SlideShare una empresa de Scribd logo
Amenaza de
Parto
Pretermino
CYNTHIA FLORA
DEFINICION
CLASIFICACIÓN
FACTORES DE RIESGO
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
1.
2.
3.
4.
5.
02 ÍNDICE
03
DEFINICIÓN
La amenaza de parto pretérmino (APP)
se define como la presencia de dinámica
uterina regular asociada a
modificaciones cervicales progresivas
desde las 22.0 hasta las 36.6 semanas de
gestación con membranas amnióticas
íntegras.
DE GINECOLOGÍA, S. E. (2020). PARTO PRETÉRMINO. PROGRESOS DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 63(5), 283-321.
PARTO PRETÉRMINO MUY TEMPRANO:
NACIMIENTO ENTRE LAS 20.0 SEMANAS
HASTA LAS 23.6 SEMANAS.
PARTO PRETÉRMINO TEMPRANO:
NACIMIENTO ENTRE LAS 24.0 SEMANAS
HASTA LAS 33.6 SEMANAS.
PARTO PRETÉRMINO TARDÍO:
NACIMIENTO ENTRE LAS 34.0 SEMANAS
HASTA LAS 36.6 SEMANAS.
04 CLASIFICACIÓN
En función de la edad gestacional en
el momento del parto diferenciamos:
DE GINECOLOGÍA, S. E. (2020). PARTO PRETÉRMINO. PROGRESOS DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 63(5), 283-321.
04 CLASIFICACIÓN
PARTO PRETERMINO
ESPONTANEO: REPRESENTA
EL 31-45% DE LOS PARTOS
PRETÉRMINO
PARTO PRETÉRMINO
IATROGENO: INDUCIDO POR
INDICACIÓN MÉDICA
SECUNDARIA A PATOLOGÍA
MATERNA O FETAL.
De acuerdo a su causa se clasifica
en: Parto pretérmino espontáneo
 Parto pretérmino iatrógeno
DE GINECOLOGÍA, S. E. (2020). PARTO PRETÉRMINO. PROGRESOS DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 63(5), 283-321.
06 FACTORES DE RIESGO
DE GINECOLOGÍA, S. E. (2020). PARTO PRETÉRMINO. PROGRESOS DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 63(5), 283-321.
06 FACTORES DE RIESGO
DE GINECOLOGÍA, S. E. (2020). PARTO PRETÉRMINO. PROGRESOS DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 63(5), 283-321.
DIAGNÓSTICO
Ante una paciente que acude con un cuadro clínico compatible con amenaza
de parto prematuro (sensación de dinámica uterina, dolor lumbar continuo,
sensación de presión en la pelvis, manchado o sangrado vaginal leve) es
importante:
I.Datar gestación
07
COBO, T., FERRERO, S., & PALACIO, M. (2022). PROTOCOLO: AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO. BARCELONA: HOSP CLIN BARCELONA, 1-12.
II. Anamnesis dirigida a
descartar la presencia
de otros factores de
riesgo.
III. Exploración
física
DIAGNÓSTICO
07
COBO, T., FERRERO, S., & PALACIO, M. (2022). PROTOCOLO: AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO. BARCELONA: HOSP CLIN BARCELONA, 1-12.
COMPROBAR FRECUENCIA CARDÍACA FETAL
VALORACIÓN DEL ABDOMEN (ALTURA UTERINA, PRESENTACIÓN FETAL, IRRITABILIDAD
UTERINA, ETC.)
ESPECULOSCOPIA: VISUALIZACIÓN DEL CÉRVIX (DESCARTAR AMNIORREXIS,
METRORRAGIAS, ETC.)
SI SE TOMA MUESTRA PARA REALIZAR TEST DE FIBRONECTINA, SE DEBERA EFECTUAR
ANTES DE LA EXPLORACIÓN VAGINAL (TACTO O ECOGRAFÍA).
TACTO VAGINAL: NO SE HARÁ DE FORMA SISTEMÁTICA SINO QUE SE REALIZARÁ ANTE
DUDAS ECOGRÁFICAS O SOSPECHA DE TRABAJO DE PARTO INSTAURADO SEGÚN EL
ÍNDICE DE BISHOP .
IV. EXPLORACIÓN OBSTÉTRICA
08 DIAGNÓSTICO
RCTG (registro cardiotocográfico): valorar dinámica
uterina y descartar signos de pérdida del bienestar
fetal.
Ecografía transvaginal: medición de la longitud
cervical.
Marcadores bioquímicos (sólo si no disponemos de la
ecografía transvaginal): fibronectina y detección de
IGFBP-1 (Factor de crecimiento similar a la insulina
