimentaria y nutricional
Dimensión seguridad alimentaria y nutricional
lucho154
 
Osteoporosis y nutricion
Osteoporosis y nutricionOsteoporosis y nutricion
Osteoporosis y nutricion
calidaddevidaCACOM6
 
Manejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetesManejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetes
mariadelatorre
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Wendy Roldan
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolarRequerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
 
Buena alimentación en los estudiantes universitarios
Buena alimentación en los estudiantes universitariosBuena alimentación en los estudiantes universitarios
Buena alimentación en los estudiantes universitarios
 
Importancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetesImportancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetes
 
Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante
 
Nutrición en el Envejecimiento
Nutrición en el EnvejecimientoNutrición en el Envejecimiento
Nutrición en el Envejecimiento
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariasAlergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentarias
 
NUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTENUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTE
 
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahovenHigiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado Nutricional
 
La sal en la alimentación
La sal en la alimentaciónLa sal en la alimentación
La sal en la alimentación
 
Bebidas azucaradas riesgos para la salud
Bebidas azucaradas   riesgos para la saludBebidas azucaradas   riesgos para la salud
Bebidas azucaradas riesgos para la salud
 
Estrategias reducción sal en los alimentos
Estrategias reducción sal en los alimentosEstrategias reducción sal en los alimentos
Estrategias reducción sal en los alimentos
 
Mitos y realidades de los alimentos
Mitos y realidades de los alimentosMitos y realidades de los alimentos
Mitos y realidades de los alimentos
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Dimensión seguridad alimentaria y nutricional
Dimensión seguridad alimentaria y nutricionalDimensión seguridad alimentaria y nutricional
Dimensión seguridad alimentaria y nutricional
 
Osteoporosis y nutricion
Osteoporosis y nutricionOsteoporosis y nutricion
Osteoporosis y nutricion
 
Manejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetesManejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetes
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etc
 

Destacado

La sal
La salLa sal
La sal en la alimentacion
La sal en la alimentacionLa sal en la alimentacion
La sal en la alimentacion
Liliana Zafra
 
Tríptico escuela de padres.
Tríptico escuela de padres.Tríptico escuela de padres.
Tríptico escuela de padres.
Angeles Lucas
 
Triptico LA MEJORA CONTINUA COMO OBJETO GLOBAL
Triptico LA MEJORA CONTINUA COMO OBJETO GLOBALTriptico LA MEJORA CONTINUA COMO OBJETO GLOBAL
Triptico LA MEJORA CONTINUA COMO OBJETO GLOBAL
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Triptico plan de_mejora_corregido
Triptico plan de_mejora_corregidoTriptico plan de_mejora_corregido
Triptico plan de_mejora_corregido
Juan Antonio Fuentes Rojas
 
SAL
SALSAL
REGLAMENTO DE LA SAL
REGLAMENTO DE LA SALREGLAMENTO DE LA SAL
REGLAMENTO DE LA SAL
Roy Guerra
 
Consumo de Sal
Consumo de SalConsumo de Sal
Consumo de Sal
Laura Cortés
 
Tríptico
Tríptico Tríptico
Tríptico
Liiver-zoe
 
La transversalidad un reto para la educación primaria y secundaria
La transversalidad un reto para la educación primaria y secundariaLa transversalidad un reto para la educación primaria y secundaria
La transversalidad un reto para la educación primaria y secundaria
Secretaría de Educación de Veracruz
 
Reducción de la sal/sodio en el Pan - presentación en UAndes
Reducción de la sal/sodio en el Pan - presentación en UAndesReducción de la sal/sodio en el Pan - presentación en UAndes
Reducción de la sal/sodio en el Pan - presentación en UAndes
pedro0559
 
Folleto educativo estilos de vida sal 2010 (revisado oct 03)
Folleto educativo estilos de vida sal 2010 (revisado oct 03)Folleto educativo estilos de vida sal 2010 (revisado oct 03)
Folleto educativo estilos de vida sal 2010 (revisado oct 03)
LuzARa1213
 
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
Centro de Salud El Greco
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
Yoyce Diaz
 
RECONOCIMIENTO DEL YODO EN LA SAL DE MESA
RECONOCIMIENTO DEL YODO EN LA SAL DE MESARECONOCIMIENTO DEL YODO EN LA SAL DE MESA
RECONOCIMIENTO DEL YODO EN LA SAL DE MESA
Roy Guerra
 
