SlideShare una empresa de Scribd logo
APENDICITIS AGUDA
CIRUGÍA GENRAL
VASQUEZ TORRES ASIA AIMEE RENTA MIP 1
COORDINADOR: DR. RAMOS
DEFINICIÓN
ES LA INFLAMACIÓN DEL APENDICE CECAL O VERIMIFORME, QUE INICIA
CON OBSTRUCCIÓN DE LA LUZ APENDICULAR, LO QUE TRAE COMO
CONSECUENCIA UN INCREMENTO DE LA PRESIÓN INTRALUMINAL POR EL
ACUMULO DE MOCO ASOCIADO CON POCA ELASTICIDAD SEROSA.
ANATOMIA
 Visible 8va sdg
 Ciego > crecimiento  desplazamiento medial
 CID
 Medidas: 1 a 30 cm pueden medir. Rango normal: 6 a 9 cm
 Base y punta
 Irrigación: A. Mesenterica superior Ar Ileocolica A. apendicular.
 Drenaje venoso: V. apendicular, V. Ileocolica., VMS V . Porta
 Drenaje linfático: cadena ganglionar Ileocolica.
 Inervación: plexo solar.
 Ausencia, duplicación o divertículos
APENDICE: Asa intestinal ciega, que deriva
embriológicamente del ciego, Implantado en la pared
posteromedial del ciego a 3cm por debajo de la válvula
ileocecal.
 Función: secreción de Ig > IgA (TLAI)
 Posición:
 Retrocecal
 Pelvica
 Subsecal
 Preileal
 Pericolica derecha
HISTOLOGÍA
MUCOSA
- Epitelio cilíndrico simple con cilios con células caliciformes .
- El corion o lámina propia está formada por tejido conectico laxo
con la característica de infiltración de tejido linfoide.
- La muscularis mucosae se ve deformada por los folículos linfoides.
SUBMUCOSA
- Presencia de folículos linfoides ,tejido adiposo además de la
presencia de gruesos vasos arteriovenosos conductos linfáticos y
filetes nerviosos
MUSCULAR
- Con 2 capas una circular interna y una externa longuitudinal .
SEROSA
-Formada por tejido conectivo con un mesotelio que recubre .
EPIDEMIOLOGÍA
TASA DE APENDICECTOMIAS DURANTE LA VIDA ES DEL 12% EN VARONES Y EL
25% EN MUJERES.
SE OBSERVA CON MAYOR FRECUENCIA EN SUJETOS DE LA SEGUNDA A CUARTA
DÉCADAS DE LA VIDA. (EDAD DE 31.3).
ETIOLOGÍA
 Obstrucción de la luz.
- Fecalitos la causa mas común de apendicitis.
(40% AAS , 65% AGSR, 90% AGCR).
- Hipertrofia de tejido linfoide.
- Impacto de de bario por estudios radiológicos previos, rumores,
semillas de verduras o frutas y parásitos.
BACTERIOLOGIA
AEROBIOS Y FACULTATIVOS ANAEROBIOS
Bacilos gramnegativos Bacilos gramnegativos
E. Coli Bacteroides fragilis
Pseudomona Aeruginosa Otras especies de bacteroides
Especies de Klebsiella Especies de Fusobacterium
Cocos grampositivos Cocos Grampositivos
Streptococcus anginosus Bacilos grampositivos
Especies de Enterococcus Especies de Clostridium
PATOGENIA
FASES DE LA APENDICITIS
ESCALA DE ALVARADO
CUADRO CLINICO
 Anorexia.
 Dolor difuso, intenso y constante en epigastrio bajo o en el área umbilical.