tipo 1).
V. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
COBO, T., FERRERO, S., & PALACIO, M. (2022). PROTOCOLO: AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO. BARCELONA: HOSP CLIN BARCELONA, 1-12.
09 MEDICIÓN DE LA LONGITUD CERVICAL
DE GINECOLOGÍA, S. E. (2020). PARTO PRETÉRMINO. PROGRESOS DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 63(5), 283-321.
03 PUNTOS DE CORTE PARA LONGITUD CERVICAL
COBO, T., FERRERO, S., & PALACIO, M. (2022). PROTOCOLO: AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO. BARCELONA: HOSP CLIN BARCELONA, 1-12.
05 FIBRONECTINA FETAL
La fibronectina fetal (FFN) es una glicoproteína de
matriz extracelular que se encuentra en las
membranas amnióticas, decidua y citotrofoblastos.
La función de la FFN es garantizar la adherencia de la
placenta a la decidua.
La muestra se recoge del orificio cervical externo con
un espéculo y un kit adecuado se envía para análisis
por método ELISA.
Las mujeres que tengan un valor arriba de 50 ng/mL
serían susceptibles de iniciar trabajo de parto.
DE GINECOLOGÍA, S. E. (2020). PARTO PRETÉRMINO. PROGRESOS DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 63(5), 283-321.
07 IGFBP-1 (FACTOR DE CRECIMIENTO SIMILAR A LA
INSULINA TIPO 1)
El factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1 es una proteína
sintetizada por las células del endometrio decidualizado durante
la gestación.
La disrupción tisular en la interfaz corio-decidual originada por
contracciones uterinas puede originar libración de phIGFBP-1 a
las secreciones cervicales.
DE GINECOLOGÍA, S. E. (2020). PARTO PRETÉRMINO. PROGRESOS DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 63(5), 283-321.
03 MANEJO EN URGENCIAS
Si cede la DU y no existen modificaciones cervicales:
Valorar el alta domiciliaria con reposo relativo en las
siguientes 24h y control obstétrico habitual.
Si no cede la DU y no hay modificaciones cervicales:
Valorar ingreso hospitalario en observación durante
12-24h.
Si hay modificaciones cervicales: ingreso hospitalario.
EN PACIENTES DE BAJO RIESGO Y ALTO RIESGO SIN CÉRVIX
CORTO
PACIENTES DE ALTO RIESGO POR CÉRVIX CORTO O
MODIFICACIONES CERVICALES INGRESO HOSPITALARIO
COBO, T., FERRERO, S., & PALACIO, M. (2022). PROTOCOLO: AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO. BARCELONA: HOSP CLIN BARCELONA, 1-12.
04 INGRESO HOSPITALARIO
PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL PARTO PRETÉRMINO. GUÍA DE EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES: GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. MÉXICO, IMSS; 2017
I. PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS
04 INGRESO HOSPITALARIO
Ecografía fetal básica
Analítica
Urocultivo
Frotis vaginal: Solo se realizará en caso de en
mujeres con síntomas sugestivos de vaginosis
o vaginitis (ej.candidiasis).
Amniocentesis diagnóstica: se propondrá en
gestaciones únicas y ≤32.0 semanas la
conveniencia de realizar una amniocentesis
para descartar la infección intraamniótica en
casos en los que no exista otra etiología que
justifique la dinámica uterina.
COBO, T., FERRERO, S., & PALACIO, M. (2022). PROTOCOLO: AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO. BARCELONA: HOSP CLIN BARCELONA, 1-12.
IL CORTICOIDES
04 INGRESO HOSPITALARIO
Entre las 23.0 y las 34.6 semanas se realizará