Planificar un programa de educacion ambiental (paso)
Planificar un programa de educacion ambiental (paso)Planificar un programa de educacion ambiental (paso)
Planificar un programa de educacion ambiental (paso)
Hugo Tut
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Habitos de vida saludables
Habitos de vida saludablesHabitos de vida saludables
Habitos de vida saludables
andoni_cabo
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
nutry
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Deymi Jazmin Farfan Reyes
 

Destacado (20)

La sal
La salLa sal
La sal
 
La sal en la alimentacion
La sal en la alimentacionLa sal en la alimentacion
La sal en la alimentacion
 
Tríptico escuela de padres.
Tríptico escuela de padres.Tríptico escuela de padres.
Tríptico escuela de padres.
 
Triptico LA MEJORA CONTINUA COMO OBJETO GLOBAL
Triptico LA MEJORA CONTINUA COMO OBJETO GLOBALTriptico LA MEJORA CONTINUA COMO OBJETO GLOBAL
Triptico LA MEJORA CONTINUA COMO OBJETO GLOBAL
 
Triptico plan de_mejora_corregido
Triptico plan de_mejora_corregidoTriptico plan de_mejora_corregido
Triptico plan de_mejora_corregido
 
SAL
SALSAL
SAL
 
REGLAMENTO DE LA SAL
REGLAMENTO DE LA SALREGLAMENTO DE LA SAL
REGLAMENTO DE LA SAL
 
Consumo de Sal
Consumo de SalConsumo de Sal
Consumo de Sal
 
Tríptico
Tríptico Tríptico
Tríptico
 
La transversalidad un reto para la educación primaria y secundaria
La transversalidad un reto para la educación primaria y secundariaLa transversalidad un reto para la educación primaria y secundaria
La transversalidad un reto para la educación primaria y secundaria
 
Reducción de la sal/sodio en el Pan - presentación en UAndes
Reducción de la sal/sodio en el Pan - presentación en UAndesReducción de la sal/sodio en el Pan - presentación en UAndes
Reducción de la sal/sodio en el Pan - presentación en UAndes
 
Folleto educativo estilos de vida sal 2010 (revisado oct 03)
Folleto educativo estilos de vida sal 2010 (revisado oct 03)Folleto educativo estilos de vida sal 2010 (revisado oct 03)
Folleto educativo estilos de vida sal 2010 (revisado oct 03)
 
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
RECONOCIMIENTO DEL YODO EN LA SAL DE MESA
RECONOCIMIENTO DEL YODO EN LA SAL DE MESARECONOCIMIENTO DEL YODO EN LA SAL DE MESA
RECONOCIMIENTO DEL YODO EN LA SAL DE MESA
 
Planificar un programa de educacion ambiental (paso)
Planificar un programa de educacion ambiental (paso)Planificar un programa de educacion ambiental (paso)
Planificar un programa de educacion ambiental (paso)
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Habitos de vida saludables
Habitos de vida saludablesHabitos de vida saludables
Habitos de vida saludables
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 

Similar a Folleto sal

Nutrición segundo bimestre
Nutrición segundo bimestreNutrición segundo bimestre
Nutrición segundo bimestre
vyamberla8
 
La sal, el sodio y su salud3
La sal, el sodio y su salud3La sal, el sodio y su salud3
La sal, el sodio y su salud3
Julian Alvarez
 
Hta y sodio
Hta y sodioHta y sodio
Tome Control de su Hipertension: Controle el sodio en su dieta.
Tome Control de su Hipertension: Controle el sodio en su dieta.Tome Control de su Hipertension: Controle el sodio en su dieta.
Tome Control de su Hipertension: Controle el sodio en su dieta.
hospitalryder
 
La sal oculta
La sal ocultaLa sal oculta
La sal oculta
Elisa Martínez Luaces
 
Reomendaciones dash
Reomendaciones dashReomendaciones dash
Reomendaciones dash
LaDietaDash
 
Hechos sobre alimentos
Hechos sobre alimentosHechos sobre alimentos
Hechos sobre alimentos
FUSADES
 
La sal y las vitaminas - ISAIAS JHONATAN
La sal y las vitaminas - ISAIAS JHONATANLa sal y las vitaminas - ISAIAS JHONATAN
La sal y las vitaminas - ISAIAS JHONATAN
Isaias Jhonatan Miranda Lucio
 