 Posterior de 1 a 12 hrs. El dolor se irradia a cuadrante inferior derecho.
 75% de los pacientes presentan vómito (no son notables ni prolongados,
solo de 1 a 2 ocasiones).
 Estreñimiento que inicia antes del dolor abdominal.
 Diarrea en niños.
EXPLORACIÓN FÍSICA
Signos
SIGNO
Blumberg Dolor por rebote en FID
Capurro Dolor a presión en cresta iliaca
Dunphy Dodor abdominal durante la tos
Lanz Dolor en punto
Morris Dolor en punto (ascendentes internos, niños)
McBurney Dolor en punto
Obturador Dolor con rotación interna de femur derecho (pélvico)
Psoas Dolor a extensión de muslo derecho (retroperitoneal, retrocecal)
Rovsing Dolor en FID al palpar FII
Summer Resistencia muscular involuntaria
Talopercusion Dolor en FID por maniobra
Wachen- heim - Reder Dolor en FID al tacto rectal
Donelly Dolor sobre y debajo de McBurney (retrocecales)
Horn Dolor en FID por tracción de testículo derecho
Dielafoy Hiperestesia cutánea en triangulo de Sherren
Chutro Ombligo desviado a la derecha por contractura en FID
DIAGNOSTICO
 LABORATORIOS
- Leucocitosis 10 000 a 18 000 células/mm3.
- Mayor a 18 000 Apendicitis abscesada o perforada.
 RADIOGRAFÍA
 Las radiografías simples del abdomen rara vez son útiles en el diagnóstico
de la apendicitis aguda. no obstante, pueden tener utilidad para descartar
otra anomalía.
1. FECALITO RADIO OPACO < 1%
2. ASAS DEL INTESTINO DELGADO
DISTENDIDAS EN CUADRANTE
INFERIOR DERECHO
3. HALLAZGO DE APENDICE
ENFISEMATOSO
4. BORRAMIENTO DE PSOAS DERECHO
5. POSICIÓN ANTÁLGICA
6. IMAGEN DE VIDRIO DESPULIDO EN
FID
7. NIVELES HIDROAREOS
8. BORRAMIENTO DE ARTICULACIÒN
SACROILIACA Y DE GRASA
PREPERITONEAL
USG
 63% en Apendicitis aguda
 Sensibilidad: 55-96% Especificidad: 85-98%
 Se identifica apéndice como un asa de intestino no peristáltica, que surge
del ciego.
 Engrosamiento de la pared apendicular y liquido periapendicularson
sugestivos.
 Pared apendicular > 2mm y diametro apendicular > 9mm
CT HELICOIDAL
 APENDICE INFLAMDO APARECE DILATADO MÁS DE 5 CM Y PARED
ENGROSADA.
 Sensibilidad 85 – 94%
 Especificidad 92-97 %
COMPLICACIONES
1. HEMORRAGIA
2. INFECCIÓN DE HERIDA QUIRURGICA
3. OCLUSIÓN INTESTINAL
4. ABSCESO INTRAABDOMINAL
5. SEPSIS
6. HEMATOMA RETOPERITONEAL
7. EVISCERACIÓN
MORTALIDAD
NO PERFORADA: 0.15-0.64%
PERFORADA: 0.83- 5.0%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Alirio Quintero
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
Dr. Eugenio Vargas
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Roberto Berto
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Hanssel
 