maduración pulmonar fetal.
El corticoide de elección es betametasona 12mg
v.im. y el tratamiento inicial consistirá en una
tanda (2 dosis separadas 24 horas).
COBO, T., FERRERO, S., & PALACIO, M. (2022). PROTOCOLO: AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO. BARCELONA: HOSP CLIN BARCELONA, 1-12.
IL CORTICOIDES
04 INGRESO HOSPITALARIO
PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL PARTO PRETÉRMINO. GUÍA DE EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES: GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. MÉXICO, IMSS; 2017
III. TOCOLISIS
04 INGRESO HOSPITALARIO
COBO, T., FERRERO, S., & PALACIO, M. (2022). PROTOCOLO: AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO. BARCELONA: HOSP CLIN BARCELONA, 1-12.
EL OBJETIVO DE LOS TOCOLÍTICOS ES LA INHIBICION DE LA DINAMICA UTERINA PARA COMPLETAR LA TANDA DEMADURACION
PULMONAR Y/O NEUROPROFILAXIS.
06 TOCOLISIS
Inhibidor del canal del calcio
Pauta cápsulas orales: 20mg vo inicial seguido de pauta de 20mg/6h
durante 48h.
Si no existe respuesta al tratamiento inicial: añadir 10mg vo. de dosis de
rescate a los 20 minutos de la primera dosis y 10mg vo. más a los 20
minutos ,sin sobrepasar una dosis máxima de 120mg/ día.
Contraindicaciones: pacientes con disfunción renal, hepática o cardiaca,
uso concurrente de medicación antihipertensiva.
NIFEDIPINO
COBO, T., FERRERO, S., & PALACIO, M. (2022). PROTOCOLO: AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO. BARCELONA: HOSP CLIN BARCELONA, 1-12.
06 TOCOLISIS
La amenaza de parto pretérmino no justifica la administración de
antibióticos. Serán tributarias de tratamiento antibiótico:
Pacientes con parto inminente y SGB positivo.
En caso de cultivos urogenitales positivos (urinocultivo, frotis vaginal, frotis endocervica).
Mujeres con sospechas diagnóstica de infección intramaniotica subclínica (tratamiento con
ampicilina 2g/6 hrs ev + ceftriaxona 1 g/12 hrs ev + claritromicina 500 mg/12 hrs vo, se
suspendera el tratamiento si los cultivos son negativos).
ANTIBIOTICOTERAPIA
COBO, T., FERRERO, S., & PALACIO, M. (2022). PROTOCOLO: AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO. BARCELONA: HOSP CLIN BARCELONA, 1-12.
07 TOCOLISIS
Antagonista de la oxitocina): Fármaco de elección en cardiópatas y
aquellas pacientes con tratamiento antihipertensivo de base.
Se administra en ciclos de 48h, siendo posible repetir hasta un total
de 3 ciclos.
ATOSIBAN
COBO, T., FERRERO, S., & PALACIO, M. (2022). PROTOCOLO: AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO. BARCELONA: HOSP CLIN BARCELONA, 1-12.
08 TOCOLISIS
Inhibidor de la síntesis de prostaglandinas.
Útil sobretodo en APP precoces <26 semanas.
Dosis 100 mg vía rectal + 50 mg vía oral; posterior 50
mg/6 hrs Vo.
Riesgos potenciales: Cierre precoz de ductus arterioso
fetal, oligoamnios.
Efectos secundarios: Cefalea, mareos, vómitos, diarrea,
estreñimiento.
INDOMETACINA
COBO, T., FERRERO, S., & PALACIO, M. (2022). PROTOCOLO: AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO. BARCELONA: HOSP CLIN BARCELONA, 1-12.
GRACIAS! :)
03 IV.NEUROPROFILAXIS CON
SULFATO DE MAGNESIO
Se realizará neuroprofilaxis fetal con sulfato de magnesio
en caso de sospecha de parto inminente o progresión de
las condiciones obstétricas en gestantes <32.0 semanas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