Hta2
Hta2Hta2
DIETAS BAJAS EN SODIO O HIPOSODICA (1).pptx
DIETAS BAJAS EN SODIO  O HIPOSODICA (1).pptxDIETAS BAJAS EN SODIO  O HIPOSODICA (1).pptx
DIETAS BAJAS EN SODIO O HIPOSODICA (1).pptx
NutBre
 
DIETA HIPOSÓDIA “Aprender a comer sin sal requiere tiempo y paciencia para lo...
DIETA HIPOSÓDIA “Aprender a comer sin sal requiere tiempo y paciencia para lo...DIETA HIPOSÓDIA “Aprender a comer sin sal requiere tiempo y paciencia para lo...
DIETA HIPOSÓDIA “Aprender a comer sin sal requiere tiempo y paciencia para lo...
JoelChico3
 
presentacionhipertensinarterial
presentacionhipertensinarterialpresentacionhipertensinarterial
presentacionhipertensinarterial
BelnBeuvais
 
Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación
aulasaludable
 
Sal y sodio
Sal y sodioSal y sodio
Sal y sodio
Alejandra Zuñiga
 
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
Jorge Amarante
 
ARTICULO: USO Y ABUSO DE LA SAL EN LA ALIMENTACIÓN HUMANA
ARTICULO: USO Y ABUSO DE LA SAL EN LA ALIMENTACIÓN HUMANAARTICULO: USO Y ABUSO DE LA SAL EN LA ALIMENTACIÓN HUMANA
ARTICULO: USO Y ABUSO DE LA SAL EN LA ALIMENTACIÓN HUMANA
ISSEA JS2 NUTRICION
 
hta salud publica.pptx
hta salud publica.pptxhta salud publica.pptx
hta salud publica.pptx
Dilan Avila Cruz
 
Dieta Hipertension
Dieta HipertensionDieta Hipertension
Dieta Hipertension
guestb8f31e
 
Ph en alimentos
Ph en alimentosPh en alimentos
Ph en alimentos
Jorge Alberto
 
Salud eterna dejando la sal y el azúcar
Salud eterna dejando la sal y el azúcarSalud eterna dejando la sal y el azúcar
Salud eterna dejando la sal y el azúcar
periodicoelespinito
 

Similar a Folleto sal (20)

Nutrición segundo bimestre
Nutrición segundo bimestreNutrición segundo bimestre
Nutrición segundo bimestre
 
La sal, el sodio y su salud3
La sal, el sodio y su salud3La sal, el sodio y su salud3
La sal, el sodio y su salud3
 
Hta y sodio
Hta y sodioHta y sodio
Hta y sodio
 
Tome Control de su Hipertension: Controle el sodio en su dieta.
Tome Control de su Hipertension: Controle el sodio en su dieta.Tome Control de su Hipertension: Controle el sodio en su dieta.
Tome Control de su Hipertension: Controle el sodio en su dieta.
 
La sal oculta
La sal ocultaLa sal oculta
La sal oculta
 
Reomendaciones dash
Reomendaciones dashReomendaciones dash
Reomendaciones dash
 
Hechos sobre alimentos
Hechos sobre alimentosHechos sobre alimentos
Hechos sobre alimentos
 
La sal y las vitaminas - ISAIAS JHONATAN
La sal y las vitaminas - ISAIAS JHONATANLa sal y las vitaminas - ISAIAS JHONATAN
La sal y las vitaminas - ISAIAS JHONATAN
 
Hta2
Hta2Hta2
Hta2
 
DIETAS BAJAS EN SODIO O HIPOSODICA (1).pptx
DIETAS BAJAS EN SODIO  O HIPOSODICA (1).pptxDIETAS BAJAS EN SODIO  O HIPOSODICA (1).pptx
DIETAS BAJAS EN SODIO O HIPOSODICA (1).pptx
 
DIETA HIPOSÓDIA “Aprender a comer sin sal requiere tiempo y paciencia para lo...
DIETA HIPOSÓDIA “Aprender a comer sin sal requiere tiempo y paciencia para lo...DIETA HIPOSÓDIA “Aprender a comer sin sal requiere tiempo y paciencia para lo...
DIETA HIPOSÓDIA “Aprender a comer sin sal requiere tiempo y paciencia para lo...
 
presentacionhipertensinarterial
presentacionhipertensinarterialpresentacionhipertensinarterial
presentacionhipertensinarterial
 
Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación
 
Sal y sodio
Sal y sodioSal y sodio
Sal y sodio
 
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
 
ARTICULO: USO Y ABUSO DE LA SAL EN LA ALIMENTACIÓN HUMANA
ARTICULO: USO Y ABUSO DE LA SAL EN LA ALIMENTACIÓN HUMANAARTICULO: USO Y ABUSO DE LA SAL EN LA ALIMENTACIÓN HUMANA
ARTICULO: USO Y ABUSO DE LA SAL EN LA ALIMENTACIÓN HUMANA
 
hta salud publica.pptx
hta salud publica.pptxhta salud publica.pptx
hta salud publica.pptx
 
Dieta Hipertension
Dieta HipertensionDieta Hipertension
Dieta Hipertension
 
Ph en alimentos
Ph en alimentosPh en alimentos
Ph en alimentos
 
Salud eterna dejando la sal y el azúcar
Salud eterna dejando la sal y el azúcarSalud eterna dejando la sal y el azúcar
Salud eterna dejando la sal y el azúcar
 

Más de Diana Raimondo

Inscripción online perito justicia federal
Inscripción online  perito justicia federalInscripción online  perito justicia federal
Inscripción online perito justicia federal
Diana Raimondo
 
NESCASOL TP 5 MARKETING
NESCASOL  TP 5 MARKETINGNESCASOL  TP 5 MARKETING
NESCASOL TP 5 MARKETING
Diana Raimondo
 
TP CHARLATANERISMO: DIETA DUKAN
TP  CHARLATANERISMO:  DIETA  DUKANTP  CHARLATANERISMO:  DIETA  DUKAN
TP CHARLATANERISMO: DIETA DUKAN
Diana Raimondo
 
Trabajando con los valores d y z
Trabajando con los valores d y zTrabajando con los valores d y z
Trabajando con los valores d y z
Diana Raimondo
 
Plan de actividades proyecto contra anemia infantil
Plan de  actividades  proyecto  contra  anemia infantilPlan de  actividades  proyecto  contra  anemia infantil
Plan de actividades proyecto contra anemia infantil
Diana Raimondo
 
Nuevo cuadro seguridad alimentaria
Nuevo  cuadro  seguridad  alimentariaNuevo  cuadro  seguridad  alimentaria
Nuevo cuadro seguridad alimentaria
Diana Raimondo
 
Cuadro seguridad alimentaria
Cuadro  seguridad  alimentariaCuadro  seguridad  alimentaria
Cuadro seguridad alimentaria
Diana Raimondo
 
Cuadro seguridad alimentaria
Cuadro  seguridad  alimentariaCuadro  seguridad  alimentaria
Cuadro seguridad alimentaria
Diana Raimondo
 
Power point tp final integrador bromato
Power point  tp final integrador bromatoPower point  tp final integrador bromato
Power point tp final integrador bromato
Diana Raimondo
 
Staphylococcus aureus tp informe final (1)
Staphylococcus aureus tp informe final (1)Staphylococcus aureus tp informe final (1)
Staphylococcus aureus tp informe final (1)
Diana Raimondo
 
Tp voluntario espumas. teoria. mod.1
Tp voluntario espumas. teoria. mod.1Tp voluntario espumas. teoria. mod.1
Tp voluntario espumas. teoria. mod.1
Diana Raimondo
 
Tp elaboración de jugo de manzana
Tp elaboración de jugo de manzanaTp elaboración de jugo de manzana
Tp elaboración de jugo de manzana
Diana Raimondo
 
Diagrama de flujo jugo de manzana
Diagrama de flujo jugo de manzanaDiagrama de flujo jugo de manzana
Diagrama de flujo jugo de manzana
Diana Raimondo
 
Leche condensada con fotos
Leche condensada con fotosLeche condensada con fotos
Leche condensada con fotos
Diana Raimondo
 
Tp rótulos(1) para mandar
 Tp rótulos(1) para mandar Tp rótulos(1) para mandar
Tp rótulos(1) para mandar
Diana Raimondo
 
Tp rótulos(1) para mandar
 Tp rótulos(1) para mandar Tp rótulos(1) para mandar
Tp rótulos(1) para mandar
Diana Raimondo
 