Ae y hernia diafragmatica
Ae y hernia diafragmaticaAe y hernia diafragmatica
Ae y hernia diafragmatica
xixel britos
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Omar Alvarez
 
Infecciones del sistema musculoesqueletico
Infecciones del sistema musculoesqueletico Infecciones del sistema musculoesqueletico
Infecciones del sistema musculoesqueletico
Nadia Rojas
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Ruddy Soto
 
Tuberculosis genitourinaria y abdominal.
Tuberculosis genitourinaria y abdominal.Tuberculosis genitourinaria y abdominal.
Tuberculosis genitourinaria y abdominal.
Leonardo Jurado
 
Ericipelosis
Ericipelosis Ericipelosis
Ericipelosis
salvador19XD
 
PATOLOGÍAS COLO RECTALES- fistula, absceso anal, cáncer de colo y recto, enfe...
PATOLOGÍAS COLO RECTALES- fistula, absceso anal, cáncer de colo y recto, enfe...PATOLOGÍAS COLO RECTALES- fistula, absceso anal, cáncer de colo y recto, enfe...
PATOLOGÍAS COLO RECTALES- fistula, absceso anal, cáncer de colo y recto, enfe...
Leslie Olivares
 
Neurocistecercosis
NeurocistecercosisNeurocistecercosis
Neurocistecercosis
Yole Obeso
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
tongaperez
 
Patología benigna de esofago
Patología benigna de esofagoPatología benigna de esofago
Patología benigna de esofago
Francisco Alonso
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Ets e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunesEts e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunes
carlos west
 
Tuberulosis renal
Tuberulosis renalTuberulosis renal
Tuberulosis renal
escuela superior de medicina
 
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
anibaldiapositivas
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Ileana Arguello Gil
 

La actualidad más candente (19)

Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Ae y hernia diafragmatica
Ae y hernia diafragmaticaAe y hernia diafragmatica
Ae y hernia diafragmatica
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Infecciones del sistema musculoesqueletico
Infecciones del sistema musculoesqueletico Infecciones del sistema musculoesqueletico
Infecciones del sistema musculoesqueletico
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Tuberculosis genitourinaria y abdominal.
Tuberculosis genitourinaria y abdominal.Tuberculosis genitourinaria y abdominal.
Tuberculosis genitourinaria y abdominal.
 
Ericipelosis
Ericipelosis Ericipelosis
Ericipelosis
 
PATOLOGÍAS COLO RECTALES- fistula, absceso anal, cáncer de colo y recto, enfe...
PATOLOGÍAS COLO RECTALES- fistula, absceso anal, cáncer de colo y recto, enfe...PATOLOGÍAS COLO RECTALES- fistula, absceso anal, cáncer de colo y recto, enfe...
PATOLOGÍAS COLO RECTALES- fistula, absceso anal, cáncer de colo y recto, enfe...
 
Neurocistecercosis
NeurocistecercosisNeurocistecercosis
Neurocistecercosis
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
 
Patología benigna de esofago
Patología benigna de esofagoPatología benigna de esofago
Patología benigna de esofago
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Ets e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunesEts e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunes
 
Tuberulosis renal
Tuberulosis renalTuberulosis renal
Tuberulosis renal
 
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 

Similar a Apendicitis agudaaimee

APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
azabache jorge
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
2018eder
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Wbiliado Olàn Reyes
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
luisrolt1490
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
drmelgar
 
apendicitis aguda.pptx
apendicitis aguda.pptxapendicitis aguda.pptx
apendicitis aguda.pptx
luciaferreirab
 
Apendicitis aguda Hospital General Celaya
Apendicitis aguda Hospital General CelayaApendicitis aguda Hospital General Celaya
Apendicitis aguda Hospital General Celaya
jimmyoser
 
seminario de sindrome doloroso abdominal quirúrgico: apendicitis aguda
seminario de sindrome doloroso abdominal quirúrgico: apendicitis agudaseminario de sindrome doloroso abdominal quirúrgico: apendicitis aguda
seminario de sindrome doloroso abdominal quirúrgico: apendicitis aguda
MariaRincon57
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Marusa Torres
 
Apendicitis2009
Apendicitis2009Apendicitis2009
Apendice apendicitis
Apendice apendicitis Apendice apendicitis
Apendice apendicitis
Surhy Polanco Gabin
 
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
kurosaki
 
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdfapendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
OmarCrtz
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Alansmile
 
Apendicitis sabiston.pptx
Apendicitis sabiston.pptxApendicitis sabiston.pptx
Apendicitis sabiston.pptx
katherine mendoza sanchez
 
Apendicitis buena1
Apendicitis buena1Apendicitis buena1
Apendicitis buena1
Gaby Angulo
 
Apendicitis aguda cjmt
Apendicitis aguda cjmtApendicitis aguda cjmt
Apendicitis aguda cjmt
cjmt1990
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
mylyalan
 
APENDICITIS (3).pptx
APENDICITIS (3).pptxAPENDICITIS (3).pptx
APENDICITIS (3).pptx
ssuserc1eb48
 

Similar a Apendicitis agudaaimee (20)

APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
apendicitis aguda.pptx
apendicitis aguda.pptxapendicitis aguda.pptx
apendicitis aguda.pptx
 
Apendicitis aguda Hospital General Celaya
Apendicitis aguda Hospital General CelayaApendicitis aguda Hospital General Celaya
Apendicitis aguda Hospital General Celaya
 
seminario de sindrome doloroso abdominal quirúrgico: apendicitis aguda
seminario de sindrome doloroso abdominal quirúrgico: apendicitis agudaseminario de sindrome doloroso abdominal quirúrgico: apendicitis aguda
seminario de sindrome doloroso abdominal quirúrgico: apendicitis aguda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis2009
Apendicitis2009Apendicitis2009
Apendicitis2009
 
Apendice apendicitis
Apendice apendicitis Apendice apendicitis
Apendice apendicitis
 
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
 
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdfapendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis sabiston.pptx
Apendicitis sabiston.pptxApendicitis sabiston.pptx
Apendicitis sabiston.pptx
 
Apendicitis buena1
Apendicitis buena1Apendicitis buena1
Apendicitis buena1
 
Apendicitis aguda cjmt
Apendicitis aguda cjmtApendicitis aguda cjmt
Apendicitis aguda cjmt
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
APENDICITIS (3).pptx
APENDICITIS (3).pptxAPENDICITIS (3).pptx
APENDICITIS (3).pptx
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Apendicitis agudaaimee