parto pretermino
parto preterminoparto pretermino
parto pretermino
Yotin Pérez
 
Ruptura prematura y prolongada de membranas
Ruptura prematura y prolongada de membranasRuptura prematura y prolongada de membranas
Ruptura prematura y prolongada de membranas
liliana vazquez
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Gianfranco Argomedo Ramos
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATURO
Andres Aguilar
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
Andres Hernandez
 
DPP
DPPDPP
Isoinmunización maternofetal ginecología
Isoinmunización maternofetal ginecologíaIsoinmunización maternofetal ginecología
Isoinmunización maternofetal ginecología
Universidad Autónoma de Veracruz
 
Aborto séptico enfermería
Aborto séptico enfermería Aborto séptico enfermería
Aborto séptico enfermería
Pitirijas83
 
Tarea 11 jimr ruptura uterina
Tarea 11  jimr ruptura uterinaTarea 11  jimr ruptura uterina
Tarea 11 jimr ruptura uterina
José Madrigal
 
Preeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - EclampsiaPreeclampsia - Eclampsia
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Respuesta fetal a la hipoxia
Respuesta fetal a la hipoxiaRespuesta fetal a la hipoxia
Respuesta fetal a la hipoxia
Fernando Delgado
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
Francisco Mujica
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Arianna Crachiolo
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
Andres Lopez
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
ambigüedad sexual.pptx
ambigüedad sexual.pptxambigüedad sexual.pptx
ambigüedad sexual.pptx
PaolaMontilla3
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Maria Anillo
 
Amenaza de parto preterminó
Amenaza de parto preterminóAmenaza de parto preterminó
Amenaza de parto preterminó
SofaApac
 
Embarazo prolongado.
Embarazo prolongado.Embarazo prolongado.
Embarazo prolongado.
jefersonmancilla
 

La actualidad más candente (20)

parto pretermino
parto preterminoparto pretermino
parto pretermino
 
Ruptura prematura y prolongada de membranas
Ruptura prematura y prolongada de membranasRuptura prematura y prolongada de membranas
Ruptura prematura y prolongada de membranas
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATURO
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
 
DPP
DPPDPP
DPP
 
Isoinmunización maternofetal ginecología
Isoinmunización maternofetal ginecologíaIsoinmunización maternofetal ginecología
Isoinmunización maternofetal ginecología
 
Aborto séptico enfermería
Aborto séptico enfermería Aborto séptico enfermería
Aborto séptico enfermería
 
Tarea 11 jimr ruptura uterina
Tarea 11  jimr ruptura uterinaTarea 11  jimr ruptura uterina
Tarea 11 jimr ruptura uterina
 
Preeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - EclampsiaPreeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - Eclampsia
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Respuesta fetal a la hipoxia
Respuesta fetal a la hipoxiaRespuesta fetal a la hipoxia
Respuesta fetal a la hipoxia
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
ambigüedad sexual.pptx
ambigüedad sexual.pptxambigüedad sexual.pptx
ambigüedad sexual.pptx
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Amenaza de parto preterminó
Amenaza de parto preterminóAmenaza de parto preterminó
Amenaza de parto preterminó
 
Embarazo prolongado.
Embarazo prolongado.Embarazo prolongado.
Embarazo prolongado.
 

Similar a APP.pdf

amenaza_de_parto_pretermino_hcp_hsjd.pdf
amenaza_de_parto_pretermino_hcp_hsjd.pdfamenaza_de_parto_pretermino_hcp_hsjd.pdf
amenaza_de_parto_pretermino_hcp_hsjd.pdf
MaikelyMendoza
 
amenaza parto pretermino.pdf
amenaza parto pretermino.pdfamenaza parto pretermino.pdf
amenaza parto pretermino.pdf
VictorSNCHEZ73
 
amenaza parto pretermino .pdf
amenaza parto pretermino .pdfamenaza parto pretermino .pdf
amenaza parto pretermino .pdf
FresitaZolKrIs
 
amenaza parto pretermino.pdf
amenaza parto pretermino.pdfamenaza parto pretermino.pdf
amenaza parto pretermino.pdf
Mauricio Mejia
 
Ruptura prematura de membranas [Autoguardado].pptx
Ruptura prematura de membranas [Autoguardado].pptxRuptura prematura de membranas [Autoguardado].pptx
Ruptura prematura de membranas [Autoguardado].pptx
PedroVerduscoLpez
 
Amenaza y trabajo de parto completo
Amenaza y trabajo  de parto completoAmenaza y trabajo  de parto completo
Amenaza y trabajo de parto completo
Jhonatan Osorio
 
Parto Pretérmino.1.pptx
Parto Pretérmino.1.pptxParto Pretérmino.1.pptx
Parto Pretérmino.1.pptx
KarinaRuizAguirre2
 