Antocianinas. repollo morado[1] con gr áficos.
Antocianinas.  repollo morado[1] con gr áficos.Antocianinas.  repollo morado[1] con gr áficos.
Antocianinas. repollo morado[1] con gr áficos.
Diana Raimondo
 
Antocianinas. repollo morado
Antocianinas.  repollo moradoAntocianinas.  repollo morado
Antocianinas. repollo morado
Diana Raimondo
 
Growth model 2,5% de sodio
Growth model 2,5% de sodioGrowth model 2,5% de sodio
Growth model 2,5% de sodio
Diana Raimondo
 
Pathogen modelling program (calculo de riesgo de s. aureus en alimento bajo e...
Pathogen modelling program (calculo de riesgo de s. aureus en alimento bajo e...Pathogen modelling program (calculo de riesgo de s. aureus en alimento bajo e...
Pathogen modelling program (calculo de riesgo de s. aureus en alimento bajo e...
Diana Raimondo
 

Más de Diana Raimondo (20)

Inscripción online perito justicia federal
Inscripción online  perito justicia federalInscripción online  perito justicia federal
Inscripción online perito justicia federal
 
NESCASOL TP 5 MARKETING
NESCASOL  TP 5 MARKETINGNESCASOL  TP 5 MARKETING
NESCASOL TP 5 MARKETING
 
TP CHARLATANERISMO: DIETA DUKAN
TP  CHARLATANERISMO:  DIETA  DUKANTP  CHARLATANERISMO:  DIETA  DUKAN
TP CHARLATANERISMO: DIETA DUKAN
 
Trabajando con los valores d y z
Trabajando con los valores d y zTrabajando con los valores d y z
Trabajando con los valores d y z
 
Plan de actividades proyecto contra anemia infantil
Plan de  actividades  proyecto  contra  anemia infantilPlan de  actividades  proyecto  contra  anemia infantil
Plan de actividades proyecto contra anemia infantil
 
Nuevo cuadro seguridad alimentaria
Nuevo  cuadro  seguridad  alimentariaNuevo  cuadro  seguridad  alimentaria
Nuevo cuadro seguridad alimentaria
 
Cuadro seguridad alimentaria
Cuadro  seguridad  alimentariaCuadro  seguridad  alimentaria
Cuadro seguridad alimentaria
 
Cuadro seguridad alimentaria
Cuadro  seguridad  alimentariaCuadro  seguridad  alimentaria
Cuadro seguridad alimentaria
 
Power point tp final integrador bromato
Power point  tp final integrador bromatoPower point  tp final integrador bromato
Power point tp final integrador bromato
 
Staphylococcus aureus tp informe final (1)
Staphylococcus aureus tp informe final (1)Staphylococcus aureus tp informe final (1)
Staphylococcus aureus tp informe final (1)
 
Tp voluntario espumas. teoria. mod.1
Tp voluntario espumas. teoria. mod.1Tp voluntario espumas. teoria. mod.1
Tp voluntario espumas. teoria. mod.1
 
Tp elaboración de jugo de manzana
Tp elaboración de jugo de manzanaTp elaboración de jugo de manzana
Tp elaboración de jugo de manzana
 
Diagrama de flujo jugo de manzana
Diagrama de flujo jugo de manzanaDiagrama de flujo jugo de manzana
Diagrama de flujo jugo de manzana
 
Leche condensada con fotos
Leche condensada con fotosLeche condensada con fotos
Leche condensada con fotos
 
Tp rótulos(1) para mandar
 Tp rótulos(1) para mandar Tp rótulos(1) para mandar
Tp rótulos(1) para mandar
 
Tp rótulos(1) para mandar
 Tp rótulos(1) para mandar Tp rótulos(1) para mandar
Tp rótulos(1) para mandar
 
Antocianinas. repollo morado[1] con gr áficos.
Antocianinas.  repollo morado[1] con gr áficos.Antocianinas.  repollo morado[1] con gr áficos.
Antocianinas. repollo morado[1] con gr áficos.
 
Antocianinas. repollo morado
Antocianinas.  repollo moradoAntocianinas.  repollo morado
Antocianinas. repollo morado
 
Growth model 2,5% de sodio
Growth model 2,5% de sodioGrowth model 2,5% de sodio
Growth model 2,5% de sodio
 
Pathogen modelling program (calculo de riesgo de s. aureus en alimento bajo e...
Pathogen modelling program (calculo de riesgo de s. aureus en alimento bajo e...Pathogen modelling program (calculo de riesgo de s. aureus en alimento bajo e...
Pathogen modelling program (calculo de riesgo de s. aureus en alimento bajo e...
 