  • 1. APENDICITIS AGUDA CIRUGÍA GENRAL VASQUEZ TORRES ASIA AIMEE RENTA MIP 1 COORDINADOR: DR. RAMOS
  • 2. DEFINICIÓN ES LA INFLAMACIÓN DEL APENDICE CECAL O VERIMIFORME, QUE INICIA CON OBSTRUCCIÓN DE LA LUZ APENDICULAR, LO QUE TRAE COMO CONSECUENCIA UN INCREMENTO DE LA PRESIÓN INTRALUMINAL POR EL ACUMULO DE MOCO ASOCIADO CON POCA ELASTICIDAD SEROSA.
  • 3. ANATOMIA  Visible 8va sdg  Ciego > crecimiento  desplazamiento medial  CID  Medidas: 1 a 30 cm pueden medir. Rango normal: 6 a 9 cm  Base y punta  Irrigación: A. Mesenterica superior Ar Ileocolica A. apendicular.  Drenaje venoso: V. apendicular, V. Ileocolica., VMS V . Porta  Drenaje linfático: cadena ganglionar Ileocolica.  Inervación: plexo solar.  Ausencia, duplicación o divertículos APENDICE: Asa intestinal ciega, que deriva embriológicamente del ciego, Implantado en la pared posteromedial del ciego a 3cm por debajo de la válvula ileocecal.
  • 4.  Función: secreción de Ig > IgA (TLAI)  Posición:  Retrocecal  Pelvica  Subsecal  Preileal  Pericolica derecha
  • 5. HISTOLOGÍA MUCOSA - Epitelio cilíndrico simple con cilios con células caliciformes . - El corion o lámina propia está formada por tejido conectico laxo con la característica de infiltración de tejido linfoide. - La muscularis mucosae se ve deformada por los folículos linfoides. SUBMUCOSA - Presencia de folículos linfoides ,tejido adiposo además de la presencia de gruesos vasos arteriovenosos conductos linfáticos y filetes nerviosos MUSCULAR - Con 2 capas una circular interna y una externa longuitudinal . SEROSA -Formada por tejido conectivo con un mesotelio que recubre .
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA TASA DE APENDICECTOMIAS DURANTE LA VIDA ES DEL 12% EN VARONES Y EL 25% EN MUJERES. SE OBSERVA CON MAYOR FRECUENCIA EN SUJETOS DE LA SEGUNDA A CUARTA DÉCADAS DE LA VIDA. (EDAD DE 31.3).
  • 7. ETIOLOGÍA  Obstrucción de la luz. - Fecalitos la causa mas común de apendicitis. (40% AAS , 65% AGSR, 90% AGCR). - Hipertrofia de tejido linfoide. - Impacto de de bario por estudios radiológicos previos, rumores, semillas de verduras o frutas y parásitos.
  • 8. BACTERIOLOGIA AEROBIOS Y FACULTATIVOS ANAEROBIOS Bacilos gramnegativos Bacilos gramnegativos E. Coli Bacteroides fragilis Pseudomona Aeruginosa Otras especies de bacteroides Especies de Klebsiella Especies de Fusobacterium Cocos grampositivos Cocos Grampositivos Streptococcus anginosus Bacilos grampositivos Especies de Enterococcus Especies de Clostridium
  • 10. FASES DE LA APENDICITIS
  • 12. CUADRO CLINICO  Anorexia.  Dolor difuso, intenso y constante en epigastrio bajo o en el área umbilical.  Posterior de 1 a 12 hrs. El dolor se irradia a cuadrante inferior derecho.  75% de los pacientes presentan vómito (no son notables ni prolongados, solo de 1 a 2 ocasiones).  Estreñimiento que inicia antes del dolor abdominal.  Diarrea en niños.
  • 13. EXPLORACIÓN FÍSICA Signos SIGNO Blumberg Dolor por rebote en FID Capurro Dolor a presión en cresta iliaca Dunphy Dodor abdominal durante la tos Lanz Dolor en punto Morris Dolor en punto (ascendentes internos, niños) McBurney Dolor en punto Obturador Dolor con rotación interna de femur derecho (pélvico) Psoas Dolor a extensión de muslo derecho (retroperitoneal, retrocecal) Rovsing Dolor en FID al palpar FII Summer Resistencia muscular involuntaria Talopercusion Dolor en FID por maniobra Wachen- heim - Reder Dolor en FID al tacto rectal Donelly Dolor sobre y debajo de McBurney (retrocecales) Horn Dolor en FID por tracción de testículo derecho Dielafoy Hiperestesia cutánea en triangulo de Sherren Chutro Ombligo desviado a la derecha por contractura en FID
  • 14.
  • 15. DIAGNOSTICO  LABORATORIOS - Leucocitosis 10 000 a 18 000 células/mm3. - Mayor a 18 000 Apendicitis abscesada o perforada.  RADIOGRAFÍA  Las radiografías simples del abdomen rara vez son útiles en el diagnóstico de la apendicitis aguda. no obstante, pueden tener utilidad para descartar otra anomalía.
  • 16. 1. FECALITO RADIO OPACO < 1% 2. ASAS DEL INTESTINO DELGADO DISTENDIDAS EN CUADRANTE INFERIOR DERECHO 3. HALLAZGO DE APENDICE ENFISEMATOSO 4. BORRAMIENTO DE PSOAS DERECHO 5. POSICIÓN ANTÁLGICA 6. IMAGEN DE VIDRIO DESPULIDO EN FID 7. NIVELES HIDROAREOS 8. BORRAMIENTO DE ARTICULACIÒN SACROILIACA Y DE GRASA PREPERITONEAL
  • 17. USG  63% en Apendicitis aguda  Sensibilidad: 55-96% Especificidad: 85-98%  Se identifica apéndice como un asa de intestino no peristáltica, que surge del ciego.  Engrosamiento de la pared apendicular y liquido periapendicularson sugestivos.  Pared apendicular > 2mm y diametro apendicular > 9mm
  • 18. CT HELICOIDAL  APENDICE INFLAMDO APARECE DILATADO MÁS DE 5 CM Y PARED ENGROSADA.  Sensibilidad 85 – 94%  Especificidad 92-97 %
  • 19. COMPLICACIONES 1. HEMORRAGIA 2. INFECCIÓN DE HERIDA QUIRURGICA 3. OCLUSIÓN INTESTINAL 4. ABSCESO INTRAABDOMINAL 5. SEPSIS 6. HEMATOMA RETOPERITONEAL 7. EVISCERACIÓN MORTALIDAD NO PERFORADA: 0.15-0.64% PERFORADA: 0.83- 5.0%