Partos 1 roturamembranas
Partos 1 roturamembranasPartos 1 roturamembranas
Partos 1 roturamembranas
arlenea31
 
ruptura-prematura-de-162660-downloadable-3090708.pdf
ruptura-prematura-de-162660-downloadable-3090708.pdfruptura-prematura-de-162660-downloadable-3090708.pdf
ruptura-prematura-de-162660-downloadable-3090708.pdf
RosalysVera
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
Carlos Adrian Iaquinta
 
MANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
MANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptxMANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
MANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
adriana gutierrez
 
RPM.pptx Exposición de artículo sobre RPM y la asociación de tratamiento anti...
RPM.pptx Exposición de artículo sobre RPM y la asociación de tratamiento anti...RPM.pptx Exposición de artículo sobre RPM y la asociación de tratamiento anti...
RPM.pptx Exposición de artículo sobre RPM y la asociación de tratamiento anti...
LinaRosaMercado
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Oswaldo A. Garibay
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
Alejandro Alarcon
 
Ruptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De MembranasRuptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De Membranas
MARKOS_0985
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO y feto pretermino2017.ppt
AMENAZA DE PARTO  PRETÉRMINO y feto pretermino2017.pptAMENAZA DE PARTO  PRETÉRMINO y feto pretermino2017.ppt
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO y feto pretermino2017.ppt
JuanPedroCamposGa
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS-1.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS-1.pptxROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS-1.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS-1.pptx
NerisLopez1
 
Parto pretermino y electrocirugi%CC%81a previa [Autoguardado].pptx
Parto pretermino y electrocirugi%CC%81a previa [Autoguardado].pptxParto pretermino y electrocirugi%CC%81a previa [Autoguardado].pptx
Parto pretermino y electrocirugi%CC%81a previa [Autoguardado].pptx
RogelioMoscoso1
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
guestad8f70d
 
Ruptura de membranas r2 2016
Ruptura de membranas r2 2016Ruptura de membranas r2 2016
Ruptura de membranas r2 2016
HRU
 

Similar a APP.pdf (20)

amenaza_de_parto_pretermino_hcp_hsjd.pdf
amenaza_de_parto_pretermino_hcp_hsjd.pdfamenaza_de_parto_pretermino_hcp_hsjd.pdf
amenaza_de_parto_pretermino_hcp_hsjd.pdf
 
amenaza parto pretermino.pdf
amenaza parto pretermino.pdfamenaza parto pretermino.pdf
amenaza parto pretermino.pdf
 
amenaza parto pretermino .pdf
amenaza parto pretermino .pdfamenaza parto pretermino .pdf
amenaza parto pretermino .pdf
 
amenaza parto pretermino.pdf
amenaza parto pretermino.pdfamenaza parto pretermino.pdf
amenaza parto pretermino.pdf
 
Ruptura prematura de membranas [Autoguardado].pptx
Ruptura prematura de membranas [Autoguardado].pptxRuptura prematura de membranas [Autoguardado].pptx
Ruptura prematura de membranas [Autoguardado].pptx
 
Amenaza y trabajo de parto completo
Amenaza y trabajo  de parto completoAmenaza y trabajo  de parto completo
Amenaza y trabajo de parto completo
 
Parto Pretérmino.1.pptx
Parto Pretérmino.1.pptxParto Pretérmino.1.pptx
Parto Pretérmino.1.pptx
 
Partos 1 roturamembranas
Partos 1 roturamembranasPartos 1 roturamembranas
Partos 1 roturamembranas
 
ruptura-prematura-de-162660-downloadable-3090708.pdf
ruptura-prematura-de-162660-downloadable-3090708.pdfruptura-prematura-de-162660-downloadable-3090708.pdf
ruptura-prematura-de-162660-downloadable-3090708.pdf
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
MANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
MANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptxMANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
MANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
 
RPM.pptx Exposición de artículo sobre RPM y la asociación de tratamiento anti...
RPM.pptx Exposición de artículo sobre RPM y la asociación de tratamiento anti...RPM.pptx Exposición de artículo sobre RPM y la asociación de tratamiento anti...
RPM.pptx Exposición de artículo sobre RPM y la asociación de tratamiento anti...
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
 
Ruptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De MembranasRuptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De Membranas
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO y feto pretermino2017.ppt
AMENAZA DE PARTO  PRETÉRMINO y feto pretermino2017.pptAMENAZA DE PARTO  PRETÉRMINO y feto pretermino2017.ppt
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO y feto pretermino2017.ppt
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS-1.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS-1.pptxROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS-1.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS-1.pptx
 
Parto pretermino y electrocirugi%CC%81a previa [Autoguardado].pptx
Parto pretermino y electrocirugi%CC%81a previa [Autoguardado].pptxParto pretermino y electrocirugi%CC%81a previa [Autoguardado].pptx
Parto pretermino y electrocirugi%CC%81a previa [Autoguardado].pptx
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Ruptura de membranas r2 2016
Ruptura de membranas r2 2016Ruptura de membranas r2 2016
Ruptura de membranas r2 2016
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

APP.pdf

  • 3. 03 DEFINICIÓN La amenaza de parto pretérmino (APP) se define como la presencia de dinámica uterina regular asociada a modificaciones cervicales progresivas desde las 22.0 hasta las 36.6 semanas de gestación con membranas amnióticas íntegras. DE GINECOLOGÍA, S. E. (2020). PARTO PRETÉRMINO. PROGRESOS DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 63(5), 283-321.
  • 4. PARTO PRETÉRMINO MUY TEMPRANO: NACIMIENTO ENTRE LAS 20.0 SEMANAS HASTA LAS 23.6 SEMANAS. PARTO PRETÉRMINO TEMPRANO: NACIMIENTO ENTRE LAS 24.0 SEMANAS HASTA LAS 33.6 SEMANAS. PARTO PRETÉRMINO TARDÍO: NACIMIENTO ENTRE LAS 34.0 SEMANAS HASTA LAS 36.6 SEMANAS. 04 CLASIFICACIÓN En función de la edad gestacional en el momento del parto diferenciamos: DE GINECOLOGÍA, S. E. (2020). PARTO PRETÉRMINO. PROGRESOS DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 63(5), 283-321.
  • 5. 04 CLASIFICACIÓN PARTO PRETERMINO ESPONTANEO: REPRESENTA EL 31-45% DE LOS PARTOS PRETÉRMINO PARTO PRETÉRMINO IATROGENO: INDUCIDO POR INDICACIÓN MÉDICA SECUNDARIA A PATOLOGÍA MATERNA O FETAL. De acuerdo a su causa se clasifica en: Parto pretérmino espontáneo  Parto pretérmino iatrógeno DE GINECOLOGÍA, S. E. (2020). PARTO PRETÉRMINO. PROGRESOS DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 63(5), 283-321.
  • 6. 06 FACTORES DE RIESGO DE GINECOLOGÍA, S. E. (2020). PARTO PRETÉRMINO. PROGRESOS DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 63(5), 283-321.
  • 7. 06 FACTORES DE RIESGO DE GINECOLOGÍA, S. E. (2020). PARTO PRETÉRMINO. PROGRESOS DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 63(5), 283-321.
  • 8. DIAGNÓSTICO Ante una paciente que acude con un cuadro clínico compatible con amenaza de parto prematuro (sensación de dinámica uterina, dolor lumbar continuo, sensación de presión en la pelvis, manchado o sangrado vaginal leve) es importante: I.Datar gestación 07 COBO, T., FERRERO, S., & PALACIO, M. (2022). PROTOCOLO: AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO. BARCELONA: HOSP CLIN BARCELONA, 1-12. II. Anamnesis dirigida a descartar la presencia de otros factores de riesgo. III. Exploración física
  • 9. DIAGNÓSTICO 07 COBO, T., FERRERO, S., & PALACIO, M. (2022). PROTOCOLO: AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO. BARCELONA: HOSP CLIN BARCELONA, 1-12. COMPROBAR FRECUENCIA CARDÍACA FETAL VALORACIÓN DEL ABDOMEN (ALTURA UTERINA, PRESENTACIÓN FETAL, IRRITABILIDAD UTERINA, ETC.) ESPECULOSCOPIA: VISUALIZACIÓN DEL CÉRVIX (DESCARTAR AMNIORREXIS, METRORRAGIAS, ETC.) SI SE TOMA MUESTRA PARA REALIZAR TEST DE FIBRONECTINA, SE DEBERA EFECTUAR ANTES DE LA EXPLORACIÓN VAGINAL (TACTO O ECOGRAFÍA). TACTO VAGINAL: NO SE HARÁ DE FORMA SISTEMÁTICA SINO QUE SE REALIZARÁ ANTE DUDAS ECOGRÁFICAS O SOSPECHA DE TRABAJO DE PARTO INSTAURADO SEGÚN EL ÍNDICE DE BISHOP . IV. EXPLORACIÓN OBSTÉTRICA