Folleto sal

  • 1. Consumo diario máximo 5g Recomendado por OMS Menos sal, Los argentinos ingieren un promedio diario de 12 gramos de sal, más del doble de la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). más Salud Para lograr este objetivo de 5g/día, es necesario reducir casi a la mitad El consumo excesivo de sal y los problemas de salud el consumo actual de sal. derivados Los 5g/día de sal recomendados A pesar de ser necesaria para el están presentes en una dieta correcto funcionamiento del equilibrada y variada. Es una organismo, la sal consumida en ingesta aceptable, alejada de la exceso es una de las principales supresión total de sal y puede causas de la hipertensión conseguirse con ciertos cambios en Confeccionado por: arterial. los hábitos de comida. Pero es Acosta Bertone, Ana Claudia necesario proponérselo y Raimondo, Diana María Roncatti, Carolina aprender cómo llevarlo a cabo. Witt, Marcela Alejandra
  • 2. Conoce la Sal Alimentos con mucho sodio: Recomendaciones de ingesta de sal La sal o cloruro sódico (ClNa) está Sal de mesa, queso tipo provolone, par- Las recomendaciones actuales indican que mesano, roquefort, carnes enlatadas, compuesta aproximadamente de el consumo medio de sal de la población fiambres, alimentos de copetín, panes, un 40% de sodio y un 60% de cloro. La sal, es la mayor fuente de sodio debe ser de 5 g de sal al día, lo que equi- margarina, mayonesa, copos de cerea- de nuestra dieta (> 90%). vale a una cucharadita de sal llena les. Pero hay otra pequeña parte de (tamaño de las de café) o a 2g de so- sodio que se ingiere también a tra- Consejos para disminuir dio al día y que se garantice que sea sal vés de las comidas, y que se añade su consumo en casa: a los alimentos en los procesos de yodada. fabricación. Son los aditivos, sabori-  No poner el salero en la mesa zantes o conservantes. Por ejemplo, • Sal = sodio x 2.5 (Para calcular el contenido en sal de  Elegir alimentos bajos en sodio el monosodio de glutamato, que se un alimento hay que multiplicar por 2,5 los gramos de usa como potenciador del sabor. sodio que indica la etiqueta).  Probar las comidas antes de po- nerle más sal a las mismas Consumo excesivo= factor de riesgo:  Consumir variantes de la sal co- mo condimentos (orégano, tomi- Los efectos de un consumo excesivo y pro- llo y otras especias) Requerimientos de sal longado de sal pueden acarrear: retención  Hemos de convencernos de que de agua, (con el consiguiente aumento de peso y con la exigencia planteada a cora- el gusto por la sal es adquirido y, La sal (sodio) es indispensable para la zón, hígado y riñones de manejar mayor vo- por ello, es del todo posible modi- vida, pero también puede ser nefasta lumen de líquido y trabajar por encima de para la salud si se consume en exceso. ficarlo, educarlo sus posibilidades), aumento del riesgo de hipertensión arterial y empeoramiento de los  Emplee sal de bajo contenido en Nuestro cuerpo solo necesita pequeñas síntomas asociados a enfermedades del sodio (contiene la mitad de sodio cantidades de sal (sodio) para que fun- corazón, hepáticas y renales. Además, fu- que la sal común cione adecuadamente. Es vital para: madores, diabéticos y obesos ven agravada  Comer más alimentos frescos, cualquier disfunción del organismo; el consu- • Controlar la cantidad de agua del mo excesivo de sal se ha asociado también que contienen menos sodio. cuerpo humano, manteniendo el PH de a enfermedades tan graves como el cáncer  Reducir drásticamente el consu- la sangre. de estómago y la osteoporosis (un alto con- mo de los más ricos en sodio. sumo de sal aumenta la • Regular los fluidos del cuerpo. excreción de calcio por la orina, lo que • Ayudar a que el cuerpo esté hidrata- favorece la desmi- Aprenda a distinguir entre sal y sodio. En do, introduciendo agua en el interior de neralización del las células. las etiquetas de los alimentos vienen los hueso). gramos de sodio. Multiplicándolos por 2,5 • Ayudar a transmitir impulsos nerviosos y a la relajación muscular. sabrás la sal que contiene.