  • 10. 08 DIAGNÓSTICO RCTG (registro cardiotocográfico): valorar dinámica uterina y descartar signos de pérdida del bienestar fetal. Ecografía transvaginal: medición de la longitud cervical. Marcadores bioquímicos (sólo si no disponemos de la ecografía transvaginal): fibronectina y detección de IGFBP-1 (Factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1). V. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS COBO, T., FERRERO, S., & PALACIO, M. (2022). PROTOCOLO: AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO. BARCELONA: HOSP CLIN BARCELONA, 1-12.
  • 11. 09 MEDICIÓN DE LA LONGITUD CERVICAL DE GINECOLOGÍA, S. E. (2020). PARTO PRETÉRMINO. PROGRESOS DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 63(5), 283-321.
  • 12. 03 PUNTOS DE CORTE PARA LONGITUD CERVICAL COBO, T., FERRERO, S., & PALACIO, M. (2022). PROTOCOLO: AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO. BARCELONA: HOSP CLIN BARCELONA, 1-12.
  • 13. 05 FIBRONECTINA FETAL La fibronectina fetal (FFN) es una glicoproteína de matriz extracelular que se encuentra en las membranas amnióticas, decidua y citotrofoblastos. La función de la FFN es garantizar la adherencia de la placenta a la decidua. La muestra se recoge del orificio cervical externo con un espéculo y un kit adecuado se envía para análisis por método ELISA. Las mujeres que tengan un valor arriba de 50 ng/mL serían susceptibles de iniciar trabajo de parto. DE GINECOLOGÍA, S. E. (2020). PARTO PRETÉRMINO. PROGRESOS DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 63(5), 283-321.
  • 14. 07 IGFBP-1 (FACTOR DE CRECIMIENTO SIMILAR A LA INSULINA TIPO 1) El factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1 es una proteína sintetizada por las células del endometrio decidualizado durante la gestación. La disrupción tisular en la interfaz corio-decidual originada por contracciones uterinas puede originar libración de phIGFBP-1 a las secreciones cervicales. DE GINECOLOGÍA, S. E. (2020). PARTO PRETÉRMINO. PROGRESOS DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 63(5), 283-321.
  • 15. 03 MANEJO EN URGENCIAS Si cede la DU y no existen modificaciones cervicales: Valorar el alta domiciliaria con reposo relativo en las siguientes 24h y control obstétrico habitual. Si no cede la DU y no hay modificaciones cervicales: Valorar ingreso hospitalario en observación durante 12-24h. Si hay modificaciones cervicales: ingreso hospitalario. EN PACIENTES DE BAJO RIESGO Y ALTO RIESGO SIN CÉRVIX CORTO PACIENTES DE ALTO RIESGO POR CÉRVIX CORTO O MODIFICACIONES CERVICALES INGRESO HOSPITALARIO COBO, T., FERRERO, S., & PALACIO, M. (2022). PROTOCOLO: AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO. BARCELONA: HOSP CLIN BARCELONA, 1-12.
  • 16. 04 INGRESO HOSPITALARIO PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL PARTO PRETÉRMINO. GUÍA DE EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES: GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. MÉXICO, IMSS; 2017
  • 17. I. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS 04 INGRESO HOSPITALARIO Ecografía fetal básica Analítica Urocultivo Frotis vaginal: Solo se realizará en caso de en mujeres con síntomas sugestivos de vaginosis o vaginitis (ej.candidiasis). Amniocentesis diagnóstica: se propondrá en gestaciones únicas y ≤32.0 semanas la conveniencia de realizar una amniocentesis para descartar la infección intraamniótica en casos en los que no exista otra etiología que justifique la dinámica uterina. COBO, T., FERRERO, S., & PALACIO, M. (2022). PROTOCOLO: AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO. BARCELONA: HOSP CLIN BARCELONA, 1-12.
  • 18. IL CORTICOIDES 04 INGRESO HOSPITALARIO Entre las 23.0 y las 34.6 semanas se realizará maduración pulmonar fetal. El corticoide de elección es betametasona 12mg v.im. y el tratamiento inicial consistirá en una tanda (2 dosis separadas 24 horas). COBO, T., FERRERO, S., & PALACIO, M. (2022). PROTOCOLO: AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO. BARCELONA: HOSP CLIN BARCELONA, 1-12.
  • 19. IL CORTICOIDES 04 INGRESO HOSPITALARIO PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL PARTO PRETÉRMINO. GUÍA DE EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES: GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. MÉXICO, IMSS; 2017
  • 20. III. TOCOLISIS 04 INGRESO HOSPITALARIO COBO, T., FERRERO, S., & PALACIO, M. (2022). PROTOCOLO: AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO. BARCELONA: HOSP CLIN BARCELONA, 1-12. EL OBJETIVO DE LOS TOCOLÍTICOS ES LA INHIBICION DE LA DINAMICA UTERINA PARA COMPLETAR LA TANDA DEMADURACION PULMONAR Y/O NEUROPROFILAXIS.
  • 21. 06 TOCOLISIS Inhibidor del canal del calcio Pauta cápsulas orales: 20mg vo inicial seguido de pauta de 20mg/6h durante 48h. Si no existe respuesta al tratamiento inicial: añadir 10mg vo. de dosis de rescate a los 20 minutos de la primera dosis y 10mg vo. más a los 20 minutos ,sin sobrepasar una dosis máxima de 120mg/ día. Contraindicaciones: pacientes con disfunción renal, hepática o cardiaca, uso concurrente de medicación antihipertensiva. NIFEDIPINO COBO, T., FERRERO, S., & PALACIO, M. (2022). PROTOCOLO: AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO. BARCELONA: HOSP CLIN BARCELONA, 1-12.
  • 22. 06 TOCOLISIS La amenaza de parto pretérmino no justifica la administración de antibióticos. Serán tributarias de tratamiento antibiótico: Pacientes con parto inminente y SGB positivo. En caso de cultivos urogenitales positivos (urinocultivo, frotis vaginal, frotis endocervica). Mujeres con sospechas diagnóstica de infección intramaniotica subclínica (tratamiento con ampicilina 2g/6 hrs ev + ceftriaxona 1 g/12 hrs ev + claritromicina 500 mg/12 hrs vo, se suspendera el tratamiento si los cultivos son negativos). ANTIBIOTICOTERAPIA COBO, T., FERRERO, S., & PALACIO, M. (2022). PROTOCOLO: AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO. BARCELONA: HOSP CLIN BARCELONA, 1-12.
  • 23. 07 TOCOLISIS Antagonista de la oxitocina): Fármaco de elección en cardiópatas y aquellas pacientes con tratamiento antihipertensivo de base. Se administra en ciclos de 48h, siendo posible repetir hasta un total de 3 ciclos. ATOSIBAN COBO, T., FERRERO, S., & PALACIO, M. (2022). PROTOCOLO: AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO. BARCELONA: HOSP CLIN BARCELONA, 1-12.
  • 24. 08 TOCOLISIS Inhibidor de la síntesis de prostaglandinas. Útil sobretodo en APP precoces <26 semanas. Dosis 100 mg vía rectal + 50 mg vía oral; posterior 50 mg/6 hrs Vo. Riesgos potenciales: Cierre precoz de ductus arterioso fetal, oligoamnios. Efectos secundarios: Cefalea, mareos, vómitos, diarrea, estreñimiento. INDOMETACINA COBO, T., FERRERO, S., & PALACIO, M. (2022). PROTOCOLO: AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO. BARCELONA: HOSP CLIN BARCELONA, 1-12.
  • 26. 03 IV.NEUROPROFILAXIS CON SULFATO DE MAGNESIO Se realizará neuroprofilaxis fetal con sulfato de magnesio en caso de sospecha de parto inminente o progresión de las condiciones obstétricas en gestantes <32.0 semanas.